E5JohannaMartinezUNAH ProyectoFinal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA


DE HONDURAS

Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables.

MERCADOTECNIA 1
DMC-010 SECCIÓN 0900

PROYECTO FINAL: ECOBOOK “BOOKS & NATURE”

Dr. FERNANDO HUETE

Integrantes:
JOHANA P. MARTINEZ TORRES - 20211021921

ANAHI ALEXANDRA SANTOS GOMEZ - 20231004031

DIANA ISABEL RODRIGUEZ HERNANDEZ – 20231003849

KIMBERLY GISELLE ESCANO SALGADO – 20221030548

TEGUCIGALPA M.D.C CIUDAD UNIVERSITARIA “JOSÉ TRINIDAD REYES”, 19 DE ABRIL DE 2024


2

Contenido

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................ 5

OBJETIVOS DE ESTUDIO. ...................................................................................................... 7

JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 8

INVESTIGACIÓN DE MERCADO............................................................................................ 8

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ............................................................................................. 21

OBJETIVOS DEL NEGOCIO.................................................................................................. 28

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO. ............................................................................................ 28

ESRATEGIA COMERCIAL ..................................................................................................... 36

OPERACIÓN Y PLANEACIÓN OPERATIVA ...................................................................... 46

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 51

RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 51

GLOSARIO ................................................................................................................................ 52

BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 53

ANEXOS ..................................................................................................................................... 54
3

INTRODUCCIÓN

Como seres humanos, se comparte una responsabilidad colectiva


de proteger y preservar el planeta para las generaciones futuras. En un
mundo donde la conciencia ambiental está en aumento, es crucial adoptar
prácticas sostenibles en todos los aspectos de nuestra vida, incluido el
consumo de productos cotidianos como los cuadernos.

Es por eso que el proyecto de "Cuadernos a Base de Hojas


Recicladas" surge como una respuesta a esta necesidad urgente de
reducir la huella ecológica y promover un estilo de vida más sostenible.

El concepto detrás de los cuadernos es simple, pero poderoso:


utilizar materiales reciclados en lugar de recursos naturales vírgenes para
la fabricación de papel. Esto no solo reduce la cantidad de desechos
enviados a los vertederos, sino que también minimiza la deforestación y
el agotamiento de los bosques, que son cruciales para el equilibrio
ecológico de nuestro planeta. Al reciclar hojas de papel usadas y
convertirlas en nuevas hojas de papel para nuestros cuadernos, cerramos
el ciclo de vida del producto y contribuimos a la conservación de los
recursos naturales.

La iniciativa va más allá de la simple producción de cuadernos


reciclados. La empresa se compromete a trabajar con proveedores
locales que comparten los valores de sostenibilidad, apoyando así a la
economía local y reduciendo la huella de carbono asociada con el
transporte de mercancías. Además, se están explorando opciones para
mejorar aún más la sostenibilidad de los productos, como utilizar tintas a
base de agua y materiales de embalaje biodegradables.

Pero el compromiso de la compañía con la sostenibilidad no


termina con la producción de los cuadernos. También se está esforzando
por educar y concienciar a los consumidores sobre la importancia de
4

adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente en su vida


diaria.

A través de campañas de sensibilización y colaboraciones con


organizaciones ambientales, se busca inspirar un cambio positivo en la
forma en que la sociedad percibe y valora los recursos naturales. Además
de su impacto ambiental, los cuadernos también destacan por su calidad
y versatilidad.

Están diseñados para satisfacer las necesidades tanto de estudiantes


como de profesionales, con opciones que van desde cuadernos de notas
simples hasta agendas personalizadas y blocs de dibujo. Los productos
están disponibles en una variedad de tamaños, diseños y estilos para
adaptarse a los gustos y preferencias individuales de los clientes.

Se intuye en que la sostenibilidad y la calidad no tienen por qué ser


mutuamente excluyentes. De hecho, se pueden y deben complementarse
entre sí para crear productos que sean tanto respetuosos con el medio
ambiente como funcionales. Es por eso que se hace el esfuerzo por
mantener altos estándares de calidad en todos los productos de la marca,
desde la selección de materiales hasta el proceso de fabricación y el
control de calidad final.

En resumen, el proyecto de "Cuadernos a Base de Hojas


Recicladas" es más que una simple iniciativa comercial. Es un
compromiso con un futuro más sostenible y una forma de vida más
consciente. Ser parte del movimiento global hacia la sostenibilidad, es
muy importante, y se inspirar a otros a unirse a la causa en este importante
viaje hacia un planeta más saludable y equilibrado para todos.
5

RESUMEN EJECUTIVO

Justificación
La implementación de la producción de cuadernos reciclables no solo
cumple con las expectativas éticas y medioambientales, sino que también puede
generar beneficios financieros a largo plazo.

Además, la asociación de la empresa con productos respetuosos con el


medio ambiente mejora la imagen de la marca, fortaleciendo la lealtad del cliente
y atrayendo a un segmento de mercado cada vez más consciente de la
sostenibilidad.

Investigación de mercado

Se realizó una investigación aplicada ya que a través del estudio de


patrones de consumo se pueden crear estrategias para el desarrollo de nuevos
productos, campañas de mercadeo, etc.
Así mismo, su objetivo es resolver situaciones que se presentan en la
realidad, tal como lo son la contaminación y el mal uso del papel y los recursos
naturales.

Diagnóstico situacional
Debido al entorno personal de alumno el proyecto se inicia con el objetivo
de realizar un estudio del macro-micro entorno. La limitación de la información
disponible en abierto, acaba forzando a la apertura y generalización dónde se
engloba el producto sobre el que se pretende realizar el análisis.

Se realizó un análisis completo del macro entorno y microentorno


relacionado con el sector, y se ha comprobado que las predicciones obtenidas
con los mismo son fiables, comparando los valores de los indicadores
económicos seleccionados Se realizaran representaciones gráficas de los
últimos datos conocidos y las predicciones calculadas para poder extraer
conclusiones sobre mercado analizado.
6

Descripción del negocio

B&N es una marca de libretas ecológicas diseñadas y desarrolladas con


una consideración maestra de materiales y diseño. La misión de esta, es ofrecer
libretas ecológicas de alta calidad que combinen funcionalidad, diseño y
sostenibilidad.

El prototipo del producto muestra la vialidad del negocio de cuadernos eco


amigables en base a una investigación realizada a estudiantes de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras.

Los cuadernos hechos a partir de materiales reciclados se pueden


encontrar en negocios dedicados a la papelería sostenible, tiendas de
productos ecológicos, tiendas especializadas en productos reciclados o
sostenibles, y también en algunas librerías que se preocupan por la
sostenibilidad y el medio ambiente.

ESTRATEGIA COMERCIAL
Los cuadernos hechos a partir de materiales reciclados se pueden
encontrar en negocios dedicados a la papelería sostenible, tiendas de
productos ecológicos, tiendas especializadas en productos reciclados o
sostenibles, y también en algunas librerías que se preocupan por la
sostenibilidad y el medio ambiente.

PLAN FINANCIERO
Consiste en:
• Dirección general
• Departamento de producción
• Departamento de diseño
• Departamento de ventas y marketing
• Departamento administrativo y financiero
Proceso de producción
• Adquisición de materiales reciclables
• Diseño de productos
• Producción
• Embalaje y envío
• Control de calidad y retroalimentación
7

OBJETIVOS DE ESTUDIO.

Objetivo general.

Principalmente, el objetivo del proyecto es diseñar, producir y


comercializar cuadernos elaborados con hojas recicladas, con el fin de promover
la sostenibilidad ambiental y fomentar una mayor conciencia ecológica entre los
consumidores.

Se busca ofrecer productos de buena calidad que satisfagan las


necesidades del mercado, y al mismo tiempo contribuir activamente a la
reducción del impacto negativo generado por el ser humano en el medio
ambiente.

Objetivos específicos.

1. Investigar y seleccionar proveedores de papel reciclado confiables y


certificados, garantizando la calidad y la procedencia sostenible de los
materiales utilizados en la fabricación de los cuadernos.
2. Diseñar una variedad de cuadernos atractivos y funcionales,
considerando las preferencias y necesidades de los consumidores, así
como los estándares de ergonomía y usabilidad.
3. Desarrollar un proceso de producción eficiente y respetuoso con el medio
ambiente, que minimice el consumo de recursos naturales y la generación
de residuos, mediante la implementación de tecnologías y prácticas
sostenibles.
4. Establecer alianzas estratégicas con distribuidores y minoristas para
ampliar la disponibilidad y la visibilidad de nuestros productos en el
mercado, tanto a nivel local como regional o nacional.
5. Implementar estrategias de marketing y comunicación efectivas para
promover la marca y los valores de sostenibilidad asociados a nuestros
cuadernos, educando y sensibilizando a los consumidores sobre la
importancia de optar por productos B&N
6. Evaluar de forma continua el desempeño del proyecto, mediante
indicadores de impacto ambiental, satisfacción del cliente y rentabilidad
8

económica, con el fin de identificar áreas de mejora y optimizar la gestión


de recursos y procesos.
7. Contribuir activamente a la sensibilización y educación ambiental de la
comunidad, mediante la participación en eventos y actividades de
divulgación, así como la colaboración con organizaciones y proyectos
afines.

JUSTIFICACIÓN

La preocupación global por el cambio climático y la gestión sostenible de


los recursos naturales ha impulsado la adopción de prácticas más respetuosas
con el medio ambiente en diversas industrias. La fabricación de productos
reciclables se presenta como una oportunidad clave para reducir la huella
ecológica y minimizar el impacto negativo en los ecosistemas. En este sentido,
la producción de cuadernos reciclables se erige como una iniciativa coherente
con la tendencia actual hacia la economía circular.

La implementación de la producción de cuadernos reciclables no solo


cumple con las expectativas éticas y medioambientales, sino que también puede
generar beneficios financieros a largo plazo. La eficiencia en el uso de recursos
y la gestión de residuos puede resultar en ahorros significativos. Además, la
asociación de la empresa con productos respetuosos con el medio ambiente
mejora la imagen de la marca, fortaleciendo la lealtad del cliente y atrayendo a
un segmento de mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad.

INVESTIGACIÓN DE MERCADO.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La contaminación por desperdicio de papel es un problema ambiental
significativo. La fabricación de papel no solo consume recursos naturales, sino
que también contamina la atmósfera y el agua con químicos, afectando al
entorno, como los ríos y ecosistemas adyacentes.
9

2. OBJETIVOS

Objetivo general

Implementación de Books&Nature en distintas papelerías y


librerías del país.

Objetivos específicos.
• Identificar los factores que influyen en la decisión de compra.
• Realizar un diagnóstico con las perspectivas del cliente acerca
de la marca.
• Diseñar un producto que sea atractivo para el mercado meta.

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN
• Se realizó una investigación aplicada ya que a través del estudio
de patrones de consumo se pueden crear estrategias para el
desarrollo de nuevos productos, campañas de mercadeo, etc.
Así mismo, su objetivo es resolver situaciones que se presentan
en la realidad, tal como lo son la contaminación y el mal uso del
papel y los recursos naturales.

4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
• 1. Investigación Documental: Para la presente investigación se
utilizaron diferentes libros, revistas y archivos relacionados con
la contaminación, papelerías distribuidoras, marcas que utilizan
papel reciclado y factores que influyen en la decisión de compra
del consumidor.
• 2. Investigación de campo. En esta fase de la investigación se
aplicaron las encuestas para la recolección de datos para B&N.
• 3. Baremación. De los datos obtenidos se realizó una encuesta
en Google docs y un análisis FODA

5. TIPO DE INVESTIGACIÓN
• No experimental.
10

6. MÉTODO.
• El método que se empleó para esta investigación es el método
Inductivo-deductivo.

7. TECNICAS E INSTRUMENTOS.

TECNICAS INSTRUMENTOS OBJETIVO DEL INSTRUMENTO

Realizar un diagnóstico con las perspectivas del


cliente acerca del producto.
ENCUESTAS CUESTIONARIO
Identificar los factores que influyen en la decisión
de compra.

Encuesta.

La presente encuesta es para recopilar información sobre la percepción del


cliente acerca de Las libretas ecológicas de la marca BOOKS & NATURE e
identificar los factores que influyen en la decisión de compra.

1. ¿Qué tan importante es para ti la sostenibilidad y la responsabilidad


ambiental al elegir productos de papelería?
o Muy importante
o Importante
o Poco importante
o Nada importante

2. ¿Cuáles son los factores más importantes para ti al elegir útiles? (puedes
elegir más de una)

o Precio
o gramaje (calidad del papel)
o durabilidad
o diseño
11

3. ¿te gustaría comprar cuadernos hechos a base de materia prima


reciclada?

o Sí
o No
o Tal vez

4. ¿Qué tamaño de cuaderno prefieres?

o Pequeño
o Mediano
o Grande

5. ¿Qué tipo de diseño prefieres para tus cuadernos?

o minimalista
o colorido
o estampado

6. ¿Estarías dispuesto a pagar un costo más elevado por las libretas con el
propósito de ayudar al ambiente?

o Sí
o No
o Tal vez

7. ¿Te gustarían mas opciones de productos sostenibles en el mercado


o Sí
o No
o Tal vez

8. ¿Dónde prefieres comprar tus productos de papelería?


o Tiendas físicas
o Tiendas en línea
o Ferias
o Mercados Locales
12

9. ¿Te gustaría recibir descuentos o promociones especiales de papelería


sostenible?
o Sí
o No
o Tal vez

8. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

La marca BOOKS & NATURE está dirigida a un mercado que se constituye


de la siguiente manera:

Las características básicas de este mercado son:

Sexo: ambos

Edad: Entre 17 a 25 años

Ubicación: Tegucigalpa, Honduras

Ocupación: Profesionistas, estudiantes.

Nivel Socioeconómico: Clase media.

9. CALCULO DE LA MUESTRA

La población de Tegucigalpa, la capital de Honduras es de 967,393


habitantes. Área: Tegucigalpa abarca 124.3 km².

• Densidad de población: La densidad de población es de 7,783


personas por kilómetro cuadrado.

• Crecimiento poblacional: Desde 1975 hasta 2015, la población ha


aumentado en un 145.4%. Desde el año 2000 hasta 2015, el crecimiento
fue del 24.3%.

• Edad mediana: La edad mediana en Tegucigalpa es de 24 años.


13

• Género: La población masculina representa el 47%, mientras que la


población femenina es el 53%.

• Zona horaria: Tegucigalpa se encuentra en la zona horaria estándar


central.

Distribución de la población por grupos de edad:

Tabla

Grupo de Edad Hombres Mujeres Total

Menores de 5 49,516 47,494 97,011

5-9 47,331 45,793 93,124

10-14 49,448 48,117 97,566

… … …

80-84 2,062 3,346 5,409

85 o más 1,527 3,125 4,652

10. RECOLECCIÓN DE DATOS.

N# De usuarios que respondieron (Puntuación lograda)

40

30

20

10

0
14

1. ¿Qué tan importante es para ti la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental


al elegir productos de papelería?

2. ¿Cuáles son los factores más importantes para ti al elegir útiles? (puedes elegir
más de una)

3. ¿te gustaría comprar cuadernos hechos a base de materia prima reciclada?


15

4. ¿Qué tamaño de cuaderno prefieres?

5. ¿Qué tipo de diseño prefieres para tus cuadernos?

6. ¿Estarías dispuesto a pagar un costo más elevado por las libretas con el propósito
de ayudar al ambiente?
16

7. ¿Te gustarían más opciones de productos sostenibles en el mercado?

8. ¿Dónde prefieres comprar tus productos de papelería?

9. ¿Te gustaría recibir descuentos o promociones especiales de papelería


sostenible?
17

11. EVIDENCIAS.

→ El sábado 17 de febrero por la mañana se aplicaron 50 encuestas a


posibles clientes de B&N, se aplicaron durante el día ya que se realizó
online.
→ El viernes 05 de abril se aplicaron 35 encuestas durante el día en formato
online.
12. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN.

La recolección de datos que se llevó a cabo con los clientes potenciales de


B&N, no dejó que; El 45.5% considera importante la responsabilidad y
sostenibilidad ambiental, el 54.5% de encuestados prefieren un diseño
minimalista para sus libretas, el 75.8% de encuestados prefiere comprar libretas
de tamaño mediano, el 81.8% está interesado en adquirir productos de material
reciclado sin embargo solo el 39.4% estaría dispuesto a pagar un costo más
elevado por libretas hechas de materiales reciclados.

Los factores que influyen la decisión de compra en los clientes de B&N son
los siguientes:

El 57.6% por el precio, el 36.4% por la calidad de los productos, el 69.7& por
la durabilidad, el 42.4% por el diseño.

13. CONCLUSIONES.

De acuerdo con los resultados de las encuestas realizadas a los posibles


clientes de Books&Nature la mayoría están interesados en contribuir al medio
ambiente y utilizar productos reciclados, si embargo, el precio del producto
necesita un ajuste ya que la mayoría de las clientes potenciales está en
desacuerdo con pagar un precio más elevado de lo común por una libreta
ecológica.

La mayoría de encuestados fueron estudiantes y profesionales entre 17 a


25 años y todos estuvieron de acuerdo en crear consciencia y promover el uso
de productos reciclados con el fin de hacer consciencia y mejor uso de los
materiales proporcionados por la naturaleza.
18

Segmentación del mercado

En un mercado no es un todo homogéneo. Está compuesto por cientos,


miles e incluso millones de individuos, empresas u organizaciones que son
diferentes los unos de los otros en función de su ubicación, nivel
socioeconómico, cultura, preferencias de compra, estilo, personalidad,
capacidad de compra, etc.

Por esos motivos, surge la imperiosa necesidad de dividir el mercado en


grupos cuyos integrantes tengan ciertas características que los asemejen y
permitan a la empresa diseñar e implementar una mezcla de mercadotecnia para
todo el grupo, pero a un costo mucho menor y con resultados más satisfactorios
que si lo hicieran para todo el mercado.

La segmentación demográfica es uno de los tipos de segmentos de


clientes más utilizados y fácil de entender, ya que toma en cuenta elementos
como edad, género y nivel socioeconómico.

Otro tipo de segmentación de clientes es la geográfica, que agrupa las


audiencias según su localización.

La segmentación conductual ayuda a categorizar la audiencia según


sus hábitos de compra, sus comportamientos tanto en tienda física como online,
incluso puede ayudar a saber en qué momento hay más actividad en línea.

La segmentación psicográfica ayuda a comprender más en profundidad


lo que busca la audiencia.
19

ARQUETIPO (cliente ideal)

Investigación aplicada

Resumen: Esta investigación aplicada tiene como objetivo evaluar la


viabilidad y beneficios ambientales de la producción y uso de cuadernos
reciclables. Se examina la composición, proceso de fabricación, y el impacto
ambiental comparado con los cuadernos tradicionales. Además, se analiza la
percepción del consumidor y la adopción de estos productos.

1. Introducción: Los cuadernos reciclables son una alternativa


sostenible a los cuadernos tradicionales, cuya producción implica la utilización
de recursos no renovables y generación de residuos. Esta investigación pretende
contribuir al conocimiento existente sobre la viabilidad y beneficios de adoptar
cuadernos reciclables en lugar de los convencionales.

2. Composición y Proceso de Fabricación: Los cuadernos reciclables


generalmente están hechos de papel reciclado, contribuyendo así a la reducción
de la tala de árboles. El proceso de fabricación implica la recolección de papel
reciclado, su clasificación y posterior transformación en pulpa, seguido de la
20

formación del papel y la producción del cuaderno. Este método es comparado


con la producción de cuadernos tradicionales para evaluar la eficiencia y
sostenibilidad.

3. Impacto Ambiental: El análisis del ciclo de vida revela que los


cuadernos reciclables presentan una huella de carbono menor en comparación
con los cuadernos convencionales. Se evalúa la reducción en la emisión de
gases de efecto invernadero, la cantidad de agua utilizada y la cantidad de
residuos generados. Además, se examina el impacto en la biodiversidad y la
conservación de los recursos naturales.

4. Percepción del Consumidor: La aceptación de los cuadernos


reciclables por parte de los consumidores es un aspecto crucial. Se lleva a cabo
una encuesta para analizar la percepción del consumidor respecto a la calidad,
precio, y la disposición a adoptar productos reciclables. La información obtenida
proporciona insights sobre cómo mejorar la comercialización y promoción de
estos cuadernos.

5. Resultados Preliminares: Los resultados preliminares indican que la


producción de cuadernos reciclables tiene un menor impacto ambiental en
comparación con los cuadernos tradicionales. Además, la mayoría de los
consumidores encuestados muestran una disposición positiva hacia la adopción
de cuadernos reciclables, destacando la importancia de la conciencia ambiental
en la toma de decisiones de compra.

6. Conclusiones y Recomendaciones: Basándonos en los resultados


obtenidos, se concluye que la utilización de cuadernos reciclables es una
alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Se recomienda
promover la conciencia ambiental entre los consumidores y fomentar la adopción
de prácticas sostenibles en la producción y consumo de productos de papelería.
Además, se sugiere realizar investigaciones más profundas para abordar
aspectos específicos, como la mejora continua en los procesos de reciclaje y la
reducción de emisiones en la cadena de suministro.
21

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
MICROENTORNO
1. Mercado

La industria del reciclaje de plástico en Honduras es creciente, sin


embargo, sigue siendo un mercado fluctuante que depende de distintos sectores
económicos, llegando a exportar hasta 14,000 toneladas mensuales de material
reciclado generando unos 10 millones de dólares mensuales. Honduras ha
tenido éxito en el rubro del reciclaje donde la recolección de envases plásticos
asciende al 84% de almacenamiento.
El reciclaje protege y amplía empleos de fabricación aumentando la
competitividad y de esta manera se reduce la necesidad de vertederos y del
proceso de incineración evitando la contaminación causada por la fabricación de
productos de materiales vírgenes.
Con el implemento de la producción más limpia en estos procesos, se da
garantía de un proceso seguro, en el cual se pueda incrementar la productividad
y de este modo las utilidades económicas.

2. Competencia.

En Honduras, hay varias empresas que se dedican a la distribución de


papel reciclado.

Invema Corp: Esta empresa es líder en la industria del reciclaje en


Honduras. Reciclan todos los residuos no orgánicos generados por la sociedad,
proporcionando soluciones eficientes, rentables y respetuosas con el medio
ambiente para su proceso de reciclaje. Entre los materiales que procesan se
encuentra el papel.

Reciclaje Diamante: Esta empresa ha estado trabajando en el reciclaje


durante más de 30 años. Se dedican a la recolección de miles de toneladas de
materiales reciclables cada año, ayudando a un amplio sector de la sociedad
hondureña a mejorar su condición de vida y promoviendo el emprendimiento de
nuevos negocios en esta cadena de reciclaje. Clasifican, seleccionan, prensan,
trituran y valorizan los residuos.
22

Papelera Fiesta S.A: Esta empresa pone a disposición de sus clientes


una amplia gama de productos de papel producidos en Honduras con la más alta
calidad, impulsando un crecimiento sostenido y cuidando el medio ambiente.

3. Proveedores

1. Recycle Honduras: Esta empresa hondureña, constituida desde el 2006,


se especializa en el manejo, transporte, tratamiento y disposición final
para más de 400 líneas de residuos entre peligrosos y no
peligrosos. Están comprometidos con el manejo, acarreo, reciclaje, pre-
tratamiento, tratamiento y disposición final responsable de desperdicios.
2. Distribuidora De Papel S.A. : Esta empresa se encuentra en la región de
Cortés en Honduras. Aunque no se especifica directamente que proveen
papel reciclado, podrían ser un punto de contacto útil para explorar más
opciones.

4. Clientes

Los clientes necesitan que los productos reciclables sean de alta calidad
y duraderos. No quieren que su elección de productos reciclables resulte en una
disminución de la calidad o la funcionalidad. Aunque muchos clientes están
dispuestos a pagar un poco más por productos reciclables debido a sus
beneficios ambientales, todavía esperan que los precios sean razonables y
competitivos con los productos no reciclables similares.

Los clientes de productos reciclables a menudo están motivados por el


deseo de reducir su impacto ambiental. Necesitan saber que los productos que
están comprando han sido producidos de manera sostenible y que al comprarlos
están contribuyendo a la reducción de residuos y la conservación de los
recursos.

La industria del reciclaje de plástico en Honduras está experimentando un


crecimiento constante, aunque sigue siendo un mercado volátil que depende de
diversos sectores económicos. Honduras ha exportado hasta 14,000 toneladas
mensuales de material reciclado, generando aproximadamente 10 millones de
23

dólares al mes. El reciclaje de plástico protege y amplía los empleos en la


fabricación, aumentando la competitividad y reduciendo la necesidad de
vertederos y procesos de incineración, lo que evita la contaminación causada
por la fabricación de materiales vírgenes.

Algunos logros relevantes en este sector incluyen:

• Ahorro energético: Se ha logrado un ahorro del 22% en el uso de energía.


• Eficiencia en el uso del agua: Se ha reducido el consumo de agua en
un 12%.
• Reducción de residuos: La generación de residuos se ha disminuido en
un 24%.

MACROENTORNO

Factores políticos que pueden influir en el producto

Los factores políticos que pueden influir en nuestra empresa y cubren


todos aquellos aspectos relativos a la organización y que afectan directa o
indirectamente a los procesos empresariales del negocio.

Entre otras, podemos destacar las siguientes condiciones marco con las
que suelen estar relacionados:

• Orden económico de un país


• Política exterior actual y deseada
• Relaciones bilaterales
• Estabilidad del sistema político
• Libertad de prensa
• Nivel de burocracia y de corrupción
• Lobbies y grupos de presión
• Política de seguridad
• Política comercial
• Regulación y desregulación estatal
24

Tener en cuenta los factores políticos que pueden influir,


principalmente, a identificar aquellas barreras comerciales, arancelarias o
no, que podrían dificultarnos llegar hasta nuestro mercado objetivo y que,
de este modo, pondrían en riesgo nuestro modelo de negocio.

Algunos ejemplos de barreras comerciales

• Medidas de vigilancia
• Prohibiciones y restricciones
• Fijación de un precio mínimo para el producto

Los factores económicos que pueden influenciar en el producto nos


aportan información sobre el desarrollo económico de los mercados que son
importantes para ella.

Algunos de los aspectos que se tienen en cuenta dentro de este contexto


son:

• Crecimiento económico
• Producto interior bruto
• Volumen de población
• Condiciones de producción
• Comportamiento de los consumidores
• Flujo de capital
• Disponibilidad de crédito

Estos factores tienen un impacto significativo sobre el éxito y la


rentabilidad de los siguientes factores pueden suponer un riesgo económico

• Variaciones de los tipos de interés


• Fluctuación de los precios
• Variaciones de los tipos de cambio
• Inflación
• Escasez de recursos
25

Por otro lado, los siguientes factores económicos pueden suponer una
oportunidad económica para el producto:

• Aumento de la renta percápita


• Aumento de las inversiones en el sector objetivo
• Aumento de la demanda Factores socioculturales que pueden
influir

Antes de definir cuál es el entorno sociocultural de la empresa,


estas son las características demográficas encontramos:

• Estructura de edad: entre 18 en adelante


• Clases sociales: clase media
• Esperanza de vida
• Índice de aumento o disminución de la población
• Idioma: español e ingles
• Distribución de la riqueza
• Nivel educativo: universitario
• Tamaño y estructura familiares tamaño medio

Las normas, valores y pautas de comportamiento también pueden


acabar influyendo. Por ejemplo:

• Sensibilización sobre la salud


• Hábitos de compra
• Comprensión de los roles (de género)
• Religión
• Modas

Factores tecnológicos que pueden influir

El desarrollo tecnológico también puede conllevar toda una serie de


oportunidades y riesgos para nuestro modelo empresarial.

• investigación y desarrollo

• Nivel de innovación
26

Factores ecológicos que pueden influir en el producto

Los factores ecológicos que pueden influir en nuestra empresa incluyen


condiciones físicas o geográficas como:

• Clima

• Topografía

• Tamaño del país

• Infraestructuras

• Disponibilidad de recursos naturales (materias primas, recursos


minerales)

Factores ecológicos que se toman en cuenta para el producto

• Contaminación medioambiental (emisiones, residuos)

• Conciencia medioambiental

• Presiones de las ONG

• Postura adoptada con respecto al uso de productos sostenibles

• Normas sobre reciclado Factores legales que pueden influir en el


producto

El margen de acción de una empresa dentro de un mercado objetivo


determinado depende en gran medida del sistema legal del país en el que opera
la empresa y, también, de la concienciación en materia de cumplimiento legal de
su población.

• Legislación sobre competencia

• Legislación antimonopolio

• Limitaciones medioambientales

• Leyes para la protección del consumidor

• Requisitos en materia de sanidad y seguridad laboral

• Legislación sobre fusiones y adquisiciones


27

• Protección de datos

• Legislación sobre derechos de autor y patentes

• Responsabilidad jurídica

• Estándares de fabricación

• Reglas de etiquetado

Análisis FODA

Estas siglas provienen del acrónimo en inglés SWOT (strenghts,


weaknesses, opportunities, threats); en español, aluden a fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas.

El análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores


fuertes y débiles que, en su conjunto, diagnostican la situación interna de una
organización, así como su evaluación externa, es decir, las oportunidades y
amenazas.

También es una herramienta que puede considerarse sencilla y que


permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica de una
organización determinada.
28

OBJETIVOS DEL NEGOCIO.


Objetivos SMART
Corto plazo
Adquirir un suministro inicial de cuadernos ecológicos para comenzar a
venderlos y promocionarlos en un mercado local o en línea en un plazo de 1 a 3
meses.

Mediano plazo
Expandir el negocio de cuadernos ecológicos para abarcar un mercado más
amplio, aumentar la conciencia sobre la sostenibilidad y generar un impacto
positivo en el medio ambiente en un plazo de 1 a 3 años.

Largo plazo

Convertir la marca B&N, en una reconocida a nivel global por su


compromiso con la calidad, la creatividad y el cuidado del medio ambiente

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO.


Concepto del negocio.

B&N es una marca de libretas ecológicas diseñadas y desarrolladas con


una consideración maestra de materiales y diseño. La misión de esta, es ofrecer
libretas ecológicas de alta calidad que combinen funcionalidad, diseño y
sostenibilidad.

Estas libretas tienen características destacadas, como:

• Papel resistente a las plumas fuente.


• Páginas numeradas.
• Páginas perforadas.
• Soportes para bolígrafos.

Como marca, B&N se compromete a utilizar materiales ecológicos y


procesos de fabricación responsables con el medio ambiente. Fomentar la
creatividad y la inspiración a través de los diseños únicos y personalizables y, al
29

mismo tiempo educar a los consumidores sobre la importancia de reducir el


desperdicio y proteger el medio ambiente.

Oportunidad en el mercado.

La necesidad potencial de un producto o servicio que puede servir a una


empresa para emprender nuevos negocios, realizar ventas y conseguir nuevos
clientes, y de esa manera crecer su capital y su posicionamiento de mercado.

Los cuadernos eco amigables presentan una mayor posibilidad de


rotación de ventas por ser útiles escolares de larga duración.

Se determina los factores en la decisión de compra de cuadernos


reciclados siendo los siguientes los más relevantes: precio, marca, calidad de
producto y la edad de los clientes meta. El precio de este producto oscila entre
el 10% y el 25% sobre el precio regular, ya que la calidad de este es similar a los
útiles escolares regulares y garantiza las funciones principales de los mismos.

El prototipo del producto muestra la vialidad del negocio de cuadernos eco


amigables en base a una investigación realizada a estudiantes de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras. Esta investigación permitió detectar que existe
un segmento de consumidores que buscan adquirir útiles eco amigables, hechos
de material reciclado o que no impliquen un impacto preocupante en el medio
ambiente, se procuró analizar la industria considerando las tendencias clave, los
pros y contras del mercado para lograr tener una mejor planificación y que este
producto sea viable para los consumidores.

Oportunidades políticas.

Legislación Ambiental: Las políticas ambientales pueden ofrecer


oportunidades en forma de incentivos fiscales o subsidios para empresas que
utilizan materiales reciclables. Además, la legislación puede imponer
restricciones a productos no sostenibles, lo que podría aumentar la demanda de
productos reciclables.

Políticas Educativas: Los programas educativos que promueven la


conciencia ambiental pueden aumentar la demanda de productos ecológicos
30

entre los estudiantes y las instituciones educativas. Iniciativas de


Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Las políticas gubernamentales que
fomentan la RSC pueden crear oportunidades para asociaciones público-
privadas que promuevan el uso de materiales reciclables en productos como los
cuadernos.

Contratación Pública Sostenible: Las políticas de contratación pública


pueden favorecer la adquisición de productos respetuosos con el medio
ambiente, lo que puede beneficiar a los proveedores que ofrecen cuadernos
reciclables.

Diplomacia Ambiental: Acuerdos internacionales sobre medio ambiente


pueden influir en las políticas nacionales, lo que a su vez podría afectar la
demanda y la percepción de los productos reciclables en el mercado interno.

¿Qué nos dicen del cuaderno los certificados ecológicos PEFC o


FSC?

Lo que aseguran estas etiquetas es que la madera usada para fabricar la


pulpa de celulosa de sus hojas procede de bosques gestionados de manera
sostenible. Por supuesto, comprar cuadernos con hojas y cubiertas de papel
reciclado puede ser incluso mejor idea, pues se recuperan y reutilizan las
materias que ya existen (lo que evita talar árboles).

A su vez, permite hacer un análisis de la competencia y el mercado


otorgando la posibilidad de implementar estrategias eficientes para su
comercialización y distribución.

La investigación de mercado procesamiento y análisis de información


arrojado por encuestas y la búsqueda de información necesarias para el
desarrollo adecuado de la fábrica teniendo en cuenta los clientes, competidores
y el mercado.

La investigación de mercados ayudara a la creación del plan estratégico


de la empresa, determinando la preparación del lanzamiento de un producto,
métodos de publicidad a utilizar entre otros. Determinando con la investigación
de mercados, los potenciales clientes, métodos eficaces para recordación de
31

marca, métodos adecuados de publicidad e imagen. hoy día este tipo de


cuadernos se elaboran de manera artesanal.

Se ha analizado que para este producto existen dos tipos de sustitutos. El


primero hace referencia a productos del mercado que pueden remplazarse sin
afectar el grado de satisfacción del demandante, en este caso, los cuadernos
hechos a base de plantas acuáticas, piña, café entre otros, son considerados
sustitutos perfectos comparado con los cuadernos a base de vástago de banano.

El segundo tipo de sustituto está conformado por algunos medios


electrónicos tales como el computador, agendas electrónicas entre otros
considerados sustitutos complementarios Es un negocio basado en producto
ecológico elaborado en material reciclable y biodegradable, un producto
diferente que está orientado a ofrecer cuadernos para colegios, entre otros.

Los cuadernos tendrán una forma moderna de colores llamativos útiles


para la universidad, o asuntos personales. La creciente concienciación
medioambiental y la necesidad de atender a las nuevas demandas ecológicas
del mercado, obligan a las empresas a desarrollar instrumentos de análisis para
ahondar en su conocimiento.

La segmentación de mercados es un instrumento analítico válido para


inferir características diferenciales de los consumidores ecológicos y adecuar la
estrategia de marketing a las preferencias de los segmentos detectados.

En este trabajo se analizan las limitaciones de los criterios de


segmentación tradicionales y las ventajas de las segmentaciones multicriterio
para recoger la complejidad inherente al consumidor ecológico y definir la
estrategia de marketing ecológico.

Ventajas competitivas del producto o servicio

Los productos ecológicos son, sin duda alguna, una alternativa ideal al
momento de elegir artículos promocionales.

Al preferir este tipo de productos demuestran los principios y valores del


individuo, y el fuerte compromiso con prácticas sostenibles que beneficien al
32

medio ambiente. Además, los promocionales ecológicos son productos


absolutamente originales y se encuentran en la actualidad totalmente en
tendencia.

Este tipo de artículos pueden ser utilizados en distintos eventos, ya sean


estos de carácter publicitario o privado. Estos productos se convierten en el
detalle ideal para entregar en congresos, hoteles, congresos e incluso bodas.
Los productos ecológicos son todos aquellos que no contemplan en su proceso
de desarrollo y elaboración químicos nocivos y sustancias y materiales
artificiales.

Además, se caracterizan por que su producción es completamente


tradicional y también sostenible.

En la actualidad, es posible encontrar en el mercado toda clase de


productos de este estilo. Es así como se pueden hallar desde alimentos hasta
artículos de limpieza, maquillaje, ropa, zapatos y por supuesto, promocionales.
Los productos ecológicos, en líneas generales, ofrecen múltiples ventajas a sus
usuarios.

Entre ellas destacan que son positivas para la salud, resultan muy
amables con nuestro medio ambiente y también que favorecen el desarrollo
social. Por esta razón, cada día adquieren mayor popularidad y se están
convirtiendo en la alternativa a elegir Los productos ecológicos como ya te
contamos ofrecen en sí mismos muchísimas ventajas, pero si hablamos
concretamente de los artículos promocionales estos beneficios se incrementan.

Recordemos que este tipo de artículos potencian la imagen de tu


empresa o marca y son un reflejo de lo que ésta representa Los cuadernos
ecológicos son realmente una opción muy económica, esto obedece a que se
producen mediante el reciclaje o utilizando materia prima orgánica y natural.

En consecuencia, también son de altísima calidad tienen un impacto muy


positivo tanto para las personas como para la empresa o marca. En lo que a la
marca respecta, se evidencia el compromiso ecológico y la apuesta por la
sostenibilidad.
33

Además, envía un mensaje positivo, incita a los consumidores a preferir


las opciones ecológicas y demuestra los valores y principios de la empresa.

En cuanto a los usuarios, estos disfrutarán de detalles hermosos,


duraderos, que no atentan en contra del medio ambiente y que son excelentes
para su bienestar. Por tanto, son artículos muy especiales y realmente difíciles
de olvidar el reciclaje que es el proceso de transformar materiales para poder dar
un segundo uso o vida y aprovecharlo bien, como por ejemplo el reciclaje del
papel y también del cartón.

Por ejemplo, la vuelta al trabajo o la vuelta al colegio supone toneladas y


toneladas de gasto de papel cada año. El principal problema de usar tanto papel
es la deforestación, se realiza una gran explotación, pérdida y también
degradación de bosques con el objetivo de conseguir papel.

Con la tala de un árbol se producen 180 cuadernos para cualquier tipo de


uso. Sin embargo, hay soluciones para frenar el problema de la tala de árboles.

Por ejemplo, ¿Cuántos árboles se salvan tan solo regalando cuadernos


ecológicos? Piensa, si cada niño que va a la escuela o cada persona que va a
trabajar usa libretas y cuadernos totalmente reciclables se llegaría a salvar más
de 40.000 árboles, que pensándolo bien con un pequeño acto supone una gran
diferencia.

Por este motivo, si se opta por el papel antes que, a dispositivo


tecnológicos, los cuadernos ecológicos son una gran alternativa, aspecto que se
corrobora en un estudio sobre la contaminación y la implementación de
cuadernos ecológicos.

Ubicación del negocio

Perímetro 496,41 m

Área 14.612,88 m²

Longitud 293,24 m (Desde la entrada peatonal de la Universidad


Autónoma)
34

Redes sociales:
Facebook: Eco-libretas
Instagram: friendly.books_
Correo electrónico: @friendly.books2024.gmail.com
Número telefónico: 8967-0954

¿En qué negocio está?

Los cuadernos hechos a partir de materiales reciclados se pueden


encontrar en negocios dedicados a la papelería sostenible, tiendas de productos
ecológicos, tiendas especializadas en productos reciclados o sostenibles, y
también en algunas librerías que se preocupan por la sostenibilidad y el medio
ambiente. También es posible encontrarlos en tiendas en línea que se
especializan en productos ecológicos y sostenibles.

Misión

La misión de la empresa B&N, es ofrecer libretas ecológicas de alta


calidad que combinen funcionalidad, diseño, accesibilidad y sostenibilidad, y al
mismo tiempo, generar conciencia ambiental a los consumidores sobre la
importancia de reducir el desperdicio y proteger el medio ambiente.
35

Visión

Ser reconocido en la industria de la papelería sostenible, ofreciendo


cuadernos de alta calidad elaborados exclusivamente con materiales reciclables.
La empresa se esfuerza por promover la conciencia ambiental y la
responsabilidad social, inspirando a los clientes ideales a adoptar prácticas de
consumo más conscientes y sostenibles.

Valores

1. Sostenibilidad: En ecología, la sostenibilidad describe cómo los


sistemas biológicos se mantienen productivos con el transcurso del
tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su
entorno.
2. Diseño Creativo: El diseño creativo está basado en el empleo de
estrategias creativas para generar ideas que solucionen problemas.
3. Educación Ambiental: La educación ambiental es un campo
pedagógico interdisciplinario y heterogéneo que busca generar
procesos para la construcción de saberes, valores y prácticas
ambientales en espacios de la educación formal, no formal e informal,
con el objetivo de promover la conciencia ecológica y el cuidado del
ambiente.
4. Innovación: es un proceso que introduce novedades y que se refiere
a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque
también es posible en la implementación de elementos totalmente
nuevos.
5. Calidad: Es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite
que la misma sea valorada con respecto a cualquier otra de su misma
especie.
6. Transparencia: Es dar información clara, comprensible, sin adornos
innecesarios que puedan generar duda.
7. Ética: Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la
persona en cualquier ámbito de la vida.
36

8. Responsabilidad Social Corporativa: Es la responsabilidad que las


empresas e industrias tiene con respecto al medio ambiente y con el
conjunto de la sociedad de la que forma parte.

ESRATEGIA COMERCIAL
Descripción del producto/ servicio

Los cuadernos a base de material reciclable son una opción sostenible y


eco amigable para aquellos que buscan productos que minimicen su impacto en
el medio ambiente.

Estos cuadernos están diseñados utilizando materiales reciclados o


materiales biodegradables, lo que los hace una alternativa responsable y
consciente para estudiantes, profesionales y cualquier persona que valore la
sostenibilidad.

Características del producto/servicio:

1. Materiales reciclables: Los cuadernos están fabricados


principalmente con materiales reciclados, como papel reciclado o cartón
reciclado. Esto ayuda a reducir la demanda de recursos naturales y a disminuir
la cantidad de residuos enviados a los vertederos.

2. Diseño duradero: A pesar de estar fabricados con materiales


reciclables, los cuadernos están diseñados para ser duraderos y resistentes al
uso diario. Las cubiertas pueden estar reforzadas con materiales adicionales
para proteger las páginas y garantizar una mayor durabilidad.

3. Variedad de tamaños y estilos: Los cuadernos reciclables están


disponibles en una variedad de tamaños y estilos para adaptarse a las
necesidades individuales de los usuarios. Desde cuadernos de bolsillo hasta
cuadernos de tamaño estándar, hay opciones para todos los propósitos y
preferencias.

4. Páginas reciclables o reutilizables: Además de la cubierta reciclable,


algunos cuadernos también ofrecen páginas reciclables o reutilizables. Esto
puede incluir papel reciclado que puede desecharse de manera responsable o
páginas que se pueden borrar y reutilizar varias veces.
37

5. Diseño atractivo y funcional: A pesar de su enfoque en la


sostenibilidad, los cuadernos reciclables no comprometen el diseño estético ni la
funcionalidad. Pueden estar disponibles en una variedad de colores y diseños
atractivos, y pueden incluir características como marcadores de página, elásticos
para mantener el cuaderno cerrado y bolsillos internos para guardar
documentos.

Estrategia de diseño

1. Minimalismo: El diseño de los cuadernos reciclables se centra en la


simplicidad y la funcionalidad. Se evitan los elementos innecesarios para reducir
el desperdicio de material y garantizar un aspecto limpio y moderno.

2. Uso de materiales naturales: Se prefiere el uso de materiales


naturales, como cartón kraft o papel reciclado, para la cubierta y las páginas del
cuaderno. Esto refuerza el mensaje de sostenibilidad y eco amigabilidad del
producto.

3. Etiquetado eco amigable: El empaque y la etiqueta del producto


comunican claramente su compromiso con la sostenibilidad y el uso de
materiales reciclables. Se incluyen símbolos y mensajes que destacan la
naturaleza eco amigable del producto.

4. Colaboraciones con artistas locales: Para agregar un toque único y


artístico, se pueden colaborar con artistas locales para diseñar ilustraciones
exclusivas para las cubiertas de los cuadernos. Esto no solo agrega valor
estético, sino que también apoya a la comunidad creativa local.

5. Personalización: Se ofrece la opción de personalizar los cuadernos


con grabados o impresiones personalizadas, lo que permite a los clientes
agregar un toque personal a sus productos y crear regalos únicos y memorables.
38

Logotipo y Slogan

GREEN
MIND,
GEEN

Estrategias de precio

Una de las características más sobresaliente del precio es la capacidad


que tiene de ser flexible, según la estrategia de la empresa.

Pero, ¿qué implica esa flexibilidad, en el mundo actual? y en el ímpetu


del mercado, generado por la agresiva competitividad del entorno globalizado se
reta a diario a las organizaciones a generar respuestas inmediatas ante las
fluctuaciones, inestabilidad e incertidumbre de este o en respuesta de las
acciones de la competencia.

Esta alta flexibilidad de la variable precio es buena y mala ya que si la


decisión de cambio en la política de precios no es evaluada a profundidad, puede
traer consecuencias adversas e irreversibles para la organización, por lo tanto el
hecho de que sea flexible no significa que sean decisiones que se tomen a la
ligera, por ejemplo responder a alguna acción de la competencia con una baja
de precios puede generar una guerra de precios que termina afectando todo el
mercado e impactando las utilidades y supervivencia de la organización.

El proceso de asignación del precio se hace en un contexto de


incertidumbre, pues jamás se podrá tener la seguridad de aceptación por parte
del consumidor o la reacción de la competencia, ni se podrá prever las diferentes
consecuencias de ciertas decisiones al respecto. Para reducir esa inseguridad el
39

área de marketing de las organizaciones debe basarse en sustentos teóricos que


le permitan apalancar de una manera racional sus decisiones.

Cálculo del precio Unidades producidas= 8000

Gastos fijos: Descuento del 5%

Costo variable= L. 200.00

Costo unitario= 200+61,300/800

=L. 207.6

Precio de venta= 207.6/(1-%g) = L. 218.5

Precio de lista=218.5 x 15% =L. 251.2

Cálculos

Unidades producidas 8,000 U


Precio de venta L. 218.5
Costos Fijos L. 31,600.00
Costo total L.1,660,800
Ingreso total L. 1,748,000.00

Estrategias de descuento, ofertas

El precio (a los ojos del vendedor) El vendedor puede colocar el precio


que considere a su producto y éste será validado cuando un consumidor se
encuentre en la disposición de pagar ese precio.

A diferencia del consumidor, en la que su percepción del precio se asocia


al valor, en el caso del vendedor además del valor se deben buscar estrategias
de precios que den respuesta a cada uno de estos 4 elementos: costos,
demanda, valor para el cliente, precios de la competencia.
40

Estrategias de la plaza

Las estrategias de plaza, también conocidas como estrategias de


distribución, son fundamentales para asegurar que los productos lleguen a los
clientes de manera efectiva y eficiente. Dos enfoques comunes en estas
estrategias son el push y el pull.

A continuación, se presenta cómo podrían aplicarse estas estrategias en


el caso de los cuadernos a base de materiales reciclados:

1. Estrategia Push: La estrategia push se centra en impulsar los


productos hacia los intermediarios y minoristas, lo que significa que la
empresa busca activamente distribuir sus productos en diversos
puntos de venta. Para los cuadernos a base de materiales reciclados,
algunas tácticas de push podrían incluir:

• Negociaciones con mayoristas y distribuidores para asegurar una amplia


disponibilidad de los cuadernos en tiendas físicas y en línea.

• Ofertas promocionales dirigidas a minoristas para incentivar la compra y


promoción de los cuadernos reciclables, como descuentos por volumen o
exhibiciones destacadas en tiendas.

• Participación en ferias comerciales y eventos de la industria para exhibir


los cuadernos reciclables y establecer contactos con posibles distribuidores y
minoristas.

• Programas de capacitación y materiales de marketing dirigidos a los


equipos de ventas de los distribuidores y minoristas para educarlos sobre los
beneficios y características únicas de los cuadernos reciclables.

Al utilizar la estrategia push, la empresa puede expandir rápidamente la


presencia de sus productos en el mercado y aumentar su visibilidad entre los
consumidores a través de una amplia red de distribución.

2. Estrategia Pull: La estrategia pull se centra en atraer a los clientes


hacia el producto, generando una demanda directa desde el mercado.
Para los cuadernos a base de materiales reciclados, algunas tácticas
de pull podrían incluir:
41

• Campañas de marketing digital y en redes sociales que destaquen los


beneficios ambientales y la calidad de los cuadernos reciclables, con el objetivo
de educar y concienciar a los consumidores sobre la importancia de la
sostenibilidad.

• Colaboraciones con influencers y defensores del medio ambiente para


promover los cuadernos reciclables entre sus seguidores y audiencias.

• Programas de fidelización y recompensas que incentiven a los clientes a elegir


los cuadernos reciclables sobre alternativas menos sostenibles.

• Participación en eventos comunitarios y ferias de artesanía donde se pueda


interactuar directamente con los consumidores y mostrar los cuadernos
reciclables.

Al utilizar la estrategia pull, la empresa puede generar un interés orgánico


y una demanda de los consumidores por los cuadernos reciclables, lo que a su
vez puede influir en los distribuidores y minoristas para que amplíen su oferta de
productos.

Marketing Mix Promocional:

Publicidad: Utiliza anuncios en medios impresos y digitales que


destaquen los beneficios ambientales y la calidad de los cuadernos reciclables.
Incluye mensajes que resalten la sostenibilidad y el compromiso con el medio
ambiente.

Promoción de ventas: Ofrece descuentos o promociones especiales para


incentivar la compra de los cuadernos reciclables. Por ejemplo, descuentos por
la compra de varios cuadernos o regalos adicionales con la compra de cierta
cantidad.

Relaciones públicas: Organiza eventos o colaboraciones con


organizaciones ambientales locales para generar conciencia sobre la
importancia de la sostenibilidad y promover los cuadernos reciclables como una
alternativa eco amigable.

Marketing directo: Envía correos electrónicos o boletines informativos a


clientes potenciales destacando las características y beneficios de los cuadernos
42

reciclables. Incluye testimonios de clientes satisfechos y promociones exclusivas


para impulsar las ventas.

Análisis de Medios

Medios impresos: Anuncia en revistas y periódicos relacionados con la


ecología, el medio ambiente y el estilo de vida sostenible para llegar a un público
interesado en este tipo de productos.

Medios digitales: Utiliza las redes sociales y los sitios web de estilo de
vida sostenible para promocionar los cuadernos reciclables. Publica contenido
relevante, como consejos para reducir el desperdicio de papel, para atraer a tu
audiencia objetivo.

Eventos y ferias comerciales: Participa en eventos relacionados con la


sostenibilidad y la ecología para mostrar tus cuadernos reciclables y establecer
conexiones con clientes potenciales.

Punto de Venta (POP):

Exhibición destacada: Coloca los cuadernos reciclables en una ubicación


prominente dentro de la tienda para llamar la atención de los clientes. Utiliza
carteles y material promocional que destaquen los beneficios ambientales del
producto.

Demostraciones en el punto de venta: Organiza demostraciones o


actividades interactivas en la tienda para educar a los clientes sobre la
sostenibilidad y el uso de materiales reciclables en los cuadernos.

Merchandising:

Packaging eco amigable: Utiliza materiales de embalaje reciclables y


biodegradables para envolver los cuadernos reciclables. Incluye información
sobre el proceso de fabricación y el impacto ambiental del producto en el
embalaje.

Productos complementarios: Ofrece productos complementarios, como


bolígrafos reciclables o estuches ecológicos, junto con los cuadernos reciclables
43

para impulsar las ventas adicionales y ofrecer a los clientes una solución
completa para sus necesidades de papelería sostenible.

Estrategias de Medios Digitales:

Marketing de Contenidos: Desarrolla un blog o una sección de noticias en


tu sitio web que proporcione información útil sobre la importancia de la
sostenibilidad y el uso de materiales reciclables en productos como los
cuadernos. Publica artículos, infografías y videos que eduquen a tu audiencia sobre el
impacto positivo de estos productos en el medio ambiente.

Redes Sociales: Utiliza plataformas como Instagram, Facebook, Twitter y


LinkedIn para compartir contenido visualmente atractivo que destaque los
cuadernos reciclables.

Publicidad PPC (Pago Por Clic): Utiliza anuncios en Google Ads o en


redes sociales para dirigirte específicamente a personas interesadas en
productos ecológicos y sostenibles.

Estrategias de Servicio al Cliente:

Atención Personalizada: Ofrece un servicio al cliente excepcional a través


de canales como correo electrónico, chat en vivo o teléfono. Se capacita al
equipo para que esté bien informado sobre los beneficios y características de los
cuadernos reciclables, y para que pueda proporcionar asesoramiento
personalizado a los clientes sobre el producto que mejor se adapte a sus
necesidades.

Garantía de Satisfacción: Establece una política de devolución flexible y


garantías de satisfacción para brindar tranquilidad a los clientes. Demuestra tu
confianza en la calidad y utilidad de tus productos ofreciendo reembolsos o
cambios sin complicaciones si los clientes no están completamente satisfechos
con su compra.

Estrategias de Crecimiento:

Expansión de la Línea de Productos: Se considera la posibilidad de


expandir la línea de productos reciclables para incluir otros artículos de
papelería, como lápices, carpetas o agendas. Esto permitirá aprovechar la
44

demanda creciente de productos sostenibles y aumentar tu alcance en el


mercado.

Alianzas Estratégicas: Busca asociarse con organizaciones ambientales


o empresas que compartan tu compromiso con la sostenibilidad. Esto puede
incluir colaboraciones en campañas de concientización, eventos o programas de
reforestación, lo que ayudará a aumentar la visibilidad de la marca y atraer a
nuevos clientes.

Estrategias de Posicionamiento:

Diferenciación: Destacan las características únicas de los cuadernos


reciclables, como el uso de materiales de alta calidad, diseños atractivos y
compromiso con el medio ambiente. Comunican claramente estos puntos de
diferencia en tu sitio web, materiales de marketing y mensajes de marca para
posicionarse como líder en productos sostenibles.

Precio Justo: Si bien los cuadernos reciclables pueden tener un costo


ligeramente más alto debido a su fabricación sostenible, el precio está justificado
por la calidad y el valor agregado que ofrecen los productos. Se destaca la
durabilidad y el impacto ambiental positivo de los cuadernos para justificar el
precio y diferenciarte de la competencia.

Ciclo de vida de un producto

La idea de comercialización no debe empezar con un producto, sino más


bien con una necesidad; tengamos en cuenta que el producto o servicio existe
porque satisface una necesidad. El nivel cambiante de la necesidad se describe
en la curva del ciclo de demanda.

Se pueden distinguir cuatro etapas, a saber:

- introducción del producto,


- una etapa de crecimiento,
- una etapa de madurez,
- por último, una etapa de declinación.
45

El ciclo de vida de un producto retrata las diferentes etapas de la historia


de las ventas de un producto.

Cada etapa posee sus oportunidades y sus problemas respecto a las


estrategias y a las utilidades. La ubicación en el ciclo de vida de un producto le
permite a la empresa mejorar sus planes de comercialización.

El ciclo de vida del producto de los cuadernos a base de materiales


reciclables sigue un patrón común que incluye varias etapas: introducción,
crecimiento, madurez y declive.

Barrios, E. (2017). Ciclo de vida de un producto y sus estrategias


relacionadas. Argentina: Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Introducción: En esta etapa, los cuadernos reciclables son nuevos en el


mercado y están ganando conciencia entre los consumidores.

Estrategias:

• Lanzamiento del producto con una campaña de marketing


impactante que destaque su sostenibilidad y los beneficios
ambientales.
• Ofrecer muestras gratuitas o descuentos para incentivar a los
consumidores a probar el producto.
• Establecer alianzas estratégicas con organizaciones ambientales
o instituciones educativas para promover la adopción del producto.

Crecimiento: En esta etapa, la demanda de los cuadernos reciclables


comienza a aumentar a medida que más consumidores los descubren y adoptan.

Estrategias:

• Ampliar la distribución del producto a nuevos mercados


geográficos o canales de venta.
• Introducir nuevas variantes o diseños para satisfacer las
necesidades y preferencias cambiantes de los clientes.
• Incrementar la inversión en publicidad y promoción para aumentar
la visibilidad del producto y captar una mayor participación en el
mercado.
46

Madurez: En esta etapa, la demanda alcanza su punto máximo y se


estabiliza, y la competencia puede intensificarse.

Estrategias:

• Diferenciación continua del producto a través de mejoras en el


diseño, la calidad o la funcionalidad.
• Reducción de costos mediante la optimización de la cadena de
suministro y la producción para mantener márgenes de beneficio
saludables.
• Fomentar la lealtad del cliente a través de programas de
recompensas, descuentos por lealtad o membresías exclusivas.

Declive: En esta etapa, la demanda comienza a disminuir debido a


cambios en las preferencias del consumidor o la introducción de productos
sustitutos.

Estrategias:

• Evaluar la viabilidad de extender el ciclo de vida del producto


mediante la diversificación de la línea de productos o la
actualización de la marca.
• Considerar estrategias de liquidación de inventario, como
descuentos agresivos o ventas de liquidación, para minimizar las
pérdidas.
• Explorar oportunidades para el reciclaje o la reutilización de los
materiales del producto como parte de un enfoque continuo en la
sostenibilidad.

OPERACIÓN Y PLANEACIÓN OPERATIVA


Empresa de Cuadernos a Base de Materiales Reciclables

1. Dirección General:

• director general: Responsable de establecer la visión y estrategia general


de la empresa.
47

• Gerente de Sostenibilidad: Encargado de garantizar que la empresa cumpla


con los estándares ambientales y de sostenibilidad en todas las operaciones.

2. Departamento de Producción:

• Gerente de Producción: Supervisa todas las actividades de fabricación de


los cuadernos.

• Equipo de Producción: Responsable de la fabricación y ensamblaje de los


cuadernos a base de materiales reciclables.

• Control de Calidad: Se encarga de garantizar que los cuadernos cumplan


con los estándares de calidad establecidos y que estén libres de defectos.

3. Departamento de Diseño:

• Diseñadores Gráficos: Responsables de crear el diseño estético de los


cuadernos, incluyendo la cubierta y el diseño interior de las páginas.

• Ingenieros de Producto: Encargados de diseñar la estructura y funcionalidad


de los cuadernos, asegurando su durabilidad y usabilidad.

4. Departamento de Ventas y Marketing:


• Gerente de Ventas: Encargado de desarrollar estrategias de ventas y
distribución para los cuadernos.

• Equipo de Ventas: Responsable de establecer relaciones con clientes,


distribuidores y minoristas para promover y vender los productos.

• Equipo de Marketing: Encargado de desarrollar campañas de marketing que


destaquen los beneficios y características de los cuadernos reciclables.

5. Departamento Administrativo y Financiero:

• Gerente Administrativo y Financiero: Responsable de la gestión financiera,


contabilidad y administración general de la empresa.

• Equipo de Administración: Encargado de tareas administrativas, como


gestión de inventario, recursos humanos y logística. Proceso de Producción
de Cuadernos a Base de Materiales Reciclables
48

Proceso de producción

1. Adquisición de Materiales Reciclables:

• Identificación y selección de proveedores de materiales reciclables, como


papel reciclado y cartón reciclado. • Negociación de precios y términos de
entrega con proveedores para garantizar un suministro constante y rentable
de materiales.

2. Diseño de Producto:

• Colaboración entre el departamento de diseño y el departamento de


ingeniería para crear un diseño estético y funcional para los cuadernos
reciclables. • Desarrollo de prototipos y pruebas para garantizar la durabilidad
y usabilidad de los cuadernos.

3. Producción:

• Corte y preparación de materiales reciclables según las especificaciones


del diseño. • Ensamblaje de las cubiertas de los cuadernos, incluyendo la
impresión de diseños gráficos personalizados si es necesario. •
Encuadernación de las páginas interiores con la cubierta para formar el
cuaderno completo. • Inspección de calidad para garantizar que cada
cuaderno cumpla con los estándares de calidad establecidos.

4. Embalaje y Envío:

• Embalaje de los cuadernos en materiales reciclables y biodegradables. •


Etiquetado de los productos con información sobre la sostenibilidad y el uso
de materiales reciclables. • Envío de los cuadernos a distribuidores,
minoristas o directamente a los clientes, según corresponda.

5. Control de Calidad y Retroalimentación:

• Monitoreo continuo de la calidad del producto a lo largo de todo el proceso


de producción. • Recopilación de retroalimentación de clientes y evaluación
de la satisfacción del producto para identificar áreas de mejora y
oportunidades de innovación.
49

Estructura Organizacional

PLAN FINANCIERO

Plan financiero a corto plazo:

- Investigar proveedores de cuadernos ecológicos para obtener precios


competitivos y de calidad.

- Establecer un presupuesto inicial para la compra de inventario, incluyendo


costos de envío y cualquier otro gasto asociado.

- Crear un plan de marketing económico para promocionar los cuadernos


ecológicos a través de redes sociales, sitios web de venta en línea o en ferias
locales.

- Establecer precios competitivos que cubran los costos de adquisición y


generen ganancias.

- Realizar un seguimiento detallado de los gastos e ingresos para evaluar la


rentabilidad y ajustar estrategias según sea necesario.

Plan financiero a largo plazo:


- Identificar oportunidades de crecimiento en nuevos mercados, como
tiendas minoristas especializadas, empresas de regalos corporativos o clientes
institucionales.
50

- Establecer alianzas estratégicas con organizaciones enfocadas en la


sostenibilidad para promover los cuadernos ecológicos y aumentar la visibilidad
de la marca.

- Ampliar la línea de productos para incluir otros artículos sostenibles,


como bolígrafos reciclables o carpetas biodegradables.

- Invertir en estrategias de marketing a largo plazo, como campañas


publicitarias en medios digitales o participación en eventos sostenibles.

- Implementar prácticas de gestión financiera sólidas, como controlar los


costos, diversificar las fuentes de ingresos y reinvertir parte de las ganancias en
el crecimiento sostenible del negocio.

Punto de equilibrio
Punto de equilibrio= 61,300/(218.5-200) = L. 3,313.5
I.T

1,748,000

C.T
1,311,000

874,000

437,000

P.E
31,600 C.F

2,000 4,000 6,000 8,000


51

CONCLUSIONES

• Una vez realizado el estudio de factibilidad del presente proyecto, se


demostró que las libretas reciclables tienen un impacto positivo en el medio
ambiente, al utilizar papel reciclado, se ahorra aproximadamente un 70% de
la energía que se utilizaría si la fabricación procediese directamente de la
celulosa de los árboles.

• El objetivo guía del presente informe era demostrar la demanda y marcar


diferencia en el mercado con la implementación y distribución de productos
reciclados en el país, se demostró que las libretas reciclables no solo son
beneficiosas para el medio ambiente, sino que también ofrecen ventajas
prácticas. Por ejemplo, pueden ser personalizadas al gusto del usuario, no
ocupan mucho espacio y ayudan a mantener la organización.

• El uso de libretas reciclables puede fomentar una mayor conciencia ecológica


entre los usuarios, alentándolos a adoptar otras prácticas sostenibles en su
vida cotidiana y al mismo tiempo ayudar al medio ambiente.

RECOMENDACIONES

• Ahorro energético en el proceso de fabricación de las libretas


recicladas. Si se fabrica papel a partir de reciclado, se obtendrá un ahorro de
aproximadamente un 70% de la energía que sería utilizada si la fabricación
procediese directamente de la celulosa de los árboles.

• Con el uso de libreras recicladas también se optimiza la calidad de las


aguas, el aire y el medioambiente en general. El reciclaje de las celulosas,
cartones y papeles suponen una reducción del 74% de las emisiones de gases
contaminantes. En el caso del agua, la reducción de la contaminación alcanzaría
hasta un 35%.

• Se reducen las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI). Se trata


de una clara e importante ventaja en un tiempo en el que factores como el cambio
climático, son más que relevantes para el futuro del planeta.
52

• Producir una tonelada de papel reciclado consume 35.000 litros menos


de agua que producir una tonelada de papel de fibra virgen.

• El uso de libretas ecológicas en el trabajo fomenta la Responsabilidad


Social Corporativa de las organizaciones. El medio ambiente forma parte de la
mayoría de las políticas de RSC y elegir este tipo de papel puede ser parte de la
solución para cumplir con este compromiso.

GLOSARIO

• Composición: es un todo conformado por sus partes, es decir, es


aquello que está formado por varias cosas que son puestas juntas en un
orden y modo determinados, de manera tal que conformen un todo
unificado.

• Ecología: rama de la biología que estudia las relaciones de los


diferentes seres vivos entre sí y su relación con el entorno.

• Eficiencia: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir


un efecto determinado

• Homogéneo: Dicho de una sustancia o de una mezcla de varias: De


composición y estructura uniformes.

• Implementación: Una implementación es la ejecución o puesta en marcha de


una idea programada.

• Macro entorno: nos referimos a la serie de condiciones o factores que


existen y afectan al funcionamiento de todas las empresas.

• Micro entorno: consiste en los participantes cercanos a la compañía


que afectan su capacidad para servir a sus clientes.

• Prototipo: se puede referir a cualquier tipo de máquina en pruebas, o


un objeto diseñado para una demostración de cualquier tipo
53

BIBLIOGRAFIA

• Thompson, I. (2005). La segmentación del mercado. Promonegocios.


net, 5, 25-35.
• Douglas da Silva, Web Content & SEO Associate, LATAM
• Sarli, R., Gonzalez, S. I., & Ayres, N. A. T. A. L. I. A. (2015). Análisis FODA.
Una herramienta necesaria. Revista de la Facultad de Odontología, 9(1),
17-20.
• Reciclaje en Honduras - Ecomanualidades del Reciclaje
https://ecomanualidadesdelreciclajeg5.weebly.com/reciclaje-en-
honduras.html
• 2023 © Recycle S. de R.L recycle honduras

• 1300 New York Avenue, NW Washington, DC 20577, EE. UU.


© 2015 Banco Interamericano de Desarrollo
connectamericas.com/company/industria-papelera-hondurena-sa-
inpahsa
• CNP+L Honduras Copyright © 2017. All Rights Reserved cnpml-
honduras.org/reciclajedeplastico/
• https://ecobranded.es/blog/merchandising/regalar-cuadernos-ecologicos/
• https://firstgreen.es/blogs/regalos-publicitarios-ecologicos-para-
personalizar/libretas-ecologicas-cuadernos-sostenibles-y-bloc-
reciclados-conoce-las-diferencias-de-estos-regalos-personalizados
• https://es.scribd.com/document/519036340/macroentorno
• https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/macroentorno.html
• https://fundamentosdemarketing.com/macroentorno-empresa-
componentes-ejemplos/
54

ANEXOS
55

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy