Derecho Familiar 29 de Abril Del 2018
Derecho Familiar 29 de Abril Del 2018
Derecho Familiar 29 de Abril Del 2018
4º CONSTITUCIONAL
Es interesante entender que el interés superior del menor que está
regulado en el artículo 4º Constitucional; en la Convención de los
Derechos del Niño, y además en la Ley para la Protección de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y las resoluciones de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, específicamente el Derecho
Familiar mexicano, en concreto el Código Civil de la Ciudad de México
determinó que el interés superior del menor ha quedado regulado en el
artículo 416 Ter de este ordenamiento normativo, en el cual se
establece qué debe entenderse por interés superior del menor y por la
trascendencia que puede representar para nuestros distinguidos lectores
lo transcribimos a continuación:
GUARDAR Y CUSTODIAR
Es importante diferenciar la guarda y custodia del ejercicio propiamente
de la patria potestad cuando se le tiene físicamente en este caso la
menor, ya señalamos los argumentos y ratificamos que en este caso
aun cuando se habla de que los niños y las niñas por su edad deben
quedarse con la madre, aquí la Corte ha determinado por equidad de
género que este debe corresponder al hombre.
EQUIDAD DE GÉNERO PARA EL HOMBRE
Es importante ratificar que cuando se dice y fue una de las razones
principales de la Primera Sala, interés superior del menor significa
garantizarle el acceso a una salud física y mental adecuada dentro del
seno familiar. Procurar una alimentación equilibrada y una educación
cuyo propósito sea fomentar su desarrollo personal. Lo contrario sería
atentar contra ese valor. Que se desarrolle en el seno familiar en un
ambiente de respeto hacia su persona, aceptarlo como es y llenarlo de
afecto es lo elemental para un niño; además debe evitarse a cualquier
costo que se le infrinja algún tipo de violencia familiar. También es
interés superior del menor que se le apoye para lograr una estructura
adecuada de su personalidad en la que debe exaltarse su autoestima;
que en muchos casos ni los adultos saben lo que esta palabra significa.
JUSTO MEDIO
El justo medio en su educación es lo ideal, ya que el exceso de
protección o lo imperativo de castigarlo atentarán contra la formación de
ese niño. Aun cuando resulta paradójico, es una realidad que sus padres
o los responsables de su guarda y custodia deben actuar de manera que
la responsabilidad personal y social del menor sea de tal magnitud que
le permita tomar decisiones de acuerdo con su edad, procurando que
haya un incremento en su madurez psicoemocional.
VIGILANCIA INTERNACIONAL
Los Tratados Internacionales en Derecho Familiar benefician a la familia
y el interés superior del menor, por lo que no puede dejarse de lado que
el Derecho Familiar mexicano está influenciado por leyes y tratados
internacionales, específicamente en el caso de los niños; por ello, estas
instituciones también deben consultarse al hablar, juzgar y resolver
sobre todos los asuntos de menores; verbigracia, las consideraciones
anteriores, de manera primaria y elemental, deben anteponerse en el
caso de la adopción, sea de personas heterosexuales o del mismo sexo.
Debe haber en cualquier supuesto jurídico la prevalencia de los derechos
de los menores sobre los de sus padres o tutores, específicamente en el
caso de la adopción. El interés superior del menor debe imponerse sobre
lo que los padres adoptantes quieran para satisfacer su soledad o no
haber tenido hijos en forma natural, porque por encima de cualquier
consideración en este sentido debe estar el interés superior del menor.
Las familias mexicanas y sus miembros deben preguntarse si aplican los
anteriores conceptos y reflexiones a sus relaciones con sus hijos, hijas,
nietos, que observen a su alrededor, y si en verdad la familia mexicana,
los jueces y las leyes están conscientes de la trascendencia histórica,
jurídica y familiar de hacer realidad y darle efectividad al interés
superior del menor.