Actividades 6 de Junio de 2024
Actividades 6 de Junio de 2024
Actividades 6 de Junio de 2024
Pedir a los alumnos que mencionen cuáles son las características de los poemas que
investigaron como tarea extraclase. Anotar en su cuaderno el siguiente apunte:
La rima
La rima consiste en la imitación del mismo sonido al final de cada uno de los
versos.
El verso
El verso es un conjunto de palabras que están agrupadas y que tienen
una estructura muy marcada de ritmo y métrica.
La estrofa
Un conjunto determinado de versos forma una estrofa. Cada poema está formado
por varias estrofas y cada una de ellas desarrolla una pequeña parte de las ideas
que quiere expresar el autor.
El ritmo
El ritmo se crea cuando hay repeticiones de formas en el texto.
La métrica
La métrica es la manera en la que podemos organizar las palabras en versos.
Cada verso tiene su propia métrica y esta se descubrirá contando las sílabas por
las que está compuesto.
En el poema identificar cuáles son las palabras que riman tanto en lengua indígena, como
en español.
En su cuaderno, seleccionar algunas palabras clave que les sirvan para elaborar un poema
que hable de algunas propuestas para cuidado del agua, en nuestra institución, con miras a
presentarlo ante nuestras autoridades escolares.
En una hoja blanca iniciar con el primer borrador de su poema, considerando las
características de los poemas vistos en clase.
Invitar a los alumnos a participar en las elecciones del aula, para elegir un representante que
lleve a las autoridades escolares nuestro poema para el cuidado del agua.
En equipos (según estaban sentados en el salón), establezcan acuerdos para seleccionar a
un compañero por equipo, que será el candidato a representante del salón
En una hoja blanca, diseñen el logo de su partido y escriban tres propuestas que como
candidatos promoverán para que voten por él, estas deben enfocarse en el cuidado del agua,
en su importancia para la comunidad, el acceso de todos los integrantes a esta, además del
uso racional para su preservación. Escriban en las hojas blancas también, un lema para su
partido y le pueden poner música o escribir una canción corta que los identifique.
Elegir de manera grupal a quienes formarán parte del comité electoral, estos alumnos tendrán
como función diseñar una boleta electoral, la credencial electoral y las listas nominales,
explicar que estos alumnos tendrán que ser imparciales y deberán organizar, junto con la
docente, las elecciones de Representante del Aula, el viernes de esta semana.