Aptitud Verbal - 3ro Sec - 2024 - I Bimestre
Aptitud Verbal - 3ro Sec - 2024 - I Bimestre
Aptitud Verbal - 3ro Sec - 2024 - I Bimestre
Estudiantes de tercer año, les damos la bienvenida a un bimestre lleno de exploración y aprendizaje
en el maravilloso mundo de la Aptitud Verbal. Desde la definición y elementos de la comunicación
hasta la ejecución de un producto, pasando por la ortografía, la comprensión de textos y el
enriquecimiento del vocabulario con sinónimos, este periodo será una inmersión profunda en las
habilidades lingüísticas.
La ejecución del producto ocupará una semana, donde aplicaremos las habilidades adquiridas en
ortografía y comunicación. Exploraremos la "Comprensión de Textos", analizando su estructura
interna durante una semana y dedicando dos semanas al estudio de textos continuos y discontinuos.
Concluiremos este bimestre explorando la riqueza del lenguaje a través de los "Sinónimos",
enriqueciendo nuestro vocabulario y comprensión de matices lingüísticos.
Este bimestre marca un paso significativo en su viaje hacia la maestría en aptitud verbal. ¡Prepárense
para desafíos emocionantes y descubrimientos profundos en el vasto mundo de las palabras!
Atte.
Equipo de Comunicación.
VERBAL APTITUDE - I BIMESTRE
COMMUNICATION AREA
HUMANA NO HUMANA
Verbal No verbal Animal Vegetal
Oral Escrita gestos
Cada especie
discursos cartas señales
hereda una forma
charlas libros colores comunicativa.
conversaciones periódicos sonidos
1. Escribe verdadero (V) o falso (F) respecto a la comunicación.
2. Relaciona correctamente:
Una brigada médica se desarrolla en una escuela. El doctor dice a las personas que para
ser atendidas deben hacer fila y esperar su turno ordenadamente"
Alina recibe por WhatsApp una lista de compras realizada por su madre, con el detalle de
lo que debe adquirir, ya que esa semana la mamá saldrá de viaje.
Rocío se despidió agitando los brazos y yo le hice señas con las manos.
Susana encuentra una nota adhesiva en su cuaderno, en ella dice que a la salida, la
espera una gran sorpresa, dicha nota la firma Paola, su mejor amiga.
4. Marca la respuesta correcta.
14. Tipo de comunicación en el cual se 18. Dorita envía a Luis una tarjeta de
realiza un intercambio de ideas al saludo por su onomástico. El referente
mismo tiempo que interactúan, en es ______.
semejantes rangos, un emisor y un a) el saludo b) la amistad c) Luis
receptor. Además, este tipo de d) la tarjeta e) el cumpleaños
comunicación se basa en el continuo
intercambio de roles. 19. La información codificada que el
a) Pública b) Privada emisor transmite en el acto
c) Bidireccional d) Unidireccional comunicativo es __________.
e) Lingüística a) el código b) el contexto c) el canal
d) el emisor e) el mensaje
15. En la situación: Ayer la auxiliar me
dijo que tenía que justificar las faltas y 20. Los trinos de las aves en el cortejo
las inasistencias a la academia, se es un tipo de comunicación
presentan respectivamente, los __________.
elementos de la comunicación: a) humana b) plumífera
a) Emisor, circunstancia, receptor y c) no humana d) olfativa e) salvaje
LENGUA HABLA
✔ Colectiva ✔ Individual
✔ Abstracta ✔ Concreta
✔ Psíquica ✔ Psicofísica
Nivel inferencial
¿Por qué existen distintos niveles y subniveles en nuestro lenguaje?
¿Crees que el medio en el que vivimos influye en nuestro modo de hablar? ¿Por qué?
Nivel crítico
¿Cuál es la importancia de la norma lingüística en nuestro idioma?
CASO EJEMPLO CATEGORÍA GRAMATICAL
AUN
Triunfaremos, aun con las condiciones Equivale a incluso.
adversas.
ciencia
duende
oficio
clemencia
reino
elocuencia
hostias
diácono
intuitivo
ausencia
creencia
coetáneo
coalición
reorganización
ofrecíamos
huíamos
cacatúa
heroísmo
5. Marca la respuesta correcta:
1. Serie que tiene dos palabras con 8. En la siguiente oración: “La guitarra de
diptongo creciente. don Guillermo se quemó, quizás por
a. quemar, guerra, peinar descuido de su ahijado”. ¿Cuántos
b. cielo, coima, caimán diptongos hay?
c. pleura, queso, sueco a. uno b. dos c. tres
d. quietud, creencia, actúo d. cuatro e. no hay
e. miedo, duodeno, piano
9. Los vocablos que contiene diptongo
2. Palabra que tiene un diptongo. son:
a. ahuyentáis b. prohibición a. interviú, agüita b. cohíbe, soguita
c. cohíbe d. Aurelio c. caída, aéreo d. chiita, zoológico
e. quisieron e. óseo, diario
17. ¿Cuál de las alternativas presenta 20. ¿Qué palabras deben llevar tilde?
palabras tildadas solo por reglas a. Distraido - calle
generales de acentuación? b. Veintidos - sapiens
a. Extensión, páramo, cárcel, taxonómico c. Oimos - Matildita
b. Canción, vahído, cantéis, porqué d. Friito- realmente
c. Aéreo, murciélago, estremecía, flexión e. Beneplacito – entreganosla
d. Fonética, fonología, piénsalo, por qué
e. Jeremías, mí, auquénido, también
Si el ser humano, el individuo, es capaz de encontrar en Internet la información que necesita, ¿por
qué obligarlo a leer un libro?, ¿por qué combatir esa formidable herramienta de conocimientos?
Leer un libro, con todo el amor que ese rito casi pagano me despierta, no hace mejor a nadie. En lo
absoluto. Afirmar lo contrario es entrar en un terreno de demagogia culturosa. Nadie es mejor por su
bagaje literario.
Tampoco por visitar un museo o entrar en éxtasis al contemplar Las Meninas. ¿Has visto alguna vez
esas hordas de turistas que invaden los museos? No creo que muchos aprendan o entiendan o
encuentren algo especialmente motivador en las obras maestras. Mucho mejor estarían viendo sus
telenovelas favoritas. Y, de paso, no estorbarían a los estudiantes apasionados del arte.
Es mentira que las horas dedicadas a la televisión son horas robadas a la lectura. El que no quiere
leer, porque tiene la libertad de no hacerlo, dirigiría su atención a otro entretenimiento. No
precisamente a los libros. El mundo está cambiando y probablemente no entendamos muchas de las
transformaciones que vienen. Pero allí está la riqueza, justamente en las sorpresas que las
telecomunicaciones nos deparan.
Condenar estos avances me recuerda a los tiempos medievales, cuando los libros estaban ocultos
en las bibliotecas de los conventos y se encendían las hogueras para aquellos que trataban de
divulgarlos.
Diario El Comercio
Albert Servat
● Entre la televisión, Internet y los libros, ¿qué ventajas o desventajas encuentras en cada uno?
______________________________________________________________________________
● ¿Por qué crees que es importante tener el hábito de la lectura?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Los conquistadores encontraron entre los pobladores mexicanos un calendario doble: el primero era de
carácter ritual y tradicional; el segundo, civil. El sistema ritual (tonalámatl) comprendía 260 días, repartidos
en trece grupos de veinte días. Los días de cada grupo llevaban nombres que aludían a animales o
fenómenos naturales, como el caimán, viento, agua, temblor, flor, etc. El año civil (xiutlapohualli)
comprendía 365 días, de los cuales 360 se denominaban con los nombres propios de tonalámatl, y cinco que
se agregan sin valor ritual, por lo que eran llamados días inútiles (nemontemi).
TEXTOS DISCONTINUOS
TEXT 1: Read and then answer
1. Una lonchera saludable debe contener al menos uno de los elementos de cada
grupo de alimentos. ¿Cuáles son estos grupos de alimentos necesarios?
a. Actividad física, carbohidratos, vitaminas y lípidos.
b. Vitaminas, formadores, proteínas y energéticos.
c. Actividad física, formadores, reguladores y energéticos.
d. Reguladores, proteínas, carbohidratos y energéticos.
2. Mariela no consume los sándwiches que le envían para el recreo, porque cree “que
el pan la hace engordar”, solo se toma el refresco y compra golosinas que no
contengan harina. ¿Qué podemos deducir de esta conducta?
a. Que es correcta porque el sobrepeso es dañino para la salud.
b. Que cumple con las recomendaciones de la infografía.
c. Que no está consumiendo las kilocalorías que su cuerpo necesita.
d. Que está dejando a su cuerpo sin minerales y vitaminas necesarias.
3. ¿Qué podría ocurrir si una lonchera escolar estuviera conformada de la siguiente
manera: pan con bistec + galletas de avena + porción de uvas?
a. El estudiante tendría energía suficiente para todo el día.
b. El estudiante acumularía alimentos altos en grasa y poco nutritivos.
c. El estudiante tendría dificultades al realizar actividades físicas o deportivas.
d. El estudiante acumularía considerable energía para la actividad física.
4. En la infografía se lee:
¿Qué piensas sobre los estudiantes que en el recreo consumen productos que no
están en los grupos de alimentos presentados en la infografía?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5. Alejandro consumía solamente comida chatarra y tenía sobrepeso, pero desde que
leyó esta infografía, modificó sus hábitos alimenticios. ¿Se debería imitar a
Alejandro? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
TEXT 3: Read and then answer
2. Teniendo en cuenta cada uno de los gráficos estadísticos, ¿qué se puede deducir?
a. Existen más varones que mujeres egresados de universidades trabajando en actividades
que se relacionan con la carrera.
b. Un profesor tiene un sueldo que supera en más del 50 % al de un egresado de ingeniería
civil.
c. La diferencia entre los jóvenes peruanos egresados de una universidad pública y privada
es más del 20 %.
d. Solo se están considerando las carreras con mayor cantidad de egresados que trabajan
para lo que fueron preparados.
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una posible explicación para que el 45,9 %
de los egresados de universidades hayan estudiado en Lima?
a. Que existe solo una universidad nacional en cada provincia del Perú.
b. Que la educación en el Perú está centralizada en Lima.
c. Que los egresados que estudiaron en provincia tienen ventaja sobre los de Lima.
d. Que los limeños tienen más oportunidades de conseguir empleo.
4. Explica, ¿con qué intención el autor usa colores solo en los gráficos estadísticos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Si José usa todo el día su celular y no “se despega” de él, ¿qué podemos deducir
sobre José?
a. Que sufre de nomofobia.
b. Que será atropellado.
c. Que escuchará música constantemente.
d. Que sufrirá un accidente en la calle.
3. A partir del uso del color rojo en la infografía, ¿qué se puede deducir?
a. El color rojo llama la atención del lector rápidamente.
b. El color rojo es asociado al peligro y a los daños.
c. El color rojo, culturalmente, es asociado al peligro.
d. El color rojo ayuda a identificar rápidamente los riesgos.
4. Explica, ¿con qué intención se usa un gráfico para cada riesgo del uso del celular?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5. Miguel tiene 15 años, siempre tiene su celular en la mano porque quiere estar al
tanto del WhatsApp y las redes sociales. Por un descuido, la pantalla de su celular se
dañó. Su problema está en que quiere pedir a sus padres que le compren un
smartphone, pero tiene miedo de pedirlo porque sabe que se ha excedido en las
cuentas y, además, no está del todo bien en la escuela. ¿Qué recomendaciones le
darías a Miguel para resolver esta situación? Fundamenta.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
TEXTOS CONTINUOS
TEXT 1: Read and then answer
Muerte térmica
Los científicos advierten que la muerte térmica se acerca. La muerte térmica del universo
no es un infierno ardiente. Se trata, en cambio, de la desaparición de todas las diferencias
de temperatura. Una vez que el universo alcance la muerte térmica, todo quedará limitado a
la misma temperatura y no habrá más vida.
Todas las estrellas morirán, casi toda la materia se descompondrá y solo quedará una
mezcla de partículas (pequeñas partes de materia) y energía o radiación. Incluso, la energía
de esa amalgama desaparecerá con el tiempo debido a la expansión del universo. Al final,
este se congelará y terminará frío, muerto y vacío; a esto se conoce como la Gran
Congelación.
Teoría de la relatividad
Hace 100 años, Albert Einstein propuso, en su teoría de la relatividad general, que el
universo podría tener un destino fatal. Según Einstein, la materia y la energía cambian en el
espacio y en el tiempo. Esta relación entre espacio-tiempo y materia-energía existe en el
universo entero y determina su propio destino final. De acuerdo con esta teoría, el universo
debe estar extendiéndose o contrayéndose, pero nunca podría permanecer con el mismo
tamaño.
Energía oscura
La energía oscura es una fuerza desconocida que actúa de manera muy diferente a la de
cualquier otro tipo de energía en el cosmos. Todavía no sabemos con seguridad de qué se
trata, pero sí que un 70 % de la energía del universo es oscura y crece cada día. Este tipo
de energía controla el universo y tiende a acelerar la expansión, lo cual hace que la teoría
de un Big Crunch o Gran Implosión sea mucho menos probable
a. El fin del universo puede ser de diversas maneras, los científicos se han dedicado a
estudiar esto y han descubierto cuatro posibilidades, pero no pueden determinar cuál de
ellas será la que sucederá dentro de millones de años.
b. Existen cuatro teorías sobre el fin del universo: la primera está relacionada con la muerte
térmica; la segunda, con la teoría de la relatividad; la tercera, con la Gran Explosión o la
Gran Implosión, y la cuarta, con las consecuencias de la energía oscura.
c. La teoría del Big Bang crea diferentes posibilidades sobre cómo se destruirá el universo,
dependiendo de la materia que se encuentre en él, aunque la energía oscura, que es un 70
% de toda la energía del universo, será probablemente la que genere la destrucción final.
d. El fin del universo es un misterio para la humanidad y ha motivado que grandes
investigadores, como Albert Einstein, teoricen sobre el posible final.
Estoy de acuerdo en prohibir los fuegos artificiales; sin embargo, estos son una forma
tradicional china de celebración, así que es difícil dar una opinión al respecto. ¿Por qué no
usarlos un solo día? Escuchar los fuegos artificiales tronando desde las 5 de la tarde hasta
las 6 de la mañana causa sordera. El año pasado, uno de mis vecinos estaba lanzándolos
desde la ventana de su departamento y las chispas rebotaban en las casas, lo cual es
ridículamente estúpido y peligroso.
Carlos (China)
Como tradición, se suma a la felicidad del festival. No deberían prohibirse totalmente. Sin
embargo, su tiempo de uso debería ser reducido; por ejemplo, que sean permitidos solo
durante la noche de Año Nuevo, el primer día del Año Nuevo Lunar y del Festival de las
Linternas.
Miriam (China)
Prohibir los fuegos artificiales no resolvería los problemas de la contaminación del aire y
otros similares. Además, esa medida no tendría en cuenta el placer y las expectativas que
los chinos tienen con respecto a los fuegos artificiales durante los festivales. Lo que importa
es que se controle su uso para asegurar que disminuyan las posibilidades de una severa
contaminación del aire, incendios, entre otros problemas.
Teresa (Malasia)
Creo que apoyaría una medida que limite el periodo de uso de los fuegos artificiales. La
cantidad de desorden que crean es intolerable. Yo estoy cansado de huir del país para
poder alejarme del constante estruendo de los fuegos artificiales. Corro el riesgo de
quedarme sordo.
Manuel (China)
Yo vivo en Australia y no se nos permite ningún tipo de fuegos artificiales. Eso no es
divertido porque todo lo que se considera “inseguro” está prohibido. Pero hay miles de
millones de cosas que no son seguras. Así que, ¿por qué arruinar la diversión? Dejen que
los fuegos artificiales sean legales. Es divertido y, como he dicho antes, hay montones de
cosas que no son seguras, como los cuchillos, carros, cerillos, etc., y no por eso prohibimos
que se usen.
Tania (Australia)
Me encantan los fuegos artificiales, pero manténganlos en exhibiciones organizadas. Creo
que venderlos directamente al público debería estar prohibido. No tengo ningún problema
con las demostraciones de todo tipo de celebraciones, pero lanzar fuegos artificiales sin
parar durante semanas en la calle y en las primeras horas de la mañana debe terminar. Es
molesto para la mayoría de los animales y niños pequeños, pone las vidas en peligro y
cuesta una fortuna. Por favor, es suficiente. Prohíban la venta de fuegos artificiales a menos
que un organizador obtenga una licencia.
José (Inglaterra)
La mayoría de las ciudades en China tienen edificios muy cerca unos de otros. En algunos
lugares, los fuegos artificiales fueron la principal causa de incendios que terminaron
causando víctimas mortales. Si de verdad le importa al Gobierno chino, entonces debería
permitir que solo se lancen fuegos artificiales en zonas establecidas. Recuerden: las felices
temporadas de vacaciones no deberían convertirse en desastres fatales con pérdidas
humanas.
Miguel (Reino Unido)
Cada año, por lo general durante los meses de verano, las salas de emergencia están
llenas de lesiones relacionadas con fuegos artificiales, incluyendo quemaduras y
desmembramiento. Los niños que juegan sin supervisión pueden llegar a lesionarse tan
gravemente como para perder un dedo o incluso una mano entera. En el 2008, hubo 7000
lesiones causadas por fuegos artificiales. Casi la mitad de las lesiones relacionadas con
fuegos artificiales se dieron en niños menores de 15 años, y la gran mayoría de estas se
produjeron en los meses de junio y julio. La prohibición de fuegos artificiales impediría la
mayoría de las lesiones.
Rubén (Estados Unidos)
Una desventaja específica de la prohibición de fuegos artificiales es que origina la compra y
venta ilegal de pirotécnicos. Al igual que con la compra y venta de drogas ilegales, la gente
encontrará maneras de comprar fuegos artificiales sin importar lo que cuesten. Los fuegos
artificiales se han convertido en una tradición y han sido una forma de entretenimiento
durante muchos años, y la opinión general es que el Año Nuevo no sería lo mismo sin ellos.
Cuando se prohíbe su compra y venta, la gente simplemente se va a comprarlos al mercado
negro (lugares donde los venden de manera ilegal).
Julia (Perú)
1. ¿Quiénes están de acuerdo con la idea de que solo debería permitirse el uso de
fuegos artificiales durante unos días?
a. Carlos, Teresa y José.
b. Tania, Julia y Miguel.
c. Carlos, Mirian y Julia.
d. Carlos, Mirian y Manuel.
2. Completa el siguiente cuadro con los problemas expuestos y las soluciones
planteadas por José, Miguel y Rubén.
Problema Solución
José
Miguel
Rubén
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
TEXT 3: Read and then answer
El uniforme escolar
Sara
Cuando mi hija cambió de colegio, no solo
tuve que preocuparme por sus útiles; sino
también por el “bendito” uniforme escolar. Al
principio lo vi como un problema para mi
economía y pensaba: “¿Por qué tiene que
ser obligatorio?”.
Hoy en día mi opinión es muy diferente. Me
siento ¡tan aliviada!, porque se acabaron
preguntas como “¿Qué ropa me pongo?”,
que algunos padres escuchábamos de
nuestros hijos.
El uniforme escolar, sin duda alguna, es una
forma práctica y mucho más adecuada de vestirlos. También es más económica, pues
permite que la ropa habitual se estropee menos.
Creo que, como el propio nombre dice, unifica modelos y estilos al ayudar a que todos se
sientan iguales. Cada estudiante es valorado por su empeño, por su aporte como persona, y
no por lo que lleva puesto. Fuera del colegio, ellos ya tendrán sus predilecciones en cuanto
a lo que visten.
Claudia
Una vez cuando hablábamos de la ropa que tenía
que ponerme, mi madre me dijo: “El hábito no
hace al monje”. Ahora, me pregunto ¿por qué eso
no es tomado en cuenta cuando me hacen ir a la
escuela con un uniforme que no es de mi agrado?
Dicen que es una forma de verme ordenada, pero
para mí, eso no es algo justo porque no se tiene
en cuenta mi libertad, pues debo usarlo a diario
aunque no quiera. Mis amigos deben vestir con
pantalón, yo debo usar falda, y no siempre es
cómoda, ni para mis amigas ni para mí.
Creo que con el uso de los uniformes escolares no se considera nuestra opinión. Aunque
seamos adolescentes, ya tenemos nuestras preferencias sobre la forma de vestirnos.
Solo tengo una pregunta que quiero plantear a mis padres y maestros: ¿condiciona el uso
del uniforme el aprendizaje de los escolares o su actitud en la clase?
Semejanza
Diferencias
A favor del uso del uniforme En contra del uso del uniforme
4. Sofía y Darío deben debatir el uso o no del uniforme escolar en clase. Sofía estará
en contra y Darío, a favor. Elige una postura y argumenta por qué la recomendarías.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
DEFINICIÓN: Se conoce como sinonimia al fenómeno
semántico que se produce cuando diferentes
significantes están comprendidos en el mismo campo
semántico, pertenecen a la misma categoría
gramatical y, principalmente que presentan
significados iguales o parecidos.
Ejemplos:
● Abominar: aborrecer, condenar, maldecir, detestar.
● Gabela: Impuesto, tributo, arbitrio, gravamen.
● Emular: imitar, copiar.
PALABRA SINÓNIMOS
1. __________________ _________________________________________________
2. __________________ _________________________________________________
3. __________________ _________________________________________________
4. __________________ _________________________________________________
5. __________________ _________________________________________________
6. __________________ _________________________________________________
7. __________________ _________________________________________________
8. __________________ _________________________________________________
9. __________________ _________________________________________________
10. _________________ _________________________________________________
2. RELACIONA SIGNIFICADOS:
Presentamos una relación de significantes que debe correlacionar con sus respectivos
significados.
4. ¿Qué es de costumbre?
a) esporádico b) reiterado c) consuetudinario d) aglutinado e) de vez en cuando
5. Privarse de algo:
a) abstenerse b) acongojarse c) pelearse d) enredarse e) esconderse
6. No ingerir alimento:
a) gula b) apatía c) ayuno d) alexia e) hambre
13. Juan es aquel científico que trabaja en la rama de la zoología que estudia los peces.
a) botánica b) entomólogo c) piscicultor d) ictiólogo e) apicultor