Flujo de Efectivo
Flujo de Efectivo
Flujo de Efectivo
Actividades de operación.
Las actividades de operación, hacen referencia básicamente a las actividades
relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la
producción o comercialización de sus bienes, o la prestación de servicios.
Entre los elementos a considerar tenemos la venta y compra de mercancías. Los
pagos de servicios públicos, nómina, impuestos, etc. En este grupo encontramos
las cuentas de inventarios, cuantas por cobrar y por pagar, los pasivos
relacionados con la nómina y los impuestos.
Actividades de inversión.
Las actividades de inversión hacen referencia a las inversiones de la empresa en
activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores, etc.
Aquí se incluyen todas las compras que la empresa haga diferentes a los
inventarios y a gastos, destinadas al mantenimiento o incremento de la capacidad
productiva de la empresa. Hacen parte de este grupo las cuentas
correspondientes a la propiedad, planta y equipo, intangibles y las de inversiones.
Actividades de financiación.
Las actividades de financiación hacen referencia a la adquisición de recursos para
la empresa, que bien puede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio].
En las actividades de financiación se deben excluir los pasivos que corresponden
a las actividades de operación, eso es proveedores, pasivos laborales, impuestos,
etc. Básicamente corresponde a obligaciones financieras y a colocación de bonos.
Es una actividad de financiación la capitalización de empresa ya sea mediante
nuevos aportes de los socios o mediante la incorporación de nuevos socios
mediante la venta de acciones.
Positivo o
Ganancia (pérdida)
negativo
Positivo o
Ajustes por disminuciones (incrementos) en los inventarios
negativo
Positivo o
Ajustes por pérdidas (ganancias) de moneda extranjera no realizadas
negativo
Positivo o
Ajustes por pérdidas (ganancias) del valor razonable
negativo
Positivo o
Ajustes por ganancias no distribuidas de asociadas
negativo
Positivo o
Otros ajustes por partidas distintas al efectivo
negativo
Otros ajustes para los que los efectos sobre el efectivo son flujos de Positivo o
efectivo de inversión o financiación negativo
Positivo o
Otros ajustes para conciliar la ganancia (pérdida)
negativo
El estado de flujo de efectivo está compuesto por tres partes que son:
1. Actividades de operación.
2. Actividades de inversión.
3. Actividades de financiación.
Por cada una de esas actividades debemos determinar un flujo de efectivo para
luego consolidar los resultados individuales.
Este total se debe comparar con los saldos que arrojen los libros de contabilidad
en las cuentas que se consideran efectivo, que por lo general son las del grupo 11
del plan único de cuentas para comerciantes.
Es importante anotar que la única diferencia entre los dos métodos [directo e
indirecto] está en el procedimiento aplicado en las actividades de operación,
puesto que en las actividades de inversión y financiación el procedimiento es igual
en los dos métodos.
Para poder desarrollas el estado de flujo de efectivo es necesario tener el balance
general de los dos últimos años y el estado de resultados del último año.
Aquí se han omitido por la limitación del espacio, y por esa razón se ha trabajado
con valores supuestos, lo cual no invalidad el procedimiento que se debe seguir.
Videos:
Método directo.
https://www.youtube.com/watch?
v=0NePCYHmGUo&ab_channel=REPASETUCLASE
indirecto:
https://www.youtube.com/watch?v=FBz8BSqq2YU&ab_channel=Mar
%C3%8DaESepulveda