Trabajo Final - Valoración Económica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO DE LA UM

DAÑO AMBIENTAL Y VALORACIÓN ECONÓMICA


Revisión de la Valoración Económica de la Tercera Modificación del
Estudio de Impacto Ambiental Detallado (Tercera MEIA) de la Unidad
Minera (UM) Constancia
INTRODUCCION
La Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (Tercera MEIA) de la Unidad Minera
(UM) Constancia se elaboró en base a los Términos de Referencia Comunes (TdR) de la R.M. N° 116-
2015-MEM/DM y será evaluado por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones
Sostenibles (SENACE). Hudbay Perú S.A.C. (Hudbay) es el titular de la unidad minera.
La UM Constancia, se ubica dentro de los límites de las comunidades campesinas (CC) de Chilloroya y
Uchucarcco, en los distritos de Chamaca y Velille, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco. Se encuentra
a 112 km al sur de la ciudad de Cusco, entre los 4 000 msnm y 4 500 msnm (Figura 1.0.0-1). El acceso a la
UM Constancia se realiza por medio de tres alternativas, dos de las cuales parten de la ciudad de Cusco, y
una de la ciudad de Arequipa.
La Tercera MEIA incluye la optimización del plan de minado para la vida útil restante de la mina; la
modificación de los depósitos de materiales NAG (No Generador de Acidez), pila de almacenamiento de
mineral 4 e instalaciones auxiliares; la modificación en algunos parámetros de diseño y manejo de material
de préstamo para el dique del Depósito de Relaves (TMF); y la actualización del plan de manejo de aguas.
Esta sección tiene como objetivo valorizar, en términos monetarios, aquellas variables ambientales que
podrían verse afectadas como consecuencia de la operación, incluyendo las presentes modificaciones y el
cierre y el post-cierre de la UM Constancia y que se traduce en una reducción de bienestar de la población,
principalmente de su área de influencia. Acorde a los términos de referencia (TdR) aprobados, la
valorización económica se desarrolla sobre aquellos impactos que presentan una consecuencia ambiental
significativa, en referencia directa a la valoración de impactos físicos o biológicos, y que alteran el bienestar
social en el entorno a la UM Constancia, con respecto a las condiciones descritas en la Descripción del
Medio Social, Económico, Cultural y Antropológica de la Población.
En este contexto, el cálculo de la VEIA se realiza en un escenario ex ante, respecto a las consecuencias de
los impactos físicos y biológicos sobre el bienestar humano, El resultado de la valoración económica
corresponde a un valor aproximado y referencial del valor del bien o servicio ambiental afectado, en función
al valor de uso identificados y la perdida de bienestar de la sociedad.
1. Identifique los impactos ambientales negativos significativos y revise si esos son todos los que existen
Para la evaluación de impactos se identificaron aquellas actividades y componentes de la UM Constancia
que pudiesen impactar el medio físico y/o biológico de su entorno. Del registro de Aspectos Ambientales e
impactos se Identificó:
• Emisión de Material particulado;
• Emisión de gases;
• Generación de ruido; • Modificación de patrones de drenaje
• Generación de aguas residuales; superficial;
• Generación de sedimentos; • Modificación de patrones de drenaje
• Generación de vibraciones; subterráneo;
• Remoción de suelo superficial Atracción
de fauna silvestre; y
• Alteración de hábitat
No obstante, el grupo identifico que faltaría señalar los siguientes impactos:
• Deforestación de especies nativas
• Perdida de belleza escénica
• Alteración de sp. de flora y fauna silvestre por efecto borde en algunos casos Perdida de
especies de flora y fauna.
• Cambio de uso de suelo (de uso agrícola a uso minero)
• La influencia de los 50 Pasivos Ambientales con las actividades mineras.
• Conflictos sociales, por el cambio de uso de agua

2. Identifique la relación de los diferentes impactos negativos significativos.

Para la evaluación de impactos se consolidan los aspectos ambientales reales identificados para cada etapa
de la UM Constancia (Operación y cierre); lo cual implica identificar la sinergia entre los aspectos
ambientales reales que son iguales, pero generados por tareas distintas. De esta manera, se evita la doble
contabilidad de los impactos.
Tabla Nº 1: Impactos Ambientales Potenciales Negativos
Componentes Ambiental
Etapa Impacto Ambiental Potencial

Etapa de Operación y Cambio en el aporte al Flujo Base: Quebrada Sacrane, Río


Hidrogeología
Cierre Chilloroya, Quebrada Casanuma
Etapa de
Cambio en el Flujo de Agua Superficial: Quebrada Sacrane, Río
Hidrología Operación, Cierre y
Chilloroya, Quebrada Casanuma.
Post-Cierre
Etapa de Pérdida de Suelo
Suelo Operación, Cierre y Cambio en la Capacidad de Uso Mayor.
Post-Cierre
Cambio en la Calidad del Suelo.
Cambio en la Calidad del Aire por Emisión de Gases: NO2 (1 h
Etapa de Operación y y Anual), CO (1 h y 8 h), SO2 (24 h).
Calidad de Aire
Cierre Cambio en la Calidad del Aire por Material Particulado: PM-10 (24
h y Anual) y PM-2,5 (24 h y Anual).
Calidad de Agua
Etapa de Operación y Cambio en la Calidad de Agua: ECA Categoría 3 para los parámetros
Superficial y
Cierre aplicables.
Subterránea
Etapa de Operación y
Ruido Ambiental Cambio en los Niveles de Ruido: Diurno y Nocturno.
Cierre
Cambio en los Niveles de Vibraciones en el Suelo.
Vibraciones Etapa de Operación
Cambio en los Niveles de Vibraciones en el Aire.
Cambio en la Cobertura Vegetal: Pajonal, Bofedal Mixto, Bofedal
de Distichia, Juncal, Vegetación de Roquedal.
Afectación de Especies de Importancia Ecológica: flora (Ephedra
rupestris, Lupinus chumbivilcensis, Perezia coerulescens,
Etapa de Operación y Pycnophyllum molle, Patosia clandestina); mamíferos (Lagidium
Flora y Fauna Terrestre
Cierre peruanum, Calomys sorellus, Akodon subfuscus, Auliscomys
pictus); aves (Asthenes modesta. Asthenes wyatti, Fulica gigantea,
Lophonetta specularioides); Anfibios (Telmatobius marmoratus);
reptiles (Liolaemus annectens).

Cambio en la Cantidad de Hábitat Acuático.


Etapa de Operación y
Flora Y Fauna Acuática Afectación de las Especies de Importancia Biológica:
Cierre
Trucha (Oncorhynchus mykiss) y Bagre (Trichomycterus sp.).
Etapa de Operación y Cambio en la Calidad Visual.
Paisaje
Cierre
3. Identifique la relación entre los impactos y los agentes impactados

El análisis presentado en la Tabla Nº 2, determina la relación entre impactos residuales en los medios físico
y biológico evaluados y su implicancia en el bienestar social de los agricultores, ganaderos, comunidades
campesinas, entre otros, con el fin de sustentar la valoración y el correlato con la evaluación de impactos
socioeconómicos.
Tabla Nº 2: Impactos Ambientales Potenciales Negativos y los agentes impactados
Componente Ambiental Potencialmente Impacto Ambiental Residual
Consecuencia Ambiental
Impactado (CAPI)
Etapa de Operación
- Quebrada Sacrane: Impacto Negativo de Significancia Moderada.
- Río Chilloroya: Impacto Negativo de Significancia Alta.
HIDROGEOLOGÍA Cambio en el aporte al Flujo Base
Etapa de Cierre
- Quebrada Sacrane: Impacto Negativo de Significancia Baja. - Río Chilloroya:
Impacto Negativo de Significancia Alta
Etapa de Operación
- Quebrada Sacrane: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Cambio en el Flujo de Agua - Río Chilloroya: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
HIDROLOGÍA
Superficial Etapa de Cierre y Post-Cierre
- Quebrada Sacrane: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Río Chilloroya: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Etapa de Cierre
Pérdida de Suelo
- Impacto Negativo de Significancia Baja.
Cambio en la Capacidad de Uso Etapa de Cierre
Mayor - Impacto Negativo de Significancia Baja.
SUELO
Etapa de Operación
- Impacto Negativo de Significancia Baja.
Cambio en la Calidad del Suelo
Etapa de Cierre
- Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Etapa de Operación
- PM-10 en 24 h y anual: Impacto Negativo de Significancia Baja.
Cambio en la Calidad del Aire por
- PM-2,5 en 24 h y anual: Impacto Negativo de Significancia Baja.
Material Particulado: PM-10 (24 h y
Etapa de Cierre
Anual) y PM-2,5 (24 h y Anual)
- PM-10 en 24 h y anual: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- PM-2,5 en 24 h y anual: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Etapa de Operación
CALIDAD DE AIRE - NO2 en 1 h: Impacto Negativo de Significancia Baja.
- NO2 anual: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Cambio en la calidad del Aire por - CO en 1 h y 8h: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Emisión de Gases: NO2 (1 h y - SO2 en 24 h: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Anual), CO (1 h y 8 h), SO2 (24 h) Etapa de Cierre
- NO2 en 1 h y anual: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- CO en 1 h y 8 h: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- SO2 en 24 h: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Etapa de Operación
CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL Cambio en la Calidad de Agua: ECA - Río Chilloroya: Impacto Negativo de Significancia Baja.
Y SUBTERRÁNEA Categoría 3 Etapa de Cierre
- Río Chilloroya: Impacto Negativo de Significancia Baja.
Cambio en los Niveles de Ruido: Etapa de Operación
RUIDO AMBIENTAL
Diurno y Nocturno - Diurno: Impacto Negativo de Significancia Baja.

Componente Ambiental Potencialmente Impacto Ambiental Residual


Consecuencia Ambiental
Impactado (CAPI)
- Nocturno: Impacto Negativo de Significancia Baja.
Etapa de Cierre
- Diurno y Nocturno: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Cambio en los Niveles de Vibraciones Etapa de Operación
en el Suelo - Impacto Negativo de Significancia Baja.
VIBRACIONES
Cambio en los Niveles de Vibraciones Etapa de Operación
en el Aire -Impacto Negativo de Significancia Baja.
Etapa de Operación
- Pajonal: Impacto Negativo de Significancia Moderada.
- Bofedal Mixto: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Bofedal de Distichia: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Cambio en la Cobertura Vegetal: - Juncal: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Pajonal, Bofedal Mixto, Bofedal de - Vegetal de Roquedal: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
FLORA Y FAUNA TERRESTRE
Distichia, Juncal, Vegetación de Etapa de Cierre
Roquedal - Pajonal: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Bofedal Mixto: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Bofedal de Distichia: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Juncal: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Vegetal de Roquedal: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Etapa de Operación
Flora
- Ephedra rupestris: Impacto Negativo de Significancia Moderada.
- Lupinus chumbivilcensis: Impacto Negativo de Significancia Moderada.
- Perezia coerulescens: Impacto Negativo de Significancia Moderada.
- Pycnophyllum molle: Impacto Negativo de Significancia Baja.
- Patosia clandestina: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Mamíferos
- Lagidium peruanum: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Calomys sorellus: Impacto Negativo de Significancia Moderada.
Afectación de Especies de - Akodon subfuscus: Impacto Negativo de Significancia Moderada.
Importancia Ecológica: Flora, - Auliscomys pictus: Impacto Negativo de Significancia Moderada.
Mamíferos, Aves, Anfibios y Aves
Reptiles - Asthenes modesta: Impacto Negativo de Significancia Moderada.
- Asthenes wyatti: Impacto Negativo de Significancia Moderada.
- Fulica gigantea: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Lophonetta specularioides: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Anfibios
- Telmatobius marmoratus: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Reptiles
- Liolaemus annectens: Impacto Negativo de Significancia Moderada. Etapa de
Cierre
Flora
- Ephedra rupestris: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Componente Ambiental Potencialmente Impacto Ambiental Residual
Consecuencia Ambiental
Impactado (CAPI)
- Lupinus chumbivilcensis: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Perezia coerulescens: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Pycnophyllum molle: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Patosia clandestina: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Mamíferos
- Lagidium peruanum: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Calomys sorellus: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Akodon subfuscus: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Auliscomys pictus: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Aves
- Asthenes modesta: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
- Asthenes wyatti: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Anfibios
- Telmatobius marmoratus: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Reptiles
- Liolaemus annectens: Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Etapa de Operación
Cambio en la Cantidad de Hábitat - Impacto Negativo de Significancia Moderada.
Acuático Etapa de Cierre
- Impacto Negativo de Significancia Baja.
FLORA Y FAUNA ACUÁTICA
Etapa de Operación
Afectación de las Especies de
- Impacto Negativo de Significancia Baja.
Importancia Biológica: Trucha y
Etapa de Cierre
Bagre
- Impacto Negativo de Significancia Baja/No Significativa.
Etapa de Operación
- Impacto Negativo de Significancia Muy Baja.
Cambio en la Calidad Visual
Etapa de Cierre
- Impacto Negativo de Significancia Muy Baja
PAISAJE
Etapa de Operación
- Impacto Negativo de Significancia Baja.
Cambio en la Estética Visual
Etapa de Cierre
- Impacto Negativo de Significancia Baja.
4. Identifique la selección de los métodos de valoración económica según los impactos identificados.

Tabla Nº 3: Selección de los Métodos de valoración económica según los impactos identificados
SELECCIÓN DE LOS METODOS DE
IMPACTO AMBIENTAL CONSECUENCIA
CAPI VALORACION ECONOMICA
RESIDUAL AMBIENTAL
(Recomendación de métodos)
Etapa de operación VE de cambios de la productividad de aguas
Cambio en el aporte al flujo
HIDROGEOLOGIA y Etapa de Cierre subterráneas a aguas superficiales en época de
de base
estiaje.
VE de cambios de la productividad de agua para
Cambio en el flujo de agua Etapa de Cierre y
HIDROLOGIA consumo y agua para riego
superficial post Cierre
VE Precios de mercado de los productos.
Perdida de suelo Etapa de cierre
Cambio en la capacidad de Valoración Contingente : DAA
Etapa de cierre
uso mayor Existirá compensación inmediata por áreas
SUELO
Etapa de perdidas habrá reposición de infraestructura y
Cambio en la calidad del suelo operación Etapa tierra.
de Cierre
Cambio de calidad de aire por Valoración Contingente: DAP impacto negativo
material particulado en el bienestar social, por enfermedades por
Etapa de disminución de la calidad de aire.
CALIDAD DE AIRE operación Etapa VE. Precios de mercado: cálculo de costos por
Cambio de la calidad de aire de Cierre
por la emisión de gases enfermedades.

CALIDAD DE Etapa de
operación Etapa VE de cambios de la productividad de agua para
AGUA
Cambio en la calidad de agua de Cierre consumo y agua para riego
SUPERFICIAL Y
Rio Chillirona VE Precios de mercado de los productos.
SUBTERRANEA
VE por cambio en el bienestar social:
Etapa de
RUIDO Cambio de los niveles de ruido Cambios en el excedente del consumidor. A
operación Etapa
AMBIENTAL diurno y nocturno futuro la población podría ver disminuido su
de Cierre
capacidad auditiva.
VE por cambio en el bienestar social:
Etapa de
Cambio de los niveles de Cambios en el excedente del consumidor. A
operación Etapa
vibraciones en el suelo futuro la población podría tener secuelas,
de Cierre
VIBRACIONES disminución de salud.
Etapa de
Cambio de los niveles de VE por cambio en el bienestar social: DAA
operación Etapa
vibraciones en el aire Existe un plan de compensación.
de Cierre
Cambio en la cobertura vegetal
Etapa de
FLORA Y FAUNA
operación Etapa Valoración Contingente
TERRESTRE Afectación de especies de
de Cierre
importancia ecológica
Cambio en la cantidad de
hábitat acuático Etapa de
FLORA Y FAUNA
operación Etapa Valoración Contingente
ACUATICA Afectación de las especies de Cierre
acuáticas trucha y Bagre
Cambio en la calidad visual
Etapa de
VE. de Costos evitados VE.
PAISAJE operación Etapa
Cambio en la estética visual de costos de viaje:
de Cierre
5.

Analice la pertinencia de dichos métodos de valoración económica y sus principales problemas/


limitaciones.

Tabla Nº 4: Principales problemas y/o limitaciones de los Métodos de Valoración Económica


TIPO DE
CLASIFICACION MÉTODO PERTINENCIA PROBLEMAS/LIMITACIONES
VALOR
• No todos los bienes y servicios
ecosistémicos son transados
Pertinente precios, en mercados
Precios de
Valores de Mercado VUD cantidades y costos se • se necesitan ajustes para
Mercado
obtienen en el mercado eliminar las distorsiones
originadas por fallas de
mercado.
Pertinente, Ya que permite
estimar el V.U. Indirecto de
Muchas veces Resulta complejo
un bien o servicio
Cambios en la establecer las relaciones entre el
ecosistémico con
Productividad bien o servicio ecosistémico y el
información basada en el
efecto que produce.
comportamiento de
VUI mercado
• Solo permite un valor recreacional,
No Pertinente, ya que su si existiera
estimación permite obtener • la visita con otros objetivos como
Costo de Viaje
Preferencias la valoración de los S.E de por ejemplo
Reveladas recreación que no es el caso investigación, el valor del sitio
podría ser sobreestimado...
El método es relativamente
Precios Hedónicos No es pertinente complejo de implementar e
interpretar
VUD Pertinente, ya que permite
VUI medir gastos en los que se Para las estimaciones del valor
Costos Evitados incurren para reducir o económico no utiliza las medidas
evitar los efectos de bienestar
ambientales no deseados.

Pertinente ya que permite


estimar los valores de uso y Existencia de sesgos en la
Valoración
no uso de bienes y servicios encuesta y en las respuestas
Contingente
ecosistémicos. dadas.

Preferencias VU Requiere más esfuerzo del


Declaradas VNU entrevistado, a medida que el
Pertinente, ya que permite individuo avanza en la secuencia
Experimentos de
elegir una entre un conjunto de elección probablemente se
elección
de opciones disponibles canse y sus respuesta pueden
perder claridad.
6.

No pertinente ya que el
proyecto ha pasado por
modificaciones hasta por
VU Transferencia de Se pueden producir sesgos en el
Otros Enfoques tercera vez, en los que
VNU Beneficios proceso de estimación
se debió usar los métodos
con más minuciosidad.

Realice recomendaciones de métodos

Tabla Nº 5: Recomendaciones de Métodos de Valoración Económica


TIPO SELECCIÓN DE LOS METODOS DE
IMPACTO AMBIENTAL
CAPI DE VALORACION ECONOMICA
RESIDUAL
VALOR (Recomendación de métodos)
VE de cambios de la productividad de aguas
Cambio en el aporte al flujo de
Hidrogeología VUD subterráneas a aguas superficiales en época de estiaje.
base

VE de cambios de la productividad de agua para


Cambio en el flujo de agua VUD
Hidrología consumo y agua para riego
superficial VUI
VE Precios de mercado de los productos.
Perdida de suelo
Cambio en la capacidad de uso Valoración Contingente: DAA
VU
Suelo mayor Existirá compensación inmediata por áreas perdidas
VNU
Cambio en la calidad del suelo habrá reposición de infraestructura y tierra.

Cambio de calidad de aire por Valoración Contingente: DAP impacto negativo en el


material particulado VU bienestar social, por enfermedades por disminución de
Calidad de aire calidad de aire.
Cambio de la calidad de aire VNU
VE. Costos evitados: costos por enfermedades.
por la emisión de gases
Calidad de agua VE de cambios de la productividad de agua para
VUD
superficial y subterránea Cambio en la calidad de agua consumo y agua para riego
VUI
VE Precios de mercado de los productos.
VE por cambio en el bienestar social: Cambios en el
Cambio de los niveles de ruido VU
Ruido ambiental excedente del consumidor, a futuro la población podría
diurno y nocturno VNU
ver disminuido su capacidad auditiva.
VE. Precios de mercado, por cambios en el
bienestar: Cambios en el excedente del
Cambio de los niveles de VU
consumidor, a futuro la población podría tener
vibraciones en el suelo VNU
secuelas, disminución de salud. VE. Costos
Vibraciones evitados
VE. precios de mercado por cambio en el
Cambio de los niveles de VU bienestar social: DAA
vibraciones en el aire VNU Existe un plan de compensación.
VE. Costos Evitados.
Cambio en la cobertura vegetal
VU
Flora y fauna terrestre Valoración contingente.
Afectación de especies, de VNU
importancia ecológica
Cambio en la cantidad de VU
Flora y fauna acuática Valoración contingente.
hábitat acuático VNU
7.

Afectación de las especies


acuáticas trucha y Bagre
Cambio en la calidad visual VUD VE. de costos evitados
Paisaje
Cambio en la estética visual VUI VE. de costos de viaje

El cuadro anterior se muestra la propuesta del grupo de trabajo; ya que en el EIA (Tercera Modificación del
Estudio de Impacto Ambiental Detallado (Tercera MEIA) de la Unidad Minera (UM) Constancia) se
consideró que no se haría VALORAZION ECONÓMICA porque los impactos no eran significativos. Solo
se realizó un detalle de métodos de VE de tipo conceptual.

Proponga medidas para mejorar el EIA

Entre las recomendaciones a las que llegó el grupo se encuentran:


7.1 Se debería cumplir con los requerimientos técnicos del D.S. Nº 040-2014-EM, Artículo 54º “Valorización
Económica del Impacto Ambiental”, para lo cual los evaluadores que aprueban los EIAs deben de tener
personal idóneo con conocimiento y criterios aplicados para la determinación del nivel del daño
ambiental y su valoración económica.
7.2 La VE de los impactos sólo se realiza en la etapa de Operación y solo en los impactos negativos
significativos, por lo que se recomienda que la VE sea realizada en todas las etapas del proyecto
(Preparación, operación y cierre) y de TODOS los impactos negativos significativos.
7.3 El SENACE debería implementar una base de datos con los valores de la DAP de los diversos servicios
ecosistémicos más afectados en nuestro país, que figuran en los EIA-d, e ir ajustándolo para futuras
proyecciones.
7.4 Las instituciones del Estado y en general la población, no deberían de ver el tema de valoración económica
solo como un pago ante un daño ambiental; debería verse desde el punto de vista de la prevención y
sobre todo de la conservación de los servicios ecosistémicos para las generaciones futuras.
7.5 Se propone la descentralización de la aprobación y fiscalización de los IGAs desde los gobiernos
regionales.
7.6 Los entes supervisores (OEFA, EFAs) deberían verificar el cumplimiento de los compromisos IGAs, no
solo ambientales, sino también incluir los de seguridad, y sobre todo el social por ser el componente más
vulnerable ante cualquier desastre; para esto debería el personal de estos entes rectores o adscritos asistir
a los simulacros de los Planes de Contingencia para poder detectar cualquier situación de riesgo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy