ABC Del Agua
ABC Del Agua
ABC Del Agua
1. ¿Qué es el agua?
El Agua es una sustancia indispensable para todo tipo de vida, que resulta de la
combinación de dos (2) átomos de hidrógeno con uno (1) de oxigeno. Su fórmula
química es H2O.
12. ¿Cuál es la ventaja del agua dulce con relación al agua de los mares?
La ventaja del agua dulce es que no tiene la concentración de sales que
caracteriza al agua de mar, por esta razón, resulta apropiada para el uso y
consumo de los seres humanos, pero la cantidad disponible de agua dulce es
poca en comparación con la cantidad de agua de mar y con las necesidades de la
población mundial.
23.- ¿Qué otras funciones cumple el agua además de ser elemento principal
para la vida?
Además de ser el componente principal de todos los organismos vivos, el agua es
el principal regulador del clima, también purifica los residuos a través de las lluvias
y la escorrentía y es base y sustento de sistemas vitales como lagos, ríos,
quebradas, ciénagas y mares.
40.- ¿Cuáles son las fuentes que utilizamos para tener agua potable?
Las fuentes que utilizamos para tener Agua Potable generalmente son:
Los ríos y cascadas.
Los lagos.
Los pozos subterráneos.
Cuando no se cuenta con estas fuentes, se tiene que recurrir al agua de lluvia o de
los nevados.
41.- ¿Cuáles son algunas de las tecnologías que ha utilizado el hombre para
tener agua?
Los seres humanos hemos desarrollado, a lo largo de los años, algunas
tecnologías de captación y almacenamiento del Agua, para tenerla en la cantidad
necesaria o para guardarla de manera segura. Entre estas tecnologías están:
La canalización de los ríos.
La excavación de pozos.
La construcción de embalses o represas.
La construcción de colectores.
La recolección de Aguas de lluvia.
43.- ¿Cuáles deben ser las características químicas del agua para uso
domestico?
Las características del agua para uso doméstico deben ser:
No debe tener exceso de sales minerales superiores al 0.5 mg/lt.
No debe poseer microorganismos susceptibles de desarrollar
enfermedades.
No debe contener nitratos, sulfatos, nítricos, amoníacos, etc.
Deben estar exentas de algas, infusorios y bacterias.
44.- ¿Cuáles deben ser las características físicas del agua para uso
domestico?
Físicamente el Agua para uso doméstico debe ser limpia, incolora, sin partículas
en suspensión, fresca, bien aireada y de sabor agradable.
70.- ¿Qué medidas de prevención deben ser tomadas para evitar las
enfermedades relacionadas con el agua?
Algunas de las medidas de prevención que se deben tomar a fin de evitar la
transmisión de las enfermedades relacionadas con el Agua son las siguientes:
Mejorar la calidad del Agua y evitar el uso casual de fuentes de Agua n
adecuada para el consumo.
Aumentar la cantidad de Agua disponible y hacerla más accesible, de
modo que se puedan mejorar las condiciones higiénicas de los sectores
más deprimidos.
Educar a la población en el buen uso del Agua, en hábitos higiénicos
personales, manipulación del recurso y preparación de alimentos.
Cuidar permanentemente las Aguas superficiales y subterráneas y evitar
Y controlar la aparición de criaderos de insectos.
73.- ¿Con qué aparato se mide la turbiedad del agua y cuál es su unidad?
La turbiedad del agua se mide con el Turbidímetro.
Turbidímetro “EP” si es baja la turbiedad. Turbidímetro “ES” si es alta la
turbiedad.
Sus unidades son:
Unidad de turbiedad de Jackson.
Unidad de turbiedad de formación.
Unidad de turbiedad Nofolométrica (UNT)
Estas unidades son equivalentes y definen el contenido de materia en suspensión.
94.- ¿En qué momento del tratamiento del agua se emplea la cal?
Este insumo se utiliza como alcalinizante durante el proceso de floculación o
cubriendo las paredes de las unidades, para evitar la formación de algas u otra
materia orgánica.
100.- ¿Cuáles son las sales que deben ser controladas según las normas de
potabilización?
Las sales que deben ser controladas, según las normas de potabilización son:
El Cloruro.
El Fluoruro.
El Nitrato.
El Sulfato.
114.- ¿En qué consiste una reclasificación del servicio de agua potable?
Una reclasificación del servicio de Agua Potable consiste en la modificación de la
clase de servicio por cambio de status inicial o por consumo de Agua distinto al
anterior.
132.- ¿Los tanques altos con fugas cuanto de agua potable pierden?
Los tanques altos con fugas pierden 19,000 litros por día, lo que hace un total de
570 metros cúbicos al mes. En soles representa S/376.20
143.- ¿Cuál fue el punto de partida para la celebración del Día Interamericano
del Agua?
Esta conmemoración se apoya en una Declaración firmada por la Organización
Panamericana de la Salud – OPS, la Asociación Sanitaria y Ambiental – AIDIS y la
Asociación Caribeña de Aguas y Aguas Residuales – CWWA; en el marco del
XXIII Congreso Interamericano de AIDIS, en Noviembre de 1,992.
144.- ¿Qué se busca fomentar con la celebración del Día Interamericano del
Agua?
Las organizaciones auspiciadoras de la instauración del “Día Interamericano del
Agua” buscan fomentar con tal celebración, la conservación eficaz del Agua, la
calidad del Agua de consumo y la protección de la población contra enfermedades
transmitidas a través de Aguas contaminadas.