47 SIC 9 (NIC 22) Combinación de Negocios
47 SIC 9 (NIC 22) Combinación de Negocios
47 SIC 9 (NIC 22) Combinación de Negocios
Problema
(a) cómo han de ser aplicadas las definiciones y las directrices adicionales, contenidas en la
NIC 22 (revisada en 1993), y
(b) si una determinada combinación de negocios puede no ser clasificada ni como adquisición
ni como unificación de intereses, siguiendo las directrices de la NIC 22 (revisada en 1993).
Acuerdo
4. Toda combinación de negocios debe ser contabilizada como una adquisición, a menos que
no pueda identificarse a una de las empresas como adquirente. Es posible identificar a una
adquirente en prácticamente todos los casos de combinaciones de negocios, o lo que es igual, es
posible afirmar que los accionistas de uno de los negocios combinados obtienen el control sobre el
negocio combinado.
6. Los apartados (a), (b) y (c) del párrafo 16 de la NIC 22 (revisada en 1993), describen las
características esenciales de toda unificación de intereses. La empresa debe clasificar a la
combinación de negocios como una adquisición, salvo que se presenten todas y cada una de las
tres características citadas. Incluso en el caso de que se presenten las tres, la empresa procederá
a clasificar la operación como unificación de intereses sólo si puede demostrar que, además, no es
posible identificar a una de las empresas como adquirente.
7. Todas las combinaciones de negocios tratadas por la NIC 22 (revisada en 1993) son, o
bien una "adquisición", o bien una "unificación de intereses".
9. Las directrices sobre las adquisiciones, establecidas en los párrafos 11 a 13 de la NIC 22,
revisada en 1993, así como las establecidas en los párrafos 14 a 17 para las unificaciones de
intereses, pretenden solamente explicar los requisitos más importantes de las definiciones del
párrafo 9 de la citada NIC 22, y en particular las circunstancias en las que resulta difícil o imposible
identificar a una empresa como adquirente. Las listas de indicadores contenidas en la Norma son
ejemplos de factores importantes a considerar para la evaluación de una transacción en particular,
siempre a la luz del criterio prevaleciente de la identificación de una empresa compradora cuando
sea posible. Estas directrices no pretenden ser exhaustivas, de forma que puedan ser utilizadas
como listas de comprobaciones de las condiciones que deben ser cumplidas, sobre la base de
puntos de corte más o menos arbitrarios. Las interpretaciones de términos tales como "mayoría
muy cualificada", "difiere significativamente" y "sustancialmente el mismo" (véase el párrafo 16 de
la NIC 22, revisada en 1993), requieren, en cada caso, la realización de juicios profesionales,
dentro del contexto de los factores relevantes.
10. Según lo establecido en los apartados (a), (b) y (c) del párrafo 16 de la NIC 22, revisada en
1993, deben cumplirse los tres criterios (intercambio o puesta en común de las acciones ordinarias
de las empresas que se combinan, igualdad relativa de los valores razonables de las susodichas
empresas y continuidad sustancial de los mismos porcentajes de votos y participación en la
empresa combinada) para llegar a una situación de coparticipación mutua en los riesgos y ventajas
de la entidad combinada. Por tanto, si se cumplen todos los criterios mencionados, la combinación
de empresas se tratará como una adquisición.
Fecha de vigencia: Esta Interpretación tendrá vigencia para las combinaciones de negocios cuyo
reconocimiento contable inicial corresponda a periodos que comiencen en o después del 1 de
agosto de 1998.