Lenguaje S1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LENGUAJE

SEMANA 1
TEMA: COMUNICACIÓN
(Elementos de la comunicación – Clasificación)

BÁSICO C) circunstancia, emisor, receptor y referente.


1. La comunicación es el proceso de transmisión D) referente, emisor, receptor y canal.
de información (ideas, sentimientos, emociones, E) contexto, emisor, receptor y referente.
etc.); en este proceso, ¿a qué elemento
corresponde la conversión de la información 4. Teniendo en cuenta los elementos de la
en un sistema de signos? comunicación humana, identifique el
A) canal enunciado que presenta los elementos en
B) código el siguiente orden: circunstancia, emisor,
C) mensaje receptor, canal y referente.
D) emisor A) Anoche, vimos la repetición del partido
E) receptor entre Boca y Flamengo por el canal de cable.
B) Los hinchas de Universitario tras más de
2. La comunicación, como proceso, consta de fases una década de frustración su título ante
su compadre.
y elementos; en esta ¿cuál es el elemento
C) El médico de turno leyó la historia clínica
que culmina la fase psíquica?
del paciente que solo hablaba en awajún.
A) emisor
D) Sebastián recibió muy temprano la noticia
B) receptor
de su beca, de parte de su profesor de
C) canal
alemán.
D) código
E) El martes, mi tutora me llamó por
E) mensaje
teléfono para recordarme la hora del
simulacro especial.
INTERMEDIO
3. La comunicación consiste en la transmisión 5. Considerada la comunicación como el
de una información codificada común entre proceso de transmisión de información, ¿qué
un emisor y un receptor, en el cual también alternativa contiene un enunciado incorrecto
intervienen otros elementos. De acuerdo con sobre aquella como proceso informativo?
ello, en la situación comunicativa Durante la A) La comunicación se produce entre seres
mañana la médica nos informó que debían humanos, animales e, incluso, entre plantas,
someter a mi abuela a una ecografía antes hongos, etc.
de dictaminar su alta, se presentan subrayados, B) Los seres humanos emplean preferente-
respectivamente, qué elementos de la mente comunicación lingüística.
comunicación C) En nuestra época, la comunicación
A) emisor, circunstancia, receptor y mensaje. predominante es la no lingüística debido
B) circunstancia, emisor, receptor y mensaje. al uso del celular.

ACADEMIA VONEX 1 LENGUAJE


D) Entre los animales y los seres humanos acuñado por Uriel Winreich a mediados del
no puede haber comunicación siglo XX y reelaborado por José Rona, poco
E) La comunicación verbal es solo acústico- tiempo después―.» (Tavera Peña, María
auditiva. Elizabeth [2006]. «Cómo cambian las lenguas
y cómo reaccionamos los hablantes frente a
6. Cuando nos enteramos de nuestro ingreso, ello» en Cambio o muerte de las lenguas.
mis amigos y yo nos abrazamos, saltamos Reflexiones sobre la diversidad lingüística,
de alegría y coreamos las barras que nos social y cultural del Perú, Córdova, Paula
dedicaban nuestros tutores en Vónex. Del (compiladora). UPC.
enunciado anterior, se evidencia, respectiva-
mente, una comunicación humana. El texto anterior constituye un caso de
A) no verbal gestual y verbal escrita. comunicación humana
B) no verbal táctil y verbal oral. A) lingüística visual - auditiva.
C) verbal oral y no verbal auditiva. B) verbal acústico - visuográfica.
D) no verbal táctil y no verbal auditiva. C) no lingüística visuográfica.
E) no verbal táctil y no verbal acústico- D) verbal acústico - auditiva.
auditiva. E) lingüística visuográfica.

7. Observe el gráfico y responda la pregunta. Una civilización que deja insatisfechos a un


número tan grande de sus participantes y los
empuja a la rebelión, no tiene ni merece la
perspectiva de una existencia duradera.
(Sigmund Freud. El porvenir de una ilusión)

9. En base al contenido del texto de la pregunta


Un habitual comensal de un restaurante anterior, establezca la correlación correcta
observa la imagen en una pared del aula entre los constituyentes de ambas columnas
de clases y entiende que ya no podrá referentes a los elementos de la comunicación.
fumar mientras toma su café tras el a. Emisor
almuerzo. Este ejemplo evidencia ¿qué b. Receptor
clase de comunicación? c. Mensaje
A) humana no verbal fonográfica d. Canal
B) no humana visual. e. Código
C) humana no verbal visual. 1. Lector del texto
D) humana verbal auditiva. 2. Papel y tinta
E) humana verbal visual. 3. Sigmund Freud
4. Escritura de la lengua española
8. «La existencia de variedades lingüísticas se 5. Opinión sobre creencia y civilización
debe a diferentes factores los cuales se han A) a2, b3, c4, d1, e5 B) a3, b1, c5, d2, e4
ordenado en cuatro ejes. Al conjunto de C) a3, b2, c4, d5, e1 D) a2, b3, c1, d4, e5
estos se lo conoce como disistema ―término E) a1, b2, c3, d4, e5

ACADEMIA VONEX 2 LENGUAJE


AVANZADO 3. escritura de la lengua española
10. «El tiempo es un problema para nosotros, un 4. los lectores
tembloroso y exigente problema, acaso el 5. consagración de Flaubert a la literatura
más vital de la metafísica; la eternidad, un A) a-1, b-3, c-2, d-3, e-4
juego o una fatigada esperanza». (J. L. B) a-4, b-2, c-3, d-1, e-5
Borges: «Historia de la eternidad», en Borges C) a-5, b-1, c-2, d-4, e-3
esencial, pág. 319 RAE [2017]). La cita textual D) a-2, b-4, c-5, d-3, e-1
anterior constituye un caso de qué clase de E) a-5, b-4, c-2, d-3, e-1
comunicación humana.
A) no lingüística visuográfica. 12. Durante las protestas contra el gobierno de la
B) linguística visual-auditiva. presidenta Boluarte, en la plaza San Martín,
C) verbal acústico-visuográfica. se congrega un grupo de manifestantes que
D) lingüística visuográfica. cargan pancartas en las que se lee: «¡Que se
E) verbal acústico-auditiva vayan todos!», «¡Puno también es el Perú!»,
etc. En la situación comunicativa anterior,
«Milton, Tasso y Virgilio se consagraron a la identifique, respectivamente, el código y el
ejecución de poemas; Flaubert fue el primero canal.
en consagrarse (doy su rigor etimológico a A) el castellano y las ondas sonoras
esta palabra) a la creación de una obra B) no verbal visual y las pancartas
puramente estética en prosa. En la historia de C) verbal visuográfico y las pancartas
las literaturas, la prosa es posterior al verso; D) no verbal acústico y la plaza San Martín
esta paradoja incitó la ambición de Flaubert. E) verbal acústico y las pancartas
“La prosa ha nacido ayer”, escribió. “El verso
es por excelencia la forma de las literaturas, 13. En el enunciado «“No le encontraría sentido
antiguas. Las combinaciones de la métrica se a que Perú nos busque después de perder
han agotado; no así las de la prosa.” Y en otro seis partidos. No es que no quiera volver al
lugar; “La novela espera a su Homero”». país o dirigir a la selección. Lozano y Oblitas
(Borges, J.L. «Flaubert y su destino ejemplar» nos conocen, pero ellos apostaron por un
en Borges esencial, pág. 300. RAE [2017]). cambio. No le encontraría sentido”, señaló
Gareca al canal de YouTube Mauricio y
11. En base al contenido del texto anterior, Michael», las expresiones resaltadas son,
establezca la correlación correcta entre los respectivamente,
constituyentes de ambas columnas referen- A) emisor, circunstancia y referente.
tes a los elementos de la comunicación. B) canal, circunstancia y mensaje.
a. Emisor C) mensaje, referente y receptor.
b. Receptor D) receptor, circunstancia y referente.
c. Mensaje E) emisor, circunstancia y mensaje
d. Código
e. Canal 14. Analice la siguiente situación comunicativa:
1. papel y tinta El docente de Literatura releyó un fragmento
2. Jorge Luis Borges de la novela Conversación en La Catedral,

ACADEMIA VONEX 3 LENGUAJE


aquel en el cual el protagonista se pregunta 15. En la siguiente situación: Pepe le comenta a
en qué momento se jodió el Perú, ayer en Julio: «Por las noches, se escucha el ladrido de
su clase de la Universidad de San Marcos. una jauría por mi casa», ¿cómo se clasifican
Marque la relación incorrecta entre las comunicaciones aludidas?
elemento de la comunicación y su A) humana no verbal visual y humana no
identificación en el ejemplo. verbal acústica.
A) receptor: el docente y sus alumnos B) no humana verbal y humana verbal acústica.
B) código: la lengua española C) humana no verbal acústica y humana verbal
C) referente: la situación del Perú tras Odría acústica.
D) emisor: Mario Vargas Llosa D) no humana acústica y humana verbal acústica.
E) circunstancia: el Ochenio de Odría E) no humana visual.

HOMEWORK

BÁSICO 3. En la avenida Universitaria, en el distrito de


1. El aviso No pisar el césped ni arranque flores Los Olivos, un chófer conducía su auto y frenó,
que aparece en un cartel de un parque es un porque el semáforo se puso en rojo. En este
tipo de comunicación de qué clase. acto comunicativo, señale el elemento de la
A) no verbal visual. comunicación canal.
B) verbal acústica. A) el chófer
C) verbal visuográfica. B) la municipalidad
D) no verbal audiovisual. C) el semáforo
E) verbal visual cromática. D) el color rojo
E) el auto
2. El profesor les dijo a sus alumnos que el
examen había cambiado de fecha, pero INTERMEDIO
Eliseo no lo entendió porque se encontraba 4. En su clase de multiculturalidad, un profesor
distraído mirando a Floridora. En el enunciado expone en inglés y, por momentos en
anterior, la situación comunicativa evidencia castellano, acerca de Machu Picchu y cómo
un problema en el se dio a conocer al mundo actual por parte
A) canal. de indígenas cuzqueños, frente a un grupo
B) código. de estudiantes extranjeros. En esta situación
C) emisor. y en relación con el proceso de comunicación,
D) referente se puede afirmar que
E) receptor.

ACADEMIA VONEX 4 LENGUAJE


A) el emisor y los receptores hablan una sola 7. ¿Cómo se le denomina al proceso que realiza
lengua. el emisor cuando ejecuta la acción de
B) el emisor utiliza más de un código corroborar la efectividad de su propio
lingüístico. mensaje a través de una pregunta?
C) todos los receptores hablan quechua y A) decodificación
castellano. B) retroalimentación
D) cuando el emisor emite el mensaje, lo C) encodificación
decodifica. D) ruido
E) se emplean códigos no verbales. E) codificación

5. La comunicación consiste en la transmisión 8. Los alumnos de la institución escuchan la


de mensajes mediante un código común sirena del simulacro de sismo para evacuar
entre un emisor y un receptor, en el cual los salones de clases. Este ejemplo demuestra
también intervienen otros elementos. De una comunicación de qué clase.
A) no humana acústica
acuerdo con ello, en la situación durante la
B) humana no verbal acústica
reunión del viernes, le respondí que
C) humana verbal visual
aceptaba su oferta de trabajo porque me
D) humana no verbal visual
permitiría realizar un trabajo social
E) no humana verbal acústica
imprescindible en esa zona del país, se
presentan, respectivamente, los elementos
AVANZADO
de la comunicación.
Háblame, musa, de aquel varón de multiforme
A) receptor, circunstancia y mensaje.
ingenio que, después de destruir la sacra ciudad
B) circunstancia, receptor y mensaje.
de Troya, anduvo peregrinando larguísimo
C) circunstancia, emisor y referente.
tiempo, vio las poblaciones y conoció las
D) referente, receptor y canal.
costumbres de muchos hombres y padeció en su
E) emisor, referente, mensaje.
ánimo gran número de trabajos en su navegación
por el ponto.
6. En medio de un concierto, mi hermano
mayor se encontró con un compañero del 9. El texto anterior constituye un caso de
colegio a quien saludó con un apretón de comunicación humana y qué elementos son
manos; al término del espectáculo, se los resaltados.
despidieron diciéndose que pronto se A) verbal visual-auditiva – receptor, emisor y
llamarían para organizar una reunión con mensaje
toda la promoción. Lo leído anteriormente B) verbal acústico-visuográfica – receptor,
evidencia, respectivamente, unas comunica- mensaje y referente
ciones humanas ¿de qué clase? C) no verbal auditiva – emisor, referente y
A) no verbal gestual y verbal escrita mensaje
B) no verbal táctil y verbal oral D) verbal visuográfica – emisor, receptor,
C) verbal oral y no verbal auditiva referente
D) no verbal táctil y no verbal auditiva E) no lingüística gráfica – referente, receptor
E) no verbal táctil y verbal visual y mensaje

ACADEMIA VONEX 5 LENGUAJE


10. Teniendo en cuenta que cada elemento de la D) canal
comunicación se relaciona con una función E) código
del lenguaje, en el enunciado Ojalá ingresemos
en San Marcos, destaca cuál de los elementos
de la comunicación
A) emisor CLAVES
B) receptor 1. C 2. E 3. C 4. B 5. B

C) mensaje 6. B 7. B 8. B 9. D 10. A

ACADEMIA VONEX 6 LENGUAJE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy