Tarea 2 Finanzas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Finanzas II

Tarea 2
6ªA
M.I.E Tomás Antonio Villa Ortega
Lic. Ana Yuzaleth Hernandez
Torres
22/05/2024
Tabla de contenido
Tabla de contenido ____________________________________________________ 2
1.3 Estado de flujos de efectivo ______________________________________ 3
Principales objetivos del estado de flujos de efectivo _________________ 4
Estructura del estado de flujos de efectivo ___________________________ 5
Métodos para calcular el estado de flujos de efectivo _________________ 5
Ejemplo. ____________________________________________________________ 6

2
1.3 Estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo es uno de los principales informes
financieros que toda empresa debe elaborar y analizar dentro de sus
cuentas anuales. Según la norma 9ª del Plan General Contable (PGC),
este documento informa sobre el origen y la utilización de los
activos monetarios representativos de efectivo y otros activos
líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades e
indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio
Dicho de otro modo, este documento refleja las entradas y salidas de
dinero (fundamentalmente cobros y pagos) que ha tenido una
organización durante un período determinado, lo que permite conocer
la liquidez y la capacidad que tiene la empresa para generar y
administrar su efectivo.
Este informe es esencial para la toma de decisiones, ya que muestra
de manera detallada cómo se está moviendo el dinero en la
empresa, si se está generando suficiente efectivo para cubrir las
obligaciones y si se está haciendo un uso eficiente del mismo.
Este informe incluyen aquellas entradas y salidas de dinero que tengan
las siguientes condiciones:

• Aquellos que no sean susceptibles de grandes variaciones de


valor.
• Aquellos que forman parte de la tesorería de la empresa de
manera habitual.
• Activos que tengan un periodo de vencimiento inferior a los 3
meses.

3
Principales objetivos del estado de flujos de efectivo

El informe de flujos de efectivo tiene varios objetivos, que básicamente se


resumen en los siguientes:

• Liquidez: uno de los principales objetivos de este estado es


determinar la capacidad que tiene la empresa para generar
efectivo y equivalentes de efectivo, lo que permite evaluar si
puede cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
• Evaluación de decisiones financieras: a través del análisis
del flujo de efectivo, se pueden evaluar las decisiones tomadas
en el pasado y planificar estrategias financieras futuras.
• Generación de efectivo de las actividades operativas:
permite conocer cuánto efectivo se genera a través de las
operaciones principales del negocio.
• Inversiones: muestra el dinero invertido en activos a largo
plazo y otras inversiones.
• Financiación: refleja cómo se está financiando la empresa, ya
sea a través de deuda o capital.

4
Estructura del estado de flujos de efectivo

El PGC distingue tres tipos de actividades diferentes dentro de este


informe:

• Actividades operativas: incluye las entradas y salidas de


efectivo que hayan surgido como resultado de las actividades
principales de la empresa. Por ejemplo, ingresos por ventas,
pagos a proveedores o salarios, entre otros.
• Actividades de inversión: refleja el dinero gastado o recibido
en el activo no corriente, como la compra o venta de propiedades
o equipos.
• Actividades de financiación: muestra el efectivo recibido o
pagado a los accionistas y acreedores, como emisión o recompra
de acciones, préstamos o pagos de deudas.

Métodos para calcular el estado de flujos de efectivo

Existen dos métodos principales para calcular el flujo de efectivo:

• Método directo: se registra el efectivo recibido y pagado


directamente, teniendo en cuenta la categoría a la que
pertenecen. Es decir, se muestra el flujo real de efectivo de las
actividades operativas.
• Método indirecto: parte del resultado neto de la empresa y se
ajusta por aquellos ingresos y gastos que no implicaron un
movimiento de efectivo, como la depreciación. Luego, se ajustan
los cambios en el capital de trabajo. En la práctica, y debido a su
complejidad, este es el método menos utilizado.

5
Ejemplo.

Método directo:

Como se señalaba, es necesario que la entidad mantenga cuatro tipos


de saldos: operativo, especulativo, de precaución y precautorio.

Una manera de calcular el saldo total de caja y bancos es tomando en


cuenta su rotación, dato que proviene de la determinación del ciclo de
efectivo, para después segregar dicho importe en los distintos tipos de
saldos descritos.

La fórmula sería: Desembolsos / rotación

Empresa SA X S.A
Estado de flujos de efectivo
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014

Actividades de operación
Ventas al contado $ 50,000.00
menos
compras al contado $ 30,000.00
Flujos netos de efectivo de activo de actividades de operación
$ 20,000.00

Actividades de inversion
Adquicision de activo fijo $ 100,000.00
mas
Ventya de activo fijo en efectivo $ 300,000.00
Flujos netos de efectivo de actividades de inversion $ 400,000.00

Actividades de financiamiento
Aportacion de capital en efectivo $ 160,000.00
Prestamos a largo plazo recibidos en efectivo $ 150,000.00
Menos
pago de prestamos a largo plazo $ 10,000.00
Flujo netos de efectivo de actividades de financiamiento
$ 300,000.00

Incremento neto de efectivo y equivalentes $ 720,000.00


mas
Efectivo al incio del periodo $ 400,000.00
Efectivo al final del periodo $ 1,120,000.00

6
Método indirecto

En el método indirecto, los flujos de efectivo de las actividades de operación


deben
determinarse partiendo, preferentemente, de la utilidad o pérdida antes de
impuestos a la utilidad o, en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable;
dicho importe se aumenta o se disminuye por los efectos de:

La presentación de los flujos de efectivo de operación parte preferentemente


de la
utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad, o en su caso, del cambio
neto en
el patrimonio contable y mostrando enseguida y en rubros por separado, los
flujos
de efectivo con base en el orden en el que fueron determinadas, según el
párrafo
anterior. No obstante, la entidad puede partir solamente de cualquiera de los
otros
dos niveles básicos de utilidad o pérdida que establece la NIF B-3, Estado de
resultados integral, (utilidad o pérdida neta o utilidad o pérdida antes de las
operaciones discontinuadas). Partir de un renglón distinto al de la utilidad o
pérdida
antes de impuestos a la utilidad representa mostrar más partidas conciliatorias,
como pueden ser impuestos a la utilidad o, en su caso, operaciones
discontinuadas
(véase, NIF B-2 §48).

85 de 249

Quinto semestre
En el método indirecto, se muestran los orígenes y aplicaciones de efectivo. A
continuación, un ejemplo:
EL ERROR, S.A.
Estado de flujos de efectivo
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014

Flujos de efectivo en actividades de


operación
Utilidad del ejercicio 400,000.00
Más:
Depreciación de edificio 175,000.00
Depreciación de mobiliario y equipo 220,000.00
Amortización de gastos de instalación 20,000.00 415,000.00

7
Subtotal 815,000.00
Más:
Incremento de proveedores 425,000.00
Menos:
Incremento de clientes -100,000.00 325,000
Flujo de efectivo en actividades de
operación 1,140,000.00
Flujos de efectivo en actividades de
inversión
Compra de maquinaria -50,000.00
Flujos de efectivo en actividades de
financiamiento
Préstamos bancarios 600,000.00
Incremento neto de efectivo 1,690,000.00
Más: Saldo inicial de efectivo 600,000.00
SALDO FINAL DE CAJA Y BANCOS 2,290,000

El error S.A
Estado de flujos de efectivo
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014

Flujos de efectivo en actividades de operaciones


utilidad del ejercicio $ 400,000.00
mas:
Depreciacion de edificio $ 175,000.00
depreciasion de mobiliario y equipo $ 220,000.00
amortizacion de gastos de intalacion $ 20,000.00 $ 415,000.00
Subtotal $ 815,000.00
mas
incremento de proveedores $ 425,000.00
menos
Incremento de clientes $ 100,000.00 $ 325,000.00
flujos de efectivo en actividades de operaciones $ 1,140,000.00
flujo de efecivo en actividades de invercion
compra de maquinaria -$ 50,000.00
flujos de efectivo en actividades de financiamiento
prestamos bancarios $ 600,000.00
incremento neto de efectivo $ 1,690,000.00
mas: saldo inicial de efectivo $ 600,000.00
saldo final de caja y bancos $ 2,290,000.00

tarea 2.xlsx

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy