4° Unidad de Aprendizaje 3 Junio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3
“CON AYUDA DE PAPÁ PARTICIPAMOS EN EL CUIDADO Y
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y VALORAMOS
NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES”
I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de gestión educativa: ………………………………………………………


Distrito/lugar: ……………………………………………………………………………
Institución educativa N°: ……………………………………………………………..
Grado /sección: “……” ………………………………………………………… ……
Director: ………………………………………………….............................................
Docente: …………………………………………………...........................................
Temporalización/ Inicio: Temporalización/ Inicio: Del 27 de mayo al 21de junio del 2024.

Trimestre/bimestres: Duración aproximada: 4 semanas


Productos de la unidad
Manualidad por el día del padre
Macetero y juguete con material reciclado.
Producción de un poema para papá.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación

Se comunica oralmente Se comunica oralmente  Expresa oralmente ideas  Narramos relatos  Difundirán  Narra relatos de su  Brinda Lista de
mediante diversos tipos de en su lengua materna. y emociones en torno a de nuestra información sobre comunidad. información cotejo
textos; identifica un tema, de forma comunidad. su comunidad, sobre nuestra
 Obtiene información
coherente y cohesionada. empleando un comunidad de
información explícita; del texto oral.
Ordena dichas ideas y las volumen de voz, forma clara, en
infiere e interpreta hechos,  Infiere e interpreta desarrolla para ampliar la postura y gestos orden y usando
tema y propósito. Organiza información del texto información sin adecuados. los conectores
y desarrolla sus ideas en oral. reiteraciones apropiados para
torno a un tema y las  Adecúa, organiza y innecesarias. darle sentido al
relaciona mediante el uso desarrolla las ideas Establece relaciones texto.
de forma coherente y lógicas entre las ideas
de algunos conectores y
cohesionada. (en especial, de causa-
referentes, así como de un efecto y consecuencia), a
vocabulario variado. Se  Utiliza recursos no
través de algunos
verbales, y
apoya en recursos no referentes y conectores.
paraverbales de
verbales y paraverbales para Incorpora un vocabulario
forma estratégica.
que incluye sinónimos y
C enfatizar lo que dice.
 Interactúa algunos términos propios
Reflexiona sobre textos estratégicamente con de los campos del saber.
escuchados a partir de sus distintos
conocimientos y interlocutores.
experiencia. Se expresa  Reflexiona y evalúa
adecuándose a situaciones la forma, el contenido
comunicativas formales e y contexto del texto
informales. En un oral.
intercambio, comienza a
adaptar lo que dice a las
necesidades y puntos de
vista de quien lo escucha, a
través de comentarios y  Identifica información
Lee diversos tipos de
explícita que se
preguntas relevantes. textos escritos en su
encuentra en distintas
Lee diversos tipos de textos lengua materna.  Deduce las
partes del texto.
que presentan estructura  Obtiene información Distingue información de características de
 Identificarán qué
simple con algunos del texto escrito. otra próxima y los personajes en
 Leemos un texto dice y dónde dice en
elementos complejos y con  Infiere e interpreta semejante, en la que el texto que lee.
sobre el medio el texto: “Día  Explica la
vocabulario variado. información del selecciona datos ambiente. mundial del medio Lista de
específicos (por ejemplo, importancia de cuidar cotejo
Obtiene información poco texto. ambiente”, mediante
el lugar de un hecho en el medio ambiente.
evidente distinguiéndola de la asociación con
 Reflexiona y evalúa una noticia), en diversos palabras conocidas,
otras próximas y la forma, el tipos de textos de de acuerdo con el
semejantes. Realiza estructura simple, con
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación

inferencias locales a partir algunos elementos nivel de apropiación


contenido y contexto complejos (por ejemplo, del lenguaje escrito.
de información explícita e
del texto. sin referentes próximos,
implícita. Interpreta el texto
guiones de diálogo,
considerando información ilustraciones), con  Leerán un texto
relevante para construir su palabras conocidas y, en que muestra el  Identifica
sentido global. Reflexiona ocasiones, con valor gastronómico información
vocabulario variado, de de la papa, sus explícita e
sobre sucesos e ideas
acuerdo a las temáticas diferentes importante de los
importantes del texto y variedades y
abordadas.  Leemos para textos que lee y
explica la intención de los responderán
conocer más sobre selecciona datos
recursos textuales más preguntas en base a  Infiere e interpreta Escala de
 Deduce características la papa. específicos.
valoración
comunes a partir ello. información del
implícitas de personajes,
de su conocimiento y animales, objetos y texto.
C  Reflexionarán
experiencia. lugares, y determina el
con juicio crítico  Lee y
significado de palabras
sobre su rol como comprende el
según el contexto y hace
ciudadanos texto presentado.
comparaciones; así como
el tema y destinatario. responsables para
Establece relaciones el cuidado del
 Leemos ambiente, mediante
lógicas de causa-efecto,
instrucciones para un texto instructivo.
semejanza-diferencia y  Explica paso a paso
elaborar objetos Lista de
enseñanza y propósito, a acerca de cómo
con material cotejo
partir de la información  Leerán un poema elaborar objetos con
reciclado.  Reflexiona
explícita e implícita para disfrutarlo y material reciclado.
relevante del texto. sobre la función
reconocer su que cumplen en
estructura, el texto las
Deduce características predicarán de qué
implícitas de personajes, imágenes, el
tratará el texto y su tamaño y el tipo
animales, objetos y utilidad y
lugares, y determina el  Leemos un de letra.
explicarán el  Lee textos poéticos
significado de palabras y poema dedicado a significado de dedicados a papá e
frases según el contexto, papá. palabras o frases identifica su
así como de expresiones teniendo en cuenta estructura. Lista de
con sentido figurado la información del cotejo
(refranes, comparaciones, texto.
etc.). Establece relaciones
lógicas de intención-  Leerán un texto
finalidad y tema y Argumentativo
subtema, a partir de sobre Pastoruri en
peligro de  Predice de qué
información relevante tratará el texto y
explícita e implícita. desaparecer,
ubicarán su utilidad.
• Predice de qué tratará el
información que se
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación


texto, a partir de algunos encuentra en el
indicios como subtítulos, texto.
colores y dimensiones de  Leemos un texto  Deducirán qué
las imágenes, índice, argumentativo para contiene cada parte  Reflexiona sobre el
tipografía, negritas, reconocer sus del texto, uso de la mayúscula
subrayado, etc.; asimismo, partes y conocer considerando los  Enlaza y da
contrasta la información los sinónimos. en un texto sentido a las
pasos a seguir. argumentativo. Escala de
del texto que lee. ideas del texto.
• Explica el tema, el valoración
C propósito, las
motivaciones de personas
y personajes, las  Leemos un texto
comparaciones y narrativo: El origen
de la lengua  Explica los hechos
personificaciones, así  Leerán leyendas acontecidos en la
como las enseñanzas y los wampis para de las regiones de
reconocer sus leyenda.
valores del texto, nuestro país para
clasificando y sintetizando partes. conocer sobre
la información. nuestras  Predice de que Lista de
• Opina acerca del tradiciones. tratará la leyenda cotejo
contenido del texto, a partir del
explica el sentido de análisis de títulos
algunos recursos textuales e imágenes.
(uso de negritas,
mayúsculas, índice,  Leemos leyendas
tipografía, subrayado, para conocer  Reflexiona sobre la
etc.), a partir de su nuestras tradiciones importancia de
experiencia y contexto, y / considera la mantener vigentes
justifica sus preferencias sesión de 3ro nuestras leyendas
cuando elige o recomienda peruanas.
textos según sus Escala de
necesidades, intereses y su valoración
relación con otros textos,
con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee.
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación


Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de  Adecua el texto a la  Elaboramos un  Escribirán  Utiliza verbos y  Escribe un Lista de
textos de forma reflexiva. textos en su lengua situación comunicativa texto instructivo instrucciones para adjetivos para texto instructivo cotejo
Adecúa su texto al materna. considerando el para reutilizar hacer objetos de escribir su texto con temática y
destinatario, propósito y el propósito objetos. material reciclado. instructivo. estructura textual
registro a partir de su Adecúa el texto a la
comunicativo, simples.
experiencia previa y de situación comunicativa.
C alguna fuente de Organiza y desarrolla
destinatario y las
 Escribirán un  Escribí su
características  Escribimos un texto poético por el poema Escala de
información. Organiza y las ideas de forma más comunes del tipo poema a papá. día del padre respetando las valoración
desarrolla lógicamente las coherente y cohesionada. textual. Distingue el  Escribe un poema partes del texto.
ideas en torno a un tema. respetando la dedicando a su
Utiliza convenciones registro formal del estructura,
Establece relaciones entre del lenguaje escrito de informal; para ello, papá por su día.
ideas a través del uso planificarán la
forma pertinente. recurre a su experiencia escritura de su texto
adecuado de algunos tipos y a algunas fuentes de
de conectores y emplea Reflexiona y evalúa la considerando para
vocabulario de uso forma, el contenido y qué y para quiénes
contexto del texto información escribía.
frecuente. Separa complementaria.
adecuadamente las palabras escrito.  Escribirán un texto
y utiliza algunos recursos
 Escribe textos de forma argumentativo sobre
coherente y cohesionada. el cuidado de los
ortográficos básicos para
Ordena las ideas en torno recursos naturales de  Revisa mi
darle claridad y sentido a su
a un tema y las desarrolla su comunidad,  Texto primer borrador
texto. Reflexiona sobre las  Escribimos un realizarán la Lista de
para ampliar la argumentativo con ayuda de una
ideas más importantes en el texto planificación de su cotejo
información, sin tabla de revisión.
texto que escribe y explica argumentativo texto argumentativo,
contradicciones,
acerca del uso de algunos utilizando escribirán su primer
reiteraciones innecesarias borrador teniendo en
recursos ortográficos según sinónimos.
o digresiones. Establece cuenta las
la situación comunicativa.
relaciones entre las ideas, recomendaciones para
como adición, causa- elaborar la
efecto y consecuencia, a argumentativo.
través de algunos
referentes y conectores.  Brindarán
Incorpora un vocabulario información sobre su
que incluye sinónimos y comunidad de forma
algunos términos propios clara, en orden y
usando los conectores
de los campos del saber.
apropiados. para darle
sentido al texto.  Planifica
correctamente la
información que
 Establece relaciones  Escribimos un  Elaborarán rectas  Relato de su
va compartir. Lista de
entre datos y una o más relato para numéricas en las comunidad
que ordenarán los cotejo
acciones de agregar, conservarlo y
quitar, comparar, igualar, compartirlo. tiempos de  Analiza el
C reiterar, agrupar, repartir degradación de los problema
Resuelve problemas
referidos a una o más cantidades y combinar residuos; asimismo, propuesto.
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación


acciones de agregar, Resuelve problemas de colecciones, para usarán su
quitar, igualar, repetir o cantidad. transformarlas en comprensión sobre
repartir una cantidad, expresiones numéricas el valor posicional
combinar dos colecciones  Traduce cantidades a (modelo) de  Compara y ordena Lista de
expresiones numéricas.  Conocemos el de las cifras de los
números naturales.
de objetos, así como partir adición, sustracción, tiempo que números. cotejo
una unidad en partes  Comunica su multiplicación y división demoran los
iguales; traduciéndolas a comprensión sobre los con números naturales de residuos en
expresiones aditivas y números y las hasta cuatro cifras.  Realizarán una
descomponerse. estimación de la
multiplicativas con operaciones.
números naturales y  Emplea estrategias cantidad de
 Usa estrategias y residuos que se
expresiones aditivas con procedimientos de y procedimientos como
fracciones usuales44. generan en la I. E.,
estimación y cálculo. los siguientes:
Expresa su comprensión haciendo uso de  Explica
Estrategias heurísticas.
del valor posicional en  Argumenta Estrategias de cálculo
expresiones matemáticamente
números de hasta cuatro afirmaciones sobre las mental o escrito, como las multiplicativas, a la cantidad de
cifras y los representa relaciones numéricas y las descomposiciones aditivas partir de la suma residuos sólidos
mediante equivalencias, operaciones. repetida. que generan.
y multiplicativas, doblar y
así también la dividir por 2 de forma  Estima
comprensión de las reiterada, g completar al  ¿Qué cantidad de  Emplearán matemáticamente la Escala de
nociones de millar más cercano, uso de residuos sólidos instrumentos de cantidad de residuos valoración
multiplicación, sus la propiedad generamos? medición para que genera.
propiedades distributiva, redondeo a ubicarse en el
conmutativa y asociativa múltiplos de 10 y tiempo.  Simula
y las nociones de amplificación y correctamente el
división, la noción de simplificación de tiempo
 Representarán la
fracción como parte – fracciones. conmutativa y respectivo.
multiplicación en
todo y las equivalencias asociativa de la
situaciones
entre fracciones usuales; multiplicación.
problemáticas
usando lenguaje - La fracción como parte-  Medimos el  Estima el tiempo.  Explica la
planteadas
numérico y diversas todo (cantidad discreta o tiempo técnica operativa Lista de
aplicando técnicas
representaciones. Emplea continua), así como de la cotejo
de productos
estrategias, el cálculo equivalencias y multiplicación.
parciales y de
mental o escrito para operaciones de adición y
descomposición
operar de forma exacta y sustracción entre  Aplica la
aproximada con números fracciones usuales  Organizarán
 Resolvemos multiplicación para Lista de
naturales; así también usando fracciones datos en problemas cotejo
problemas de resolver problemas.
emplea estrategias para equivalentes. que impliquen
sumar, restar y encontrar multiplicación. acciones de repetir
 Establece relaciones  Comparte sus
equivalencias entre entre datos y acciones de una cantidad en
fracciones. Mide o estima filas columnas, ideas explicando
M partir una unidad o una la importancia de
la masa y el tiempo, colección de objetos en expresándolos en
seleccionando y usando un modelo de la multiplicación.
partes iguales y las
unidades no transforma en solución de
multiplicación.  Efectúa la
convencionales y
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación


convencionales. Justifica expresiones numéricas  Multiplicamos en multiplicación en
sus procesos de (modelo) de fracciones filas y columnas.  Utilizaran la filas y columnas.
resolución y sus usuales, adición y Lista de
división para cotejo
afirmaciones sobre sustracción de estas. resolver problemas
operaciones cotidianos,  Emplea
inversas con números utilizando sus divisiones para
naturales. propias estrategias resolver
y los pasos a seguir. problemas
cotidianos.
 Aprenderán a
resolver problemas
de redondeo a la  Efectúa la división
 Resolvemos centena. en problemas Lista de
problemas cotidiano. cotejo
dividiendo.
 Utilizarán
diversas estrategias  Representa las
de conteo, calculo centenas
escrito, mental y de completas.
 Establece relaciones entre estimación para
datos y una o más acciones resolver problemas
de agregar, quitar, comparar, de contexto
igualar, reiterar, agrupar, cotidiano (cambio  Redonde
repartir cantidades y cantidades dadas.
 Redondeamos a 3) con resultados  Da solución al
combinar colecciones, para
transformarlas en la centena más hasta números de problema Escala de
expresiones numéricas cercana. tres cifras. planteado y lo valoración
(modelo) de  Utilizarán el comparte con sus
adición, sustracción, material concreto  Resuelve compañeros.
multiplicación y división con
números naturales de hasta para resolver los problemas de cambio
cuatro cifras.  Resolvemos problemas de 3.
 Expresa con problemas de cambio 4. Lista de
diversas representaciones y cambio 3. cotejo
lenguaje numérico (números,
signos y expresiones verbales)
su comprensión de:
- La unidad de millar como  Explica las
unidad del sistema de estrategias que
numeración decimal, sus
equivalencias entre unidades usó para resolver
M menores, el valor posicional problemas de
de un dígito en números de cambio 4.
cuatro cifras y la
comparación y el orden de
números.  Resuelve
La multiplicación y división problemas de cambio
con números naturales, así
4. Listad e
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación


como las
propiedades
 Resolvemos cotejo
conmutativa y asociativa de la problemas de
multiplicación. cambio 4
- La fracción como parte-todo
(cantidad discreta o
continua), así como
equivalencias y operaciones
de adición y sustracción
entre fracciones usuales
usando fracciones
equivalentes.
Lee gráficos de barras
con escala, tablas de
doble entrada y
pictogramas de
frecuencias con  Organizarán
equivalencias, para información en
interpretar la tablas de
información a partir de frecuencias y
los datos contenidos en representarán en
diferentes formas de gráficos de barras y
representación y de la reconocerán a la
Resuelve problemas situación estudiada. moda como el dato
relacionados con datos con mayor
cualitativos o cuantitativos Selecciona y emplea frecuencia.  Organizar
(discretos) sobre un tema de procedimientos y información en
estudio, recolecta datos a recursos como el  Elaborarán tablas tablas.
través de encuestas y recuento, el diagrama, las y gráficos de barras
entrevistas sencillas, tablas de frecuencia u teniendo en cuenta
registra en tablas de otros, para determinar la los pasos a seguir.  Lee gráficos de
frecuencia simples y los media aritmética como barras y los interpreta.
representa en pictogramas, punto de equilibrio, la
gráficos de barra simple con moda como la mayor
escala (múltiplos de diez). frecuencia y todos los  Organizarán
Interpreta información Resuelve problemas posibles resultados de la información en una Lista de
contenida en gráficos de ocurrencia de sucesos tabla y lo cotejo
de gestión de datos cotidianos. representarán en un
barras simples y dobles y  Aprendemos a
tablas de doble entrada,
e incertidumbre. gráfico de barras
tomar decisiones.  Elabora tablas
M comparando frecuencias y  Representa datos reconociendo la
moda. a través de una
usando el significado de la con gráficos y encuesta.
moda de un conjunto de
datos; a partir de esta
medidas
información, elabora estadísticas o  Explica el
algunas conclusiones y probabilísticas. procedimiento para
toma decisiones. Expresa la elaborar tablas y
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación


ocurrencia de sucesos Expresa con dibujos su gráficos  Representa las
cotidianos usando las
 Comunica su comprensión sobre los características y el
nociones de seguro, más comprensión de elementos de cubos y comportamiento
probable, menos probable, los conceptos prismas de base de datos Lista de
y justifica su respuesta. estadísticos y cuadrangular: caras,  Elaboramos cualitativos de cotejo
probabilísticos. vértices, aristas; también, tablas y gráficos.  Formarán figuras  Representa la una población.
su comprensión sobre los con el tangram información obtenida
 Usa estrategias y elementos de los considerando que en un gráfico de
procedimientos polígonos: ángulos rectos, las piezas deben de barras.
número de lados y juntarse mas no
para recopilar y
Resuelve problemas en los que vértices; así como su superponerse, Escala de
procesar datos. comprensión sobre líneas recogerán
modela características y datos valoración
de ubicación de los objetos a  Sustenta perpendiculares y
 Elabora tablas y
información y lo
formas bidimensionales y paralelas usando lenguaje representarán en un
tridimensionales, sus
conclusiones o gráficos de barras. diagrama de barras.
geométrico.  Forma figuras
elementos, propiedades, su decisiones con
movimiento y ubicación en el con el tangram.
base en la
plano cartesiano. Describe con
lenguaje geométrico, estas información
formas reconociendo ángulos obtenida.
rectos, número de lados y
vértices del polígono, así como
líneas paralelas y
perpendiculares, identifica
formas simétricas y realiza
 Forma figuras y
traslaciones, en cuadrículas.
Resuelve problemas representa en un
Así también elabora croquis, de forma, diagrama de barras.
donde traza y describe movimiento y
desplazamientos y posiciones,
usando puntos de referencia. localización.
Emplea estrategias y  Modela objetos
procedimientos para trasladar y
con formas  Exploramos
construir formas a través de la formas geométricas
composición y geométricas y sus
y sus elementos.
descomposición, y para medir transformaciones.
la longitud, superficie y
capacidad de los objetos, usando  Comunica su
unidades convencionales y no comprensión sobre
convencionales, recursos e
instrumentos de medición. Elabora
las formas y las
afirmaciones sobre las figuras relaciones
compuestas; así como relaciones geométricas.
entre una forma tridimensional y su

M desarrollo en el plano; las explica  Usa estrategias y


con ejemplos concretos y gráficos.
procedimientos
para orientarse en
el espacio.
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación

 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas.

M
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación

Construye su identidad al Construye su  Explica con argumentos  Proponemos  Aprenderán a  Técnicas de  Se valora y Lista de
tomar conciencia de los sencillos por qué acciones para tener tener un mejor trato autocontrol reconoce los cotejo
aspectos que lo hacen
identidad considera buenas o aun aula libre de entre compañeros, aspectos
único, cuando se reconoce a  Se valora a sí malas determinadas Bullying describirán sus positivos de sí
sí mismo a partir de sus mismo. acciones o situaciones. características mismo.
características físicas,  Autorregula sus  Describe sus personales y
cualidades, habilidades, emociones. características físicas, fortalezas para
intereses y logros y valora cualidades e intereses, y fortalecer su estado
su pertenencia familiar y  Reflexiona y las fortalezas que le emocional.
escolar. Distingue sus argumenta permiten lograr sus
diversas emociones y éticamente. metas; manifiesta que
comportamientos, menciona  Vive su sexualidad estas lo hacen una  Dialogarán y
las causas y las de manera integral y persona única y valiosa describirán las
consecuencias de estos y las responsable de que forma parte de una costumbres y  Explica la Lista de
 ¿Por qué es  Menciona con
regula usando estrategias acuerdo a su etapa comunidad familiar y tradiciones de importancia de cotejo
importante orgullo las
diversas. Explica con sus de desarrollo y escolar. Participa con nuestro país, para mantener las
P mantener nuestras costumbres y
propios argumentos por qué madurez. seguridad y confianza en valorarlas y costumbres y
costumbres y tradiciones de su
S considera buenas o malas las tradiciones, practicarlas. tradiciones en el
tradiciones? familia y país.
determinadas acciones. Se costumbres y prácticas hogar así como de
relaciona con las personas culturales que nuestro país.
con igualdad, reconociendo caracterizan a su familia e
que todos tienen diversas institución educativa, y
capacidades. Desarrolla muestra aprecio por ellas.
comportamientos que
fortalecen las relaciones de
amistad. Identifica
situaciones que afectan su
privacidad o la de otros y
busca ayuda cuando alguien
no la respeta.

Gestiona
responsablemente el
espacio y ambiente al
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación


realizar actividades  Describe los
específicas para su problemas ambientales
cuidado a partir de de su localidad y
reconocer las causas y  Identificarán las
región e identifica las zonas de
consecuencias de los  Menciona
problemas ambientales. acciones cotidianas contaminación  Compromiso de
Gestiona que los generan, así
cuáles son los Lista de
Reconoce cómo sus ambiental en su acciones para el problemas
responsablemente el como sus comunidad que
cotejo
acciones cotidianas  Identificamos el cuidado del medio ambientales que
impactan en el ambiente, espacio y el consecuencias. A afectan su salud ambiente.
problema hay en su
en el calentamiento ambiente. partir de ellas, propone ambiental de
para ver comunidad.
global y en su bienestar, y realiza alternativas de
 Comprende las nuestra comunidad.
e identifica los lugares actividades orientadas solución.
relaciones entre
vulnerables y seguros de  Conocerán cómo
los elementos a la conservación del
su escuela, frente a el manejo  Infiere
naturales y ambiente en su
riesgos de desastres. inadecuado de los  Completan cuadro información de Escala de
Describe las sociales. institución educativa, con hábitos
residuos sólidos los textos leídos valoración
características de los localidad y región.  ¿Cómo afecta el adecuados.
 Maneja fuentes afecta a nuestra para comprender
espacios geográficos y el mal uso de los salud, iidentificarán el tema.
de información residuos sólidos a
ambiente de su localidad como el manejo
P o región. Utiliza para comprender nuestra salud? inadecuado de los
representaciones el espacio
residuos puede
cartográficas sencillas, geográfico y el afectar nuestra
tomando en cuenta los ambiente. salud.
puntos cardinales y otros  Identifica y describe
 Genera acciones las principales áreas  Reconocerán la
elementos cartográficos,
S para conservar el naturales protegidas de importancia de una
para ubicar elementos del
ambiente local y mochila de
espacio. su localidad o región,
global. emergencia y su  Expresa sobre la  Identifica los Lista de
e investiga sobre los contenido. importancia de la lugares seguros cotejo
beneficios y servicios  Conocemos la de la escuela y
ambientales que estas mochila de
importancia de una casa.
emergencia y su
otorgan a los seres mochila de  Identificarán las
contenido.
humanos, y sobre el emergencia. señales durante un
impacto que estos simulacro de sismo,  Identifica las
tienen para su participarán señales de
ordenadamente de  Dibuja algunas Lista de
sostenibilidad.  Nos preparamos seguridad ante un
un simulacro de señales que observó cotejo
Identifica los lugares para el simulacro sismo.
multipeligro 2024 sismo. durante el simulacro
seguros de su y explica su
institución educativa  Conocerán las
significado.
ante desastres; características de la
propone actividades región costa, como
el clima, flora y
para la prevención fauna del mar
 Conocemos las  Identifica
(simulacros, peruano a través de
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación

señalización, etc.) y características de la la lectura de un  Explica de manera características del Lista de


participa en ellas. región costa. texto. oral las mar peruano y de cotejo
características de la la costa en los
región costa. textos leídos.
 Conocerán
características
como el clima,
flora y fauna de la
sierra.

 Conocemos las  Identifica


 Describe los espacios características de la características de
geográficos urbanos y región sierra.  Conocerán las la sierra en los
rurales de su localidad características de la  Explica la textos leídos.
y región, y de un área selva como su importancia de la Lista de
natural protegida;  Conocemos las división, su clima, riqueza biodiversa y cotejo
reconoce la relación características de la platos típicos, sus paisajística del Perú.
entre los elementos región selva. costumbres y  Identifica
naturales y sociales tradiciones, su flora características de
y fauna.  Explica la
que los componen. importancia de la la selva en los
riqueza biodiversa y textos leídos.
paisajística del Perú. Escala de
valoración

Convive y participa
democráticamente cuando
se relaciona con los demás
respetando las diferencias,
expresando su desacuerdo  Debatirán acerca
frente a situaciones que de la
vulneran la convivencia y responsabilidad que
cumpliendo con sus practican con el
 Identificamos el medio ambiente a
deberes. Conoce las
problema partir de
manifestaciones culturales
ambiental que situaciones  Propuesta de
de su localidad, región o
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación


país. Construye y evalúa  Participa en generamos. cotidianas. acciones para asumir  Identifica el
acuerdos y normas la elaboración de su responsabilidad problema
Convive y participa
tomando en cuenta el acuerdos y normas que con el medio ambiental que
democráticamente en la
punto de vista de los ambiente. genera el
búsqueda del bien reflejen el buen trato  Describirán y
demás. Recurre al diálogo hombre. Lista de
común. entre compañeros, y propondrán
para manejar conflictos. cotejo
Propone y realiza acciones  Interactúa con todas los cumple. Propone acciones para
colectivas orientadas al las personas. alternativas de conservar la
bienestar común a partir de solución a los diversidad cultural
 Construye normas y
la deliberación sobre  Proponemos en las practicas
asume acuerdos y conflictos por los que  Organizador visual
asuntos de interés público, acciones para cotidianas de su
leyes. atraviesa: recurre al conservar nuestra comunidad. con propuesta de
en la que se da cuenta que  Identifiqué la
 Maneja conflictos de diálogo y a la diversidad. acciones para
existen opiniones distintas diversidad
manera constructiva. intervención de conservar su
a la suya. cultural de mi
mediadores si lo cree diversidad cultural.
 Delibera sobre región. Lista de
asuntos públicos. necesario.
cotejo
 Participa en acciones  Explica
que promueven el algunas
bienestar común. manifestaciones
culturales de su
localidad, región o
país. Se refiere a sí
mismo como
P Construye integrante de una
interpretaciones localidad específica o
históricas en las que de un pueblo
narra hechos y procesos originario.
S relacionados a la historia
de su región, en los que
incorpora más de una
dimensión y reconoce
diversas causas y
consecuencias. Utiliza  Estudiantes, van a
información de diversas recordar y valorar a
fuentes a partir de Alfonso Ugarte y
identificar las más Francisco
pertinentes para Bolognesi por ser  Frase o mensaje
responder sus preguntas.  Celebramos el considerados por el Día de la
Organiza secuencias para día de la bandera. héroes en el día de bandera
comprender cambios la bandera.
ocurridos a través del
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación

tiempo, aplicandoConstruye  Secuencia imágenes,  Identifica lo


términos relacionados alinterpretaciones objetos o hechos, y realizado por
tiempo. describe algunas cada personaje.
históricas
características que
 Interpreta Lista de
muestran los cambios
cotejo
críticamente en diversos aspectos
fuentes de la vida cotidiana y
diversas. de las grandes etapas
convencionales de la
 Comprende historia del Perú
el tiempo utilizando categorías
histórico. temporales (años,
 Elabora décadas y siglos).
explicacione
s sobre
procesos
Explica, con base en
evidencias documentadas históricos.
con respaldo científico, las
relaciones que establece
entre: las fuentes de energía
o sus manifestaciones con
los tipos de cambio que
producen en los materiales;
P entre las fuerzas con el
movimiento de los cuerpos;
la estructura de los sistemas
vivos con sus funciones y
su agrupación en especies;
S la radiación del sol con las
zonas climáticas de la
 Conocerán las
Tierra y las adaptaciones de
causas y tipos de
los seres vivos. Opina sobre
contaminación
los impactos de diversas
que existen.
tecnologías en la solución
de problemas relacionados a  Explicación final
necesidades y estilos de  Escribirán una con conclusiones.
vida colectivas.  Argumenta por qué hipótesis a la
los diversos objetos  Identificamos las
pregunta de
tecnológicos son indagación y
causas y comprobarán la
Explica el mundo físico creados para consecuencias de la
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación

basándose en satisfacer contaminación pregunta inicial,  Explicación final  Escribe una


conocimientos sobre los necesidades ambiental. sintetizando la con conclusiones hipótesis a la
seres vivos, materia y  Explicamos las información. relacionadas a las pregunta de
energía, biodiversidad,
personales y
causas de la causas de la indagación.
Tierra y universo. colectivas. Ejemplo: destrucción de la Lista de
destrucción de la  Aprenderán a
 Comprende y usa El estudiante da capa de ozono. capa de ozono. cotejo
razones de por qué clasificar los  Escribe sus
conocimientos sobre residuos sólidos conclusiones
los seres vivos, los rayos X son que generan de finales de la
materia, y energía, empleados por los acuerdo a algunas pregunta de Lista de
biodiversidad, tierra
y universo.
médicos en el características.  Explicación final investigación. cotejo
diagnóstico de con conclusiones.
 Evalúa las  ¿Cómo
fracturas, así como  Explicarán el
implicancias del clasificamos los tiempo que toma la
saber y del quehacer las ventajas y residuos sólidos? degradación de los
científico y desventajas de su residuos sólidos y
tecnológico. uso. como este tiene
impacta en la  Comprueba la
Opina sobre los naturaleza, explicarán pregunta inicial,
cambios que la por qué se demora en  Conclusiones sintetizando la
degradar los residuos acerca de cuánto información. Escala de
tecnología ha valoración
 ¿Cuánto tarda en sólidos y el impacto tardan los residuos en
generado en la forma degradarse los que causan. desagradarse.
de vivir de las residuos sólidos?
personas y en el  Explicarán cómo el  Elabora su
ambiente. Ejemplo: reciclaje mejora la hipótesis para las
salud y el medio preguntas de
El estudiante explica ambiente. investigación. Lista de
que gracias a la cotejo
refrigeradora se  Explicarán la
C pueden conservar los importancia de los
alimentos durante animales para
nuestro país, a
más tiempo, y cómo  Explicación final
 El reciclaje partir de
esto impacta sobre la información con conclusiones.
mejora la salud y el
calidad de vida y del ambiente. relevante para
Y ambiente. conocerlos y Lista de
valorarlos. cotejo
 Plantea sus
 Explica la explicaciones
 Conocemos a los importancia de los
 Seleccionarán y iniciales para
animales animales que son
describirán los responder.
representativos del representativos para
Perú. principales usos y
T formas de
el Perú.
 Explica la
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación

conservación de las importancia de


plantas medicinales los animales que
de su comunidad son
que pueda incluir al representativos
elaborar el botiquín  Botiquín de plantas para el Perú. Escala de
 Elaboramos un de la clase. medicinales y valoración
botiquín con tradicionales.
plantas medicinales
y tradicionales.  Plantea su
respuesta a cada
pregunta
Indaga al establecer planteada.
las causas de un Lista de
hecho o fenómeno cotejo
para formular
preguntas y posibles
respuestas sobre estos
con base en sus
experiencias. Propone
estrategias para
obtener información
sobre el hecho o
fenómeno y sus
posibles causas,  Clasificarán las
registra datos, los plantas que tiene
analiza estableciendo en su comunidad o
región según sus
relaciones y usos cotidianos.
evidencias de
causalidad. Comunica •Propone un plan
en forma oral, escrita donde describe las
o gráfica sus acciones y los
procedimientos, procedimientos que  Menciona las
dificultades, utilizará para recoger plantas que forman
conclusiones y dudas. parte de sus
información acerca de costumbres y
 Conocemos las
Indaga mediante los factores
plantas que
tradiciones.
métodos científicos relacionados con el  Comparte sus
forman parte de
para construir sus problema en su nuestras
saberes previos
sobre las plantas
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación

conocimientos. indagación. costumbres y que forman


Selecciona tradiciones. parte de su
Crea proyectos artísticos en  Problematiza tradición.
una variedad de lenguajes que materiales,
situaciones para
comunican experiencias, instrumentos y Escala de
ideas, sentimientos y hacer indagación.
observaciones. Explora,
fuentes de valoración
selecciona y combina los  Diseña información científica
elementos del arte y utiliza estrategias para que le permiten
medios, materiales,
herramientas y técnicas de los
hacer indagación. comprobar la
diversos lenguajes del arte  Genera y registra respuesta
para expresar de diferentes
maneras sus ideas y resolver datos o
problemas creativos. información.
Demuestra habilidad para
planificar trabajos usando sus  Analiza datos e
conocimientos del arte y información.
adecúa sus procesos para
ajustarse a diferentes  Evalúa y
intenciones, que se basan en comunica el
observaciones o problemas
del entorno natural, artístico y proceso y
cultural. Comunica sus resultados de su
hallazgos, identificando
elementos o técnicas o
indagación.
procesos que ha usado para
enriquecer sus creaciones y
mejora sus trabajos a partir de  Aprenderán a diseñar
retroalimentaciones. Planifica un juguete
cómo y qué necesita para ecoamigable que
compartir sus experiencias y cumpla con los
descubrimientos hacia la requerimientos
comunidad educativa.
 Combina y busca establecidos para su
alternativas para usar elaboración y
C elementos de los funcionamiento.
lenguajes artísticos,  Elaborarán un
medios, materiales, macetero a partir
Y herramientas, técnicas, de material
recursos tecnológicos a  Juguete con material
reciclado para
su alcance, así como reciclado.
poner en práctica
T Crea proyectos desde los
prácticas tradicionales de el cuidado al
su comunidad, para ambiente.
lenguajes artísticos.
expresar de diferentes
Describe el amor de  Explora y  Diseña un
maneras sus ideas.
Dios presente en la experimenta los  Elaborarán una juguete con
creación y en el Plan de lenguajes del arte.  Diseñamos un manualidad por el objetos de reúso
 Desarrolla sus ideas a
Salvación. Construye su juguete con día del padre para que permita se
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación

identidad como hijo de  Aplica procesos partir de material reciclado. poner en práctica su desplace por sí
Dios desde el mensaje creativos. observaciones, creatividad y solo.
experiencias y el trabajo expresar lo que
de Jesús presente en el Evalúa y socializa siente teniendo en
artístico de otros, y Lista de
Evangelio. Participa en sus procesos y cuenta los pasos a  Macetero con cotejo
selecciona elementos y
la Iglesia como proyectos. materiales para
seguir. material reciclado.
comunidad de fe y de componer una imagen de
amor, respetando la acuerdo a sus
dignidad humana y las intenciones. Ejemplo: El  Experimenta y
 Elaborarán un
exploran el uso de
diversas estudiante crea una mural de
interpretación con base  Elaboramos un materiales
manifestaciones costumbres y reciclado para la
en un poema que ha macetero con
religiosas. Fomenta una material reciclado.
tradiciones a partir  Porta lapiceros o elaboración de su
convivencia armónica leído. Experimenta con de material dulcero para papá. macetero.
diversas fuentes sonoras reciclado para
basada en el diálogo, el
usando objetos de su valorar y difundir
respeto, la tolerancia y entorno, decide cuánto  Experimenta y
sus costumbres y Lista de
el amor fraterno. debe durar cada sonido y tradiciones.
explora el uso
de materiales cotejo
con qué ritmo lo debe  Elaboramos una
tocar, de acuerdo al manualidad por el para la
sentimiento que desea día del padre.  Conocerán y elaboración de
transmitir. reflexionarán el su manualidad.
 Relaciona sus mensaje de Dios a
experiencias de vida con partir de la historia  Mural de
los acontecimientos de la del Arca de Noe, costumbres y Lista de
Historia de la Salvación explicando sus tradiciones cotejo
como manifestación del causas y  Experimenta el
amor de Dios. consecuencias de uso de
 Elaboramos un este materiales
mural de acontecimiento reciclado para la
costumbres y para fortalecer su elaboración de
tradiciones. fe y amor por la su mural.
A naturaleza.
 Promueve la convivencia
 Conocerán la
cristiana basada en el
historia bíblica
Expresa coherencia entre diálogo, el respeto, la  Explica los hechos
que narra acerca
lo que cree, dice y hace comprensión y el amor acontecidos en la
de la torre más alta  Explica las
Y en su diario vivir a la luz fraterno.
del mundo y como
historia del arca de
causas y
Escala de
Noé. valoración
de las enseñanzas Construye su identidad esto desagrado a consecuencias
bíblicas y de los santos. como persona humana, Dios por la falta del diluvio.
C amada por Dios, digna,  Reflexionamos de humildad de
Comprende su
dimensión religiosa, libre y trascendente, con la historia del sus hijos,
espiritual y trascendente comprendiendo la arca de Noé. explicarán la
doctrina de su propia historia de la
que le permita establecer
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación

propósitos de cambio a religión, abierto al Torre de Babel y


la luz del Evangelio. diálogo con las que le la consecuencia
Interioriza la presencia son cercanas. que trajo ello.
Lista de
de Dios en su vida  Conoce a Dios y cotejo
personal y en su entorno asume su identidad  Reflexionarán  Compromiso para
más cercano, celebrando religiosa y espiritual acerca de cómo mejorar la
su fe con gratitud. como persona digna, mejorar su convivencia
libre y trascendente. relación con la
Asume su rol  Conoce a Dios Padre y cristiana.  Identifica la
 Cultiva y valora las naturaleza a partir
protagónico respetando y se reconoce como hijo causa por la cual
manifestaciones del mensaje
cuidando lo creado. amado según las Sagradas  Conocemos la los hombres
religiosas de su bíblico para
Escrituras para vivir en historia de la torre decidieron
entorno reconciliarse con
armonía con su entorno. de babel y la construir la
argumentando su fe Dios
confusión de Torre de Babel.
de manera lenguas.  Conocerán el
comprensible y mensaje de Dios
respetuosa. como hijos de él,
iguales ante sus
Participa activamente y
ojos para Escala de
motiva a los demás en el
fortalecer su fe. valoración
respeto y cuidado de sí
mismos, del prójimo y de
la naturaleza como
creación de Dios.
 Compromiso y ficha
de aplicación.  Escribe su
compromiso
para mejorar su
relación con la
naturaleza.
 Reflexionamos
E acerca de la
importancia de  Se compromete a
Asume la cuidar la una convivencia  Se identifica
naturaleza cristiana sin como hijo de
experiencia del
discriminación Dios y al
R encuentro personal alguna. Prójimo como Lista de
y comunitario con hermanos. cotejo
Dios en su proyecto
 Todos somos
de vida en iguales ante los
coherencia con su ojos de Dios
creencia religiosa.
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación

 Transforma su
entorno desde el
encuentro Lista de
personal y cotejo
comunitario con
Dios y desde la
fe que profesa.
 Actúa
coherentemente
en razón de su fe
según los
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.

R
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


Áre

aprendizaje capacidades evaluación

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES VALORES

Enfoque de orientación al bien Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
común instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Solidaridad
Empatía

Enfoque ambiental Igualdad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta

Enfoque de la búsqueda de Superación personal Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados
excelencia objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.

IV. METAS DE APRENDIZAJE


Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
4TO GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
 Identifica los lugares  Resuelve problemas de la  Lee con placer diversos tipos de textos cortos con  Identifica algunas acciones o
seguros de su casa, vida cotidiana realizando vocabulario y temas variados; opina de manera situaciones que pueden afectar
institución educativa y operaciones de adición, clara sobre las ideas, personajes o hechos del texto. su integridad.
otros espacios sustracción, multiplicación Identifica el propósito del texto, las ideas  Respeta a sus padres, maestros
públicos ante posibles y división con números principales y secundarias, distinguiendo lo y personas mayores; así como
desastres; propone hasta 9999, incorporando la relevante de lo que es complementario. las características y derechos
acciones y participa en aplicación del sistema de  Escribe textos instructivos, sobre temas de su propios y de sus compañeros,
actividades para la medidas y la noción parte - interés, a partir de sus conocimientos previos y en promueve el trato cordial y
prevención todo. base a alguna fuente de información. amable.
(simulacros,  Utiliza con responsabilidad  Organiza sus ideas y al término revisa su escrito  Participa en diversas
señalización, etc.); los servicios públicos (luz, para verificar si falta algún signo de puntuación, actividades con sus
adopta medidas de agua, telefonía, internet) de interrogación o admiración; así como la claridad compañeros brindando
seguridad para la su casa y escuela. Cuida y de lo que está transmitiendo, para mejorarlo. igualdad de oportunidades para
prevención de reutiliza los materiales y  Comunica oralmente sus ideas, ordenándolas en todos.
accidentes. recursos que le ofrece su torno a temas variados, utilizando palabras nuevas
hogar y escuela. y otras fuentes de información (periódicos,
 Reconoce y valora el enciclopedias, revistas, fuentes orales familiares,
trabajo y las actividades que etc.).
realiza la familia y las  Emite su opinión acerca de las ideas, personajes o
personas de su hechos del texto escuchado sobre temas
comunidad, que variados; identifica el mensaje o propósito del texto, las
contribuyen a satisfacer las ideas principales y secundarias,
necesidades y lograr un distinguiendo lo relevante de lo que es
bienestar para todos. complementario.
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Competencias transversales Estándar Desempeño

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC - Modifica un entorno virtual personalizado cuando
Personaliza entornos virtuales - Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando clasifica aplicaciones y herramientas de navegación, para
personaliza de manera coherente y organizada su espacio utilizarlo según las necesidades, el contexto y las
- Gestiona información del entorno virtual
virtual representando su identidad, conocimiento y actividades en las que participa.
- Interactúa en entornos virtuales formas de interacción con otros. Elabora material digital
- Emplea portafolios digitales cuando organiza la
- Crea objetos virtuales en diversos formatos (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre
información que obtuvo, de manera que esté disponible
otros) comparando y seleccionando distintas actividades
para actividades frecuentes.
según sus necesidades, actitudes y valores.
- Accede a entornos virtuales establecidos, mediante
credenciales de identificación digital y considerando
procedimientos seguros, éticos y responsables; por
ejemplo, para ingresar a una red social
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo - Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus
- que debe aprender al precisar lo más importante en la necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
realización de una tarea y la define como meta personal. disponibles, que le permitan lograr la tarea.
- Define metas de aprendizaje.
Comprende que debe organizarse lo más específicamente - Organiza estrategias y procedimientos que se propone en
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus posible y que lo planteado incluya más de una estrategia función del tiempo y los recursos necesarios para
metas. y procedimientos que le permitan realizar la tarea, alcanzar la meta.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el considerando su experiencia previa al respecto.
- Revisa la aplicación de las estrategias, los
proceso de aprendizaje. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a
procedimientos y los recursos utilizados, en función del
las metas de aprendizaje previamente establecidas al
nivel de avance, para producir los resultados esperados.
evaluar sus procesos de realización en más de un
momento, a partir de esto y de los consejos o comentarios - Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que
mostrando disposición a los posibles cambios. realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta.
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

VI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

CONTEXTO: Los estudiantes del cuarto grado de la I. E. N.º …del distrito de………, provincia:
…………. región: ……………., en la unidad anterior, lograron promover acciones para cuidar su
salud a través de una alimentación adecuada.
CONSECUENCIA: Sin embargo, es notorio observar en el desenvolvimiento de los estudiantes
algunos hábitos negativos, principalmente, en la hora de la lonchera y del recreo y cuando realizamos
las celebraciones que forman parte de nuestra cultura. Es común que, en estos momentos, muchos de
ellos no muestren los comportamientos esperados y arrojen diversos residuos sólidos (papeles,
envolturas de diversos productos de consumen, botellas, sorbetes, etc.) en los espacios públicos de su
I. E., como patio, pasadizos, baños, etc., a pesar de que, en su mayoría, tengan a su alcance tachos,
contenedores o bolsas de basura; por lo tanto, debido a su proceder terminan contaminando estos
espacios y afectan la conservación de su salud.
RETADORA: Frente a esta situación, se plantea el siguiente reto: ¿Qué podemos hacer para mantener
nuestro espacio saludable y libre de residuos sólidos?, ¿cómo podemos aprovechar los residuos
sólidos para cuidar nuestro ambiente y nuestra salud?, ¿Por qué creen que debemos desterrar de
nuestras costumbres estos malos hábitos?, ¿De qué modo puede contribuir la figura paternal y la
familia en el cuidado del medio ambiente?
CAMPO TEMÁTICO: Con esta Unidad Didáctica se busca que los niños comprendan la importancia
que tiene vivir en un ambiente limpio y saludable y lo beneficioso que es para la salud y el medio
ambiente.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Se espera que los estudiantes, previa reflexión, adquieran hábitos y
actitudes que promuevan el cuidado y la conservación de los espacios donde viven y estudian (I. E.,
hogar, etc.), resaltando con alegría a nuestro padre y revalorando nuestras costumbres y tradiciones,
concientizando en nuestras fiestas y celebraciones el cuidado del medio ambiente, asimismo, generar
en nuestras diversas celebraciones situaciones y actividades orientadas a la reducción del consumo de
objetos que generan residuos sólidos (como bolsas y envases), de manera que aprendan a reutilizar
creativamente estos materiales y les den utilidad en su vida cotidiana.
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


Primera semana (Del 27 al 31 de mayo)
Sesión 1: COMUNICACIÓN Sesión 2: PERSONAL SOCIAL
Leemos instrucciones para elaborar objetos con material Conocemos la importancia de una mochila de emergencia
reciclado
En esta sesión los estudiantes reflexionarán con juicio crítico sobre su rol como En esta sesión los estudiantes reconocerán la importancia de una mochila de emergencia y
ciudadanos responsables para el cuidado del ambiente, mediante un texto instructivo. su contenido.

Sesión 3: MATEMÁTICA Sesión 4: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Resolvemos problemas de multiplicación Reflexionamos con la historia del arca de Noé
En esta sesión los estudiantes representarán la multiplicación en situaciones En esta sesión los estudiantes conocerán y reflexionarán el mensaje de Dios a partir de la
problemáticas planteadas aplicando técnicas de productos parciales y de historia del Arca de Noe, explicando sus causas y consecuencias de este acontecimiento
descomposición. para fortalecer su fe y amor por la naturaleza.

Sesión 5: CIENCIA Y TECNOLOGIA.


Identificamos las causas y consecuencias de la contaminación ambiental
En esta sesión los estudiantes, conocerán las causas y tipos de contaminación que existen.

Sesión 6: COMUNICACIÓN Sesión 7: MATEMATICA


Leemos para conocer más sobre la papa Multiplicamos en filas y columnas
En esta sesión los estudiantes leerán un texto que muestra el valor gastronómico de la En esta sesión los estudiantes organizarán datos en problemas que impliquen acciones de
papa, sus diferentes variedades y responderán preguntas en base a ello. repetir una cantidad en filas columnas, expresándolos en un modelo de solución de
multiplicación.

Sesión 8: TUTORIA
Identificamos el problema ambiental que generamos.

En esta sesión los estudiantes identificarán las zonas de contaminación ambiental en su comunidad que afectan su salud para ver alternativas de solución.

Sesión 9: MATEMÁTICA Sesión 10: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Elaboramos tablas y gráficos Explicamos las causas de la destrucción de la capa de ozono
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

En esta sesión los estudiantes elaborarán tablas y gráficos de barras teniendo en cuenta En esta sesión los estudiantes escribirán una hipótesis a la pregunta de indagación y
los pasos a seguir. comprobarán la pregunta inicial, sintetizando la información.

Sesión 11: COMUNICACIÓN Sesión 12: ARTE Y CULTURA


Elaboramos un texto instructivo para reutilizar objetos Diseñamos un juguete con material reciclado

En esta sesión los estudiantes escribirán instrucciones para hacer objetos de material En esta sesión los estudiantes aprenderán a diseñar un juguete ecoamigable que cumpla
reciclado. con los requerimientos establecidos para su elaboración y funcionamiento.

Sesión 13: PERSONAL SOCIAL


Nos preparamos para el simulacro multipeligro 2024
En esta sesión los estudiantes identificarán las señales durante un simulacro de sismo, participarán ordenadamente de un simulacro de sismo.

Segunda semana (Del 03 al 07 de junio)


Sesión 14: COMUNICACIÓN Sesión 15: PERSONAL SOCIAL
Leemos un texto argumentativo para reconocer sus partes y Identificamos el problema ambiental de nuestra comunidad
conocer los sinónimos
En esta sesión, los estudiantes leerán un texto argumentativo sobre Pastoruri en peligro En esta sesión los estudiantes identificarán las zonas de contaminación ambiental en su
de desaparecer, ubicarán información que se encuentra en el texto. comunidad que afectan su salud para ver alternativas de solución.

Sesión 16: MATEMÁTICA Sesión 17: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Redondeamos a la centena más cercana Conocemos la historia de la torre de babel y la confusión de
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

lenguas
En esta sesión los estudiantes aprenderán a resolver problemas de redondeo a la centena. En esta sesión los estudiantes conocerán la historia bíblica que narra acerca de la torre más
alta del mundo y como esto desagradó a Dios por la falta de humildad de sus hijos,
explicarán la historia de la Torre de Babel y la consecuencia que trajo ello.
Sesión 18: CIENCIA Y TECNOLOGIA.
¿Cómo clasificamos los residuos sólidos?
En esta sesión los estudiantes aprenderán a clasificar los residuos sólidos que generan durante la hora de la lonchera, de acuerdo a algunas características que dichos residuos
presentan y, además, con base en la consulta de algunas fuentes de información confiable, escribirán una hipótesis a la pregunta de indagación.
Sesión 19: COMUNICACIÓN Sesión 20: MATEMATICA
Leemos un texto sobre el medio ambiente Resuelve problemas de cambio 3
En esta sesión los estudiantes identificarán qué dice y dónde dice en el texto: “Día En esta sesión los estudiantes utilizarán diversas estrategias de conteo, calculo escrito,
mundial del medio ambiente”, mediante la asociación con palabras conocidas, de mental y de estimación para resolver problemas de contexto cotidiano (cambio 3) con
acuerdo con el nivel de apropiación del lenguaje escrito. resultados hasta números de tres cifras.

Sesión 21: TUTORIA


Proponemos acciones para tener aun aula libre de Bullying

En esta sesión los estudiantes aprenderán a tener un mejor trato entre compañeros, describirán sus características personales y fortalezas para fortalecer su estado emocional.

Sesión 22: MATEMÁTICA Sesión 23: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Resuelve problemas de cambio 4 ¿Cuánto tarda en degradarse los residuos sólidos?

En esta sesión los estudiantes utilizarán el material concreto para resolver los problemas En esta sesión los estudiantes explicarán el tiempo que toma la degradación de los residuos
de cambio 4. sólidos y como este tiene impacta en la naturaleza, explicarán por qué se demora en
degradar los residuos sólidos y el impacto que causan.

Sesión 24: COMUNICACIÓN Sesión 25: ARTE Y CULTURA


Escribimos un texto argumentativo utilizando sinónimos Elaboramos un macetero con material reciclado
En esta sesión los estudiantes escribirán un texto argumentativo sobre el cuidado de los En esta sesión los estudiantes elaborarán un macetero a partir de material reciclado para
recursos naturales de su comunidad, realizarán la planificación de su texto poner en práctica el cuidado al ambiente.
argumentativo, escribirán su primer borrador teniendo en cuenta las recomendaciones
para elaborar la argumentativo.
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Sesión 26: PERSONAL SOCIAL


Celebramos el día de la bandera
En esta sesión los estudiantes, recordarán y valorarán a Alfonso Ugarte y Francisco Bolognesi por ser considerados héroes en el día de la bandera.

Tercera semana (Del 10 al 14 de junio)


Sesión 27: COMUNICACIÓN Sesión 28: PERSONAL SOCIAL
Leemos un texto narrativo: El origen de la lengua wampis para ¿Cómo afecta el mal uso de los residuos sólidos a nuestra salud?
reconocer sus partes
En esta sesión los estudiantes deducirán qué contiene cada parte del texto, considerando En esta sesión los estudiantes conocerán cómo el manejo inadecuado de los residuos
los pasos a seguir. sólidos afecta a nuestra salud, identificarán como el manejo inadecuado de los residuos
puede afectar nuestra salud.
Sesión 29: MATEMÁTICA Sesión 30: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Aprendemos a tomar decisiones Reflexionamos acerca de la importancia de cuidar la naturaleza

En esta sesión los estudiantes organizarán información en tablas de frecuencias y En esta sesión los estudiantes reflexionarán acerca de cómo mejorar su relación con la
representarán en gráficos de barras y reconocerán a la moda como el dato con mayor naturaleza a partir del mensaje bíblico para reconciliarse con Dios
frecuencia.
Sesión 31: CIENCIA Y TECNOLOGIA.
El reciclaje mejora la salud y el ambiente

En esta sesión los estudiantes explicarán cómo el reciclaje mejora la salud y el medio ambiente

Sesión 32: COMUNICACIÓN Sesión 33: MATEMATICA


Leemos un poema dedicado a papá Exploramos formas geométricas y sus elementos
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

En esta sesión los estudiantes leerán un poema para disfrutarlo y reconocer su estructura, En esta sesión los estudiantes formarán figuras con el tangram considerando que las piezas
predicarán de qué tratará el texto y su utilidad y explicarán el significado de palabras o deben de juntarse mas no superponerse, recogerán información y lo representarán en un
frases teniendo en cuenta la información del texto. diagrama de barras.

Sesión 34: TUTORIA


Proponemos acciones para conservar nuestra diversidad
En esta sesión los estudiantes describirán y propondrán acciones para conservar la diversidad cultural en las practicas cotidianas de su comunidad.

Sesión 35: MATEMÁTICA Sesión 36: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Resolvemos problemas dividiendo Conocemos a los animales representativos del Perú
En esta sesión utilizaran la división para resolver problemas cotidianos, utilizando sus En esta sesión los estudiantes explicarán la importancia de los animales para nuestro país,
propias estrategias y los pasos a seguir. a partir de información relevante para conocerlos y valorarlos.

Sesión 37: COMUNICACIÓN Sesión 38: ARTE Y CULTURA


Escribimos un poema a papá Elaboramos una manualidad por el día del padre
En esta sesión los estudiantes escribirán un texto poético por el día del padre respetando En esta sesión los estudiantes elaborarán una manualidad por el día del padre para poner
la estructura, planificarán la escritura de su texto considerando para qué y para quiénes en práctica su creatividad y expresar lo que siente teniendo en cuenta los pasos a seguir.
escribía.

Sesión 39: PERSONAL SOCIAL


Conocemos las características de la región costa
En esta sesión los estudiantes, conocerán las características de la región costa, como el clima, flora y fauna del mar peruano a través de la lectura de un texto.
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Cuarta semana (Del 17 al 21 de junio)


Sesión 40: COMUNICACIÓN Sesión 41: PERSONAL SOCIAL
Narramos relatos de nuestra comunidad Conocemos las características de la región sierra
En esta sesión los estudiantes difundirán información sobre su comunidad, empleando En esta sesión los estudiantes conocerán características como el clima, flora y fauna de la
un volumen de voz, postura y gestos adecuados. sierra.

Sesión 42: MATEMÁTICA Sesión 43: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Conocemos el tiempo que demoran los residuos en descomponerse Todos somos iguales ante los ojos de Dios
En esta sesión los estudiantes elaborarán rectas numéricas en las que ordenarán los En esta sesión los estudiantes conocerán el mensaje de Dios como hijos de él, iguales ante
tiempos de degradación de los residuos; asimismo, usarán su comprensión sobre el valor sus ojos para fortalecer su fe.
posicional de las cifras de los números.
Sesión 44: CIENCIA Y TECNOLOGIA.
Conocemos las plantas que forman parte de nuestras costumbres y tradiciones
En esta sesión los estudiantes clasificarán las plantas que tiene en su comunidad o región según sus usos cotidianos.

Sesión 45: COMUNICACIÓN Sesión 46: MATEMATICA


Leemos leyendas para conocer nuestras tradiciones ¿Qué cantidad de residuos sólidos generamos?
En esta sesión los estudiantes leerán leyendas de las regiones de nuestro país para En esta sesión los estudiantes realizarán una estimación de la cantidad de residuos que se
conocer sobre nuestras tradiciones. generan en la I. E., haciendo uso de expresiones multiplicativas, a partir de la suma
repetida.

Sesión 47: TUTORIA


¿Por qué es importante mantener nuestras costumbres y tradiciones?
En esta sesión los estudiantes, dialogarán y describirán las costumbres y tradiciones de nuestro país, para valorarlas y practicarlas.

Sesión 48: MATEMÁTICA Sesión 49: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Medimos el tiempo Elaboramos un botiquín con plantas medicinales y tradicionales
En esta sesión los estudiantes emplearán instrumentos de medición para ubicarse en el En esta sesión los estudiantes seleccionarán y describirán los principales usos y formas de
tiempo. conservación de las plantas medicinales de su comunidad que pueda incluir al elaborar el
botiquín de la clase.
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

Sesión 50: COMUNICACIÓN Sesión 51: ARTE Y CULTURA


Escribimos un relato para conservarlo y compartirlo Elaboramos un mural de costumbres y tradiciones
En esta sesión los niños y las niñas brindarán información sobre su comunidad de forma En esta sesión los estudiantes elaborarán un mural de costumbres y tradiciones a partir de
clara, en orden y usando los conectores apropiados para darle sentido al texto. material reciclado para valorar y difundir sus costumbres y tradiciones.

Sesión 52: PERSONAL SOCIAL


Conocemos las características de la región selva
En esta sesión los estudiantes conocerán las características de la selva como su división, su clima, platos típicos, sus costumbres y tradiciones, su flora y fauna.

VIII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.


⮚ Cuaderno de trabajo CUARTO grado – MINEDU
Unidad De Aprendizaje Nº 03/ 2024 4º Grado de Educación Primaria

⮚ Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU

⮚ Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU

⮚ Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.

⮚ Material concreto, estructurado y no estructurado.

⮚ Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU

⮚ Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU

IX. FUENTE REFERENCIAL.


⮚ Ministerio de educación – programa curricular - 2021

⮚ Ministerio de educación – currículo nacional

⮚ Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.

…………………., de……………….del 2024

.…………………………………….. Lic.…………………………..

PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy