El Pueblo Garífuna
El Pueblo Garífuna
El Pueblo Garífuna
Historia
Cuando los británicos tomaron la isla de San Vicente en 1783
entregada por Francia en el Tratado de París, estos se opusieron a los
asentamientos franceses y su alianza con los caribes que se rebelaron
en 1793, liderados por Joseph Chatoyer. Al rendirse a los británicos en
1796, los "caribes negros" fueron considerados como enemigos y
deportados, inicialmente hacia Jamaica y luego a Roatán, isla que
pertenece hoy a Honduras. Los británicos los separaron, distinguiendo
entre los que tenían más apariencia de indígenas y los que tenían más
parecido con los africanos, siendo estos últimos declarados como los
"reales" enemigos que debían deportarse mientras que a los otros se
les permitió permanecer en la isla.
Musica garifuna
El uso de los tambores es un rol importante en la música de los
garínagu. El principal de ella es el Segunda (un tambor de bajo). Estos
son elaborados generalmente a mano por los garínagu a base de
madera, troncos y piel de antílope o Venados.
Costumbres y tradiciones
Instrumentos musicales
Aquí tenemos los instrumentos básicos que acompañan a varios bailes
garífunas. Al frente tenemos las conchas de tortugas que son
ejecutadas por dos baquetas. Aquí tenemos las maracas. Son dos
jícaras o morros ahuecados por dentro que llevan semillas naturales
que se llaman, «lágrimas de San Pedro.» Y aquí tenemos las claves,
las cuales son dos trozos de madera. Uno tiene una cavidad por
dónde se introduce la mano. Es para sacarle el sonido.
El instrumento más básico de todos es el tambor (izquierda), sin
embargo. Estos tambores pequeños y monótonos son las segundas.
Son los tambores que con su ritmo mantienen la cultura garífuna.
Estos dos que tengo acá son las primeras o tambores revolucionarios.
Son los tambores que han mantenido la historia del pueblo garífuna
desde 1636. Vamos a llamar ahora a los compañeros músicos para
que nos den una demostración de los instrumentos garífunas.
Colegio privado mixto
Blaise pascal
Sección: única 😊
Punteo: