LENGUAJE Sem1 RESPUESTA 2T2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Semana 1

Lenguaje

2022

Ruth Shady
arqueóloga
01

Referente Circunstancia
Situación

Mensaje

codificada

Emisor Código Receptor


Signos

Canal
Verbal No verbal

Natural

Por ejemplo: En su centro de trabajo, Hugo informó a su compañero de labores que el dólar sigue
devaluándose.

nicación
Emisor Hugo
Receptor El compañero de labores
Mensaje Lo que informa Hugo
Código Verbal: lengua española
Canal Natural: el aire (las ondas sonoras)
Referente La devaluación del dólar
Circunstancia El centro de trabajo
Anual Virtual Lenguaje

1. Señale verdadero (V) o falso (F) con respecto a la comunicación.


a. La comunicación es un proceso social de transmisión de mensajes codificados. (V)
b. Si una persona habla francés y su pareja, chino mandarín, tendrían comunicación efectiva. (F)
c. La comunicación de una obra literaria impresa es conocida como visuográfica. (V)
d. La codificación es un proceso psíquico desarrollado por el receptor. (F)
e. Los colores rojo, ámbar y verde del semáforo son un ejemplo de comunicación no verbal visual. (V )
f. La conversación entre dos personas por WhatsApp presenta un canal artificial. (V)
g. El referente es el asunto de lo que se trata en la información codificada. (V)
h. Cuando uno recibe un volante informativo acerca del inicio de clases de una institución educativa,
el emisor es el que entregó dicho papel. (F)

2. Escriba a la derecha la clase de comunicación según el código.


a. Los gestos de un mimo no verbal gestual
b. La sirena de la ambulancia no verbal auditiva
c. Las señales de tránsito no verbal visual
d. Un saludo con apretón de manos no verbal táctil
e. El sistema braille no verbal táctil
f. El sistema de los sordomudos no verbal gestual
g. Los ladridos de un perro no humano – auditivo
h. Una revista literaria verbal visuográfico.
i. Un mitin de un candidato verbal oral - auditivo
j. La declamación de un poema verbal oral auditivo

3. Escriba a la derecha los elementos correspondientes en cada acto comunicativo.


a. En el instituto donde enseñan inglés, una profesora explicaba el tema del verbo to be a veinte alum-
nos del nivel intermedio.
• emisor: profesora • código: ingles
• receptor: 20 alumnos • referente: El verbo to be
• mensaje: contenido del tema • circunstancia: e l i n s t i t u t o
• canal: ondas sonoras

b. La Municipalidad de Ancón colocó una bandera roja en una de sus playas, pues el agua estaba un
poco contaminada.
• emisor: Municipalidad de Ancón • código: El color rojo.
• receptor: La población • canal: La bandera roja
• mensaje: no ingresar a la playa • circunstancia: la playa
• referente: la playa contaminada – advertencia.
Academia Material Didáctico

4. La comunicación consiste en la transmisión de Un alumno del ciclo Anual observa la imagen en


una información codificada común entre un una pared del aula de clases. Esto evidencia una
emisor y un receptor, en el cual también comunicación
intervienen otros elementos. De acuerdo con
ello, en la situación Ayer la auxiliar me dijo que A) no humana visual.
tenía que justificar las faltas y las inasistencias B) humana no verbal visual.
a la academia, se presentan, respectivamente, C) humana verbal auditiva.
los elementos de la comunicación D) humana verbal visual.

A) emisor, circunstancia, receptor y mensaje. 8. En la plaza San Martín, se congrega un grupo de


B) circunstancia, emisor, receptor y mensaje. manifestantes que cargan pancartas en las que
C) circunstancia, emisor, receptor y referente. se lee: “Señor presidente, cierre el Congreso”. En
D) referente, emisor, receptor y canal. la situación comunicativa anterior, identifique,
respectivamente, el código y el canal.
5. Teniendo en cuenta los elementos de la comu-
nicación humana, identifique el enunciado que A) el castellano y las ondas sonoras
presenta los elementos en el siguiente orden: B) no verbal visual y las pancartas
receptor, mensaje, situación, emisor y código. C) verbal visuográfico y las pancartas
D) no verbal acústico y la plaza San Martín
A) Camila escuchó decir a su hermano en la
sala que hablar chino es mucho más difícil. 9. En el enunciado El diario La República informó, el
B) Los universitarios respondieron emocionados: 4 de enero, el asesinato de un general iraní por
Sí, en el Perú queremos aprender quechua. parte de las fuerzas militares estadounidenses, las
C) El médico de turno leyó la historia clínica expresiones resaltadas son, respectivamente,
del paciente que solo hablaba en awajún.
D) Sebastián recibió la noticia de su beca muy A) emisor, circunstancia y referente.
temprano. Su interlocutor hablaba italiano. B) canal, circunstancia y mensaje.
C) referente, canal y mensaje.
6. En un partido de fútbol de la selección peruana D) receptor, circunstancia y referente.
en el Estadio Nacional, me encontré con un com-
pañero de mi promoción y nos saludamos con un 10. El docente de Literatura releyó el libro Edipo
abrazo; después de media hora de iniciado, grita- rey ayer en la biblioteca de su casa. Marque
mos: “Gooooooollll... de Perú”, que nos hizo sentir la relación incorrecta entre elemento de la
alegría. Del enunciado anterior, se evidencia, res- comunicación.
pectivamente, una comunicación humana
A) receptor: el docente
A) no verbal gestual y verbal escrita.
B) código: el español
B) no verbal táctil y verbal oral.
C) referente: el destino de Edipo
C) verbal oral y no verbal auditiva.
D) emisor: el libro
D) no verbal táctil y no verbal auditiva.
11. En la siguiente situación: Por las noches, se es-
7. Observe el gráfico y responda la pregunta.
cucha el ladrido de una jauría por mi casa, la
comunicación se clasifica como

A) humana no verbal acústica.


B) no humana acústica.
C) humana no verbal visual.
D) no humana visual.
Anual Virtual Lenguaje

12. Observe el gráfico y responda la pregunta. 15. En un encuentro de fútbol, el árbitro del par-
tido muestra una tarjeta amarilla al jugador
que cometió una infracción; este le reclama y
enuncia las disculpas del caso. Esto evidencia
una comunicación

A) humana verbal y verbal auditiva.


En la clase, el profesor de Física graficó una B) humana no verbal visual y verbal auditiva.
fórmula para calcular la velocidad en el tema de C) no humana visual y no verbal auditiva.
MRU. Lo anterior es un tipo de comunicación D) no humana y verbal visuográfica.
UNMSM 2018 - II
A) verbal escrita.
B) no verbal visual.
C) verbal visual.
D) verbal oral.
1. En su clase de multiculturalidad, un profesor
Lea el siguiente texto y responda las preguntas 13 expone en inglés, aunque por momentos en
y 14. castellano, acerca de los apus y la Pachamama
frente a un grupo de estudiantes extranjeros. En
Desde la puerta de La Crónica, Santiago mira
esta situación y en relación con el pro- cesode
la avenida Tacna, sin amor: automóviles,
comunicación, se puede afirmar que
edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de
avisos luminosos flotando en la neblina, el
mediodía gris. ¿En qué momento se había jodi- A) el emisor y los receptores hablan una sola
do el Perú? Los canillitas merodean entre los ve- lengua.
hículos detenidos por el semáforo de Wilson vo- B) el emisor utiliza más de un código
ceando los diarios de la tarde y él echa a andar, lingüístico.
despacio, hacia la Colmena. Las manos en los C) todos los receptores hablan quechua y
bolsillos, cabizbajo, va escoltado por transeún- castellano.
tes que avanzan, también, hacia la plaza San D) cuando el emisor emite el mensaje, lo
Martín. Él era como el Perú, Zavalita, se había decodifica.
jodido en algún momento. Piensa: ¿en cuál? UNMSM 2017 - II

13. El texto anterior dentro de una tesis como cita 2. La comunicación consiste en la transmisión
textual constituye un caso de comunicación de mensajes mediante un código común en-
humana tre un emisor y un receptor, en el cual también
intervienen otros elementos. De acuerdo con
A) verbal visual - auditiva. ello, en la situación El viernes, le respondí que
B) verbal acústico - visuográfica.
me agradaría trabajar en esa empresa porque
C) no verbal auditiva.
conocía de su trayectoria y el trabajo social que
D) verbal visuográfica.
realizaba en el país, se presentan, respectiva-
mente, los elementos de la comunicación
14. En la estructuración del texto anterior, el
proceso psicobiológico de codificación se llevó
a cabo en el A) receptor, circunstancia y mensaje.
B) circunstancia, receptor y mensaje.
A) lector. B) código. C) circunstancia, emisor y referente.
C) canal. D) escritor. D) referente, receptor y canal.
Academia Material Didáctico

3. En medio de un concierto, mi hermano mayor se 7. ¿Cómo se le denomina al proceso que realiza


encontró con un compañero del colegio a quien el emisor cuando ejecuta la acción de
saludó con un apretón de manos; al término del corroborar la efectividad de su propio mensaje
espectáculo, se despidieron diciéndose que a través de una pregunta?
pronto se llamarían para organizar una reunión
A) decodificación
con toda la promoción. Lo leído anteriormente
B) retroalimentación
evidencia, respectivamente, una comunicación
C) encodificación
humana
D) ruido

A) no verbal gestual y verbal escrita. 8. Los alumnos de la institución escuchan la


B) no verbal táctil y verbal oral. sirena del simulacro de sismo para evacuar los
C) verbal oral y no verbal auditiva. salones de clases. Esto demuestra una
D) no verbal táctil y no verbal auditiva. comunicación

4. El aviso Prohibido botar basura que aparece A) no humana acústica.


en un cartel de un área verde es un tipo de B) humana no verbal acústica.
comunicación C) humana verbal visual.
D) humana no verbal visual.
A) no verbal visual.
9. Teniendo en cuenta los elementos del proceso
B) verbal acústica.
de comunicación, analice el siguiente aviso e
C) verbal visuográfica. identifique al emisor, receptor y código,
D) no verbal audiovisual. respectivamente.

5. Daniel le dijo a Josué que la reunión había


cambiado de fecha, pero este no le entendió Plan PREMIUM
porque se encontraba distraído. En el enunciado
anterior, la situación comunicativa evidencia
Larga Distancia
un problema en el

Telefónica
A) canal. www.telefonica.com.pe
B) código.
C) emisor. A) el que imprime el aviso, lector, plan Premium
D) receptor. B) Telefónica, usuario, páginas amarillas
UNMSM 2016 - II C) publicista de Telefónica, lector, aviso
D) Telefónica, lector, lengua castellana
6. En la avenida Universitaria, en el distrito de Los
Olivos, un chófer conducía su auto y frenó, A partir del siguiente texto, responda las preguntas
10 y 11.
porque vio el semáforo en color rojo. En este
acto comunicativo, señale el elemento de la
Háblame, musa, de aquel varón de multiforme
comunicación del emisor.
ingenio que, después de destruir la sacra ciudad
de Troya, anduvo peregrinando larguísimo
A) el chófer tiempo, vio las poblaciones y conoció las
B) la municipalidad costumbres de muchos hombres y padeció en su
C) el semáforo ánimo gran número de trabajos en su
D) el color rojo navegación por el ponto.
Anual Virtual Lenguaje

10. El texto anterior constituye un caso de A) verbal visual.


comunicación humana B) no verbal acústica.
C) verbal oral.
A) verbal visual - auditiva. D) no verbal visual.
B) verbal acústico - visuográfica.
C) no verbal auditiva. 14. En el enunciado La señora María recibió un
volante que informaba Sedapal sobre el corte de
D) verbal visuográfica.
agua potable en la urbanización donde vive, el
emisor es
11. En el texto anterior, el elemento de la comuni-
cación que destaca la palabra resaltada es el A) la señora María.
B) Sedapal.
A) emisor. B) receptor. C) un volante.
C) referente. D) mensaje. D) la persona quien le entregó el volante.

12. En el enunciado Ojalá ingresemos en 15. En la situación comunicativa Durante la


septiembre, destaca el elemento de la actividad cultural, el animador usa el
comunicación denominado micrófono para dirigirse al público y presentar
a los elencos de danza, señale los elementos de
la comunicación que destacan en las palabras
A) emisor. B) receptor.
resaltadas.
C) mensaje. D) canal.
A) emisor, canal y receptor
13. Cuando José desea ir a los servicios higiénicos, B) receptor, canal y emisor
entra por la puerta donde está pegada la silueta C) emisor, código y referente
de un varón. Se evidencia una comunicación D) receptor, mensaje y referente

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy