Tejido Óseo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL RESUMO

TEJIDO ÓSEO
Título

Nombres y Apellidos Código de Estudiante


Vieira de Araújo dos Santos Arlete 201307101
Autor/es

Fecha 14/11/2019

Carrera MEDICINA
Asignatura HISTOLOGÍA
Grupo K1
Docente ROSSY HERMINA
Periodo Académico 1°
Subsede SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Copyright © (2018) por Todos los derechos reservados.
Tejido Óseo
Se caracteriza por su gran dureza y consistencia. Consta de una sustancia
fundamental y de células óseas, las cuales se alojan en las lagunas óseas que
son cavidades existentes en la materia fundamental. Esta última es rica
en sustancias minerales (sales de calcio) que aumentan con la edad. La sustancia
cementadora sirve de unión entre las fibrillas, las cuales forman laminillas
óseas de aspecto estriado o punteado propia de los mamíferos adultos; y fibras
gruesas y entrecruzadas, típica de huesos fetales. El tejido óseo forma la mayor
parte del esqueleto, el armazón que soporta nuestro cuerpo y protege
nuestro órganos y permite nuestros movimientos. De gran robustez y ligereza, el
sistema óseo es un tejido dinámico, continuamente en fase de remodelización.
La osteología es la ciencia que estudia la estructura, funciones y patologías óseas.

Este tejido representa la parte más importante del esqueleto y a pesar de su


dureza y resistencia posee cierta elasticidad. Al igual que el cartílago, el tejido es
una forma especializada del tejido conectivo denso, además provee al esqueleto
de la fortaleza de funcionar como sitio de inserción y sostén del peso para
los músculos y le da rigidez al organismo para protegerlo de la fuerza de
gravedad. Las funciones más importantes del esqueleto son la de protección,
rodeando al cerebro de la médula espinal y parte de los órganos del tórax y
del abdomen. Una modificación especial del tejido óseo es el marfil, el cual posee
un cemento de tejido óseo reticular.
Estructura del tejido óseo
Estructuralmente, el esqueleto consiste en unos 200 huesos formados por tejido
óseo, cartílagos, médula ósea y el periostio o membrana que rodea los huesos.
Aspecto macroscópico de un hueso largo La estructura de un hueso largo, como el
húmero, es la siguiente:

 Diáfisis: la parte alargada del hueso


 Epifisis: extremos o terminaciones del hueso
 Metafisis: unión de la diáfisis con las epífisis. En el hueso adulto esta parte es
ósea, siendo cartilaginosa en la fase del desarrollo del mismo.
 Cartílago articular: es una fina capa de cartílago hialino que recubre la epífisis
donde el hueso se articula con otro hueso. El cartílago reduce la fricción y
absorbe choques y vibraciones.
 Periostio: membrana que rodea la superficie del hueso no cubierta por
cartílago. Esta compuesta por dos capas:

- La capa exterior formada por un tejido conjuntivo denso e irregular que contiene
los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que pasan al hueso.
- La capa osteogénica contiene células óseas de varios tipos, fibras elásticas y
vasos sanguíneos El periostio es esencial en el crecimiento óseo, en su
reparación y en su nutrición. También constituye el punto de inserción de
ligamentos y tendones.
 Cavidad medular: es un espacio cilíndrico sitiuado en la parte central en la
diáfisis que en los adultos contiene la médula ósea amarilla
 Endostio: la cavidad medular está tapizada por el endosito, una membrana que
contiene las células osteoprogenitoras

Células que componen el tejido óseo


 Osteoprogenitoras
 Osteoblastos
 Osteocitos
 Osteoclastos

Clasificación del tejido óseo


El tejido óseo se organiza de dos formas diferentes: tejido óseo esponjoso y tejido
óseo compacto. (En los huesos largos, la diáfisis está compuesta por tejido óseo
compacto; por el contrario, la epífisis está compuesta por el hueso esponjoso).

Hueso esponjoso o areolar


Están formados por delgadas trabéculas que en los huesos ya formados,
corresponden al tejido óseo laminillar rodeadas por células de revestimiento óseo.
Este se localiza en el interior de los huesos
del cráneo, vértebras, esternón y pelvis y también al final de los huesos largos. Su
estructura es en forma de redes similares a una esponja caracterizada
por trabéculas, en donde se ubican los osteocitos; y su función es actuar como
andamio que provee rigidez y soporte en la mayoría del hueso compacto.

Hueso compacto o denso


Este se localiza en porciones externas de todos los huesos y ramificaciones de los
huesos largos. Poseen una estructura dura y predominan matriz ósea. Aquí se
localizan los osteocitos dentro de las lagunas alrededor de los conductos
de Havers u osteón, Este hueso provee rigidez y soporte, y forma una capa
exterior sólida sobre los huesos, lo cual evita que sean fácilmente rotos o
astillados.

Esquema de células óseas


Sistemas de laminillas óseas o del hueso compacto Estas laminillas están
distribuidas por 4 sistemas que son especialmente manifiestos en la diáfisis de los
huesos. Estos sistemas son: laminillas circunferenciables externas, laminillas
circunferenciales internas, sistema de los conductos de Havers (osteonas) que
están comunicados por conductos de Volkmann y laminillas intersticiales.

Clasificación según la forma de los huesos


 Hueso largo. Ejemplo: tibia y metacarpio
 Hueso corto. Ejemplo: hueso del carpo
 Huesoplano. Ejemplo: esternón
 Hueso irregular. Ejemplo: vertebras
Estructura de un hueso largo típico
Matriz ósea Está compuesta por matriz orgánica (formada por fibras
de colágeno inmersas en la sustancia fundamental) y un componente inorgánico
en forma de hidroxiapatita del calcio. La sustancia fundamental consta de un
componente glucósido formado
por cialoproteínas y proteoglucano (condroitinsulfato y ácido hialurónico).

Descripción de las células del tejido óseo


Célula osteoprogenitora: La células osteoprogenitoras o células madre ósea son
células indeferenciadas con carácter de fibroblastos. Durante la formación de los
huesos estas células sufren división y diferenciación a células formadoras de
hueso (osteoblastos) mientras que los preosteoclastos darán origen a
los osteoclastos. Está es una célula en reposo capaz de transformarse en un
osteoblasto y secretar matriz ósea. Estas células se encuentran en las superficies
externas e internas de los huesos (células periósticas y células endósticas). Son
capaces de dividirse y proliferar, y tiene la capacidad de diferenciarse a tres tipos
celulares, además de los osteoblastos; estas
son: adipositos, condroblastos y fibroblastos (se desconoce el origen exacto de
estas células)

Función de las células del tejido óseo


Como otros tejidos conjuntivos, el hueso o tejido óseo está constituido por una
matriz en la que se encuentran células dispersas. La matriz está constituída
por 25% de agua, 25% de proteínas y 50% de sales minerales. Además, hay
cuatro tipos de células:

 Celulas osteoprogenitoras : son células no especializadas derivadas del


mesénquima, el tejido del que derivan todos los tejidos conectivos. Se
encuentran células osteoprogenitoras en la capa interna del periostio, en el
endostio y en los canales del hueso que contienen los vasos sanguíneos. A
partir de ellas se general los osteoblastos y los osteocitos.

 Osteoblastos: son células que forman el tejido óseo pero que han perdido la
capacidad de dividirse por mitosis. Segregan colágeno y otros materiales
utilizados para la construcción del hueso. Se encuentran en las superficies
óseas y a medida que segregan los materiales de la matriz ósea, esta los va
envolviendo, convirtiéndolos en osteocitos.

 Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de los osteoblastos que


constituyen la mayor parte del tejido óseo. Al igual que los osteoblastos han
perdido la capacidad de dividirse. Los osteocitos no segregan materiales de la
matriz ósea y su función es la mantener las actividades celulares del tejido
óseo como el intercambio de nutrientes y productos de desechos.

 Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que se asientan


sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la matriz ósea
(resorción ósea)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy