Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
PRESENTA:
ERANDI ALEXANDRA MAGAÑA LOZANO
MAESTRO:
DR. MOISES MEZA DIAZ
NOMBRE DEL TRATADO RELACIONADO CON LA IMPORTANCIA QUE TIENE ESTE
EDUCACIÓN TRATADO PARA NUESTRO PAÍS
Declaración Universal de los Art. 26.- Todas las personas Que debe existir la oferta
Derechos Humanos tienen derecho a la educación. La educativa de la instrucción básica
educación debe ser gratuita, al con carácter de gratuidad.
menos en lo concerniente a la
instrucción elemental y
fundamental (1948)
Convención Americana de los Artículo 13 – Derecho a la Funda bases del derecho a la
Derechos Humanos Educación educación, a la dignidad humana,
1. Toda persona tiene derecho a al respeto de los derechos
la educación. humanos, a la diversidad,
2. Los Estados partes en el encaminada con justicia y
presente Protocolo convienen en favoreciendo la paz; así mismo
que la educación deberá favorecer una sociedad
orientarse hacia el pleno democráica promover lazos de
desarrollo de la personalidad amistad, tolerancia y respeto
humana y del sentido de su entre las naciones y sus diversos
dignidad y deberá fortalecer el grupos étnicos.
respeto por los derechos
humanos, el pluralismo Se anexa en la obligatoriedad el
ideológico, las libertades nivel primaria y secundaria,
fundamentales, la justicia y la además de la enseñanza técnica
paz. Convienen, asimismo, en y profesional en todas su
que la educación debe capacitar modalidades permitiendo una
a todas las personas para progresividad en la educación de
participar efectivamente en una los mexicanos.
sociedad democrática y A partir de aquí se visualiza la
pluralista, lograr una subsistencia importancia de una educación
digna, favorecer la comprensión, superior, generar una
la tolerancia y la amistad entre accesibilidad para la población en
todas las naciones y todos los edad de recibir esta educación.
grupos raciales, étnicos o Se visualiza la necesidad de
religiosos y promover las establecer programas que
actividades en favor del consideren las necesidades y
mantenimiento características de la población
de la paz. “minusválida” a fin de adecuar
3. Los Estados partes en el procesos para el aprendizaje.
presente Protocolo reconocen
que, con objeto de lograr el pleno También permite a los padres
ejercicio del derecho a la tomar la decisión de elegir la
educación: institución que más convenga a
a. la enseñanza primaria debe ser sus intereses para la educación
obligatoria y asequible a todos de sus hijos dando la oportunidad
gratuitamente; a las instituciones particulares de
b. la enseñanza secundaria en ofertar educación de los
sus diferentes formas, incluso la diferentes niveles bajo la
enseñanza secundaria técnica y observancia del estado,
profesional, debe ser generando con ello que se
generalizada y hacerse accesible cumplan las disposiciones
a todos, por cuantos medios sean reglamentarias para la educación
apropiados, y en particular por la que estas imparten.
implantación progresiva de la
enseñanza gratuita;
c. la enseñanza superior debe
hacerse igualmente accesible a
todos, sobre la base de la
capacidad de cada uno, por
cuantos medios sean apropiados
y en particular, por la
implantación progresiva de la
enseñanza gratuita;
d. se deberá fomentar o
intensificar, en la medida de lo
posible, la educación básica para
aquellas personas que no hayan
recibido o terminado el ciclo
completo de instrucción primaria;
e. se deberán establecer
programas de enseñanza
diferenciada para los
minusválidos a fin de
proporcionar una especial
instrucción y formación a
personas con impedimentos
físicos o deficiencias mentales.
4. Conforme con la legislación
interna de los Estados partes, los
padres tendrán derecho a
escoger el tipo de educación que
habrá de darse a sus hijos,
siempre que ella se adecue a los
principios enunciados
precedentemente.
5. Nada de lo dispuesto en este
Protocolo se interpretará como
una restricción de la libertad de
los particulares y entidades para
establecer y dirigir instituciones
de enseñanza, de acuerdo con la
legislación interna de los Estados
partes.
Convención de los derechos del Art. 28.- Los Estados Parte Con este documento ya no solo
niño reconocen el derecho del niño a se habla de una educación
la educación y, a fin de que se gratuita y progresiva, habla
pueda ejercer progresivamente y también de generarse la
en condiciones de igualdad de educación en igualdad de
oportunidades ese derecho, oportunidades, generar apoyos
deberán en particular: económicos que hoy se visualizan
a) Implantar la enseñanza en las becas a los estudiantes, así
primaria obligatoria y como el acceso a la información y
gratuita para todos. orientación para perfilar su
b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas educación profesional, se habla
formas, de la enseñanza secundaria, incluida de velar por la disciplina lo que
la enseñanza general y profesional, hacer que hoy conocemos como la
todos los niños dispongan de ella y tengan convivencia escolar, donde se
acceso a ella y adoptar medidas apropiadas vela por la dignidad humana,
tales como la implantación de la enseñanza igualdad de oportunidades, y
gratuita y la concesión de asistencia favorecer relaciones y cultura de
financiera en caso de necesidad; paz.
c) Hacer la enseñanza superior accesible a
todos, sobre la base de la capacidad, por Por último, pero no menos
cuantos medios sean apropiados;
importante se habla de fomentar
d) Hacer que todos los niños dispongan de
la asistencia regular y reducir la
información y orientación en cuestiones
tasa de deserción con se sientan
educacionales y profesionales y tengan
acceso a ellas;
las bases para las políticas
e) Adoptar medidas para fomentar la educativas para la promoción
asistencia regular a las escuelas y reducir las entre grados y niveles
tasas de deserción escolar. educativos.
2. Los Estados Partes adoptarán cuantas
medidas sean adecuadas para velar por que Así como favorecer las relaciones
la disciplina escolar se administre de modo internacionales en materia
compatible con la dignidad humana del niño y educativa con lo cual
de conformidad con la presente Convención. actualmente compartimos
a) 3. Los Estados Partes métodos de enseñanza, acciones
fomentarán y alentarán la que favorecen la sana
cooperación internacional en convivencia y fomentan un
cuestiones de educación, en aprendizaje cooperativo de
particular a fin de contribuir a
magisterio a nivel internacional.
eliminar la ignorancia y el
analfabetismo en todo el
mundo y de facilitar el acceso
a los conocimientos técnicos y
a los métodos modernos de
enseñanza. A este respecto,
se tendrán especialmente en
cuenta las necesidades de los
países en desarrollo.
Artículo 29
1. Los Estados Partes convienen
en que la educación del niño
deberá estar encaminada a:
a) Desarrollar la personalidad, las
aptitudes y la capacidad mental y
física del niño hasta el máximo de En este apartado están las bases
sus posibilidades; de la Nueva Escuela Mexicana,
b) Inculcar al niño el respeto de nos habla de un desarrollo
los derechos humanos y las integral, el respeto a los derechos
libertades fundamentales y de los humanos, identidad nacional y
principios consagrados en la respeto a la diversidad, así como
Carta de las Naciones Unidas; favorecer la formación de
c) Inculcar al niño el respeto de ciudadanos responsables al
sus padres, de su propia ejercer la toma de decisiones,
identidad cultural, de su idioma y abre la puerta para visualizar la
sus valores, de los valores importancia de la igualdad de
nacionales del país en que vive, oportunidades y trato entre
del país de que sea originario y hombres y mujeres. Genera el
de las civilizaciones distintas de desarrollo de programas para
la suya; inculcar una paz ecológica.
d) Preparar al niño para asumir
una vida responsable en una
sociedad libre, con espíritu de
comprensión, paz, tolerancia,
igualdad de los sexos y amistad
entre todos los pueblos, grupos
étnicos, nacionales y religiosos y
personas de origen indígena;
e) Inculcar al niño el respeto del
medio ambiente natural.
2. Nada de lo dispuesto en el
presente artículo o en el artículo
28 se interpretará como una
restricción de la libertad de los
particulares y de las entidades
para establecer y dirigir
instituciones de enseñanza, a
condición de que se respeten los
principios enunciados en el
párrafo 1 del presente artículo y
de que la educación impartida en
tales instituciones se ajuste a las
normas mínimas que prescriba el
Estado.
Convención para eliminar toda Artículo 10 Parte de aquí el trato igualitario,
forma de discriminación a la Los Estados Partes adoptarán generar condiciones que
mujer. todas las medidas apropiadas favorezcan el desarrollo de todo
para eliminar la discriminación individuo sin distinción de sexo,
contra la mujer, a fin de brindar la oportunidad de
asegurarle la igualdad de capacitación profesional
derechos con el hombre en la considerando las zonas urbanas y
esfera de la educación y en rurales, lo que ha permitido que
particular para asegurar, en el estado brinde opciones
condiciones de igualdad entre educativas en ambas zonas, y
hombres y mujeres: esto a su vez inicia un cambio en
a) Las mismas condiciones de los estereotipos profesionales,
orientación en materia de dando la oportunidad de elegir la
carreras y capacitación preparación profesional por
profesional, acceso a los estudios intereses, habilidades y
y obtención de diplomas en las conocimientos sin distinción de
instituciones de enseñanza de sexo.
todas las categorías, tanto en
zonas rurales como urbanas; esta
igualdad deberá asegurarse en la
enseñanza preescolar, general, Se inician los cambios para
técnica y profesional, incluida la asegurar que independiente a el
educación técnica superior, así sexo de las personas se brinde un
como en todos los tipos de trato igualitario en la oportunidad
capacitación profesional; de preparación académica,
b) Acceso a los mismos otorgar apoyos para estudio y
programas de estudios y los eliminar las diferencias de
mismos exámenes, personal conocimientos que se adquieren
docente del mismo nivel en la etapa escolar derivado de
profesional y locales y equipos su sexo biológico.
escolares de la misma calidad;
c) La eliminación de todo
concepto estereotipado de los
papeles masculino y femenino en
todos los niveles y en todas las
formas de enseñanza, mediante
el estímulo de la educación mixta
y de otros tipos de educación que
contribuyan a lograr este objetivo
y, en particular, mediante la
modificación de los libros y
programas escolares y la
adaptación de los métodos en
enseñanza.
d) Las mismas oportunidades
para la obtención de becas y
otras subvenciones para cursar
estudios;
e) Las mismas oportunidades de
acceso a los programas de
educación complementaria,
incluidos los programas de
alfabetización funcional y de
adultos, con miras en particular a
reducir lo antes posible la
diferencia de conocimientos
existentes entre el hombre y la
mujer;
f) La reducción de la tasa de
abandono femenino de los
estudios y la organización de
programas para aquellas jóvenes
y mujeres que hayan dejado los
estudios prematuramente;
g) Las mismas oportunidades
para participar activamente en el
deporte y la educación física;
h) Acceso al material informativo
específico que contribuya a
asegurar la salud y el bienestar
de la familia