Impacto Final Buritacá

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Explotación Aurífera

Buritacá
Maria Alejandra Tapias, J. Jacobo Pinto Galindo, Santiago Suárez
Responsable Objetivos del
proyecto:
ZIJIN - Continental Gold
Limited Adelantar la Exploración técnica y
Contrato de Concesión Explotación económica de un
Minera Integrado 7495 yacimiento de Metales Preciosos,
suscrito el 14 de septiembre Minerales de Cobre, Minerales de
del 2011, por la Gobernación Plomo, Minerales de Zinc y sus
del Departamento de concentrados bajo tierra, así como la
Antioquia. explotación minera de Materiales de
Construcción a cielo abierto.

Fases del Proyecto


Construcción y Etapa de Abandono, cierre
Montaje Explotación y post cierre Linea del
3 años 13 años 11 años
tiempo
Localización
Departamento de Antioquia
Occidente Antioqueño, Municipio de Buritacá
2.8 Km al suroriente de la cabecera municipal, Valle de
Higabra

Mapa de
Proyectos
Nuevos
Producción
Otros minerales que se extraen 2.500 toneladas de material extraido por día

Oro 240.000 onzas de Oro al año -> 6.8 Toneladas

Plata
Zinc 3 Billones de impuestos y regalías
Platino Multiples campañas de compensación social y ambiental

Cobre
Arena Selección de área de estudio
Grava El impacto ambiental negativo en el que se presentó
Plomo convergencia unánime entre los actores participantes fue
la afectación causada por el uso del mercurio y
Medio: Abiotico cianuro, sustancias que no solo afectaban la salud de las
personas, sino que producían la contaminación de
Componente: Hidrológico aguas superficiales y acuíferos, además de la
afectación a la calidad del aire y pérdida de la
1. Calidad del agua
Factores: biodiversidad (...)
2. Uso del agua
FACTORES Y COMPONENTES AFECTADOS
HIDROLOGÍA

Calidad
Sistema fluvial Uso y
disponibilidad

Cauce natural de cuerpos de


DBO/DQO Mínimo ambiental
agua
Sólidos suspendidos Consumo desigual
Profundidad natural
Caracterización microbiológica Agua no recuperable
Vegetación acompañante
Caracterización química Infrastructura
Sedimentología y Geomorfología
Área de influencia
Área estimada por la ANLA:
2947,92 ha

Para la quebrada La Mina se observa que el uso predominante del


agua es de uso minero (47%)
Uso doméstico (37%)
Uso desconocido (16%)

Para la quebrada La Bermejal principalmente se denota el uso


doméstico (46%), esto asociado a los núcleos poblacionales
presentes en el sector de Higabra y en el Corregimiento El Naranjo
Uso de agua en actividades agrícolas (27%). Q. El Naranjo, Q. El Sauzal, Q. La Mina y
Q. Bermejal y Q. El Tesorero

La cuenca de la quebrada La Tesorero, la mayoría de captaciones


identificadas son para el uso doméstico del agua (73%) Cuenca Magdalena-Cauca / Río Cauca
Uso agrícola (18%)
Uso domestico agrícola (9%).
No posee captaciones de agua para uso minero.
Ecosistemas Acuáticos

La Tesorero, se identificaron 12 géneros de micro-algas perifiticas distribuidos


en 10 familias, 9 órdenes, 4 clases y 3 divisiones, y una densidad total de
450.447 Ind/cm^2

En los dos (2) tramos evaluados del río Cauca (aguas arriba y abajo de la desembocadura de la quebrada La
Tesorero) y en el tramo de la quebrada La Tesorero, se recolectaron 711 macroinvertebrados acuáticos,
representados por 20 géneros, pertenecientes a 18 familias, 8 órdenes, 3)clases (Gastropoda, Insecta y
Oligochaeta) y 3 filos (Mollusca, Arthropoda y Annelida)
Evaluación de IA
Se identificaron 24 actividades agrupadas en 4 categorías relacionadas con el componente
hidrológico del medio abiótico, que representan 18 impactos puntuales. De los cuales, 9 son
considerados negativos significativos y 4 positivos significativos.
CAMBIO EN EL RÉGIMEN Valoración de Vicente Conesa: -40

HIDROLÓGICO Importancia Ambiental: MAYOR


Significancia Ambiental: SIGNIFICATIVO
DE LAS QUEBRADAS EL NARANJO, SAUZAL Y BERMEJAL

Este es un impacto que ejerce una presión negativa po porque genera cambios en la dinámica fluvial y

CA = -1 sedimentaria de las quebradas, afectando su estructura y funcionalidad

La intensidad del impacto es alta porque se genera una modificación en el recurso natural y la funcionalidad de las
IN = 4 quebradas al ser canalizados.

EX = 8
La extensión del impacto cubre la totalidad de cada quebrada: Qva Naranjo son 340 m de intervención, Qva Sauzal
son 175 m de intervención y Qva Bermejal son 2360 m de intervención.
MO = 1
PE = 8 El momento el que se manifiesta el impacto es inmediatamente se instala la infraestructura.

RV = 8 La persistencia del impacto es permanente mientras no se


remueba por actividad humana los canales.
RC = 3 Este proceso es irreversible de manera natural.

Este proyecto es recuperable a largo plazo tras


SI = 4 intervención humanapor restauración ecológica activa.
Este impacto tiene sinergía con otros factores como son
AC = 4 los ecosistemas acuáticos y la flora y fauna asociada

Este impacto a largo tiempo puede generar efectos


negativos que incrementen paulatinamente.
DISMINUCIÓN DEL BOSQUE DE RIBERA:
Este es un impacto que ejerce una presión negativa po
porque genera cambios en la dinámica fluvial y
sedimentaria de las quebradas, afectando su estructura y
CA = -1
funcionalidad

IN = 8 El grado de destrucción o transformación del factor


ambiental es muy alto
EX = 8 El área de influencia o afectación es crítica

El tempo trascurrido entre la actividad y la


MO = 1 manifestación del impacto es a largo plazo

El tiempo de permanencia del impacto es: permanente


PE = 8
El tiempo que transcurre entre la finalización de la
RV = 3 actividad que causa el impacto y la reconstrucción
del factor ambiental por medios naturales es a largo
RC = 3 plazo
la deconstrucción del factor ambiental por medios
SI = 4 técnicos seria viable a largo plazo

AC = 4 La capacidad del impacto para interactuar con


otros, de forma que sus efectos se potencializan Valoración de Vicente Conesa: -39
tiene una sinergia muy alta Importancia Ambiental: MAYOR
incremento progresivo del impacto Significancia Ambiental: SIGNIFICATIVO
es acumulativo
CAMBIO EN LA DINÁMICA Valoración de Vicente Conesa: -45
HIDROGEOMORFOLÓGICA DEL SISTEMA Importancia Ambiental: MAYOR
Significancia Ambiental: SIGNIFICATIVO
FLUVIAL DEL RÍO CAUCA
Este es un impacto que ejerce una presión negativa porque genera cambios en la dinámica fluvial que
recibe el río Cauca de los ríos tributarios y canales de la mina
CA = -1
La intensidad del impacto es alta porque el río Cauca recivirá los vertimientos que provengan de la mina
IN = 4 directa e indirectamente.

EX = 8 La extensión del impacto es Parcial, porque ocurré en la zona de descarga de los nuevos cauces
construidos por la empresa y también por la conexión de la quebrada el Tesoro
MO = 1
El momento el que se manifiesta el impacto es inmediatamente se instala la infraestructuras del canal y la
PE = 8 intervención en las otros canales

RV = 8 La persistencia del impacto es permanente mientras no se remueba por actividad humana los canales.

RC = 3 Este proceso es irreversible de manera natural.

SI = 4 Este proyecto es recuperable a largo plazo tras intervención humanapor restauración ecológica activa.

AC = 4 Este impacto tiene sinergía con otros factores como son los ecosistemas acuáticos y la flora y fauna
asociada
Este impacto a largo tiempo puede generar efectos negativos que incrementen paulatinamente.
INTEGRACIÓN DE LA MINA CON EL
ESPACIO CIRCUNDANTE
Valoración de Vicente Conesa: 28
Importancia Ambiental: Moderado
Significancia Ambiental: SIGNIFICATIVO

CA = 1
Impacto positivo por promover la recuperación natural post cierre de la
mina
IN = 4
Intensidad y extención de recuperación igual al área del proyecto minero principal, así
EX =3 como casi la totalidad del espacio subterraneo escabado que alguna vez estuvo vacío

MO =4 Acción empieza tras terminación de la vida útil de la mina


Persistencia prolongada en el tiempo, espacio subterraneo de la
PE =4 mina queda sin uso comercial importante, por lo que se pierde
interes en volver a remover suelo
RV =3
Reversible a largo plazo, alta ocupación de maquinaria en el
RC =2 relleno de lo vacío, dificultad de mano de obra

SI = 4 Recuperable a mediano plazo con suficiente mano


de obra y maquinaria
AC = 4
Sinérgico y acumulativo, por su permanencia en el tiempo
RECUPERACIÓN DE FUNCIONALIDAD Y
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Valoración de Vicente Conesa: 31
Importancia Ambiental: Moderado
Significancia Ambiental: SIGNIFICATIVO

CA = 1 Impacto positivo por promover la recuperación natural de los ecosistémas terrestres y


acúaticos post cierre de la mina, así como la más demorada recuperación de suelos
IN = 4
Intensidad y extención de recuperación igual al área del proyecto minero principal
EX =3
MO =4 Acción empieza tras terminación de la vida útil de la mina

PE =8 Persistencia permanente en el tiempo por la recuperación de la zona y sus funciones ecosistémicas

RV =3 Reversible a largo plazo, sin embargo se deben plantear medidas efectivas ya que la zona
presenta alta intervención que dificulta la recuperación natural
RC =2
Recuperable a mediano plazo, puede tardar más dependiendo de los estados de sucesión
de la vegetación nativa que llegue a colonizar la zona o se plante manualmente
SI = 4
Sinérgico y acumulativo, por su permanencia en el tiempo
AC = 4
Jerarquización de impactos
PREVENSIÓN MITIGACIÓN CORRECCIÓN
-45 a -39 -32 a -29 -27 a -20

1.CAMBIO EN LA DINÁMICA. 1. CAMBIOS DE CAUCE. 1.REDUCCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE


2.REDUCCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA. AGUA.
HIDROGEOMORFOLÓGICA DEL SISTEMA
2.INCREMENTO DE LA OCURRENCIA DE
3.LIBERACIÓN DE MERCURIO COMO
FLUVIAL. INUNDACIONES.
SUBPRODUCTO.
2.CAMBIO EN EL RÉGIMEN HIDROLÓGICO
4.INCREMENTO DE LOS PROCESOS

3. DISMINUCIÓN DEL BOSQUE DE RIBERA. SEDIMENTOLÓGICOS.

5.ACTIVACIÓN DE PROCESOS EROSIVOS.

6.DETERIORO EN LA CALIDAD DEL AGUA.

7.INCREMENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE

CLORUROS.

8.DETERIORO EN LA CALIDAD DEL AGUA.

9.INCREMENTO O DISMINUCIÓN DE LAS TASAS DE

SEDIMENTACIÓN FLUVIAL Y LACUSTRE.

(Ekstrom et al, 2015 y IAvH, 2021)


Impactos vs Nuestra
evaluados (2017) aproximación
Se realizó una matriz de impactos Vs Actividades Se realizó una matriz de impactos Vs Actividades donde
donde se identificaron 29 impactos ambientales para se identificaron 18 impactos ambientales para las
las actividades de Proyecto: actividades de Proyecto:
Cable aéreo que transporta relaves y material estéril. Desvío y construcción de canales

Tubería de vertimientos de aguas residuales industriales al río Cauca Trabajos de extracción


Beneficio y transformación de materiales
Ampliación de la huella del proyecto
Abandono y restauración

Impactos de interés Impactos de interés


1. Alteración fisicoquímica y bacteriológica de la calidad del agua 1. Cambio en el régimen hidrológico de quebradas (-40)
superficial (-38) 2. Disminución del bosque de rivera (-39)
2. Alteración fisicoquímica de la calidad del agua subterránea -19. 3. Cambio en la dinámica hidro-geomorfológica del sistema fluvial
3. Pérdida o fragmentación de hábitats -70, del río Cauca (-45)
4. Pérdida de individuos de fauna -70 4. Integración de la mina con el espacio circundante (29)
5. Modificación de la cobertura vegetal -67 5. Recuperación de funcionalidad y servicios ecosistémicos (31)
6. Afectación de la biota acuática -60
7. Afectación de ecosistemas acuáticos -58
Referencias y Biblioteca
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2021). La no pérdida neta de la biodiversidad como objetivo de la gestión ambiental
estratégica del territorio. Bogotá, D.C. Disponible en: http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/35922/Producto%20POA%20-
%20No%20P%C3%A9rdida%20Neta%20-%20L18%20-%20Gesti%C3%B3n%20Ambiental%20Sectorial.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Jon Ekstrom, Leon Bennun and Robin Mitchell; The Biodiversity Consultancy (2015). A Cross-Sector Guide for Implementing the Mitigation Hierarchy . Disponible en
http://www.csbi.org.uk/our-work/mitigation- hierarchy-guide/

Casallas, M. y Martínez, J. A. (2015) Panorama de la minería del oro en Colombia. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/1386/1346

Datos del DANE. https://www.dane.gov.co/

Agencia Nacional de Minas (2023) MINERÍA EN CIFRAS 2023

Ministerio de Minas y Energía (2022) Colombia Explotación de oro de aluvión Evidencias a partir de percepción remota 2021

CONTINENTAL GOLD LIMITED Resolución No. 01685 Del 21 de diciembre de 2017. ANLA

ANM (2021) BOLETÍN ESTADÍSTICO MINERO 2020-2021.


https://mineriaencolombia.anm.gov.co/sites/default/files/docupromocion/Bolet%C3%ADn%20Estad%C3%ADstico%20Minero%202020%20-
2021%20VD%20%281%29_compressed.pdf
¡Gracias!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy