Epistemologia Ta1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

“Año del Bicentenario, de la consolidación

de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TEMA

LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO INSERTO


EN EL PROCESO SOCIAL

CURSO: EPISTOMOLOGIA DEL DERECHO

DOCTOR: AVELINO MEJIA CAMPO

ALUMNO: POVIS CAPCHA RICHARD

CICLO :V
SECCION : C
2024

INDICE
INTRODUCCION...........................................................................................................................4
1.CONCEPTUACION DE LA CIENCIA.............................................................................................5
2.CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA............................................................................................6
3.REQUISITOS DE LA CIENCIA......................................................................................................8
4.ESTRUCTURA DE LA CIENCIA..................................................................................................10
5.OBJETIVOS DE LA CIENCIA......................................................................................................12
6.IMPORTANCIA DE LA CIENCIAS..............................................................................................14
7. NATURALEZA DE LA CIENCIA.................................................................................................16
8. CLASIFICACION DE LA CIENCIA..............................................................................................17
8.1 CLASIFICACION DE MARIO BUNGE:..................................................................................17
8.2 CLASIFICACION DE JEAN PIAGET...................................................................................18
BIOGRAFIA..................................................................................................................................20
INTRODUCCION

El texto se enfoca en la compleja interacción entre la ciencia y la


sociedad, y analiza cómo el conocimiento científico influye en las
relaciones humanas, especialmente en la constitución. Además,
señala que la epistemología jurídica, que es una rama de la filosofía
que estudia la naturaleza, el alcance y los fundamentos del
conocimiento jurídico, ofrece un marco para evaluar cómo la ciencia
impacta en la creación y evolución del sistema legal. Aunque
históricamente el derecho se ha visto como un sistema autónomo con
sus propias normas, las tendencias actuales indican que esta
perspectiva es limitada. La ciencia, con su capacidad para generar
conocimientos objetivos y verificables, ha comenzado a integrarse en
el ámbito jurídico, desafiando las estructuras tradicionales y
ofreciendo nuevas herramientas para la interpretación y aplicación
del derecho. El análisis explora cómo la ciencia se incorpora en la
práctica social y jurídica, y las implicaciones epistemológicas de esta
integración, incluyendo su efecto en la formulación de teorías
jurídicas, el desarrollo de políticas públicas, la resolución de
problemas y la formación de abogados. El objetivo es entender la
ciencia no como un conocimiento abstracto, sino como un elemento
activo que interactúa con la sociedad y el derecho, moldeando la
manera en que entendemos la justicia y el orden social.
1.CONCEPTUACION DE LA CIENCIA
El ser humano se relaciona con la naturaleza y, al transformar sus
fuerzas para satisfacer sus intereses, gradualmente llega a
comprenderla. A medida que las capacidades humanas se
desarrollan, se impulsa la producción material, lo que a su vez
fomenta el surgimiento de nuevas habilidades y destrezas,
organizando las condiciones sociales del conocimiento y
relacionándolas con la evolución histórica del ser humano. De manera
similar, el conocimiento se entiende como la absorción mental de la
realidad, esencial para la acción práctica. A través de este proceso se
generan conceptos y teorías, que reflejan de forma creativa, racional
y activa los fenómenos, propiedades y leyes del mundo real,
existiendo en el sistema de lenguaje. El conocimiento es dinámico y
busca reflejar la realidad objetiva y sus leyes en la mente humana. La
fuente de este conocimiento es la realidad que rodea e impacta a las
personas, quienes no solo perciben objetos y fenómenos, sino que
también los transforman. El conocimiento humano abarca una vasta
cantidad de datos e información sobre la naturaleza y sobre uno
mismo. Dentro de este contexto, el conocimiento científico es un
componente específico del conocimiento humano. La epistemología
materialista dialéctica sostiene que:

1. Algunas situaciones no dependen de nuestra conciencia o


sentimientos.
2. No hay una diferencia absoluta entre los fenómenos y las cosas
en sí mismas; la verdadera diferencia radica entre lo conocido y
lo desconocido.
3. En la teoría del conocimiento, se debe razonar dialécticamente,
reconociendo que nuestro conocimiento no es completo ni
inmutable, sino que evoluciona constantemente: de la
ignorancia al conocimiento, de lo incompleto a la perfección, de
la inexactitud a la precisión.

En este contexto, se explora la naturaleza del conocimiento jurídico y


cómo se adquiere, prueba y justifica. El concepto de ciencia es
crucial, ya que hay un debate sobre si el derecho puede considerarse
una ciencia. Este debate se centra en la naturaleza del conocimiento
jurídico y su relación con la ciencia empírica basada en la observación
y experimentación de la realidad. El derecho se basa en normas,
principios y valores que no son directamente observables ni medibles.

Diferentes perspectivas

Existen varias opiniones sobre la relación entre derecho y ciencia:

 El derecho como ciencia: Algunos autores argumentan que el


derecho puede considerarse una ciencia debido a su cuerpo
organizado de conocimientos, métodos de investigación y un
conjunto de teorías y principios. Afirman que el derecho busca
una comprensión normativa de los hechos basada en valores.
 El derecho como disciplina independiente: Otros sostienen
que el derecho es una disciplina con métodos y objetivos
propios, no reducible a la ciencia de los hechos. Creen que el
derecho se basa en la interpretación de normas y principios, y
su objetivo es la justicia y la resolución de conflictos.
 El derecho como ciencia social: Una tercera visión sostiene
que el derecho es una ciencia social porque aborda las
relaciones entre personas y sus instituciones, utilizando
métodos de investigación propios de las ciencias sociales, como
la observación, la estadística y el análisis de datos.

Epistemología y métodos jurídicos

La epistemología jurídica se enfoca en varios aspectos del


conocimiento jurídico, tales como:

 La reconstrucción histórica y el análisis de métodos jurídicos.


 Las críticas a las actividades de los abogados.
 La teoría del conocimiento jurídico relacionado con los
derechos.
 La teoría jurídica del conocimiento en la práctica legal.

2.CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA

Para describir las características de la ciencia, es esencial reconocer


que esta posee dos aspectos fundamentales: el método científico y la
teoría científica. La interacción entre estos aspectos revela que la
ciencia se caracteriza por:

 Ser dinámica.
 Basarse en procedimientos racionales y objetivos.
 Contar con un cuerpo de conocimientos adquiridos de manera
metódica.
 Poseer un sistema teórico.
 Buscar un alto nivel de certeza.
 Intentar justificar sus resultados a través de la verificación, con
el objetivo de lograr aceptación universal.
Mario Bunge, filósofo de la ciencia, señala que la ciencia se distingue
por:

1. Ser más precisa que cualquier modelo no científico del mundo.


La ciencia no pretende ser absoluta, inmutable o definitiva, a
diferencia de lo que ocurre con la mitología.
2. Tener la capacidad de probar su pretensión de verdad mediante
contrastación empírica.
3. Poder identificar sus propias limitaciones.
4. Ser capaz de corregir sus deficiencias y construir
representaciones cada vez más adecuadas de las estructuras
del mundo.

La ciencia es fundamental para explorar la naturaleza, fundamentos y


límites del conocimiento jurídico, proporcionando herramientas y
métodos para construir un conocimiento jurídico sólido y fiable. Este
argumento se enfoca en las características académicas de la
epistemología jurídica y su relación con la interpretación,
demostración, metodología y eficacia jurídicas.

La ciencia como herramienta interpretativa:

La interpretación jurídica es un proceso complejo que busca clarificar


el significado de las normas legales. La ciencia ofrece los elementos
esenciales para explicaciones rigurosas y objetivas, como la lógica, la
semántica y la hermenéutica. La lógica permite analizar la estructura
de las reglas formales e identificar contradicciones o errores. La
semántica se ocupa del significado de las palabras y expresiones
jurídicas, buscando precisión en la interpretación. La hermenéutica
considera el contexto histórico, social y cultural de una norma para
una comprensión más profunda de su significado.

La ciencia como base del razonamiento jurídico:

El razonamiento jurídico es el proceso de justificar decisiones legales.


La ciencia proporciona herramientas para construir argumentos
sólidos y coherentes, como la lógica deductiva, inductiva y los
argumentos analógicos. La lógica deductiva permite extraer
conclusiones razonables a partir de premisas aceptadas, mientras que
la lógica inductiva permite generalizar a partir de observaciones
específicas. Los argumentos analógicos se basan en la comparación
de casos similares para inferir conclusiones en casos nuevos.

Método científico en el ámbito legal:

El derecho emplea el método científico para investigar, analizar y


verificar el conocimiento jurídico. Esto incluye métodos como la
investigación empírica, el análisis de datos, la modelación
matemática y los experimentos. La investigación empírica recopila
datos sobre la realidad social para entender el impacto del derecho
en la sociedad. El análisis de datos identifica patrones y tendencias
en la aplicación de leyes. La modelación matemática simula
escenarios legales para evaluar la efectividad de diferentes políticas.
Los experimentos prueban la validez de hipótesis legales en
condiciones controladas.

La validez de la ley como objetivo científico:

La eficacia legislativa mide el grado en que las disposiciones legales


cumplen su propósito. La ciencia proporciona herramientas para
evaluar esta eficacia, como la sociología del derecho, la economía
jurídica y las ciencias políticas. La sociología del derecho examina la
interacción entre las normas y el comportamiento social. La economía
jurídica evalúa el impacto económico de las leyes y la efectividad de
las políticas legales. La ciencia política estudia el poder y la influencia
del derecho en el ámbito político.

3.REQUISITOS DE LA CIENCIA
Para que una disciplina pueda ser considerada ciencia, debe cumplir
con ciertos requisitos esenciales. Estos incluyen:

1. Objeto de estudio: La disciplina debe tener un campo


específico al que dedique su análisis y estudio. Aunque existen
áreas interdisciplinarias, el objeto de estudio en cada una de
ellas está claramente definido y especializado.
2. Sistema teórico: Debe contar con un cuerpo de conocimientos
que forme un sistema conceptual propio. Este sistema incluye
leyes, principios, clasificaciones, axiomas, teoremas, conceptos
y lenguaje científico. Aunque algunas teorías puedan ser
aplicables a otras ciencias, esto no afecta su origen o validez.
3. Métodos de investigación: Debe utilizar métodos de
investigación que sean eficaces en el contexto de su campo. Un
método puede ser aplicable a varias disciplinas, pero la
combinación de diferentes métodos debe permitir una
investigación específica y efectiva.

En este marco, la ciencia juega un papel crucial al ofrecer


herramientas y métodos para desarrollar un conocimiento jurídico
estable, objetivo y fiable. Este análisis explorará los requisitos
necesarios para que la ciencia sea considerada una herramienta
efectiva en la epistemología jurídica peruana, enfocándose en su
relación con la objetividad, sistematicidad, racionalidad,
verificabilidad, falsabilidad y aplicabilidad.

A) Objetividad: Superar la subjetividad

La objetividad es un requisito fundamental para cualquier


conocimiento científico. En el contexto jurídico peruano, esto implica
que el conocimiento debe estar libre de sesgos personales,
ideológicos o políticos. La ciencia busca producir conocimiento
universalmente válido, independiente de creencias o valores
personales. Para lograr la objetividad en la epistemología jurídica
peruana, es necesario:

 Adoptar métodos de investigación rigurosos: La


investigación jurídica debe basarse en datos objetivos y análisis
sistemáticos para validar las conclusiones.
 Establecer estándares claros y transparentes: Los criterios
para interpretar las leyes deben ser precisos y evitar
interpretaciones arbitrarias.
 Fomentar el debate crítico: El intercambio de ideas y críticas
entre abogados es esencial para identificar y corregir posibles
sesgos en el conocimiento jurídico.

B) Sistemática: Organización del conocimiento

La sistemática es otro requisito esencial para la ciencia. El


conocimiento jurídico debe estar organizado de manera coherente
para evitar contradicciones o redundancias. La ciencia busca construir
un sistema interconectado en el que cada elemento esté relacionado
con los demás. Para lograr la sistemática en la epistemología jurídica
peruana, se debe:

 Definir términos precisos: El lenguaje jurídico debe ser claro


y evitar ambigüedades.
 Establecer una jerarquía de reglas: Las normas deben
organizarse en una jerarquía, dando prioridad a las normas de
nivel superior.
 Determinar la relación entre normas: Es crucial entender
cómo se relacionan las normas jurídicas y evitar aplicarlas de
manera aislada.

C) Razón: Uso de la lógica

La razón es la base de la ciencia. El conocimiento jurídico debe


fundamentarse en la lógica y en argumentos coherentes, evitando la
irracionalidad o intuiciones subjetivas. La epistemología jurídica
peruana debe:

 Aplicar lógica formal: Los argumentos jurídicos deben ser


lógicamente sólidos y libres de falacias.
 Considerar principios de justicia y equidad: La aplicación
de la ley debe respetar los principios de justicia y evitar
discriminación o arbitrariedad.
 Reconocer la complejidad del derecho: El derecho es un
sistema complejo que debe analizarse desde un enfoque
integral, considerando todas las dimensiones del problema.

D) Verificabilidad: Confirmación de la realidad

La verificabilidad es un principio clave de la ciencia. El conocimiento


jurídico debe ser verificable mediante evidencia empírica. La ciencia
se esfuerza por crear conocimientos que correspondan a la realidad y
evitar especulaciones infundadas. Para asegurar la verificabilidad en
la epistemología jurídica peruana, es necesario:

 Utilizar métodos de investigación empíricos: La


investigación jurídica debe emplear métodos empíricos para
validar las hipótesis legales.
 Analizar datos estadísticos y sociológicos: Estos datos
ayudan a evaluar el impacto real de la ley en la sociedad.
 Considerar el contexto social y cultural: La aplicación de la
ley debe tener en cuenta el contexto en el que se implementa
para evitar la aplicación de normas abstractas sin considerar la
realidad.

E) Falsificabilidad: Búsqueda de la verdad

La falsificabilidad es un principio esencial de la ciencia. El


conocimiento jurídico debe ser susceptible de ser refutado, es decir,
debe ser posible encontrar evidencia que contradiga las suposiciones
jurídicas. La ciencia busca conocimientos que puedan ser desafiados
y evita el dogmatismo o la rigidez.

Se puede afirmar que una disciplina, para ser considerada ciencia


debe reunir como mínimo los siguientes requisitos.
1. 1Un objeto de estudio, es decir, un campo específico de cuyo
análisis y estudio se consagra. Es cierto que, como se ha
manifestado, hay áreas interdisciplinarias, pero aun en este
caso, el objeto de estudio está conformado por el área que se
ha constituido en algo específico.
2. Un sistema teórico construido, es decir, un conjunto de
conocimientos que constituye su sistema conceptual propio.
En este caso, también, alguna teoría puede tener aplicación en
otra ciencia, pero esto no enerva su prigen. Este sistema
conceptual está formado: por leyes, principios, clasificaciones,
axiomas, teoremas, conceptos, lenguaje científico, etc.
3. Métodos de investigación que, dentro del quehacer científico,
sean de aplicación eficiente, Inclusive, en este caso,
determinado método de Investigación puede tener aplicación
en otra u otras ciencias, pero con otros métodos forman un
conjunto que permite la investigación en forma específica.
En este campo, la ciencia juega un papel crucial al proporcionar
las herramientas y métodos para construir un conocimiento
jurídico estable, objetivo y confiable. Este argumento explorará
los requisitos que debe cumplir la ciencia para ser considerada
una herramienta eficaz en la epistemología jurídica peruana,
analizando su relación con la objetividad, la sistematicidad, la
racionalidad, la verificabilidad, la falsabilidad y la aplicabilidad.
A) Objetividad: más allá de la subjetividad
La objetividad es un requisito básico de cualquier conocimiento
científico. En el derecho peruano, imparcialidad significa que el
conocimiento jurídico debe estar libre de sesgos personales,
ideológicos o políticos. La ciencia busca crear conocimiento que
sea universalmente válido, independiente de creencias o
valores personales. [1]

Para lograr la objetividad, la epistemología jurídica peruana


debe utilizar métodos y herramientas que minimicen los efectos
de la subjetividad.
Esto significa:

 Adoptar métodos de investigación rigurosos. La


investigación jurídica debe basarse en datos objetivos,
análisis sistemáticos y métodos de investigación
empíricos para probar las conclusiones.
 Crear estándares claros y transparentes. Los estándares
utilizados para interpretar las disposiciones legales deben
ser claros y transparentes y deben evitar interpretaciones
arbitrarias o subjetivas.
 Promoción del debate crítico. El intercambio de ideas y
críticas constructivas entre abogados es fundamental
para identificar y corregir potenciales sesgos en el
conocimiento jurídico.
B) Sistemática: orden del conocimiento.
La sistemática es otro requisito básico de la ciencia. El
conocimiento jurídico debe organizarse de manera coherente y
sistemática para evitar contradicciones o redundancias. La
ciencia busca crear un sistema interconectado de conocimiento
en el que cada elemento esté relacionado con otros elementos.
Para realizar la sistemática de la epistemología jurídica peruana
es necesario:

o Definir términos precisos. El lenguaje jurídico debe ser claro


y preciso y evitar ambigüedades o interpretaciones
diferentes.
o Crear una jerarquía de reglas: las reglas legales deben
organizarse según una jerarquía, donde las reglas de nivel
superior tengan prioridad sobre las de nivel inferior.
o Determinar la relación entre normas: Es importante
comprender la relación entre diferentes normas jurídicas y
evitar aplicar normas de forma aislada sin tener en cuenta su
contexto.
c) Razón: Uso de razón
La razón es la base de la ciencia. El conocimiento jurídico debe
basarse en la lógica y en argumentos coherentes, evitando la
irracionalidad o las intuiciones subjetivas. La ciencia busca
producir conocimiento basado en la razón y la lógica que pueda
ser demostrado y probado.
La legitimidad de la epistemología jurídica peruana requiere:
- Utilizar lógica formal: Los argumentos jurídicos deben ser
lógicamente sólidos y evitar falacias o falacias.
- Aplicación de los principios de justicia y equidad: la aplicación
de la legislación debe respetar los principios de justicia y
equidad y evitar la discriminación o la arbitrariedad. -
Reconocer la complejidad del derecho: El derecho es un sistema
complejo que necesita ser analizado desde un enfoque
integrado, teniendo en cuenta las diferentes dimensiones del
problema.
D)Verificabilidad: una verificación de la realidad
La verificabilidad es un requisito fundamental de la ciencia. El
conocimiento jurídico debe ser verificable, es decir, su validez
debe verificarse mediante evidencia empírica. La ciencia se
esfuerza por crear conocimientos que correspondan a la
realidad y evite especulaciones infundadas.

Para lograr la verificabilidad de la epistemología jurídica


peruana es necesario:
- Utilizar métodos de investigación empíricos. La
investigación jurídica debe utilizar métodos empíricos
para probar la validez de los supuestos legales.
- Analizar datos estadísticos y sociológicos: El análisis de
datos estadísticos y sociológicos permite evaluar el
impacto real de la ley en la sociedad.
- Considerar el contexto social y cultural. La aplicación de
la ley debe tener en cuenta el contexto social y cultural
en el que se adopta y evitar la aplicación de normas
abstractas sin consideración a la realidad.
E) Falsificabilidad: la búsqueda de la verdad

La falsabilidad es un principio fundamental de la ciencia. El


conocimiento jurídico debe ser refutable, es decir, debe poder
encontrar pruebas que contradigan los supuestos jurídicos. La
ciencia busca conocimientos que puedan ser fácilmente
refutados y evita ser dogmáticos o fijos.

4.ESTRUCTURA DE LA CIENCIA
El conocimiento científico completo responde a dos preguntas
fundamentales: ¿Cómo? y ¿Por qué? La descripción aborda la
pregunta sobre ¿Cómo es el objeto?, mientras que la explicación (y
comprensión) se ocupa de ¿Por qué es así el objeto?. Aunque
estos elementos también están presentes en el conocimiento
cotidiano, la diferencia radica en que, en el conocimiento científico, la
relación entre estos elementos es sistemática y universal, en
contraste con la naturaleza espontánea e ingenua que tiene en el
conocimiento común. Esta estructura es esencial para definir la
ciencia.
Siguiendo a Rodríguez Rivas, la ciencia se organiza en torno a tres
componentes clave: la teoría científica, la investigación científica y el
método científico.

1. Teoría científica: Es un sistema de hipótesis verificadas, leyes


científicas y principios que representan el nivel más alto del
conocimiento científico.
2. Investigación científica: Se refiere al tratamiento sistemático
de hechos específicos, formulados como problemas de
investigación y al análisis detallado de áreas concretas de la
realidad.

La teoría científica se desarrolla y perfecciona a partir de los


resultados de la investigación, la cual, a su vez, es guiada y
enriquecida por la teoría científica.

3. Métodos de investigación científica: Son procedimientos o


modelos de pensamiento empleados en la investigación
científica. Estos métodos permiten plantear y definir problemas,
elaborar hipótesis, identificar variables necesarias, y verificar la
certeza de la información.

La epistemología del derecho examina la naturaleza, fundamentos y


límites del conocimiento jurídico. En este contexto, la ciencia no solo
proporciona herramientas para construir dicho conocimiento, sino que
también establece una estructura para comprender su
funcionamiento y desarrollo. Esta estructura se puede analizar a
través de tres niveles interconectados:

1. Nivel Ontológico: Se refiere a la naturaleza del objeto de


estudio del derecho. Aquí, la ciencia del derecho busca definir
qué es el derecho, sus elementos constitutivos y su relación con
la realidad social.
o El derecho como sistema de normas: Considera al
derecho como un conjunto de normas que regulan la
conducta humana. La ciencia del derecho analiza la
estructura, función e interpretación de estas normas.
o El derecho como fenómeno social: Ve al derecho
como un producto social que refleja las relaciones de
poder, estructuras sociales y creencias culturales. La
ciencia del derecho estudia la interacción entre derecho y
sociedad, así como su impacto social.
o El derecho como sistema de valores: Considera al
derecho como un conjunto de valores que orientan la
conducta humana. La ciencia del derecho explora estos
valores subyacentes y su influencia en la creación de
normas jurídicas.
2. Nivel Epistemológico: Se refiere a la adquisición y validación
del conocimiento jurídico. Aquí, la ciencia del derecho se enfoca
en los métodos y herramientas para desarrollar un
conocimiento jurídico sólido y confiable.
o Metodología de la investigación jurídica: Emplea
métodos específicos como la investigación documental,
empírica, análisis de datos y modelación matemática.
o Teoría de la interpretación jurídica: Analiza diferentes
métodos de interpretación, como la literal, sistemática,
histórica y teleológica.
o Teoría de la argumentación jurídica: Examina
diversos tipos de argumentos, como los deductivos,
inductivos, analógicos y basados en principios.
3. Nivel Axiológico: Se refiere a los valores que orientan la
construcción y aplicación del conocimiento jurídico. En este
nivel, la ciencia del derecho se enfoca en los principios éticos y
morales que deben guiar la práctica jurídica.
o Justicia: Busca garantizar la equidad en la aplicación del
derecho, evitando discriminación y arbitrariedad.
o Equidad: Promueve soluciones justas para todos los
involucrados.
o Seguridad jurídica: Ofrece un marco legal estable y
predecible para la sociedad.

Interconexión de los niveles: Estos tres niveles están


interrelacionados. El nivel ontológico define el objeto de estudio, el
nivel epistemológico establece los métodos para analizarlo, y el nivel
axiológico define los valores que deben guiar la práctica jurídica. La
ciencia del derecho integra estos niveles para construir un
conocimiento jurídico robusto, objetivo y útil para la sociedad.

5.OBJETIVOS DE LA CIENCIA
Según Restituto Sierra Bravo, la ciencia posee cuatro objetivos
principales que vienen a ser:
1. Describir la realidad, para saber cómo es, qué elementos la forman
y cuáles son sus características.
2. Explicar la realidad, llegar a
establecer cómo se relaciona
sus distintas partes o
elementos y por qué es como
es la realidad.
3 predecir. Por una parte, si la
ciencia logra saber cómo es un
sector de la realidad y los
factores que la explican,
entonces, está en condiciones
de prever los acontecimientos que tendrán lugar en dicho sector de la
realidad.
4. Actuar. Por otra parte, el mismo conocimiento del cómo y por qué
de un sector de la realidad, faculta también para actuar, da poder
para transformar esa realidad e influir en ella, en mayor o menor
grado.
Spirkin, A. y B. Kedrov indican que respecto a los objetivos que
persigue la ciencia, al describir enunciamos las características
distintivas que hacen que un objeto de estudio se diferencie de otros
en el universo, al explicar decimos el porqué del objeto, es decir, la
razón por la cual está en el universo, ya sea que haya sido construido
por el hombre y al predecir eventos sobre el objeto, dilucidamos su
evolución probable.
Por otro lado, Maurice Duverger señala que todo avačice cientifico
comprende dos elementos: 1' la búsqueda y observación de los
hechos: 2" el análisis sistemático de los mismos. Sin el segundo
elemento, la observación y la búsqueda resultan empíricas y sin el
primero el análisis sistemático queda reducido a un razonamiento
filosófico. El fin último de toda ciencia es formular leyes, es decir,
unas relaciones constantes entre fenómenos, Pero la formulación de
leyes no constituye el único fin de todos los trabajos científicos,
incluso en las ciencias de la naturaleza. El descubrimiento de las
leyes solo es posible, en realidad, en los sectores más avanzados de
la investigación, que, en las ciencias sociales, todavía
subdesarrolladas, son poco numerosos.
La ciencia tiene dos tipos de objetivos: cognoscitivos y pragmáticos.
Estos objetivos se pueden agrupar en tres categorías principales:
1. Objetivos Cognoscitivos:
 Comprender la naturaleza del derecho: La ciencia del derecho
busca comprender la esencia del derecho, sus elementos
constitutivos y su relación con la realidad social. Esto implica
analizar el derecho como un sistema de normas, un fenómeno
social y un sistema de valores.
 Desarrollar métodos de investigación rigurosos: La ciencia del
derecho busca establecer métodos de investigación específicos
para analizar el derecho, como la investigación documental, la
investigación empírica, el análisis de datos y la modelación
matemática.
 Establecer criterios de interpretación precisos: La ciencia del
derecho busca definir criterios claros y objetivos para la
interpretación de las normas jurídicas, evitando la subjetividad
y la arbitrariedad.
 Validar el conocimiento jurídico: La ciencia del derecho busca
establecer mecanismos para verificar la validez del
conocimiento jurídico, utilizando la evidencia empírica y la
lógica formal.
2. Objetivos Metodológicos:
 Sistematizar el conocimiento jurídico: La ciencia del derecho
busca organizar el conocimiento jurídico de manera coherente y
sistemática, evitando contradicciones y redundancias.
 Promover la argumentación racional: La ciencia del derecho
busca desarrollar herramientas para construir argumentos
jurídicos sólidos y coherentes, basados en la lógica y la
evidencia.
 Fomentar la crítica y la revisión: La ciencia del derecho busca
promover un ambiente de debate crítico y revisión constante
del conocimiento jurídico, buscando la mejora continua.
3. Objetivos Prácticos:
o Mejorar la aplicación del derecho: La ciencia del derecho busca
contribuir a una aplicación más justa, eficiente y eficaz del
derecho en la práctica.
o Resolver problemas sociales: La ciencia del derecho busca
aportar soluciones a los problemas sociales, utilizando el
conocimiento jurídico para promover el bienestar social.
o Fortalecer el estado de derecho: La ciencia del derecho busca
contribuir a un sistema jurídico más sólido y confiable, que
garantice la seguridad jurídica y la protección de los derechos.

6.IMPORTANCIA DE LA CIENCIAS
Con fines didácticos podemos subrayar como importancia, lo
siguiente:
Facilita el progreso humano: La ciencia tiene una función social
esencial, ya que está orientada a promover el desarrollo de la humanidad. A
lo largo de la historia, ha demostrado ser más efectiva que cualquier otra
disciplina en acelerar el avance humano.
Permite una comprensión más precisa de la realidad: La ciencia es
una creación humana destinada a entender mejor la realidad. Inicialmente,
el estudio científico proporciona una visión general de los fenómenos y
objetivos, pero con el tiempo y el progreso en la investigación, se obtiene
una comprensión más detallada y precisa de sus aspectos y complejidades.

Refleja la sociedad de su época: La ciencia puede ser dirigida o


priorizada según las necesidades humanas para alcanzar el bienestar
y resolver problemas. Los grandes descubrimientos dentro de una
ciencia particular reflejan el estado de desarrollo de la sociedad en un
momento específico. Por ejemplo, la década de 1940 se asocia con la
invención y uso de la bomba atómica, mientras que nuestra era está
marcada por el avance de la informática.

Facilita la interacción entre el ser humano y la naturaleza: La


ciencia surge y se desarrolla a partir del deseo humano de entender y
controlar el entorno natural.

El Derecho como Ciencia: Un Debate Recurrente

Aportes de las Ciencias a la Epistemología del Derecho las ciencias,


en particular las ciencias sociales, ofrecen herramientas para analizar
y comprender el derecho desde diferentes perspectivas. Algunos de
sus aportes más relevantes son:
- Metodología: Las ciencias proporcionan métodos de investigación y
análisis que pueden ser aplicados al estudio del derecho. Esto permite
realizar investigaciones más rigurosas, sistemáticas y objetivas,
mejorando la calidad del conocimiento jurídico.
- Teoría: Las ciencias sociales ofrecen marcos teóricos que ayudan a
interpretar y explicar fenómenos jurídicos. Por ejemplo, la sociología
jurídica aporta herramientas para comprender la influencia del
contexto social en la creación y aplicación del derecho.
- Interdisciplinariedad: La interdisciplinariedad es crucial para abordar
la complejidad del derecho. Las ciencias sociales, junto con otras
disciplinas como la historia, la filosofía y la economía, permiten
analizar el derecho desde diferentes perspectivas y comprender sus
múltiples dimensiones.
- Evaluación de la Eficacia: Las ciencias sociales ayudan a evaluar la
eficacia del derecho en la resolución de problemas sociales. Esto
permite identificar las debilidades del sistema jurídico y proponer
soluciones más efectivas.
La Epistemología Jurídica en la Era de la Complejidad
En un mundo cada vez más complejo, la epistemología del derecho
debe adaptarse a los nuevos desafíos. La globalización, la tecnología
y la transformación social demandan una comprensión más profunda
del derecho y su interacción con la realidad. Las ciencias juegan un
papel fundamental en este proceso, proporcionando herramientas
para analizar fenómenos complejos como la ciberseguridad, la
inteligencia artificial y la bioética.

7. NATURALEZA DE LA CIENCIA
La ciencia es una de las formas de conocimiento que los seres
humanos desarrollan, junto con otros como el conocimiento religioso,
mítico y artístico. Es un medio a través del cual los individuos y la
sociedad en su conjunto buscan revelar, entender y transformar el
mundo. La palabra "ciencia", derivada del latín scientia, se refiere al
conjunto de conocimientos seguros y racionales sobre la naturaleza
de las cosas y sus condiciones de existencia. Según Bunge, la ciencia
crea reconstrucciones conceptuales de la realidad, las cuales no son
modelos definitivos, sino parciales y provisionales, sujetas a una
constante crítica tanto interna como externa.

En la epistemología del derecho, la naturaleza de la ciencia es


fundamental, ya que influye en cómo se percibe el derecho como
objeto de estudio y en las herramientas utilizadas para su análisis.
Esta disciplina se enfoca en entender la creación, validación y
aplicación del conocimiento jurídico.

El debate sobre el derecho como ciencia es complejo y ha sido objeto


de discusión durante siglos. Algunos consideran el derecho una
ciencia autónoma, con métodos y objetos de estudio propios,
mientras que otros lo ven como una disciplina que se basa en las
ciencias sociales y humanas.

Perspectivas sobre la naturaleza científica del derecho:

 Ciencia formal: Algunos argumentan que el derecho es una


ciencia formal, similar a la lógica o las matemáticas, que se
fundamenta en la construcción de sistemas normativos
deductivos. En esta visión, la validez de las normas jurídicas se
basa en su coherencia interna y en su alineación con principios
generales.
 Ciencias sociales: Otros ven el derecho como una ciencia
social, enfocada en la interacción humana y sus efectos. Desde
esta perspectiva, la validez de las normas jurídicas se relaciona
con su efectividad social, su capacidad para resolver conflictos
y su ajuste al contexto social.
 Ciencia interdisciplinaria: Una visión más amplia reconoce el
carácter interdisciplinario del derecho, que se basa en ciencias
como la sociología, la historia, la filosofía y la economía. Esta
perspectiva resalta la importancia de integrar diferentes
enfoques para entender la complejidad del derecho y su
interacción con la realidad. Principio del formulario Final del
formulario

8.

CLASIFICACION DE LA CIENCIA
8.1 Clasificación según Mario Bunge:

A) Ciencias Formales: Incluyen disciplinas como la Lógica y la


Matemática. Estas ciencias se caracterizan por ser racionales,
sistemáticas y verificables, pero no se ocupan de la realidad concreta;
no proporcionan información sobre hechos. La Lógica y la Matemática
se enfocan en entes ideales, que solo existen en la mente humana,
tanto los abstractos como los interpretados. Los lógicos y
matemáticos no estudian objetos externos; en lugar de ello, crean sus
propios objetos de estudio.

La Lógica y la Matemática son ciencias deductivas, y su proceso


constructivo comienza con la formulación de axiomas. En Matemática,
la verdad se basa en la coherencia de un enunciado dentro de un
sistema de ideas previamente aceptado. Por ello, la verdad
matemática no es absoluta, sino relativa al sistema considerado, lo
que significa que una proposición válida en una teoría puede no serlo
en otra.

B) Ciencias Factuales: Comprenden tanto las ciencias naturales


(como Física, Química, Psicología individual, Geología, Biología,
Zoología, etc.) como las ciencias sociales (como Sociología,
Psicología, Lingüística, Historia, Derecho, Economía, etc.).

El conocimiento fáctico es racional y esencialmente probable.


Mientras que en las ciencias formales se llevan a cabo
demostraciones y pruebas, en las ciencias fácticas se verifican
(confirman o refutan) hipótesis que suelen ser provisionales. La
demostración es completa y definitiva; la verificación, en cambio, es
incompleta y temporal.

Actualmente, Mario Bunge propone la existencia de ciencias


biosociales o híbridas como una alternativa a la dicotomía entre
ciencias naturales y sociales. Según Bunge, esta separación es
incorrecta, ya que existen ciencias mixtas. Ejemplos de ciencias
biosociales incluyen la psicología, la antropología, la demografía, la
epidemiología, la geografía, la bioeconomía y la lingüística, entre
otras.

Por ejemplo, la lingüística es una ciencia biosocial con diversas


ramas. La psicolingüística estudia cómo generamos y entendemos el
lenguaje, mientras que la sociolingüística examina cómo el contexto
social influye en los hablantes y, por ende, en el lenguaje. Los
primeros estudios de sociolingüística, realizados en Londres,
revelaron grandes variaciones en la pronunciación del inglés según la
región, algunas de las cuales reflejaban diferencias sociales. Por

ejemplo, el dialecto Cockney, hablado por personas de clase modesta,


es distinto del inglés estándar usado por la realeza, como se
representa en la comedia "Pygmalion" de George Bernard Shaw.

8.2 CLASIFICACIÓN SEGÚN JEAN PIAGET

 Ciencias Nomotéticas: Estas disciplinas buscan establecer


"leyes", que pueden ser tanto relaciones cuantitativas
relativamente estables expresadas mediante funciones
matemáticas, como hechos generales o relaciones ordinales, y
análisis estructurales, entre otros. Estos conceptos pueden ser
traducidos mediante lenguaje común o un lenguaje más
formalizado. Las ciencias nomotéticas investigan fenómenos
que se desarrollan a lo largo del tiempo (dimensión diacrónica),
implicando una historia. Por ejemplo, la lingüística examina la
evolución de los idiomas, mientras que la psicología genética
estudia el desarrollo del comportamiento. Esta dimensión
histórica, que es crucial en muchos casos, vincula algunas áreas
de las ciencias nomotéticas con las ciencias históricas.
 Ciencias Históricas: Su objetivo es reconstruir y comprender
el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida social a
través del tiempo. Esto incluye la vida de los individuos y sus
contribuciones a la sociedad, las ideas duraderas, técnicas,
ciencias, literaturas, artes, filosofía, religiones, instituciones, y
cambios económicos, entre otros aspectos. La historia abarca
todo lo relevante para la vida colectiva, tanto en sus aspectos
aislados como en sus interrelaciones.
 Ciencias Jurídicas: Estas ciencias se distinguen por el hecho
de que el derecho se basa en un sistema de normas
obligatorias, lo cual las diferencia de las ciencias nomotéticas
que buscan leyes más generales.
 Ciencias Filosóficas: Conocidas también como disciplinas
filosóficas, son difíciles de clasificar debido a la falta de
consenso entre los autores sobre su alcance, extensión y
unidad. La filosofía busca integrar los conocimientos y su crítica,
así como las convicciones y valores humanos en todas sus

actividades. Va más allá de las ciencias positivas y las sitúa


dentro de un marco de evaluaciones y significados que abarca
desde la praxis hasta la metafísica.

9.CONCLUSION
La ciencia ha integrado el conocimiento en la práctica social. Lejos de
ser un ámbito aislado y autosuficiente, la ciencia está profundamente
entrelazada con el contexto social. Sus avances, métodos y
resultados no solo impactan en el entorno social, sino que también lo
transforman de manera significativa y duradera. Este análisis aborda
la ciencia natural como un proceso social, explorando cómo las
fuerzas sociales, culturales, políticas y económicas influyen en la
investigación, interpretación de datos y aplicación del conocimiento
científico.

En primer lugar, se ha subrayado cómo las influencias sociales


afectan la selección de proyectos de investigación, la asignación de
recursos y la definición de objetivos científicos. Los intereses sociales,
las demandas del mercado y las creencias políticas y culturales
juegan un papel crucial en la configuración de la agenda científica.

En segundo lugar, se ha examinado cómo la interpretación de los


datos y la formación de conceptos científicos están moldeadas por
percepciones, valores y creencias del contexto social. La ciencia no
opera en un vacío objetivo, sino que está influenciada por las mismas
fuerzas sociales que modelan la cultura y la sociedad en general.

Finalmente, se ha considerado el papel del conocimiento científico en


la transformación de la sociedad. La ciencia no solo genera
conocimiento, sino que también tiene un impacto tangible en la vida
humana, organizando la sociedad y modelando el futuro. Por lo tanto,
la ciencia no es un sistema de conocimiento aislado, sino un proceso
social dinámico que evoluciona con el contexto social. Comprender
esta relación es crucial para apreciar el papel de la ciencia, su
influencia en la sociedad y su contribución a la construcción de un
futuro equitativo y sostenible. Aunque la ciencia participa
activamente en el entorno social, sigue siendo capaz de generar
conocimientos valiosos. Sin embargo, es fundamental reconocer que
la ciencia no es infalible, sino un proceso complejo que requiere
reflexión continua y compromiso con normas y responsabilidades
sociales.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Epistemología del derecho (Ricardo, Sánchez Espinoza)
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
74412020000200077&need_sec_link=1&sec_link_scene=im
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-
38032020000200186&need_sec_link=1&sec_link_scene=im
 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
26732013000300003&need_sec_link=1&sec_link_scene=im

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy