2215 4094 RL 76 20
2215 4094 RL 76 20
2215 4094 RL 76 20
Daiane Neumann3
Universidad Federal de Pelotas, Río Grande del Sur, Brasil
Resumen
En este artículo se propone una escucha del ritmo del ensayo «Feminismo
perfumado», de Alfonsina Storni, con atención a la construcción de la
significancia, a aquello que el poema hace, al efecto que produce. Se
parte de las nociones de ritmo y poema planteadas por Meschonnic, así
como de las de acento sintáctico y acento prosódico desarrolladas, según
Dessons. Este recorrido teórico posibilita un análisis que no se basa solo
en la lectura del enunciado, sino también en la de la enunciación, lo que
viabiliza la escucha del ritmo del ensayo.
Abstract
In this paper, we seek to listen to the rhythm of the essay “Feminismo
perfumado,” by Alfonsina Storni, giving attention to the construction
of signification, that is, to what the poem does, to its effect. We begin
with the notions of rhythm and poem as proposed by Meschonnic,
as well as with the notions of syntactic accent and prosodic accent
Introducción
4 Alfonsina Storni, «Feminismo perfumado», La Nota, 2 de mayo de 1919. Las autoras de este
artículo lo toma de M. Méndez, G. Queirolo y A. Salomone, Eds., Nosotras y la piel, selección de
ensayos de Alfonsina Storni (Buenos Aires: Alfaguara, 1998) 32-33.
5 En este artículo, tomamos la noción de poema propuesta por Meschonnic y problematizada en la
primera sección del trabajo, titulada «La noción de poema».
21
Letras 76 (2024) El ritmo en el ensayo «Feminismo perfumado»
Noción de poema
6 Henri Meschonnic, Crisis del signo: política del ritmo y teoría del lenguaje. Guillermo Piña-
Contreras, trad. (Santo Domingo: Ediciones FERILIBRO, 2000).
7 Gérard Dessons, Le poème (París: Armand Colin, 2011).
8 Émile Benveniste, Problemas de Lingüística general I. Maria da Gloria Novak y Maria Luisa Neri,
trads., 5ª ed. (Campinas: Pontes Editora, 2005) 286.
22
Antonella Romina Savia Vidales
Daiane Neumann Letras 76 (2024)
23
Letras 76 (2024) El ritmo en el ensayo «Feminismo perfumado»
solo hay sujeto por medio del poema. Solo el poema transforma las
palabras, transforma la manera en que vemos el mundo y en que nos
relacionamos, transforma el acto de traducir y de escribir.
El poema trasforma al sujeto, un sujeto que no existiría sin él,
por medio del lenguaje, y demuestra que «[...] no nos servimos del
lenguaje. Pero que nos volvemos lenguaje»14. Así, un poema trans-
forma, transforma al sujeto, el mundo, las relaciones; y es el ritmo el
que organiza el lenguaje, constituye a los sujetos. Para Meschonnic,
el ritmo es una forma-sujeto que renueva las relaciones de sentido.
Así, el poema es todo aquello que pone en juego la subjetivación del
discurso, ya sea en prosa, verso o línea: «un poema es un acto de len-
guaje que se produce una sola vez y que se reanuda sin cesar. Porque
hace sujeto. No deja de hacer sujeto»15.
El poema es escucha, el signo es sordera; solo el poema mo-
viliza el lenguaje como un todo, como escucha, como continuo, la
oralidad tanto en lo hablado como en lo escrito, por medio del ritmo.
El poema, para Meschonnic, es aquel en el que hay una reversibilidad
entre vida y lenguaje, entre lenguaje y vida. El poema transforma el
pensamiento, transforma la mirada sobre el discurso, transforma la
mirada sobre la obra como un todo.
Noción de ritmo
24
Antonella Romina Savia Vidales
Daiane Neumann Letras 76 (2024)
25
Letras 76 (2024) El ritmo en el ensayo «Feminismo perfumado»
16 Gérard Dessons y Henri Meschonnic, Traité du rythme: des vers et des proses (París: Nathan, 2003).
17 Saussure (2012 [1916]) considera que el signo lingüístico se compone de un significado y un
significante; y que, en la relación entre los dos términos se encontraría lo que él llamó «valor». El
valor del signo también es definido por Saussure, dentro del sistema de la lengua, por oposición.
El valor de cada signo, dentro de las lenguas, se definiría en la relación con los demás signos del
sistema. Para Meschonnic, en cambio, el valor y el sistema del texto crearían relaciones de forma
y sentido, sonido y sentido, propias de un sistema de discurso dado.
26
Antonella Romina Savia Vidales
Daiane Neumann Letras 76 (2024)
27
Letras 76 (2024) El ritmo en el ensayo «Feminismo perfumado»
28
Antonella Romina Savia Vidales
Daiane Neumann Letras 76 (2024)
29
Letras 76 (2024) El ritmo en el ensayo «Feminismo perfumado»
30
Antonella Romina Savia Vidales
Daiane Neumann Letras 76 (2024)
Conclusiones
33
Letras 76 (2024) El ritmo en el ensayo «Feminismo perfumado»
Anexo19
34
Antonella Romina Savia Vidales
Daiane Neumann Letras 76 (2024)
35