Clase 1 - Inicial-2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

HIDROQUÍMICA Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES

(H1519-H0519)

PROFESOR: ING. GUILLERMO JELINSKI

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: ING. VERÓNICA SOSIO

LABORATORIO: DRA. ELIANA BERARDOZZI

DOCENTES INVITADOS

WWW.ING.UNLP.EDU.AR/CATEDRAS/H0519

JELINSKI@ING.UNLP.EDU.AR VERONICA.SOSIO@ING.UNLP.EDU.AR

CURSO 2024
Objetivo Principal de la Asignatura
DAR UNA VISIÓN RELACIONADA A LA GESTIÓN SUSTENTABLE DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS, ATENDIENDO A SU PARTICULARIDAD Y FRAGILIDAD,
ANALIZANDO COMO LAS ACTIVIDADES ANTRÓPICAS LOS AFECTAN Y
PROVOCAN LA PÉRDIDA DE CALIDAD DEL AGUA EN SUS DIFERENTES
ESTADOS.
SE TRATARÁN TEMAS RELACIONADOS A:
•LA QUÍMICA DEL AGUA,
•LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN,
•LOS PROCESOS DE TRASFORMACIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN EL
AMBIENTE,
•LAS FORMAS Y TIPO DE TRANSPORTE Y DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES
EN LOS CUERPOS HÍDRICOS LOTICOS, LENTICOS Y SUBTERRÁNEOS.
¿QUE ES EL AGUA?

• EL AGUA ES EL ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA VIDA.

• ES TAN IMPORTANTE QUE HA DEFINIDO LA VIDA EN LA TIERRA, Y ES TAN


IMPOSRTANTE QUE SE LA UTILIZA COMO INDICADOR CADA VEZ QUE SE
DESCUBRE UN PLANETA PARA VER SI ES POSIBLE LA VIDA EN EL MISMO.

• EL AGUA ESTA ENTRE LAS MOLECULAS MAS SENCILLA DE TODAS LAS QUE
SON NECESARIAS PARA LA VIDA, Y CON SOLO TRES MOLÉCULAS DE DOS
ELEMENTOS, SE PUEDE FORMAR ESPONTANEAMENTE UNO DE LOS
COMPONENTES MÁS IMPORTANTES Y VERSÁTILES DE LA NATURALEZA.

• EL AGUA ES UN COMPUESTO FORMADO POR DOS ÁTOMOS DE HIDRÓGENO


Y UNO DE OXÍGENO, CON FÓRMULA H2O, QUE TIENE PROPIEDADES FÍSICO-
QUÍMICAS ÚNICAS Y ES EL ELEMENTO QUE PERMITE LA VIDA EN EL PLANETA
• ¿QUÉ ES LA QUÍMICA DEL AGUA O HIDROQUIMICA?
• ES EL ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DEL
AGUA.
• COMO VIMOS EL AGUA ES UNA MOLÉCULA FORMADA POR DOS
ÁTOMOS DE HIDRÓGENO Y UNO DE OXÍGENO, LO QUE LA HACE
UN COMPUESTO QUÍMICO.
• EL AGUA SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA EN TRES ESTADOS:
SÓLIDO (HIELO), LÍQUIDO (AGUA) Y GAS (VAPOR DE AGUA)
• EL AGUA ES FUNDAMENTAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
ECOSISTEMAS Y PARA SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS.
• VIVIMOS LA ERA DE LO HUMANO, “EL ANTROPOCENO”, DONDE HACEMOS
USO, EN MUCHOS CASOS DESCONTROLADO, DE LOS RECURSOS
NATURALES.
• EL MODELO BASADO EN EL CONSUMO DESMEDIDO DE LOS RECURSOS
NATURALES Y LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES Y
SERVICIOS GENERADOS, HA INCREMENTADO EL CAMBIO CLIMÁTICO A
NIVEL GLOBAL Y PONE EN RIESGO LA DISPONIBILIDAD Y CANTIDAD DE
AGUA, ASÍ COMO LA PRESERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y CON ELLO LA
PROPIA CALIDAD DE VIDA DE LOS SERES HUMANOS QUE LOS HABITAN
• LA CRECIENTE CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS ES UNA
SERIA AMENAZA PARA LA SALUD Y EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS Y
DE LA PROPIA VIDA DEL HOMBRE EN CADA VEZ MAS LUGARES DEL MUNDO.
• TENEMOS UNA RESPONSABILIDAD EN NUESTRAS MANOS: HACER QUE EL
DESARROLLO SEA SOSTENIBLE PARA NO CORRER EL RIESGO DE
DESAPARECER.
No somos los más veloces…
Pero llegamos más rápido y más
lejos…

No tenemos alas…
Pero nos elevamos más alto…

No somos los de más fuerza…


Pero transportamos las cargas más
pesadas…

Tampoco estamos adaptados para


vivir bajo el agua…
Pero igual podemos sumergirnos y
permanecer…

No somos los más tóxicos…


Pero estamos siendo los más
destructivos y contaminadores…
7
9
El agua en la naturaleza
Como componente del ambiente
El agua en sus diferentes estados y en diferentes compartimientos
ambientales (atmósfera, litósfera, biota, hidrósfera).
Hidrosfera engloba las formas en que se presenta el agua en el
planeta. Ecosistemas acuáticos (tienen por biotopo algún cuerpo de agua,
dulce o salada) -> mares, océanos, ríos, arroyos, lagos, lagunas, pantanos
y demás fuentes.
• Continentales / marinas
• Superficiales / subterráneas
• Dulces / saladas
• Lóticas / lénticas
• Humedales (áreas donde el suelo está saturado de agua o inundado por
una parte del año),
• Estuarios (parte inferior de un valle fluvial donde se une con el mar,
fuertemente influenciado por las mareas),
• Albuferas (lagunas costeras conectadas puntualmente con las aguas
marinas).
El agua en la naturaleza
Como componente fisiológico
•Parte integrante de la biota (en los seres humanos 70% de su
composición, leche 90%, tomate 95%).
•Transporta nutrientes hasta las células para la producción de
energía y es el medio en el que se disuelven los líquidos
corporales.
•Facilita la eliminación de toxinas y el exceso de nutrientes por la
orina.
•La hidratación preserva la elasticidad, suavidad y tono de la piel.
•Regula la temperatura corporal por evaporación (transpiración).
•Mantiene hidratado el cerebro.
•Ayuda a la normalización de la tensión arterial.
•Produce las reacciones de hidrólisis en la digestión.
•Funciona como sostén, lubricante y amortiguador en las
articulaciones.
LA HIDROSFERA, ENGLOBA TODAS LAS FORMAS EN QUE SE
PRESENTA EL AGUA EN EL PLANETA. (OCÉANOS, RÍOS, LAGOS,
GLACIARES, AGUAS SUBTERRÁNEAS, AGUA ATMOSFÉRICA,
ETC.)

Ciclo Natural del Agua

Los aspectos básicos de los Ciclos Naturales son:


 Distribución y abundancia, localización y tamaño del
depósito
 Transporte, velocidad de flujo a otros compartimentos
 Transformación, cambios fisicoquímicos
 Tiempos de residencia, o almacenamiento 12
ABUNDANCIA DEL AGUA AMBIENTE

CANTIDAD TOTAL DE AGUA ESTIMADA EN EL PLANETA:


1400 X 1015 TN (M3) = 1400 X 106 GTN =1400 X 106 KM3

BALANCE HÍDRICO:

PRECIPITACIONES = SUPERFICIAL + SUBTERRÁNEA +


EVAPOTRANSPIRACIÓN

CIRCULAN APROX. 500.000 M3/AÑO A TRAVÉS DE ESTOS PROCESOS


13
14
EL RECURSO HÍDRICO A NIVEL GLOBAL

Disponibilidad del agua

Fuente. Ecological Threat Register, 2020, Belén Trincado


 Distribución y abundancia, localización y tamaño del depósito

17
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA AMBIENTE
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA
AMBIENTE EN EL PLANETA:
97,5% AGUA SALADA (0CÉANOS
Y MARES)
2,5% AGUA DULCE

AGUA DULCE:
69% GLACIARES Y NIEVES ETERNAS
(1,725%)
30% AGUAS SUBTERRÁNEAS
(0,75%)
< 1% RÍOS Y LAGOS (0,025%)

18
 Tiempos de residencia, o almacenamiento

19
PRINCIPALES USOS (ANTRÓPICOS) DEL AGUA
El agua constituye un elemento vital no solo a la naturaleza de un modo general, sino a
todas las actividades que el hombre desarrolla.
 Consumo
 Riego
 Recreación
 Acuicultura
 Generación de Energía
 Industria
 Navegación
 Servicios ambientales

Cada uno de los usos del agua requieran características cualitativas y cuantitativas
diferentes.

Existe un grado de pureza deseable, que depende del uso.


Ej. Agua Potable: existen variaciones extremas de tolerancias a las impurezas dependiendo
de los procesos e instalaciones empleados para la potabilización.

Calidad de Agua: se refiere a un patrón tan próximo como sea posible al agua natural
(provista por el ciclo hidrológico), es decir al agua que se encuentra en la naturaleza (agua
ambiente) antes del contacto con procesos degradantes.
Contaminación: conjunto de acciones e interferencias directas e indirectas sobre la
calidad original de un factor ambiental (aire, suelo, agua, biota)

Contaminar: alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa


o un medio por agentes químicos o físicos (Real Academia Española).
• incremento del grado de complejidad de procesos tecnológicos (efluentes no
conocidos).
• pérdida gradual de asimilación por parte del entorno de los productos
incorporados al ambiente.
• aumento de los volúmenes ingresados al ecosistema, hasta superar su capacidad
de carga. Ej. productos reciclables o biológicamente asimilables (efluente
cloacal) resultan contaminantes debido al incremento del volumen que se aporta
al cuerpo receptor.

Contaminante: cualquier subproducto, energía o elemento asume el carácter de


contaminante cuando superada la capacidad de asimilación del medio receptor

Capacidad de carga del cuerpo receptor: aptitud para asimilar un determinado


tipo de uso o actividad.
Contaminación del agua
Incorporación al agua de compuestos y sustancias extrañas que modifican su calidad
y la hacen inútil para los diferentes usos.

• Productos químicos y compuestos químicos estables (baja degradación) de la


industria, agricultura, etc.
• Residuos (industriales, domiciliarios)
• Efluentes cloacales e industriales, con MO, nutrientes (P, N), microorganismos y
agentes patógenos
• MPS (erosión de suelos)

El agua puede actuar como simple transmisor de contaminantes (elementos,


compuestos o microorganismos) que puedan afectar la salud del hombre o a ciertos
animales => el ecosistema puede no haber sido perturbado (patógenos específicos
del hombre).
El contaminante puede producir transformaciones en el medio ambiente, tornándose
impropio para el desarrollo de las poblaciones acuáticas, sin afectar la calidad
para usos antrópicos (ej. la reducción de oxígeno disuelto no impide ni limita ciertos
usos de agua, pero puede provocar serios disturbios en el ecosistema acuático).
Ejemplos de usos que afectan el recurso

- Plantas industriales o de energía: agua para refrigeración (demanda),


descarga agua de enfriamiento (contaminación térmica).
- Descargas industriales de rutina o accidentes (vuelcos, derrames incontrolados).
- Descargas de desagües tratados y no tratados (cloacales y pluviales).
- Dragado, relleno y refulado en lagos, ríos, estuarios, áreas costeras.
- Canalizaciones en ríos para mejorar su capacidad de conducción
- Construcción de presas (provisión de agua, control de crecidas, generación
hidroeléctrica).
- Deforestación y desarrollo agrícola.
- Actividades mineras.
- Disposición final de residuos urbanos, peligrosos o patogénicos.
- Actividades turísticas y recreativas adyacentes y en los cuerpos de agua.
- Productos
- Contaminación física (sedimentos, térmica)
intrínsecamente
tóxicos,
cualitativamente
contaminantes, a
los que se los
considera críticos
toda vez que
superan la
capacidad de
detección de los
instrumentos de
medición o los
estándares
permitidos.

Niveles guía de calidad de agua para irrigación - Decreto


831/93 Reglamentario de la Ley 24.051: Anexo II tabla 5
- Introducción de flora o fauna exótica intencionada o accidental (limnoperna fortunei o mejillón dorado).
Movilidad de los contaminantes
Eutrofización de lagos, lagunas y embalses

Floraciones algales Aumento de nutrientes y otros elementos


Transparencia escasa Olores desagradables
Disminución de Oxígeno Disuelto
Mortandad/producción de peces

• Actividades agropecuarias
• Actividad recreativas
• Deforestación – forestación
• Industrias
• Escorrentía urbana
• Descargas de líquidos cloacales

Fuentes Externas
https://www.gba.gob.ar/cianobacterias
Sukinda (India): minas de cromo a cielo abierto
Norilsk: centro de producción de níquel de Rusia

Dzerzhinsk: centro industria química URSS El Cairo (Egipto)


Región Capital: La Plata, Berisso y Ensenada
Cuenca del Arroyo del Gato
Parámetros asociados a la calidad de agua regularmente medidos en
campañas de monitoreo en aguas superficiales, sedimentos y organismos
acuáticos.
Muchas gracias por su atención!
HIDROQUÍMICA Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES (H1519-H0519)

Ing. Guillermo Jelinski, Ing. Verónica Sosio

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy