El Consentimiento
El Consentimiento
El Consentimiento
a) Elementos esenciales: son aquellos elementos sin los cuales el contrato no puede
existir. Estos son: el consentimiento, el objeto y la causa.
b) Elementos naturales: son consecuencias que se siguen del negocio (aún ante el
silencio de las parte).
Ej: garantías de evicción y vicios redhibitorios, en contratos a título oneroso.
c) Elementos accidentales: son consecuencias nacidas de la voluntad de las partes
(no previstas por el legislador). Ej: la condición.
Medios de manifestación del consentimiento:
Artículo 971 establece como se produce la formación del consentimiento: los contratos se
concluyen con
-La oferta-
b) Tenga por objeto un contrato determinado. Es decir, que tenga todas las
precisiones (elementos esenciales) para producir sus efectos con la sola
aceptación.
EJ: para un contrato de compraventa, la oferta debe determinar la cosa y el precio.
Faltando uno de estos elementos no hay oferta válida porque son esenciales para
tal contrato.
c) Exista intención de obligarse: todo acto jurídico requiere ser ejecutado con
intención para ser válido.
Duración de la oferta:
La fuerza obligatoria de la oferta tiene límites que nacen de
- Los términos de la oferta (se establece un límite de vigencia)
- De la naturaleza del negocio (tenía por objeto una cosa sujeta a riesgo)
- De las circunstancias del caso (se ofrece un hacer que importa una obligación
intuitu personae)
Si en la oferta se establece plazo de vigencia: solo valdrá por ese plazo que comenzará a
correr desde la fecha de su recepción; excepto previsión diferente.
Si la oferta no establece un plazo de vigencia (y es hecha a persona presente o por un
medio de comunicación instantáneo): solo puede ser aceptada de inmediato, sino caduca.
Si se la hace a persona NO presente sin plazo: oferente queda obligado hasta que pueda
razonablemente recepcionarse la respuesta.
Si es dirigida a persona determinable: puede ser retractada la oferta. Esto si el retiro de la
oferta llega ANTES o AL MISMO TIEMPO que la propia oferta.
Caducidad de la oferta: cuando el proponente o el destinatario fallecen o se incapacitan
ANTES de la recepción de su aceptación.
-Aceptación-
La aceptación de la oferta: consuma el acuerdo de voluntades. Para que produzca su
efecto propio (conclusión del contrato); debe reunir las características:
a) Que sea lisa y llana (no esté condicionada ni contenga modificaciones)
b) Que sea oportuna (antes del vencimiento del plazo)
Si se aceptara la oferta con modificaciones:
-Acuerdos Parciales-
Estas disposiciones están concebidas para una generalidad de negocios. Se les llama
“condiciones generales de contratación”. Poseen caracteres de: generalidad, abstracción,
uniformidad y tipicidad.
Ley exige: