01.05. E.T. Renovación Conexiones Domiciliarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO

Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS


De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

ESPECIFICACIONES TECNICAS
RENOVACIÓN CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE

01.05. RENOVACIÓN CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE


01.05.01. TRABAJOS PRELIMINARES
Comprenden la ejecución de todos los trabajos previos y necesarios
para iniciar las Obras de Construcción, teniendo en cuenta el
cumplimiento estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

01.05.01.01. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


DESCRIPCION
Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos,
planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo
del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo de apoyo
técnico permanente y control de los resultados.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se trazará en el terreno el diseño geométrico de la estructura, ejes y
niveles, se mantendrán las cotas indicadas en los planos, teniendo
especial cuidado en las dimensiones de las secciones de los elementos
estructurales.

SISTEMA DE CONTROL
Para un control adecuado serán cuidadosamente observados los ”bench
marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a
fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados
fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los
requerimientos y especificaciones del proyecto.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (m2) de área trazada y
replanteada, de acuerdo al avance de la obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

FORMA DE PAGO
La forma de pago será por m2 para la partida “TRAZO Y REPLANTEO”
o estimado de acuerdo al avance de la obra.
pagados, al precio unitario de la partida

01.05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.05.02.01. EXCAVACION DE ZANJAS MAS EXTRACCION DE TUBERIA
EXISTENTE PARA CONEXION DOMIC.

Descripción de los Trabajos


La profundidad mínima de la excavación para la colocación de las
tuberías será tal que se tendrá un enterramiento de 1,00 m. sobre la
campana de unión. Dicha partida incluye la extracción de la tubería
existente.
El ancho de la zanja en el fondo debe ser tal que exista un juego de 15
cm. como mínimo y 30 cm. como máximo entre la cara exterior de las
campanas y la pared de la zanja.
Lo ancho y profundidades standard son las siguientes:

DIMENSIONES STANDARD DE ZANJAS


Cama Profundidad
Ancho Profundidad a
Diámetro Diámetro de de la Zanja
(A) la Clave
Apoyo (H)
Pulgadas Milímetros Metros Metros Metros Metros Metros
2 63 0,60 1,00 0,063 0,10 1,15
3 75 0,60 1,00 0,090 0,15 1,25
4 110 0,60 1,00 0,110 0,15 1,30
6 160 0,60 1,10 0,160 0,15 1,40
8 200 0,60 1,10 0,200 0,15 1,45
10 250 0,70 1,10 0,250 0,15 1,50
12 315 0,80 1,10 0,315 0,15 1,60
14 355 0,80 1,10 0,355 0,15 1,60
16 400 0,90 1,30 0,400 0,15 1,85
18 450 1,10 1,40 0,450 0,15 2,00
20 500 1,20 1,50 0,500 0,15 2,15
24 630 1,30 1,60 0,630 0,15 2,40

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales: estibándolas


convenientemente siempre que sea necesario. Si la calidad del terreno
no lo permitiera, se le dará los taludes adecuados según la naturaleza
del mismo.

En general, el Contratista podrá no realizar apuntalamientos o entibados,


si así lo autorizase expresamente el Ingeniero Inspector. Pero las
circunstancias de habérsele otorgado esa autorización no lo eximirá de
responsabilidad si ocasionará perjuicios, los cuales serán siempre de su
cargo.

Los entibados, apuntalamientos y soportes que sean necesarios para


sostener los lados de la excavación deberán ser previstos, erigidos y
mantenidos para impedir cualquier movimiento que pudiera de alguna
manera averiar el trabajo o poner en peligro la seguridad personal, así
como las estructuras o propiedades adyacentes, o cuando lo ordene el
Ingeniero Inspector.

El fondo de la zanja deberá quedarse seco y firme en todos los


conceptos, aceptable como fundación para recibir el tubo.

En caso de suelos inestables, estos serán removidos hasta la


profundidad requerida y el material removido será reemplazado con
piedra y luego se ejecutará una base de hormigón arenoso de río
apisonado de 30 cm. de espesor o de concreto F’c = 80 kg./cm2 de 20
cm. de espesor según lo determine el Ingeniero Inspector.

Los excesos de excavación en profundidad hechos por negligencia del


Contratista serán corregidos por su cuenta debiendo emplear hormigón
de río apisonado por capas no mayores de 20 cm. de espesor de modo
que la resistencia conseguida sea cuando menos igual a la del terreno
adyacente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

En la apertura de las zanjas se tendrá un buen cuidado de no dañar y


mantener en funcionamiento las instalaciones de servicios públicos, así
como los cables subterráneos de líneas telefónicas y de alimentación de
fuerza electrónica, el Contratista, deberá reparar por su cuenta los
desperfectos que se produzca a los servicios mencionados, salvo que se
constate que aquellos no le son imputables.
Sobre – Excavaciones
Sobre – excavaciones se pueden producir en dos casos:
Autorizada.- Cuando los materiales encontrados a las elevaciones
especificadas no sean apropiadas tales como: terrenos sin compactar, o
terreno con material orgánico objetable, basura u otros materiales
fangosos, o en el caso que se encuentre deseable o necesario excavar a
una profundidad adicional como pueda ser ordenado por escrito por el
Inspector. El Contratista deberá llenar tal espacio excavado con concreto
Clase fc = 100 kg./cm2 o con arena u otro material selecto de relleno tal
como sea ordenado.
No Autorizada.- Cuando se efectúa excavación más allá debajo de las
líneas y gradientes de proyecto, todo el espacio excavado además será
rellenado de tal manera que garantice la estabilidad de las estructuras.
Debajo de todas las estructuras, los espacios excavados sin autorización
serán llenados, con concreto Clase fc = 100 kg./cm2, o material de
relleno selecto , tal como sea ordenado por el Inspector.

Método de Medición
Se computará en metros lineal (ml), a los anchos y profundidades
estipuladas en los planos y en estas especificaciones.

Forma De Pago
El pago se hará por metro lineal (ml) al precio unitario pactado en el
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, etc.
y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

01.05.02.02. RELLENO CON MATERIAL PROPIO


Se rellenará con material propio y se compactará con pisón manual,
hasta alcanzar los niveles indicados en planos.
Cada capa de relleno será compactada a la densidad de 95% de la
máxima densidad obtenida por el método PROCTOR MODIFICADO
AASHO T-180.
En esta partida se esta considerando el acarrreo, esparcido y
compactación del material propio en capas de 20 cm.

Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado,


dicho pago constituirá compensación total de mano de obra, equipo, y
cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el
trabajo.

01.05.02.03. ELIMINACION DE MAT. EXCEDENTE D= 5Km


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de material excedente producto
de las excavaciones de la estructura, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras,
etc. Producidos durante la ejecución de la construcción.

Método de Ejecución
Consiste en eliminar el material excedente del área de trabajo, dejando
las zonas aledañas libre de escombros a fin de permitir un control
continuo de las consideraciones técnicas fijadas en el proyecto. El
material excedente se debe colocar en zonas adecuadas y autorizadas
por los propietarios.
Dicho trabajo será en forma manual y se empleará carretillas.

Método de Medida
El trabajo realizado será medido en m3 sin considerar el factor de
esponjamiento, aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado,
del metrado realizado y aprobado por el Residente; entendiéndose que
dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida.

01.05.03. ACCESORIOS P/EMPALME A RED


01.05.03.01. SUMINISTRO E INSTAL. DE ACCESORIOS P/CONEXIÓN DOMIC. Ø
4'' x 1/2".
01.05.03.02. SUMINISTRO E INSTAL. DE ACCESORIOS P/CONEXIÓN DOMIC. Ø
6'' x 1/2".
01.05.03.03. SUMINISTRO E INSTAL. DE ACCESORIOS P/CONEXIÓN DOMIC. Ø
8'' x 1/2".
01.05.03.04. SUMINISTRO E INSTAL. DE ACCESORIOS P/CONEXIÓN DOMIC. Ø
10'' x 1/2".
01.05.03.05. SUMINISTRO E INSTAL. DE ACCESORIOS P/CONEXIÓN DOMIC. Ø
12'' x 1/2".

Definición De Las Obras


Toda conexión domiciliaria de agua, consta de las obras externas a la
respectiva propiedad, comprendidas entre la tubería matriz de agua y el
lado de salida del medidor.

Generalidades
La instalación se hará perpendicularmente a la matriz de agua con trazo
alineado.
Solo se instalarán conexiones domiciliarias de agua hasta en redes de
distribución de Ø 250 mm.
No se permitirá instalar conexiones domiciliarias en líneas de impulsión
o conducción, salvo en casos excepcionales con aprobación de la
Empresa.
Las Tuberías y Accesorios para conexiones domiciliarias cumplirán con
las siguientes normas:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

Norma Descripción

NTP ITINTEC 399.002 Tubos de Policloruro de Vinilo rígido (PVC)


para la conducción de fluidos a presión.
Requisitos.

NTP ITINTEC 3899.091 Pegamentos.

NTP ITINTEC 334.081 Cajas portamedidor de agua potable

NTP ITINTEC 350.085 Marco y tapa para caja de medidor de Agua

NTP ITINTEC 399.005 Tubos de material plástico. Muestreo e


inspección

NTP 350.096 Abrazaderas metálicas para conexiones


domiciliarias de agua potable.

En general todas las tuberías y accesorios para conexiones domiciliarias


serán clase 10 Kg/cm2.

En los elementos de toma y control los accesorios serán roscados y en


los accesorios y tuberías en la conducción serán con unión simple
pegar.

Conexiones Domiciliarias De Agua Potable


Las conexiones domiciliarias de agua, son del tipo simple y su diámetro es
de acuerdo a la necesidad de ½”.

Los componentes de una conexión domiciliaria son:

Elementos de Toma
Los elementos de toma son aquellos que se utilizan en el empalme a la
tubería matriz especificada en los planos.

La perforación de la tubería matriz deberá hacerse mediante taladro tipo


Muller o similar no permitiéndose hacer la perforación mediante otro
sistema que no sea aprobado por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

Los elementos de Toma están constituidos por lo siguiente:

 (1)Abrazadera de derivación con montura y brida de resina acetálica


de tuerca con seguro y torque regulado en 0.7 kg/cm2, de
dimensiones de acuerdo al diámetro y tipo de material de la tubería
matriz en la que se instalará y una empaquetadura de caucho, para
abrazaderas sobre tubería de 2” a 6” y abrazaderas de derivación con
montura y brida de fierro fundido, para tuberías de 8” o más. Las
abrazaderas contarán con rosca de sección tronco cónico, que
permita el enroscado total de la llave de toma.
 (1)Llave de toma coorparation será de resina acetálica y su dimensión
será de acuerdo al diámetro de tubería a instalarse.
 (1)Elemento de unión de la llave de toma con la tubería de
conducción o transición, puede ser de bronce o PVC de acuerdo a la
llave de la toma utilizada que tiene una pestaña en uno de los
extremos.
 (1)Codo de ½” x 90º.

Tubería de conducción
La tubería de conducción está constituida por tubería de PVC clase 10 y
su diámetro será de acuerdo a la instalación en ejecución. Para el
ingreso a la caja del medidor se utilizará un niple de 0,90 m.
aproximadamente, con una inclinación de 45º para lo cual se emplearan
2 codos de 45º de PVC.
La tubería de conducción y accesorios se instalarán con una unión
simple pegar.

Tubería de forro de protección


El forro será de tubería de concreto simple de 100mm (4”) de diámetro.
Se colocará solo en los siguientes puntos:
 En el cruce de pavimentos para permitir la extracción y reparación
de las tuberías de conducción
 En el ingreso de la tubería de conducción a la caja de medidor. Este
forro será inclinado con corte cola de milano, con libre colocación o
extracción del medidor.

No debe colocarse forro en el trazo que cruzan bermas, jardines y/o


veredas, siempre y cuando físicamente existan tales componentes en la
calle. En tanto no existan estos componentes y la vía opere como lugar
de tránsito vehicular se instalará el forro.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

Descripción de los Trabajos


Instalación de las Abrazaderas
La empaquetadura de jebe que se usa en las abrazaderas debe quedar
correctamente sentada sobre la tubería.
La superficie del tubo debe limpiarse y lijarse ligeramente para permitir
mayor adherencia de la abrazadera y sus partes.
El empaque de caucho debe quedar comprimido uniformemente y con
moderación (sin apretar demasiado los tornillos de la abrazadera)

Perforación del Tubo


La perforación del tubo de PVC puede efectuarse bajo dos
cirscuntancias: cuando la tubería está vacía sin servicio; o, cuando se
encuentra en operación con presión de agua. En estos casos proceda
de la siguiente manera:

 Tubería vacía sin servicio


La perforación de la matriz en seco se puede realizar con un berbiquí
o un taladro con broca tipo madera o mediante una cañería de cobre
de igual diámetro a la perforación que se desea realizar. Esto último
se efectúa calentando la cañería con un soplete, para luego
introducirla en la matriz de PVC, posteriormente se emparejan los
bordes de la perforación con una escofina de media caña.

En ningún caso se debe perforar la matriz golpeando con algún


elemento puntiagudo, debido a que la perforación resultante no
tendrá una sección regular y además existe el riesgo de romper el
tubo.

 Tubería en servicio
En caso de tener que perforar un tubo de PVC conformante de una
línea matriz con presión de agua, la operación se efectúa con una
herramienta especial tipo Muller, la que perfora el tubo a través de la
válvula “corporación” insertada en la abrazadera de derivación
previamente instalada.

Método de Medición
La partida se medirá con el suministro e instalación de accesorio para
conexión domiciliaria, después de haberse realizado la prueba hidráulica
y la aprobación del Supervisor, la unidad de medida será la unidad
(Und.) propiamente dicha.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

Forma De Pago
El pago se hará por Unidades (Und) según precio pactado en el
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, etc.
Y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

01.05.04. MICROMEDICIÓN
01.05.04.01. INSTALACIÓN DE MEDIDORES EN CONEXIONES RENOVADAS
01.05.04.01.01. ROTURA DE VEREDAS (0.50m x 0.70m)

Descripción de los Trabajos


o esta partida se considera toda la mano de obra que incluye los
beneficios sociales, materiales y equipo necesario para la realización de
los trabajos de rotura y remoción de veredas.

Método de Medición
La partida se medirá con la rotura de veredas, excavación de las zanjas
y refine de las mismas con aprobación del Supervisor, la unidad de
medida será (m2.), para cada conexión domiciliaria.

Forma de Pago
El pago se hará según precio pactado en el contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, materiales, equipos, etc. y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

01.05.04.01.02. SUMINISTRO E INSTAL. CAJA PRE-FAB. P/MEDIDOR DE AGUA

Caja de Medidor
La caja del medidor, es una caja de concreto pre-fabricada de 0.40m. de
ancho; 0.60m. de largo y 0.25m. de altura libre, la misma que va
apoyada sobre una losa de concreto, y cumplirá con los requisitos de la
N.T.P Nº 334.081:1998
El marco y la tapa de la caja será termoplástica debiendo quedar
perfectamente adosada al nivel proyectado de vereda.

Se debe tener en cuenta que la caja, se ubicará, en el espacio destinado


a la vereda, con un retiro al eje del medidor de 0.75 m al límite de
propiedad.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

En pueblos jóvenes y asentamientos humanos en donde el ancho de las


veredas son variables y solo en algunos lotes, la rotura de la vereda será
hasta 0.05m alrededor de la caja, para facilitar la instalación de la misma
y la reposición de la misma será hasta la caja portamedidor y terminado
hasta el marco de la tapa de la caja portamedidor.

Método de Medición
La partida se medirá con el suministro de la caja porta medidor, correcta
colocación de la tapa y marco termoplástica, y perfecto anclaje a la
vereda, la unidad de medida será la unidad (Und.).

Forma De Pago
El pago se hará por Unidades (Und) según precio pactado en el
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, etc.
y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.05.04.01.03. SUMINISTRO E INSTAL. DE ACCESORIOS Y MEDIDOR


Descripción de los Trabajos

Elementos de Control
Para la colocación del medidor de consumo y el control del servicio, se
necesitarán los siguientes elementos:

 ( 2 )Uniones Presión Rosca.


 ( 2 )Llaves de paso
 ( 2 )Niples standard de acoplamiento de la llave de paso al medidor
de consumo
 ( 1 )Medidor de Caudal

La llave de paso debe tener rosca en ambos extremos y su diámetro


será de acuerdo a la conexión en ejecución.
El niple de acoplamiento llevará rosca externa en un extremo y una
pestaña en el otro que permita el uso, para el caso de conexiones de ½”,
o de una tuerca de ¾”, con un rebajo para su anclaje en la pestaña del
niple y su correspondiente empaquetadura.

Elementos de unión con la instalación interior.


A fin de instalar una llave de control en la instalación interior, a partir del
medidor se instalará una tubería de PVC ø=1/2” clase 10 de una longitud
de 1,00m aproximadamente en el interior de la propiedad.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

Método de Medición
La instalación de las conexiones domiciliarias, se medirá en Unidades
(Und), de acuerdo a las indicaciones, después de haber pasado la
prueba hidráulica a zanja tapada y medidas señaladas en los planos y
en las presentes especificaciones.

Forma De Pago
El pago se hará por Unidades (Und) según precio unitario pactado en el
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, etc.
y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.05.04.01.04. REPOSICIÓN DE VEREDAS o LOSA DE CONCRETO P/CAJA


DOMICILIARIA (0.50m x 0.70m)

Descripción de los Trabajos


Al completarse el relleno, todas las superficies de pavimento serán
repuestas mediante la colocación de relleno selecto, como base en la
sub-rasante.

La base tendrá, después de compactada, un espesor mínimo de 6”.

La superficie propiamente dicha será terminada de tal manera que esté


conforme con la rasante del pavimento adyacente existente.

La calidad de la mano de obra y los materiales utilizados en la reposición


deberán producir una superficie de pavimento igual a/o mejor que la
condición existente antes de la iniciación de los trabajos.

En el caso que el Contratista no proceda a reponer el pavimento


inmediatamente, deberá proceder a la restauración temporal del
pavimento, dejando la obra temporal en una condición adecuada y
segura tanto para el tránsito vehicular o peatonal, hasta que sea
colocado el pavimento permanente.

En caso que la vía no tenga pavimento el contratista restablecerá el nivel


del terreno en condición adecuada y segura para el tránsito vehicular o
peatonal.

El reemplazo o reposición de pavimento, sardineles, veredas, entradas


de vehículos, etc. Permanentes, deberán estar conformes con el tamaño

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

y forma de elemento reemplazado y de acuerdo a las disposiciones de


construcción y calidad de material reglamentarias.

En el caso de rotura y reposición de veredas para la instalación de cajas


portamedidor, se preverá la rotura de la vereda hasta 0.05m más allá de
las dimensiones exteriores de la caja del medidor, la restauración prevé
la reposición de los 0.05 m de concreto entre la caja del medidor y el
límite de la vereda rota.

Las cajas portamedidor prevén el revestido de la superficie de la tapa


con mortero 1:3, para fijar el marco y tapa termoplástica y evitar el robo
de medidores.

Método de Medición
La partida se medirá con los rellenos respectivos y la reposición de
veredas con la calidad y el material reglamentario previa aprobación del
Supervisor, la unidad de medida será (m2.), para cada conexión
domiciliaria.

Forma de Pago
El pago se hará según precio pactado en el contrato, para cada
conexión domiciliaria entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, etc.
y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.05.04.01.05. ROTURA Y REPOSICION DE PAVIMENTO


01.05.04.01.05.01. ROTURA Y REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO e=0.15m,
F'c=210 kg/cm2, (inc/ Base 0.15m y Sub Base 0.15m)
01.05.04.01.05.02. ROTURA Y REPOSICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE, e=2"
01.05.04.01.05.03. ROTURA Y REPOSICION DE PAVIMENTO MIXTO
(EMBLOQUETADO)

Generalidades
El Contratista deberá planear los trabajos y operaciones a realizar con la
debida anticipación. Preverá la instalación de desvíos del tránsito,
avisos, iluminación nocturna de precaución de las obras.

El Contratista comunicará y coordinará previamente con la


Municipalidad, a fin de obtener el permiso correspondiente, antes de
iniciar los trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

Rotura De Pavimentos
La rotura de pavimentos para el tendido de las tuberías, se realizarán
por medios mecánicos, tratando en lo posible de que los cortes en el
pavimento estén constituidos por líneas paralelas, formando un paño
uniforme poniéndose especial cuidado para que el pavimento adyacente
a la franja cortada no sufra rajaduras o hundimientos.
El corte en el pavimento no será menor de 0.10 m. de ancho a cada lado
de las zanjas.

Al cortar un paño de pavimento existente, el ancho que quede entre el


borde para la zanja y el borde del paño será el menor posible, no
debiendo excederse de 0.10 m. Para efectos de reposición se está
considerando un metrado de hasta 0.20 m a cada lado de la zanja, en la
eventualidad de ser necesario cortar un paño de mayor ancho.

Antes de proceder al corte del pavimento, se someterá el trazo del


pavimento a romperse a la aprobación del Supervisor.

Reparación De Pavimentos
La reposición de pavimentos y veredas se hará de acuerdo con las
reglas ordinarias de trabajo para cada clase de afirmado y pavimento y
las que se indican a continuación:

• En los tramos sin pavimentos, se dejará la superficie del terreno


parejo, tal como estaba antes de la excavación y los rellenos sucesivos
que fuesen menester para acondicionar la superficie de la zanja, en está
forma, los trabajos serán de la responsabilidad del Contratista, hasta por
6 meses después de efectuado el relleno.
• En las calles con pavimento, el Contratista mantendrá la superficie
del terreno al nivel de la calle, hasta que se inicie el proceso de
reparación del pavimento.
• Todos los afirmados serán repuestos al nivel que tenían al ser
levantados y en correspondencia con el de las superficies inmediatas.
• Todos los materiales que repondrá al Contratista por insuficiencia o
deficiencia de los que han sido extraídos de las calzadas o aceras,
serán de igual naturaleza, clase, composición, color y dimensiones que
los que han sido extraídos con el objeto de que no resulten diferencias
con el acabado no removido de las superficies adyacentes.

Los paños de los pavimentos repuestos, serán de sección regular y los


bordes serán perfectamente alineados, eliminando irregularidades o
salientes en la unión con el pavimento existente y su espesor tendrá
como mínimo el de éste.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

El nuevo pavimento será colocado inmediatamente después de que el


supervisor haya dado su aprobación al trabajo, sobre una base de
afirmado e = 0.20 m la misma que estará debidamente compactada,
luego se hará la imprimación con asfalto líquido RC 250 (Galones) 1
galón para 4 m2 aproximadamente, pasado 24 horas ya se puede
colocar la mezcla asfáltica en frío la misma que se preparará usando 35
galones de asfalto líquido RC 250, 0.50m3 de piedra chancada de ½”,
0.80 m3 de arena gruesa para 1 m3 de mezcla asfáltica, luego se
compactará usando un compactador tipo plancha manual.

Si el pavimento existente a los lados de las zanjas ha sufrido deterioro


de cualquier tipo, deberá romperse y reconstruirse las partes dañadas,
siempre en paños uniformes. El contratista será responsable de estos
daños y no habrá lugar a pagos adicionales por estas reparaciones. El
contratista tomará las providencias necesarias para que esto no suceda.

La característica del relleno y compactación de las zanjas se ceñirá a lo


especificado en la sección pertinente de relleno y compactado. Como
base del pavimento se empleará una capa de 300 mm., como mínimo
afirmado y 400 mm. de arena fina como mínimo.

La base será compactada con maquinaria apropiada, hasta alcanzar el


95% de la cantidad seca máxima obtenida en concordancia con la
Norma AASHTO T-180. La compactación será controlada en todo
momento durante la ejecución de los trabajos y no se permitirá la
colocación del pavimento sin antes, haber sido aprobada la
compactación por el Supervisor.

Para pavimentos de Concreto se empleará concreto de f´c=210 Kg/cm2


de resistencia y el proceso de curado tendrá una duración mínima de
siete días. Para la reposición de pavimentos asfálticos, la base y carpeta
asfáltica tendrán las mismas características y espesores que las del
pavimento existente. Para la reposición de veredas y sardineles se usará
concreto de f´c=140 kg/cm2.

En ningún caso, se permitirá el tráfico sobre pavimentos repuestos,


antes de quince días de haberse terminado las obras de reposición.

Entrega Del Contratista


Las entregas requeridas con relación a la rotura y reposición de
pavimentos y veredas incluyen muestras de materiales propuestos,
cuando lo solicite específicamente el Supervisor, como son:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO
Municipalidad Distrital AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
De Monsefu RESIDUALES DEL DISTRITO DE MONSEFU - CHICLAYO –
LAMBAYEQUE”

• Agregados para concreto.


• Material Granular para base de caminos.
• Material Granular para superficie de rodadura.
• Emulsiones Bituminosas.
• Concreto Asfáltico-Pintura para marcas de caminos.

El contratista presentará a la aprobación del Supervisor, el método de


rotura del pavimento que propone usar así como los trazos y
dimensiones de la franja a romper.

Método de Medición
La rotura y reparación de pavimentos se valorizará midiendo sólo las
partidas que se listan en los metrados.
La medición para la rotura y reparación de pavimentos se hará por metro
cuadrado (m2) para cada diámetro de tuberías a instalar. Se incluye la
rotura, eliminación de desmonte, material de base, curado y cualquier
otro trabajo conexo.

Para los sitios donde por indicación expresa del Supervisor se tenga que
romper pavimento adicional (caso de completar un paño existente muy
pequeño) la medición se hará midiendo la superficie involucrada.

Forma De Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio pactado en el
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, etc.
y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy