Bradiarritmias
Bradiarritmias
Bradiarritmias
MÓDULO: CARDIOLOGÍA
ENTIENDO EUNACOM © 2024
1. DEFINICIÓN
Corresponde a una frecuencia cardíaca disminuida a menos de 60 lpm, puede ser secundaria a
una patología o producirse en corazones normales
2. GENERALIDADES
Características clásicas
Clínica • Desde pacientes asintomáticos hasta lipotimia, síncopes, disnea,
angina y mareos
Clasificación • Bloqueo auriculo-ventricular: Alteración de la conducción del
impulso desde las aurículas a los ventrículos
o BAV 1er grado
o BAV 2do grado: Mobitz 1 y Mobitz 2
o BAV 3er grado
• Bloqueos del sistema de conducción intraventricular: Implica
un retraso en la conducción de los impulsos eléctricos a través
del sistema de conducción intraventricular
o Bloqueos de rama
o Bloqueos fasciculares
• Enfermedad del seno: Disfunción sinusal debido a
envejecimiento del nodo y del tejido atrial circundante. En
personas mayores entre la 7ª-8ª década
3. BLOQUEOS AV
Características clásicas
HBIA • Hallazgo frecuente que aumenta con la edad y considera benigno
cuando aparece de forma aislada
• EKG
o QRS estrecho
o Desviación del eje a izquierda (entre -45º y -90º)
o Morfología de qR en la derivación aVL
• Manejo → Marcapaso
Características clásicas
Etiología • Edad avanzada (fibrosis degenerativa idiopática): es la principal
• Otras causas incluyen isquemia, miocardiopatías, enfermedades
del tejido conectivo y lesiones posoperatorias
• Fármacos: BB, diltiazem, verapamilo, digitálicos, amiodarona
• Hipotiroidismo
• Alteraciones electrolíticas (Hiper/hipoK), hipoxia, hipotermia
EKG • Alteraciones de la formación del impulso
o Bradicardia sinusal
o Paro sinusal
o Incompetencia cronotrópica (el criterio es <80% de la FC
máxima esperada [220-EDAD] en el ejercicio máximo)
• Alteraciones de la conducción del impulso
o Bloqueos sinoauriculares
o Síndrome bradicardia-taquicardia: Consistente en
alternancia de TSV (principalmente FA paroxística) con
distintos grados de disfunción sinusal postarritmia
(bradicardia, bloqueos o pausas sinusales sintomáticas)
6. BRADICARDIA INESTABLE
Características clásicas
Criterios • Hipotenso
inestabilidad • Compromiso de conciencia (incluye agitación y desorientación)
• Disnea - EPA
• Dolor torácico (de características isquémicas)
Manejo
Atropina • Fármaco anticolinérgico que inhibe la estimulación vagal del
corazón, acelera el ritmo cardíaco y aumenta la velocidad de
conducción por el NAV
• Primer línea → 0.5-1mg EV (max. 3mg en total o 3 ampollas)
o En dosis <0.5mg puede ser simpaticomimético y exacerbar
la bradicardia
Marcapaso • Segunda medida si no responde a atropina
• MCP transcutáneo → Configurar frecuencia y amperaje
DVA • Idealmente aprovechar efecto B1
• Adrenalina 2-10ug/min
• Dopamina 2-10ug/kg/min
o (dosis >10 el efecto es más vasoconstrictor que apoyar al
cronotropismo)
• Las dos funcionan similar, utilizar según preferencia