Ley 548 - Vico
Ley 548 - Vico
Ley 548 - Vico
“EXAMEN ASCENSO DE
CATEGORÍA ”
“GESTIÓN 2022”
VICO
“CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y
ADOLESCENTE”
DE 17 DE JULIO DE 2014
VICO
DE LOS DERECHOS DE LA NNA, implementando
un SISTEMA PLURINACIONAL INTEGRAL DE LA
NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE para la garantía de
esos derechos mediante la corresponsabilidad del
Estado, la familia y la sociedad.
FINALIDAD
Garantizar a la NNA, el EJERCICIO PLENO Y
EFECTIVO DE SUS DERECHOS, para su desarrollo
INTEGRAL y exigir el cumplimiento de sus deberes.
SUJETOS DE DERECHOS
SERES HUMANOS hasta los dieciocho (18) años cumplidos,
de acuerdo a las siguientes etapas de desarrollo:
VICO
cumplidos.
VICO
(18) años, en tanto no se pruebe lo contrario,
mediante documento de identificación o por otros
medios.
GRATUIDAD
VICO
servicios que tienen como OBJETIVO primordial
GARANTIZAR el pleno goce de los derechos de
NNA.
VICO
I. La NNA tiene DERECHO A LA VIDA, que
comprende “el derecho a vivir en condiciones
que garanticen para toda NNA una EXISTENCIA
DIGNA”
VICO
de CALIDAD para la prevención, tratamiento y
rehabilitación de las afecciones a su salud.
VICO
tutor, son GARANTES INMEDIATOS del
derecho a la salud de sus hijas e hijos. En
consecuencia están obligados a cumplir las
instrucciones y controles médicos que se
prescriban.
ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIA.
Las NNA tienen DERECHO a recibir ATENCIÓN
MÉDICA DE EMERGENCIA. Centros y servicios
de salud pública, están OBLIGADOS al
cumplimiento de esta norma de forma inmediata.
VICO
DE LA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE, alegando
razones de ausencia de los padres o
representantes, carencia de documentos de
identidad o de recursos económicos.
VICO
TRATO A LA MADRE, en las etapas pre-natal,
parto y post-natal, con tratamiento médico
especializado, dotación de medicamento.
b) Las madres gestantes privadas de libertad o
en otra situación.
c) En caso de la niña o adolescente embarazada
se priorizará la prestación de servicios de apoyo
psicológico y social, durante el período de
gestación, parto y post-parto.
d) Las CONDICIONES NECESARIAS para una
gestación, alimentación y lactancia adecuada, así
como las OPORTUNIDADES NECESARIAS para la
VICO
continuidad de su desarrollo personal en los niveles
educativos y laborales, tanto públicos como
privados.
VICO
II. Es deber de la madre/padre, guardadora/or,
tutora/or, cumplir con el derecho a la lactancia de
la niña o niño.
ACOMPAÑAMIENTO DE MADRE/PADRE,
GUARDADORA/OR, TUTORA O TUTOR.
En los casos de atención e internación de la NNA,
los establecimientos de atención en salud
deben proporcionar condiciones adecuadas
para el acompañamiento de los padres.
DERECHOS DE LAS NNA EN SITUACIÓN
DE DISCAPACIDAD.
VICO
I. NNA en situación de discapacidad física,
cognitiva, psíquica o sensorial, gozan de los
derechos y garantías consagrados en este
Código. El Estado deberá garantizar MEDIOS Y
RECURSOS para la detección temprana en los
primeros años de vida y apoyo de
estimulación y cuidado de la salud.
OBLIGACIÓN DE DETECCIÓN TEMPRANA.
Madres/padres, guardadoras/es, tutoras/es, o la
entidad que tenga a su cargo legalmente a NNA,
tienen la OBLIGACIÓN de garantizar
DIAGNÓSTICOS de DETECCIÓN TEMPRANA,
VICO
servicios de atención, rehabilitación y educación
de forma OPORTUNA Y ADECUADA, a través de las
instituciones especializadas y cumplir con las
orientaciones y recomendaciones.
OBLIGACIÓN DE DENUNCIA.
Personas que conozcan de la existencia de NNA en
situación de discapacidad, que no se hallen en
tratamiento o reciban atención inadecuada, tienen
obligación de denunciar a las entidades
correspondientes.
DERECHO A LA FAMILIA
VICO
sustituta que le asegure la convivencia familiar y
comunitaria.
El NNA NO SERÁ SEPARADO DE SU FAMILIA, salvo
circunstancias especiales…y determinadas por el
Juez…, y con la exclusiva finalidad de protegerlo.
FAMILIA DE ORIGEN.
Es la constituida por la madre/padre o por cualquiera de
los progenitores, los descendientes, los ascendientes y
parientes colaterales, conforme al cómputo civil.
MANTENIMIENTO DE LA FAMILIA .
La NNA por ningún motivo será separado de su
madre/padre, salvo previsiones de este Código.
La falta o carencia de recursos materiales y
VICO
económicos, no podrá interpretarse como
violencia, ni constituye por sí sola motivo para
iniciar las acciones de extinción, suspensión de la
autoridad de la madre/padre o de ambos.
El Estado en coordinación con la sociedad civil,
FORMULARÁ POLÍTICAS PÚBLICAS y
programas integrales destinados a fomentar la
CULTURA DE PAZ y RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS dentro de la familia, previniendo
el abandono de la NNA.
DERECHO A CONOCER A SU MADRE Y PADRE
VICO
Las NNA tienen derecho a CONOCER A SU
MADRE Y PADRE DE ORIGEN.
VICO
libertad, se procederá a su ubicación en
entidades de acogimiento o Familia Sustituta
mientras dure la privación de libertad, excepto los
niños menores de seis años, quienes
permanecerán junto a su madre.
VICO
acudir ante la autoridad judicial competente para
solucionar la divergencia.
VICO
Las NNA tienen derecho a esta protegidos por el
Estado, sus familias y la sociedad, EN ESPECIAL
CONTRA LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA y EL
DESEMPEÑO DE CUALQUIER ACTIVIDAD
LABORAL O TRABAJO que pueda entorpecer
su educación, implique peligro, que sea
atentatorio a su dignidad y desarrollo integral.
El Estado ejecutará el Programa de Prevención y
Protección Social para NNA menores de catorce
(14) años en actividad laboral.
ACTIVIDADES EN EL MARCO FAMILIAR.
VICO
NATURALEZA FORMATIVA y cumplen la
FUNCIÓN DE SOCIALIZACIÓN Y
APRENDIZAJE.
VICO
con sus familias en comunidades indígena originarias
campesinas, afrobolivianas e interculturales. ESTAS
ACTIVIDADES SON CULTURALMENTE VALORADAS Y
ACEPTADAS, y tienen como finalidad el desarrollo de
destrezas fundamentales para su vida y fortalecimiento de
la convivencia comunitaria dentro del marco del Vivir Bien;
que incluyen actividades de siembra, cosecha, cuidado de
bienes de la naturaleza como bosques, agua y animales…
VICO
catorce (14) años de edad.
Excepcionalmente, las DNA, podrán autorizar la
actividad laboral: POR CUENTA PROPIA realizada
por NNA de diez (10) a catorce (14) años, y POR
CUENTA AJENA de adolescentes de doce (12) a
catorce (14) años, siempre que ésta no
menoscabe su derecho a la educación, peligrosa,
insalubre, atentatoria a su dignidad y desarrollo
integral, o se encuentre expresamente prohibido
por la Ley.
La SOLICITUD DEBERÁ TENER RESPUESTA
EN EL PLAZO DE SETENTA Y DOS (72) HORAS
computables a partir de su recepción, PREVIA
VICO
VALORACIÓN SOCIO-ECONÓMICA, y surtirá
efectos de registro en el Sistema de
Información de NNA – “SINNA”.
VICO
TRABAJO
El empleador está obligado a contar con permiso escrito
de la madre, el padre, la guardadora/or, la tutora/or, según
corresponda, mediante formulario emitido por el
Ministerio de Trabajo que deberá ser autorizado por:
a. Las DNA, para las y los trabajadores adolescentes por
cuenta ajena de doce (12) a catorce (14) años; y
b. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, para
las y los trabajadores adolescentes por cuenta ajena
mayores de catorce (14) años
Las DNA, autorizarán la actividad laboral y el
trabajo por cuenta propia de NNA de diez (10) a
VICO
dieciocho (18) años.
VICO
La contratación de la o el adolescente mayor de catorce (14) años para
efectuar cualquier tipo de actividad laboral o trabajo fuera del país.
VICO
educativo.
VICO
a. Trabajo en actividades agrícolas (siempre que no sea en el ámbito
familiar o social comunitario y no sean tareas acordes a su desarrollo);
b. Cría de ganado mayor (siempre que no sea en el ámbito familiar o social
comunitario y no sean tareas acordes a su desarrollo);
c. Comercio fuera del horario establecido;
d. Modelaje que implique erotización de la imagen;
e. Atención de mingitorio fuera del horario establecido;
f. Picapedrería artesanal;
g. Trabajo en amplificación de sonido;
h. Manipulación de maquinaria peligrosa;
i. Albañilería (siempre que no sea en el ámbito familiar o social
comunitario y no sean tareas acordes a su desarrollo); y
j. Cuidador de autos fuera del horario establecido.
DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL
VICO
comprende su integridad física, psicológica y
sexual.
Las NNA, no pueden ser sometidos a torturas,
ni otras penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
El Estado, las familias y la sociedad, deben
proteger a todas las NNA contra cualquier forma
de explotación, maltrato, abuso o negligencia que
afecten su integridad personal.
DERECHO A UN BUEN TRATO
VICO
comprende una CRIANZA Y EDUCACIÓN no
violenta.
El ejercicio de la autoridad de los padres,
familiares, EDUCADORAS Y EDUCADORES,
deben emplear métodos no violentos en la
crianza, formación, educación y corrección.
Se prohíbe cualquier tipo de castigo físico,
violento o humillante.
VIOLENCIA
VICO
LESIONES, DAÑOS, SUFRIMIENTOS, PERJUICIOS en
la salud física, mental, afectiva, sexual, desarrollo
deficiente e incluso la muerte de la NNA.
La violencia será sancionada por la Jueza o el Juez
Penal cuando esté tipificada como delito por la Ley
Penal.
Las formas de violencia que no estén tipificadas como
delito en la Ley Penal, CONSTITUYEN INFRACCIONES
y serán sancionadas por la Jueza o Juez Público de la
Niñez y Adolescencia.
PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA
EN EL SISTEMA EDUCATIVO.
La protección a la vida y a la integridad física
y psicológica de los miembros de la comunidad
VICO
educativa, implica la PREVENCIÓN, ATENCIÓN
Y SANCIÓN de la violencia ejercida en el Sistema
Educativo del Estado Plurinacional de Bolivia, con
la FINALIDAD de CONSOLIDAR LA
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA,
CULTURA DE PAZ, TOLERANCIA Y JUSTICIA,
EN EL MARCO DEL VIVIR BIEN, EL BUEN
TRATO, SOLIDARIDAD, RESPETO, la
intraculturalidad, la interculturalidad y la no
discriminación entre sus miembros…
TIPOS DE VIOLENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO.
VICO
grupo de estudiantes contra una o un estudiante.
Violencia Entre no Pares. Cualquier tipo de violencia
con ejercicio y/o abuso de poder de madres, padres,
maestras, maestros, personal administrativo, de
servicio y profesionales, que prestan servicio dentro
de una unidad educativa y/o centro contra los
estudiantes.
Violencia Verbal. Insultos, gritos, palabras
despreciativas, despectivas, descalificantes y/o
denigrantes, expresadas de forma oral y repetida
entre los miembros de la comunidad educativa.
TIPOS DE VIOLENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO.
VICO
comunidad educativa es HOSTIGADO,
AMENAZADA O AMENAZADO, ACOSADO,
DIFAMADO, HUMILLADO, de forma dolosa por
otra u otras personas, causando angustia
emocional y preocupación, a través de
correos electrónicos, videojuegos conectados
al internet, redes sociales, blogs, mensajería
instantánea y mensajes de texto a través de
internet, teléfono móvil o cualquier otra
tecnología de información y comunicación.
OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR.
Todas las personas, sean particulares, servidoras
y servidores públicos, que tengan conocimiento
de hechos de violencia en contra NNA, están
VICO
OBLIGADOS a denunciarlos en un plazo
máximo de veinticuatro (24) horas de conocido
el hecho, ante las DNA o cualquier otra autoridad
competente.
Ante la ausencia de las instancias descritas en el
Parágrafo anterior del presente Artículo, se podrá
acudir a las autoridades indígena originario
campesinas, quienes según el caso deberán
remitir la denuncia ante las instancias
competentes.
DEBERES:
VICO
b.Asumir su responsabilidad como sujetos activos en la
construcción de la sociedad;
VICO
g.Actuar con honestidad y corresponsabilidad en su hogar
y en todo ámbito;