Cap 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA
4

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene

derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Se puede entender que

la misma es el grupo de convivencia basado en el parentesco, la filiación y la

alianza; sus miembros están ligados por sangre o por afinidad, lo cual crea

una serie de relaciones, obligaciones y emociones. Es el espacio para la

socialización del individuo, el desarrollo del afecto y la satisfacción de

necesidades sexuales, sociales, emocionales y económicas, y el primer

agente transmisor de normas, valores, símbolos, ideología e identidad.

Ahora bien, en la sociedad actual existen familias que no satisface las

necesidades emocionales de sus integrantes, no cumple con sus funciones,

o sea es una familia disfuncional. En Venezuela con el transcurrir del tiempo

la legislación en materia de protección de niños, niñas y adolescentes, ha

incorporado una serie de soluciones mediante las cuales regula ciertos

aspectos relacionados a la familia en general, estipulando así la patria

potestad dentro de sus lineamientos constitucionales, puesto que se dan

casos donde los niños, niñas y adolescentes de esta legislación, presentan

situaciones entre familias disfuncionales, donde es importante establecer los

4
5

derechos que se consagran dentro del deber del Estado de proteger la

familia.

Ahora bien, también se presenta la Ley Orgánica para la protección de

Niños, Niñas y Adolescentes (2007) la cual posee dentro de sus fines

privilegiar la permanencia de los niños, niñas y adolescentes primeramente

con su familia de origen, y en este sentido los Tribunales de Protección de

Niños, Niñas y Adolescentes en el Estado Venezolano requieren de la acción

articulada y corresponsable de quienes integran los mismos Tribunales,

especialmente los Jueces o Juezas e integrantes de los Equipos

Multidisciplinarios, con el propósito de velar por los derechos del niño, niña y

adolescente.

En efecto dentro de la legislación venezolana todos los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho de vivir y desarrollarse en su familia de origen,

entendiéndose por esta la conformada por el padre, la madre, ascendiente,

descendiente y colaterales hasta el 4to grado de consanguinidad, tal como lo

contemplan la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y del

Adolescentes (2007) y la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999).

Ahora bien Hidalgo (2010, p. 12) expone que existen terceros, que en

los casos de las familias disfuncionales, se ocupan de la crianza de los niños

(as) y adolescentes que presentan problemas familiares. Generalmente,

luego de los padres, suelen ser las figuras más significativas para ellos,

además cumplen un papel muy valioso, pues cuentan con la confianza el


6

amor y el cariño de estos.

Por otra parte, cabe destacar que los Tribunales de Protección de

Niños, Niñas y Adolescentes dentro de sus atribuciones tienen el

conocimiento de los distintos asuntos y recursos de carácter contencioso

conforme al Procedimiento Ordinario previsto en la Ley Orgánica para la

Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007), y los intereses de los

mismos para la disposición, y resolución de los problemas familiares, en pro

del interés superior, que en su fondo busca la protección de la familia en

primera instancia.

Por tanto, son estos organismos los que poseen competencia para

decidir el destino familiar de los niños, niñas y adolescente en el caso de que

estos los necesiten, decidiendo así la patria potestad y el desarrollo de los

mismos, más aun cuando los progenitores hacen entrega a un tercero para

su crianza de su hijo o hija sin autorización judicial.

En este sentido los investigadores exponen, que al decidir en un caso

tan polémico, en que se contraponen dos versiones, una el derecho de la

familia sanguínea, y la otra los derechos que se gana aquel tercero a quien la

familia entrego en niño (a) o adolescente, lo cual ante las decisiones de un

juez, suelen ser preocupantes a la hora de decidir, aunque existen

parámetros legales que atienden a la familia, en algunos casos el tercero

muestra rasgos de afectos, que pueden causar un desequilibrio emocional al

niño (a) o adolescente.

En este sentido, esta investigación es carácter documental, en los


7

fines de verificar si los derechos del niño, niña y adolescentes son cumplidos

en estos casos, donde es importante acotar que de no ser cumplidos los

mismos, se puede causar un estado de inseguridad jurídica, tanto para las

familias venezolanas como para la integridad y el pleno desarrollo de la niñez

y adolescencia, dentro de la legislación y su estructura proteccionista .

Descrita la situación anterior en esta investigación se propone el

análisis de las consecuencias jurídicas para el padre o madre que en

ejercicio de la patria potestad haga entrega a un tercero para su crianza de

su hijo o hija sin autorización judicial.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar las consecuencias jurídicas para el padre o madre que en

ejercicio de la patria potestad haga entrega a un tercero para su crianza de

su hijo o hija sin autorización judicial.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Analizar las consecuencias para el padre y la madre que hace entrega

a un tercero de su hijo o hija para su crianza.

• Analizar la Patria Potestad y su contenido conforme al marco

constitucional y legal.
8

• Analizar los principios de corresponsabilidad e igualdad de géneros en

la crianza de sus hijos.

• Analizar el derecho a conocer a su padre y madre y a ser cuidado por

ellos

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En esta ocasión se puede hacer referencia, que esta investigación

representa un aporte importante para los órganos de administración de

justicia en especial a los tribunales de protección de niños, niñas y

adolescentes, puesto que la misma permitirá, respetar los derechos de la

niñez y adolescencia a no ser separada de su familia de origen, en tanto la

investigación se muestra importante para el establecimiento de la seguridad

jurídica de la familia en forma general.

Es importante comenzar por señalar, que desde el punto de vista social

este es un tema controvertido y álgido que se encuentra en el tapete puesto

que existen muchos padres que tienen que entregan a sus hijos de forma

ilegal sin pensar en las consecuencias que esto puedo sobrevenir, lo cual es

sumamente importante para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes,

en tal sentido constituye un aporte de importancia fundamental en el área.

La presente investigación desde el punto de vista teórico permite

analizarla patria potestad y los derechos de la niñez y la adolescencia

cuando ilegalmente son entregados a un tercero, dicho esto cabe señalar


9

que los aspectos planteados en el presente estudio se apoyan en aportes

que van a generar en torno al tema, puntos de partida para futuras

investigaciones.

Por consiguiente, desde el punto de vista metodológico, se aplicaran

una serie de técnicas o instrumentos de recolección de datos que se vinculan

directamente con la forma de organizar el proceso de investigación, además

de controlar su análisis, su presentación y conclusión, o


l cual permite al

investigador, organizarse en cuanto a la estructura y desarrollo del mismo

estudio.

5. DELIMITACIÓN

El presente estudio, se llevará a cabo en la República Bolivariana de

Venezuela, en este sentido esta investigación se realizará en el periodo

académico desde el mes de Enero hasta Julio del año 2013. La línea de

investigación en el área de la niñez y la adolescencia. Y por último se

realizara en la Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo Estado Zulia.

En cuanto al contenido, la investigación se apoyara en textos legales

como la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezue la

(1999), la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y adolescentes

(2007), y una amplia doctrina que hace referencia al tema.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy