Tejido Oseo
Tejido Oseo
Tejido Oseo
INTRODUCCIÓN
03
TEJIDO ÓSEO
05
DESCRIPCION DE LAS CELULAS DEL Es una célula diferenciada formadora de
TEJIDO ÓSEO hueso que secreta la matriz ósea. Se
asemeja al fibroblasto y condroblasto
con respecto a la capacidad de dividirse.
Célula osteoprogenitora: Estas secretan el colágeno y la sustancia
La células osteoprogenitoras o células fundamental que constituyen el hueso
madre ósea son células indeferenciadas inicial no mineralizado u osteoide.
con carácter de fibroblastos. Durante la También es responsable de la
formación de los huesos estas células calcificación de la matriz mediante de la
sufren división y diferenciación a células secreción de pequeñas vesículas
formadoras de hueso (osteoblastos) matriciales las cuales tienen gran
mientras que los preosteoclastos darán cantidad de fosfatasa alcalina. Los
origen a los osteoclastos. osteoblastos tienen forma cuboide o
Está es una célula en reposo capaz de poliédrica y son de agrupación
transformarse en un osteoblasto y monoestratificada. Los osteoblastos se
secretar matriz ósea. Estas células se comunican con otros osteblastos y con
encuentran en las superficies externas e osteocitos por medio de prolongaciones
internas de los huesos (células citoplasmáticas o nexos, para establecer
periósticas y células endósticas). Son comunicación con el tejido óseo.
capaces de dividirse y proliferar, y tiene Fig.: Osteoblastos sobre un ribete de
la capacidad de diferenciarse a tres tipos osteoide. El osteoide se observa como un
celulares, además de los osteoblastos; material finamente fibrilar de color gris
estas son: adipositos, condroblastos y y por debajo del mismo se situa el hueso
fibroblastos (se desconoce el origen mineralizado en color negro
exacto de estas células) (Microscopía electrónica x 3400).
Osteoblasto
06
Fig.: Detalle de un osteoblasto. En el
extremo superior se observa un
segmento del núcleo.
Cercano al núcleo, se observan las
vesículas dilatadas del aparato de Golgi
de contenido gris claro (*). El resto del
citoplasma esta ocupado por abundantes
cisternas de retículo endoplásmico
rugoso (Microscopía
electrónica x 9100).
Osteocito
El osteocito es la célula ósea madura, es
de forma aplanada como semilla de
calabaza, está rodeado por la matriz
ósea que secretó antes como
osteoblasto. El osteocito es un
osteoblasto diferenciado. Los osteocitos
son responsables del mantenimiento de
la matriz ósea. Poseen la capacidad de
sintetizar y resorber la matriz, al menos
en forma limitada. Estas actividades
contribuyen a la homeostasis de la
calcemia.
El osteocito es capaz de modificar la
matriz ósea circundante por su actividad
Fig.: Osteocito en el interior de una
sintética y resortiva.
laguna. La matriz ósea mineralizada es
Morfológicamente tienen tres estados
de color negro. (Microscopía electrónica
funcionales:
x 5700).
Osteocitos latentes: posee matriz
calcificada madura.
Osteocitos formativos:
Osteocitos resortivos: estimulado por
incremento de secreción de hormona
paratifoidea. Contienen cisternas de
reticulo endoplasmatico. Elimina matriz,
mecanismo llamado osteolisis
osteocítica.
Fig.: Osteocitos en los que se observan
las finas prolongaciones del cuerpo
celular (Giemsa x 1000).
07
Osteoclasto (M) Cavidad medular, (Opc) celulas
Esta es una célula multinucleada de gran osteoprogenitoras, (Ob) osteoblastos,
tamaño, cuya función es de resorción (Os) osteoide, (Oc) osteocito, (CB) Matriz
ósea. Cuando el osteoclasto está en osea calcificada, (C) canaliculos, (L)
actividad, descansa directamente sobre limite entre dos laminillas.
la superficie ósea donde se producirá la
resorción. Como consecuencia de su
actividad, inmediatamente por debajo
del osteoclasto se forma una excavación
poco profunda llamada laguna de
resorción.
Los osteoclastos reabsorben las
trabéculas, van formando tejido óseo a
manera de laminillas y se dispone la
médula ósea definitiva dada la menor o
mayor cantidad de laminillas.
09
ANEXO
11
INDICE
CARATULA .......................................01
DEDICATORIA...................................02
INTRODUCCIÓN...............................03
MARCO TEÓRICO.............................04
ANEXO..............................................10
CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFIA......13
12
CONCLUSIONES
El tejido óseo esta formado por células que ayudan a la calcificación de los huesos hasta
llegar a su forma y estado definitivo, cada una de estas células posee una función
específica. Células como las osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos
son las que van a dar origen tanto al hueso esponjoso como al hueso compacto. a
osificación serán los mecanismos que darán origen a las células óseas, que
posteriormente se cementaran y formaran hueso.
BIBLIOGRAFIA
Fiebiger, Dr. Tzt Jos; Trautman, Dr. A.; Histología y Anatomía microscópica comparada de
animales domésticos, 7° edición, editorial Laver, S.A traducido por Galiano, Dr. Emilio
Fernández y el Dr. Farreras, Pedro, Barcelona, España, 1950.
13