Tejido Óseo
Tejido Óseo
Tejido Óseo
TEJIDO ÓSEO
Título
Fecha 14/11/2019
Carrera MEDICINA
Asignatura HISTOLOGÍA
Grupo K1
Docente ROSSY HERMINA
Periodo Académico 1°
Subsede SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Copyright © (2018) por Todos los derechos reservados.
Tejido Óseo
Se caracteriza por su gran dureza y consistencia. Consta de una sustancia
fundamental y de células óseas, las cuales se alojan en las lagunas óseas que
son cavidades existentes en la materia fundamental. Esta última es rica
en sustancias minerales (sales de calcio) que aumentan con la edad. La sustancia
cementadora sirve de unión entre las fibrillas, las cuales forman laminillas
óseas de aspecto estriado o punteado propia de los mamíferos adultos; y fibras
gruesas y entrecruzadas, típica de huesos fetales. El tejido óseo forma la mayor
parte del esqueleto, el armazón que soporta nuestro cuerpo y protege
nuestro órganos y permite nuestros movimientos. De gran robustez y ligereza, el
sistema óseo es un tejido dinámico, continuamente en fase de remodelización.
La osteología es la ciencia que estudia la estructura, funciones y patologías óseas.
- La capa exterior formada por un tejido conjuntivo denso e irregular que contiene
los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que pasan al hueso.
- La capa osteogénica contiene células óseas de varios tipos, fibras elásticas y
vasos sanguíneos El periostio es esencial en el crecimiento óseo, en su
reparación y en su nutrición. También constituye el punto de inserción de
ligamentos y tendones.
Cavidad medular: es un espacio cilíndrico sitiuado en la parte central en la
diáfisis que en los adultos contiene la médula ósea amarilla
Endostio: la cavidad medular está tapizada por el endosito, una membrana que
contiene las células osteoprogenitoras
Osteoblastos: son células que forman el tejido óseo pero que han perdido la
capacidad de dividirse por mitosis. Segregan colágeno y otros materiales
utilizados para la construcción del hueso. Se encuentran en las superficies
óseas y a medida que segregan los materiales de la matriz ósea, esta los va
envolviendo, convirtiéndolos en osteocitos.