La Animación A La Lectura - Conceptos
La Animación A La Lectura - Conceptos
La Animación A La Lectura - Conceptos
ACTIVIDADES:
Actividades en torno al libro
Encuentros con el autor, exposiciones, creación de imágenes,
dramatizaciones, juegos con el libro...A los chicos les gustan, les
motivan, porque suponen el hacer algo diferente a la rutina del día a
día.
Actividades de lenguaje trabajadas con un libro concreto
Pueden ser eficaces, si el profesor las prepara de forma que le
resulten agradables al niño,impliquen juego, despierten su interés
enfrentándose poco a poco a ellas, para que de una forma guiada se
apropie del libro.
Actividades de creación personal
El buen lector termina deseando escribir, escuchar, hablar, plasmar su
experiencia lectora y loque esta lectura le sugiere.
Es tarea del profesor desarrollar esa necesidad creativa en todos los
aspectos, inicialmente dejando de lado ciertos aspectos formales, lo
importante es potenciar esas habilidades lingüísticas, más adelante
incluir estos aspectos, pero sin ahogar sus aspiraciones creativas ( por
ejemplo la ortografía, no tiene que llevar al desánimo)
Estas actividades han de trabajarse de forma conjunta, ir variándolas,
no deben verse como una secuenciación absoluta.
3. La práctica de la animación a la
lectura_________________
A. CONDICIONES PARA REALIZAR UNA ANIMACIÓN
Ideas básicas para llevar a cabo una animación:
Las animaciones deben realizarse en los primeros niveles (Educación
donde los niños expresen lo que más les ha gustado del libro de forma
espontánea, el animador no debe
monopolizar la conversación, llevándolos a su terreno.
Podemos repetir la animación siempre que utilicemos un libro distinto.
observa, se
mueve...
La animación debe ser voluntaria: el niño debe querer participar.
animador vigilará
que todos intervengan, teniendo especial cuidado en la participación
de los niños más
tímidos.
La animación no es competitiva: no se trata de ganar o perder, no hay
notas ni
calificaciones. El animador alabará los aciertos, pero quitará
importancia a las equivocaciones. Procurará invitar a los niños a
ayudar a los compañeros que no sepan.
-Es conveniente que los libros elegidos para hacer animaciones tengan
un nivel de lectura ligeramente inferior al de los participantes, con el
fin de que todos los niños se sientan capaces de leer el libro.
B. OBJETIVOS DE LA ANIMACIÓN
Desarrollar en el niño el hábito lector, de manera que la lectura se
convierta en una
actividad placentera elegida libremente.
Descubrir el libro físicamente.
memorizar
Hacer una lectura comprensiva de la totalidad del libro. -
de lo contado.
Ser capaz de pasar de una lectura pasiva a una activa, incorporando
este aprendizaje
en su vida cotidiana.
Reflexionar sobre los valores y actitudes que encierran los libros, con
espíritu crítico.
Descubrir la diversidad de los libros.
comprender, gozar,
despertar su sentido crítico y contribuir al desarrollo de su
personalidad.
dificultades y la
consecución de objetivos.
Es necesario que olvide su propia lectura del libro y dejar que el niño
haga su lectura.
Creará un clima favorable en cada animación.
ACTIVIDADES A REALIZAR ….