Clima Final
Clima Final
Clima Final
Movimientos de la tierra:
● Rotación: giro de este a oeste que tarda 24 horas y causa noches y días.
● Traslación: movimiento alrededor del sol que dura 365 días.
● Recesión: movimiento que describe el eje inclinado de la tierra en forma
circular.
● Nutación: irregularidad en el movimiento circular de precesión del eje de la
tierra.
Fundamentos de meteorología y climatología:
● Tiempo: estado instantáneo de la atmósfera en un corto periodo de tiempo.
● Clima: estado medio de la atmósfera en un lugar determinado de la tierra.
● Elementos del clima y del tiempo: radiación, temperatura, vientos, presión,
humedad, evaporación.
● Factores que influyen en el clima: astronómicos, geográficos, meteorológicos.
● Aplicaciones de la climatología: prevención y combate de heladas,
prevención de incendio de bosques, cálculos de momentos oportunos de
riegos.
Radiación:
Es la emisión de energía electromagnética a través de ondas por cuerpos en
cualquier estado físico.
● Importancia de la radiación: responsable de los fenómenos meteorológicos,
responsable de la fotosíntesis, da el paso a la vida misma.
● Características de la radiación: no se transmite con la elevación, no necesita
medio natural, no respeta gradiente de temperatura.
● Espectro electromagnético de radiación: radiación que emite o absorbe una
sustancia.
● Balance de radiación: contabilidad de la cantidad de radiación recibida y
devuelta de una superficie.
● Cuerpo negro: objeto teórico que absorbe toda radiación.
● Insolación: la duración del soleamiento intenso del día.
Temperatura:
Grandeza física que indica intensidad de movimiento de las moléculas o
átomos de un cuerpo.
● Escalas de medición: fahrenheit, celsius, kelvin
● Grados días: reloj térmico que controla la manifestación de las diferentes
etapas de desarrollo (fenológicas) de las plantas.
● Horas frío: número de horas que pasa la especie vegetal, durante el período
de reposo invernal, a temperaturas iguales o inferiores a un determinado
umbral (7*).
Humedad, nubes y precipitaciones:
● Humedad del aire: vapor de agua que contiene el aire, se mide con el
higrómetro.
● Precipitaciones: caída de agua procedente de las nubes, se mide con el
pluviómetro en milímetros.
● Tipos de precipitaciones: convectiva (el aire en contacto con una superficie
caliente, se eleva por el calor, y la humedad que contiene se condensa)
orográficas (las masas de aire húmedas se encuentran con una cordillera
viéndose en la obligación de elevarse para sobrepasarla) frontales (una masa
de aire frío avanza sobre una masa de aire cálido)
● Nubosidad: estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de
nubes. Las nubes se forman por el enfriamiento del aire
● Elementos para medir la lluvia: pluviómetro y pluviógrafo (mide el comienzo y
término de la lluvia)
Vientos:
Variable de estado de movimiento del aire.
● Características del viento: tiene a dirigirse a más baja presión, es causado
por diferencias de temperatura, se desplaza horizontalmente, la dirección del
viento se mide con la veleta, con el anómetro se mide la velocidad.
● Tipos de vientos: planetarios (en consecuencia del movimiento de la tierra),
periódicos (estacionales), regionales, locales.
● Importancia de los vientos: favorecen la transpiración de la planta, producen
lluvia, polinizan, transportan semillas, fecundan plantas.
Heladas:
Fenómeno climático que consiste en la baja de la temperatura al grado de
congelación.
● Tipos de heladas según su origen: por radiación (enfriamiento progresivo del
aire), por advección (invasión de una corriente de aire frío) por evaporación
(transporte de aire húmedo por una superficie con temperatura menor a 0*)