SÍNTESIS INFORMATIVA NACIONAL 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
SÍNTESIS INFORMATIVA NACIONAL 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
SÍNTESIS INFORMATIVA NACIONAL 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
OCHO COLUMNAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
OPINIÓN MICHOACÁN
COLUMNAS
Linotipia / Los 'otros clientes' de Pemex (Peniley Ramírez, REFORMA
8) La semana comenzó con un anuncio del presidente electo de EU.
Aseguró que, cuando llegue a la Presidencia en enero, impondrá
aranceles a importaciones de México y Canadá, que ahora no existen
por el tratado de libre comercio, incluyendo las de petróleo (…) Tras
bambalinas de este juego político, está la crisis de Pemex y la confesión,
en documentos oficiales, de que una administración de EU adversa a
México puede agravar seriamente la crisis de la petrolera (…) Sin
embargo, la respuesta esperanzada de la Presidenta choca con la
realidad de los pronósticos en documentos oficiales de la petrolera (…)
En las últimas semanas he explicado aquí la delicada situación que
Pemex enfrenta con una enorme deuda a proveedores (…) A esto se une
la deuda con bancos y casas financieras (…) Para ayudarle con su crisis
(…)
El Caballito (Sin autor, EL UNIVERSAL 17) Luego del decomiso de
mercancía pirata de origen asiático que se hizo en la Plaza Izazaga 89, el
secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que la limpieza para
evitar el ingreso y comercialización de estos productos va hasta con la
aspiradora, pues, como él mismo reconoció, si estos artículos se están
ofertando en calles del Centro Histórico quiere decir que en el marco
legal mexicano no se está cumpliendo, A ello se sumó el secretario de
Gobierno, César Cravioto, quien advirtió a los dueños de inmuebles,
particularmente de aquellos que operan como bodegas de productos
asiáticos en el Centro, que podrían perderlos al haber corresponsabilidad
en la comisión de algún delito. Lo bueno es que la operación de estas
bodegas está a la vista del ojo público, sólo basta con caminar unos
pasos por el primer cuadro de la Ciudad, así que no será difícil para las
autoridades dar con quienes no están cumpliendo con la ley, ¿o no? (...)
Serpientes y Escaleras / La Corte de los Batres (Salvador García
Soto, EL UNIVERSAL 9) En la disputa, ya iniciada,-por ver quién
controlará a la próxima Suprema Corte y al "nuevo" Poder Judicial, ya se
mueven todo tipo de grupos políticos, poderes fácticos e intereses que
buscan obtener su tajada de poder en la conformación del sistema
judicial que surgirá de las elecciones del próximo 2 de junio. Y entre las
suspicacias, las campañas disfrazadas y las maniobras que ya
empezaron, con todo y las muchas dudas y la incertidumbre que rodea a
este proceso electoral inédito para la República, hay incluso familias, de
las que pueblan el nuevo nepotismo institucionalizado por la 4T (…)
Paralaje / El desafío Trump (Liébano Sáenz, MILENIO DIARIO 2) El
consenso mayoritario es que es difícil que Donald Trump imponga
aranceles a las importaciones de México, China y Canadá, porque eso
tendría efectos negativos sobre la economía norteamericana en lo
inmediato. Son menos los que piensan que la inclinación proteccionista
habrá de prevalecer, o que al menos sí habrá un cambio en la relación
con los países aludidos y no solo en términos de comercio. No es
aconsejable minimizarla amenaza, tampoco mostrar temor o debilidad
frente a un político agresivo, poderoso y desbordado. Es preciso, por
razones de diseño estratégico, hacer un balance objetivo sobre
fortalezas y debilidades, aliados e interesados, así como entender lo que
el de enfrente pretende (…) El gobierno actual ha cambiado para bien la
estrategia de seguridad. Lo ha hecho sin hacerlo ostensible, pero los
resultados llevarán tiempo, aunque el combate a la impunidad desde
ahora está a la vista (…) Es deseable, rumbo a la primera aduana del 20
de enero, que se entienda que la mejor manera de enfrentar a Trump es
con un país unido, con instituciones fortalecidas y un gobierno para
todos, que entienda y escuche.
Política Irremediable / ¿Somos malos socios? (Román Revueltas
Retes, MILENIO DIARIO 5) Nos hemos ganado, al parecer, el repudio de
los conservadores canadienses. Se suman a las vociferantes hordas
antimexicanas que nos rechazan también en el vecino país del norte. Y
todo, por abrirle a medias la puerta a China, una nación pujante que no
pretende otra cosa que convertirse en la primerísima potencia
económica de este planeta (...) Pero, miren ustedes, las opciones de
México no son tan claras. No somos nada independientes desde el punto
de vista comercial sino que nuestro principal comprador es ni más ni
menos que el país más poderoso de la galaxia, a estas alturas todavía,
muy pendiente de sus intereses estratégicos y muy decidido, en espera
de que los astros del firmamento decidan otra cosa, a seguir siendo el
Number One del vecindario (...) El tema es que ser miembro de un club
entraña compromisos, obligaciones y responsabilidades. Y ocurre, qué
caray, que coquetear con China no figura en las reglas estipuladas por
nuestros otros dos socios (...)
Arsenal / Concentración de poder, destrucción de instituciones y
polarización, legado de López Obrador (Francisco Garfías,
EXCÉLSIOR 6) "Me voy a jubilar con la conciencia tranquila y muy
contento. Se hizo mucho entre todos y desde abajo". Son palabras de
Andrés Manuel López Obrador en su último Informe de Gobierno. ¿Se
hizo mucho y desde abajo? Los datos que recoge la organización Signos
Vitales, integrada por más de 50 especialistas en diversos ramos, no
coinciden con el optimismo politiquero del expresidente. En su reporte
sobre el legado de López Obrador, la citada organización ofrece
estadísticas que contrastan notoriamente con "los otros datos" (…)
México ocupa el tercer lugar en criminalidad (…) Gasto per cápita en
salud en países de la OCDE: 5 mil dólares en Estados Unidos y sólo mil
181 dólares en México. 2024: los cárteles del crimen organizado tienen
presencia en 81% del territorio nacional (…) Desaparición de
información (…) El mandato del tabasqueño, sintetiza Signos Vitales, se
caracterizó por la concentración del poder, la polarización política, el
debilitamiento y desaparición de las instituciones encargadas de
garantizar la democracia y el Estado de derecho (…)
Nudo Gordiano / Quiero contaminar, ¿y qué? (Yuriria Sierra,
EXCÉLSIOR 12) El reciente pleito legal que han iniciado varias empresas
contaminantes radicadas en estados republicanos de la Unión
Americana contra los gigantes financieros BlackRock, Vanguard y State
Street tiene todo el aroma de un berrinche disfrazado de litigio. Estas
firmas, cuya única misión parece ser maximizar ganancias sin importar
los costos sociales o ambientales, ahora argumentan que la promoción
de la inversión limpia y sostenible por parte de estas instituciones
financieras es una suerte de conspiración contra sus "derechos" (…) .
¿Por qué atacar la inversión sostenible? Estos gigantes financieros no
son precisamente los ángeles guardianes del medio ambiente, pero sí
han impulsado una agenda de inversiones alineada con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) (…) Y es que Trump empodera
vigorosamente a todos los que se regodean de dar una vuelta al pasado
(…) Gobiernos como el de Sheinbaum pueden convertirse en un
contrapeso crucial, promoviendo acuerdos multilaterales y creando
bloques regionales que impulsen la inversión sostenible como una
prioridad global (…)
365 días / Es antes que nada un placer, como el sexo (Ciro Gómez
Leyva, EXCÉLSIOR 4) Javier Cercas, repetían los medios de acá, es un
escritor con lectores y audiencias en todo el mundo, como Vargas Llosa
y Pérez-Reverte. Mejores cosas podrían anotarse sobre él, entre otras
que es miembro desde el domingo de la Real Academia Española. Dijo
en el discurso de ingreso que "la lectura es una forma de conocimiento
de uno mismo y de los demás, igual que el sexo, por eso cuando alguien
me dice que no le gusta leer, lo que se me ocurre es acompañarle en el
sentimiento, igual que si me hubiera dicho que no le gusta el sexo" (…)
Supongo que no pensaba en Marx, el responsable de los materiales
educativos del gobierno mexicano, quien hace tres años aseguró que
leer por goce era un acto de consumo capitalista. España, país de
Cercas, es el invitado de honor en la FIL de Guadalajara que hoy
comienza. En una entrevista, y a propósito de las tonterías patrioteras,
Cercas dejó además esta frase: "La lengua española es, con muchísima
diferencia, la mayor riqueza que poseemos los hispanohablantes, hay
que poner los medios para prestigiarla".
Sacapuntas (Sin autor, EL HERALDO DE MÉXICO 2) ** Quedó definido el
Cuarto de Junto, que acompañará al gobierno mexicano en la revisión
del T-MEC, en 2026. El grupo está integrado por 34 personajes del sector
empresarial, (...) encabezado por Judith Garza Rangel, presidenta de la
Comisión de Comercio Exterior de la CAINTRA. (...) Decenas de
especialistas de más de 300 empresas apoyarán al equipo. (...)
Instalarán siete mesas de trabajo en las que se afinarán los temas a
tratar con Estados Unidos y Canadá. Fuera de agenda cenaron anoche el
presidente electo de EU, Donald Trump, y el Primer Ministro de Canadá,
Justin Trudeau. El encuentro fue en (...) Florida, luego de que hace unos
días el estadounidense amagó con imponer aranceles a los canadienses
y mexicanos. Los que dicen saber del asunto aseguran que el tema
México salió a la plática. Rozones (Sin autor, LA RAZÓN 2) ** Y
sorprendió que en la conferencia mañanera de ayer apareciera el
campeón mundial de boxeo, Saúl El Canelo Álvarez, quien promueve la
realización de la clase de box más grande del mundo con el apoyo del
Gobierno de México. Ah, pero sólo algunos avezados en temas políticos
notaron lo relevante de la Presencia de quien venía a su lado, y además,
entregó a la Presidenta Claudia Sheinbaum un par de guantes blancos
de box y un cinturón de, le dijo, "campeona de la paz". Hablamos de
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, quien es
sabido que es un amigo cercano del presidente electo de Estados
Unidos, Donald Trump. Sí, del futuro mandatario que antes de serlo fue
protagonista y ya dio de qué hablar esta semana (…)
ARTÍCULOS
EDITORIALES