4 Medio Social y Natural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CICLO 2,023

ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA

CASERÍO EL PARAÍSO

EL QUETZAL, SAN

PLANIFICACIÓN ANUAL
MEDIO SOCIAL Y NATURAL 1º.PRIMARIA

DOCENTE: Zulma Zoraida Páz Romero


Bloque 1
Conociéndonos
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA
CASERÍO EL PARAÍSO, EL QUETZAL, SAN MARCOS
CÓDIGO: 1220 0001-43
Grado: Primero Primaria Maestra:Contenidos
Zulma Zoraida Páz Romero Curso: Medio Social y Natural Bloque: Primero
Competencias Procedimentales Declarativos Actitudinales Actividades Indicadores de logro Evaluación
Identifica los órganos del Descripción de las partes El cuerpo humano. Opinión, positiva, acerca de Conozcámonos Identifica las partes Autoevaluación
cuerpo humano y del cuerpo humano, su la importancia del cuidado Organice varios externas del cuerpo
promueve acciones en su importancia y cuidado para de su cuerpo. grupos mixtos, humano: cabeza,
entorno para conservar la salud. cada uno con un tronco, extremidades
mantener la salud e Práctica, voluntaria, de espejo, el cual lo y Coevaluacion
higiene corporal. Identificación de las etapas El esqueleto. hábitos de higiene que turnan para órganos vitales.
del crecimiento, las diferencias conservan la salud observarse y
describirse así
y los cambios corporales corporal: lavado de las Manifiesta que el
mismo o así
en niños y niñas. manos con agua y jabón, esqueleto sostiene y Lista de Cotejo
misma
Órganos vitales: cepillado de los dientes al da forma a su cuerpo y
Explicación de la importancia corazón, estómago, terminar de comer, baño protege órganos
Nuestras
de las funciones, pulmones, cerebro todos los días, entre otros. vitales. Evaluación oral
sensaciones
cuidado e higiene del y los sentidos: vista, Los niños y niñas
esqueleto, órganos vitales oído, gusto, olfato, Práctica de valores y cierran sus ojos Identifica la función de
y de los sentidos. tacto. formas de convivencia durante unos los diferentes órganos Evaluación escrita
armónica en el medio en minutos. Realice vitales del cuerpo
Identificación de las La familia, la casa, la que se desenvuelve. experiencias tales como el corazón, el
características del entorno escuela y la comunidad. como: romper una estómago, los Escala de Rango
nombrando el órgano de Manifestación de actitudes, hoja, producir pulmones, y del
los sentidos utilizado en su hábitos, valores y ruido con cerebro
percepción. comportamientos diferentes objetos, Heteroevaluación
solidarios. quema de Identifica los órganos
Descripción de ambientes, incienso y, de los sentidos, sus
funciones y cambios de su Reacción positiva y posteriormente, funciones y su higiene.
casa, familia, escuela y adecuada ante los riesgos pregunta qué Prueba objetiva
comunidad. Hábitos, higiénicos y naturales y sociales de su cambió en el Expresa la importancia
nutricionales. entorno que amenazan su ambiente. del cuidado de su
Práctica a nivel familiar y seguridad personal y cuerpo en relación con
El collage de
escolar, de hábitos que familiar. las normas de salud
nuestros
permiten la salud e higiene e higiene. Hojas de trabajo
órganos
corporal. Participación de la
Organice grupos
necesidad de configurar la
mixtos, que elijan
Participación activa en sexualidad de forma cada uno de los Técnicas que se
campañas para promover auténtica, justa y flexible. órganos, buscan Sugieren
hábitos nutricionales que recortes y
fomentan la salud corporal. Manifestación de fotos y elaboran Registro de
autoestima, respeto y un collage observaciones
aprecio por los y las demás
en actividades cotidianas.
La silueta de
Registros
nuestro cuerpo
Cuidado de su cuerpo por individuales del
Las niñas y los niños en
medio de una buena trabajo realizado
grupos dibujan en
alimentación y ejercicios
pliegos de papel la
físicos adecuados.
silueta del cuerpo
Escalas de
humano sus partes
Participación equitativa en valoración
externas, los órganos
el desempeño de todas las
vitales
tareas del hogar acordes a Representaciones
sus posibilidades y con escritas o gráficas
Cuidemos
independencia de
nuestros
estereotipos sexuales La entrevista
sentidos
discriminatorios.
Induzca al grupo
por medio de La discusión
juegos tales como: Crítica
la gallinita ciega, Preguntas
el teléfono abiertas y
descompuesto y cerradas
diálogos con
mímica, a Resolución de
reflexionar sobre Problemas
qué ocurre cuando
no funciona o se
utilizan mal los
órganos de los
sentidos.

La higiene en nuestro
cuerpo Comente con
las niñas y los niños la
necesidad de practicar
hábitos de higiene,
para lo cual les pide
que lleven cepillos de
dientes y pasta dental
Explica la relación entre Identificación de factores Factores bióticos: ser Manifestación de hábitos y Rincón ecológico Autoevaluación
los factores bióticos y bióticos: ser humano, humano, animales y actitudes en el cuidado Organice al grupo Identifica las
animales plantas. personal de animales y para elaborar el características de los
abióticos de ecosistemas
y plantas. plantas. Rincón factores bióticos y
de su comunidad, Ecológico, que
Factores abióticos: agua, abióticos: ser humano, Coevaluacion
participando en Enumeración de las deberá contar, entre
luz, tierra y aire. Reconocimiento de la utilidad animales, plantas, agua,
actividades de rescate, características propias de Agrupación de animales y de los materiales de desecho otros luz, tierra y aire.
protección y conservación las personas, los animales, plantas de su entorno. en el proceso de reciclaje y materiales, con
del patrimonio natural y las plantas y otros seres. Recursos naturales: agua, reutilización. frascos con agua, Agrupa animales y Lista de Cotejo
cultural de su entorno. frascos
bosque, suelo y aire. plantas de su entorno
Identificación de los o botes con tierra,
Fomenta acciones de según criterios
factores abióticos. plantas de
Medio ambiente y promoción y prevención en establecidos. Evaluación oral
diferentes tipos,
Relación del desarrollo problemas ambientales: las áreas de la salud humana y y recipientes para
de la vida con los contaminación, sequías, sanidad animal y vegetal en el guardar insectos. Identifica los recursos
recursos naturales de su inundaciones, entorno familiar y escolar. naturales agua, bosque, Evaluación escrita
comunidad: agua, bosque, deforestación, deslave, Mi escuela suelos y aire, y los
suelo, aire. incendio forestal, entre Establecimiento de una necesita... relaciona con el
otros. relación armónica con la Niños y niñas desarrollo de la vida. Escala de Rango
Identificación de problemas naturaleza, protegiéndola recorren la escuela
ambientales en sentorno y formas Patrimonio natural y y haciendo uso adecuado acompañados junto Describe problemas
de atenderlos. cultural de su comunidad. de los recursos naturales. a usted para ambientales de su Heteroevaluación
identificar lugares comunidad y las formas
Participaciónen Manifestación de interés que dañan la salud de atenderlos.
actividades para el por conocer los cambios o representan
rescate, la protección y que ocurren en su entorno peligros. Participa en actividades
conservación del natural y social. para el rescate,
Aprendamos protección y
patrimonio natural y
cómo reciclar y conservación del
cultural de su comunidad.
reusar
Solicite a los niños y
las niñas comentar
sobre la forma de
cómo volver a
utilizar objetos y
materiales de patrimonio natural y
desecho, luego cultural de su
orientados por el o comunidad.
la docente elaboran,
con creatividad,
trabajos manuales

Bloque 2
Tejiendo Relaciones
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA
CASERÍO EL PARAÍSO, EL QUETZAL, SAN MARCOS
CÓDIGO: 1220 0001-43
Grado: Primero Primaria Maestra: Zulma Zoraida Páz Romero Curso: Medio Social y Natural Bloque: Segundo
Contenidos
Indicadores de
Competencias Procedimentales Declarativos Actitudinales Actividades Evaluación
logro
Identifica los seres Identificación de las Factores Valoración como ser La clasificación Diferencia Autoevaluación
vivos y su relación diferencias y semejanzas bióticos: ser humano del rol que Realice con las niñas seres vivos de
con el medio en: seres humanos, animales, humano, desempeña en relación con y niñas actividades de los no vivos por
ambiente, cuidando plantas. animales y otros seres vivos y el agrupamiento sus
a los de su entorno plantas. ambiente que le rodea. (primera etapa para características. Coevaluacion
inmediato. Explicación de las diferencias la
entre animales domésticos y Explica y valora el proceso clasificación) de los
salvajes de su entorno. de envejecimiento como objetos y personas Diferencia
Necesidades que observan en el entre animales
una etapa normal en la Lista de Cotejo
básicas de aula (color de los domésticos y
Explicación de las necesidades vida.
los seres zapatos, ojos, pelo, salvajes.
básicas de los seres vivos.
vivos piel, entre otros).
Contribuye a romper Evaluación oral
Enumeración de los cambios tabúes y estereotipos Una visita al Rincón Identifica las
que se producen en sexuales. ecológico necesidades
animales y plantas. Invite a los niños y a básicas de los Evaluación escrita
Ejercita su derecho las niñas a visitar el seres vivos.
Identificación de las partes ciudadano a recibir los Rincón Ecológico para
de la planta. beneficios sociales que que observen las Escala de Rango
contribuyan a elevar su plantas y los Identifica las
Identificación de las relaciones Relaciones calidad de vida. animales. Guíe la partes de las
y beneficios entre entre el ser observación plantas Heteroevaluación
ser humano, animales y humano, los Demostración de interés Enumera los
plantas. animales y hacia el rescate, la El móvil de la fauna cambios que se
las plantas. protección y cuidado de Los niños y las niñas producen en
animales y plantas. recortan o dibujan animales y Prueba objetiva
varios animales plantas.
Reconoce la importancia y partiendo de los
los beneficios que conocidos Agrupa a los
Hojas de trabajo
en su comunidad.
proporcionan
los animales y las Los recursos Técnicas que se
plantas. naturales Sugieren
Presente al alumnado animales y las
tres láminas: la plantas de su
Interactúa con su medio Registro de
primera muestra el entorno, según
natural, social y cultural de observaciones
planeta Tierra que criterios
manera pacífica, está rodeado por una establecidos
responsable y respetuosa capa de oxígeno; la
de las segunda muestra el Registros individuales
diferencias. agua y la tercera una del trabajo realizado
planicie de tierra.

Escalas de valoración
Utiliza la curiosidad, Observación espontánea La Participación Veo, veo e imagino Utiliza la Autoevaluación
la experiencia de plantas, animales y observación. espontánea presente en una observación
personal y los objetos de su entorno. y dirigida en el ilustración una como medio de
saberes de su desarrollo de las actividad que se aprendizaje.
comunidad como Observación dirigida de: actividades de realiza en la Coevaluacion
método de plantas, animales y Cambios en observación. comunidad (día de
aprendizaje. objetos, observar la naturaleza: mercado, encuentros Lista de Cotejo
características según deforestación Presentación de la deportivos, personas
indicaciones previas. , forestación, información que trabajando, entre Recolecta
reforestación recolecta de su medio otros). Motíve a niñas información de
Evaluación oral
Recopilación de y otros. social y natural, y niños para que su medio social
información cumpliendo un orden individualmente y natural.
relacionada con las El reciclaje y establecido. comenten
características de su la Evaluación escrita
medio natural y social reutilización. Participa en la Un día en la vida
para proponer mejoras. sistematización de....
de los saberes y Guíelos por preguntas Escala de Rango
Recolección de conocimientos generadoras y
materiales científicos, técnicos, conversen acerca de
de desecho utilizándolos Característic filosóficos, culturales las actividades Heteroevaluación
en la elaboración as de su y artísticos propios de cotidianas que
de materiales medio social los pueblos y culturas realizan siguiendo Prueba objetiva
de uso escolar y familiar. y natural. que coexisten en el una secuencia, por Describe
Indagación sobre las país. ejemplo: primero se oralmente Hojas de trabajo
características de su levantan, luego se características
comunidad. Contribuye en la bañan y en seguida de lo observado
construcción se visten. Técnicas que se
Explicación de las de una conciencia Sugieren
características de los social de riesgo ante
cambios naturales y la La historia de mi Registro de
sociales que observa en vulnerabilidad social y vida
observaciones
su entorno. natural. Los niños y niñas
llevan a sus casas
Respeta la producción una ficha y la llenen
cultural de los con ayuda de un Registros individuales
distintos familiar del trabajo realizado
pueblos y naciones
sin Entrevistemos a Escalas de valoración
prejuicios ni nuestras ancianas
discriminación. y a nuestros Representaciones
ancianos escritas o gráficas
Acepta que como Planifique y realice
miembro de una junto con el alumnado La entrevista
familia sus decisiones entrevistas a
y comportamientos personas La discusión Crítica
influyen en las demás adultas o ancianas de Preguntas abiertas y
personas y en su su comunidad para cerradas
contexto social. informarse acerca de
costumbres y Resolución de
Privilegia la equidad características de su Problemas
en el desarrollo de niñez
sus actividades
sociales. El climatograma
Pida al alumnado que
registre, diariamente,
en el “Climatograma”,
el estado del tiempo y
las actividades a
desarrollar, por medio
de tarjetas que
representen los
estados del tiempo
(soleado, nublado,
lluvioso)

Bloque 3
Construyendo nuestra
convivencia
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA
CASERÍO EL PARAÍSO, EL QUETZAL, SAN MARCOS
CÓDIGO: 1220 0001-43
Grado: Primero Primaria Maestra: Zulma Zoraida Páz Romero Curso: Medio Social y Natural Bloque: Tercero
Contenidos
Competencias Procedimentales Declarativos Actitudinales Actividades Indicadores de logro Evaluación
Practica valores, Práctica de valores y formas Valores: Manifestación de Practiquemos la cortesía Practica valores para la Autoevaluación
hábitos y actitudes que de convivencia armónica. respeto actitudes propias y de Inicie la actividad convivencia armónica.
otros que favorecen la hablando acerca de cómo Reconoce la importancia
fomenten el respeto, la tolerancia, de los valores y los Coevaluacion
se han perdido las normas
tolerancia, la solidaridad, cultura de paz.
de cortesía Derechos Humanos.
solidaridad y otros Práctica del dialogo a honestidad, por parte de algunos Lista de Cotejo
Cumplimiento Reconoce la importancia
valores en su vida favor de la convivencia responsabilidad, niños, niñas, jóvenes y
voluntario de su personas adultas de la comunicación en la Evaluación oral
diaria. armónica. entre resolución de conflictos.
responsabilidad
otros. como miembro del Practica hábitos, actitudes
El correo en el aula
Participación equitativa trabajo en grupos distribuirle a cada niño o y comportamientos Evaluación escrita
en las diferentes tareas niña dos hojas
solidarios responsables y
heterogéneos.
cooperativos en el ejercicio
de la escuela, el hogar y La comunicación y pedirles que una de ellas
de sus relaciones. Escala de Rango
la comunidad. la resolución Participación en la doblen y quede dividida
en cuatro partes,
de conflictos. acciones de promoción Heteroevaluación
escribiendo en una de las
de los Derechos
partes su nombre o
Humanos y de los decorándola con el dibujo
Derechos colectivos Prueba objetiva
que
específicos de su mejor les parezca (pueden
comunidad, grupo social colocar recortes). Lo Hojas de trabajo
Utilización adecuada de
y/o pueblo. importante es que cada
la comunicación en la niño o niña identifique su
resolución de conflictos. Comparte las normas de hoja Técnicas que se
convivencia armónica Sugieren
De paseo...
en su familia, escuela y
Organicen un pequeño Registro de
comunidad.
paseo por el observaciones
Manifiesta conciencia campo (en otros casos al
del derecho de toda parque), de Registros
persona y de la familia a manera que puedan individuales del
trabajo realizado
Escalas de
recibir apoyo y observar y valoración
protección social. enterarse de lo que
sucede fuera del Representaciones
Promoción de la aula. escritas o gráficas
equidad, el respeto a los Evitemos la
discriminación La entrevista
derechos humanos, la
Inicie la actividad
complementariedad
hablándoles sobre el La discusión
y la igualdad de rechazo (discriminación). Crítica
oportunidades y Algunas veces Preguntas
posibilidades para los grupos no aceptan a abiertas y
mujeres y hombres en alguien porque no es cerradas
sus distintas como ellos o ellas o piensa
actividades. de manera diferente. Resolución de
Problemas

Identifica las Reconocimiento, en su La materia, Valoración de la Otra vez la caja... Identifica las Autoevaluación
propiedades físicas de entorno inmediato, de propiedades físicas, importancia de los En la “caja de sorpresas” características de la
con un agujero, en que materia y sus
la materia en objetos los estados de la materia: estados de la beneficios que se
quepa la mano de un niño propiedades. Coevaluacion
de su entorno sólida, líquida, gaseosa materia. obtienen de la materia
o una niña, se colocan
en su vida diaria.
inmediato para su y coloidal. varios objetos (redondos,
Identifica los cambios Lista de Cotejo
aprovechamiento en Herramientas cuadrados, cilíndricos,
Manifestación de y estados de la
sus actividades simples y ásperos, suaves, lisos, materia.
actitudes positivas con duros, pesados, livianos, Evaluación oral
cotidianas. compuestas. respecto al uso y etc.). Invite a alguien para
mantenimiento de la que introduzca la mano
Realización de tareas Utiliza herramientas Evaluación escrita
tecnología en el aula, la
sencillas con herramientas escuela y el hogar. El estado líquido, sólido y simples y compuestas
gelatinoso de la materia para facilitar el
simples y compuestas. trabajo. Escala de Rango
Solicite al grupo que,
Emite con autonomía
según sus posibilidades,
juicios sobresituaciones
lleve al aula objetos
de la vida cotidiana y Heteroevaluación
sólidos, gelatinosos y
formula propuestas con
Prueba objetiva

líquidos. Realice preguntas


generadoras
Hojas de trabajo
una actitud positiva. El estado gaseoso de la
materia
Demuestra interés por Realicen una caminata a Técnicas que se
conocer el manejo de lugares donde se puedan Sugieren
los recursos del centro observar las nubes y el
educativo en relación humo que producen los La entrevista
con las necesidades del vehículos, las fábricas o los
vapores que se producen La discusión
mismo.
en la Crítica
preparación de los Preguntas
alimentos. abiertas y
cerradas

Resolución de
Problemas
Bloque 4
Sembrando el futuro
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA
CASERÍO EL PARAÍSO, EL QUETZAL, SAN MARCOS
CÓDIGO: 1220 0001-43
Grado: Primero Primaria Maestra: Zulma Zoraida Páz Romero Curso: Medio Social y Natural Bloque: Cuarto
Contenidos
Indicadores de
Competencias Procedimentales Declarativos Actitudinales Actividades Evaluación
logro
Identifica los Descripción de las La tierra – Valoración de la influencia Las dimensiones de Describe Autoevaluación
fenómenos naturales características físicas de su características físicas de la tierra, y los mi aula características
Los niños y las niñas físicas del
relacionados con el entorno: hogar, escuela, de su entorno: hogar, fenómenos naturales en el
observan un plano entorno en que
movimiento de la tierra colonia, barrio. escuela, colonia, desarrollo de la vida. Coevaluacion
sencillo de su salón vive.
teniendo en cuenta los barrio y otros.
de clases
aportes de la ciencia y Ubicación de los puntos Valoración de todo hombre
la tecnología en cuanto cardinales según la posición Puntos cardinales: o mujer como agentes El dormitorio Identifica
Seguidamente se les características Lista de Cotejo
a las dimensiones del sol. Norte, Sur, Este y activos de cambio y
presenta el plano de del día y la
espacio-temporales Oeste. crecimiento personal, social
dos dormitorios noche.
y de su cultura. Evaluación oral
Responderán
Dibuja el recorrido de la Educación vial. preguntas. Evaluación
escuela a su hogar en un Utilización de medidas escrita
croquis o mapa, ubicando Fenómenos personales de protección y De casa a la escuela Reconoce las
lugares que representan naturales: El día y la participación solidaria en Pida a los niños y las estaciones que
peligro. noche. Meses del casos de desastres. niñas que, con la se marcan en el Escala de Rango
ayuda del papá, la país.
año. Heteroevaluació
mamá o persona que
Cumplimiento de sus los acompaña, n
responsabilidades en los dibujen un croquis o
Identificación de las Estaciones del año diferentes ambientes en plano del recorrido
características del día y la Señales de la que se desenvuelve. que realizan de la Describe la
Prueba objetiva
noche, los meses del año, naturaleza: Clima y casa a la escuela influencia del
clima en la
las estaciones y su cultivos de la Hojas de trabajo
ropa, cultivos y
influencia en los comunidad, vientos,
De casa a la escuela ocupaciones de Técnicas que se
fenómenos y procesos agua, animales, Pida a los niños y las los habitantes Sugieren
sociales. truenos, entre niñas que, con la de su
otros. ayuda del papá, la comunidad y Registro de
mamá o persona que región. observaciones
Explicación de cómo los los acompaña,
movimientos de la tierra dibujen un croquis o
Registros
plano del recorrido
dan lugar al día y la noche, individuales del
que realizan de la trabajo
los meses del año y las casa a la escuela Relaciona los realizado
estaciones. movimientos de
Con una naranja... la tierra con el Escalas de
Con una naranja o día, la noche, valoración
cualquier objeto los meses del
redondo, al que se le año y las Representacion
coloca en frente una estaciones. es escritas o
linterna, candela o gráficas
directamente al sol,
pregunte ¿Qué parte La entrevista
Identificación de señales
está más iluminada?, Identifica
de la naturaleza en relación La discusión
¿Qué parte es la más señales de la
con el clima, el viento, Crítica
oscura? Si la naranja naturaleza en
el agua, los animales, Preguntas
(u objeto redondo) relación con el abiertas y
las plantas, el arco iris, representa a la clima: viento, cerradas
las nubes grises, los truenos Tierra, el objeto que agua, animales
y otros. la alumbra ¿A quién y Resolución de
representa?. plantas. Problemas
Identifica hechos Identificación de las Costumbres y Demostración de actitudes Conozcamos las Valora la Autoevaluación
actuales de su actividades a las que se tradiciones de su en las que valora la cultura actividades de tradición oral
comunidad dedican los miembros de la comunidad. y la identidad étnica. otras personas como medio
Realice con su para conocer la
relacionándolos con comunidad: labores Saberes de su alumnado una historia de su Coevaluacion
acontecimientos domésticas, agrícolas, cultura sobre Demostración de respeto visita por la comunidad.
históricos. artesanales, comerciales, procesos y por la cultura y el derecho comunidad para
otras. fenómenos de las personas a conocer las
naturales expresarse en su propio principales
Lista de Cotejo
Enumeración de las y sociales. idioma. actividades. Describe la
características relación de los
Manifestaciones El respeto a hechos actuales
o formas de vida familiar y culturales
Auto identificación e nuestras con hechos Evaluación oral
comunitaria. de su comunidad. identificación de otros, en tradiciones pasados en su
el marco de las relaciones Solicite al grupo comunidad.
Identificación de las equitativas, de respeto y que pregunten a Evaluación
costumbres y tradiciones de Medios de valoración de las su mamá, papá, escrita
su familia y comunidad. transporte que diferencias de género, abuela y abuelo, Describe cómo
utilizan en la sociales, étnicas, culturales personas son los
comunidad: mayores o habitantes de la Escala de Rango
Descripción de las terrestre, aéreo, y lingüísticas. encargadas cómo comunidad y las
características físicas y acuático, otros. se celebraba “la actividades a
culturales de su comunidad. quema del diablo” las que se Heteroevaluació
Expresión de ideas con cuando ellas dedican. n
Enumeración de los relación a manifestaciones y ellos tenían su
diferentes medios de Educación Vial. culturales, costumbres y edad.
transporte utilizados en su tradiciones de su familia y Identifica la
Las señales de forma de Prueba objetiva
comunidad. comunidad. tránsito movilizarse a
Introduzca el tema lugares
de los medios de cercanos y
Explicación acerca de cómo transporte lejanos de su
movilizarse de su invitando a niñas y comunidad.
Hojas de trabajo
comunidad a otra. niños a que se
organicen en
parejas mixtas.
Luego les indica Técnicas que se
que alguien de los Sugieren
dos se debe
Utiliza adecuadamente los colocar detrás del Utiliza Registro de
medios de transporte. otro niño o niña. A adecuadamente observaciones
quien queda los medios de
adelante se le transporte.
tapan los ojos Registros
con un pañuelo y individuales del
extiende los brazos trabajo
en forma de realizado
cruz. Esta persona
será una
motocicleta. La Escalas de
persona en la valoración
parte de atrás será
quien pilota.

El transporte y
las normas de
tránsito
Solicite al grupo
que en su
cuaderno escriban
el nombre de los
medios
de transporte que
conocen y cómo se
deben de
comportar cuando
se viaja
en cada uno de
ellos.

__________________________________________ Vo. Bo.__________________________________________


Zulma Zoraida Páz Romero Ivonne Vanessa Velásquez Miranda
Docente Directora

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy