Semana de Turismo
Semana de Turismo
Semana de Turismo
En 2020 se cumplieron 100 años de la ley que pasó a denominar a la “Semana Santa” como
“Semana de Turismo”. Esto se estableció porque era necesario para los políticos de la época
desterrar la idea de la propagación de la Iglesia Católica, que era vista como una resistencia al
En el principio del siglo XX, el racionalismo imperante necesita hacer desaparecer del
pueblo lo que la cristiandad había impregnado, incluso hasta en la denominación de los días.
en el único país del mundo en donde existe esta semana que coincide con la denominada
Semana Santa.
Tenemos una Semana Santa como forma de que los cristianos se dediquen a la liturgia, a los
ritos, etc. La fe tiene una realidad, una fuerza, una convicción independiente de los modos de
expresarse. Pero la laicidad en el Uruguay es bienvenida. Jesús fue un hombre laico (“Dar al
Esta laicidad está afirmada radicalmente en nuestro país y eso es bueno. Los uruguayos
reduzca a lo privado o a la familia. Ser cristiano, ser católico, tener fe, no implica que deba
ser vivido dentro de la familia, debe poder exponerlo, decirlo y esto no se siente que vaya en
contra de la laicidad. Poder vivir la fe en una comunidad y que sea respetado por todos es un
Decir “Semana Santa o de Turismo” es una expresión que capta nuestra realidad. Se puede
estar abierto a disfrutar de las vacaciones, de la criolla, de la vuelta ciclista, y eso no tiene por
las distintas tendencias que tiene nuestro país. Vivir en libertad lo que cada uno siente y
semana como “de turismo” y daremos varios argumentos apoyados en los antecedentes
En Uruguay, como ya dijimos, desde hace más de 100 años, a la Semana Santa le quitaron
Esto no quiere decir que el país no conmemore estas fechas claves del cristianismo. No
obstante, desde principios del siglo XX, las leyes uruguayas no la reconocen como tal,
Este proceso tuvo un impulso definitivo con los dos mandatos presidenciales de José Batlle y
Ordóñez (1903-1907 y 1911-1915), un líder del Partido Colorado que fue clave en la
construcción del Uruguay moderno y liberal. Con un “declárase feriada la sexta semana
para calcularlo.
Otras festividades religiosas también se conocen con diferentes nombres. Por ejemplo, la
Navidad pasó a ser el ‘Día de la Familia’. Mientras que el Día de Reyes quedó designado
como el ‘Día de los Niños’, el Día de la Virgen como el ‘Día de las Playas’, y se cambió la
1919. La Iglesia quedó separada del Estado y aunque se garantizó la libertad de culto, la
Algunos uruguayos también la denominan Semana Criolla, por las populares competencias
Otros hablan de la Semana de la Cerveza, por una fiesta que suele realizarse en la ciudad
de Paysandú.
Hay otras denominaciones posibles, como Semana de la Vuelta Ciclista, por una carrera
Pero de forma oficial Uruguay la define como “Semana de Turismo” desde hace más de
un siglo, algo que refleja la profunda tradición laica de esta República, la menos religiosa de
Si consideramos que, de acuerdo con una investigación del Pew Research Center de 2014,
Uruguay es el principal país latinoamericano con más personas sin inclinación religiosa, con
un total del 37%, divididos entre los que no tienen una religión específica (24%), los ateos
Por otra parte, en ningún otro país encuestado de Latinoamérica, las personas sin filiación
cultura uruguaya, y la mayoría de las personas se refieren a ella como tal. Asimismo, muchos
Defender la Semana de Turismo en lugar de la Semana Santa puede ser percibido como un
sociedad uruguaya.
Más allá del aspecto de la laicidad, frente a un país en las condiciones mencionadas
ciudades, lo que implica que los turistas se hospeden en hoteles y que asistan a restaurantes,
Cerveza en Paysandú, mucha gente acude al evento, pagando un ticket de entrada. Una vez
dentro, en el predio, se observa la presencia de artesanos, individuos que venden comida, los
policías patrullando para mantener el orden (generando que los mismos cobren horas extras
de trabajo), vendedores ambulantes, directores del evento, cantantes que brindan espectáculos
Por lo tanto, se trata de una semana que favorece al pueblo, debido a la inmensidad de fuentes
de trabajo que se generan a raíz de distintos eventos (el hecho de vivir dos años de pandemia
En cuanto al número de personas que viajan de un país a otro, este año se obtuvo una
estas cifras, expresando que esta semana influyó positivamente en nuestro país,
visualizándose una afluencia significativa de visitantes, así como un impacto económico
favorable.
Turismo en Uruguay, durante los últimos años, mostrándose también los diversos países que
Por lo tanto, más allá del hecho de que se conmemoren y respeten las fechas del cristianismo,
numerosas ventajas que conllevan a que esta semana sea considerada “de Turismo”,
promover la inclusividad.
Bibliografía:
- “Por qué en Uruguay la Semana Santa la conocen como Semana del Turismo”-
elnacional.com
correodelosviernes.com.uy
- “Por qué en Uruguay la Semana Santa se llama Semana de Turismo (y qué dice esto del país
-Entrevista en Radio Sarandí al Licenciado en filosofía Jorge Scuro (Periodista Jaime Clara)-