Eje 2 Gerencia Estrategica
Eje 2 Gerencia Estrategica
Eje 2 Gerencia Estrategica
EJE 2
Tabla de Contenido
1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................ii
2. LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE MICHAEL PORTER Y MINTZBERG.. 2
2.1. Misión...............................................................................................................................2
2.2. Visión................................................................................................................................2
2.3. Política Organizacional...................................................................................................2
2.4. Competidores...................................................................................................................3
2.5. Proveedores......................................................................................................................3
2.6. Amenazas.........................................................................................................................3
2.7. Oportunidades.................................................................................................................4
3. LAS 5 FUERZAS DE PORTER...........................................................................................4
3.1. El poder de negociación de los proveedores..................................................................4
3.2. Los nuevos entrantes.......................................................................................................5
3.3. El poder de los compradores..........................................................................................5
3.4. Amenaza de los sustitutos...............................................................................................5
3.5. La rivalidad entre directos competidores.....................................................................5
3.6. Situación – problema:.....................................................................................................6
4. PROBLEMÁTICAS DE LA ORGANIZACIÓN EN LA ACTUALIDAD.......................6
5. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE MINTZBERG...…………………………………6
5.1. INDIFERENCIACION……………………………………………………………..7
5.2. DIFERENCIACION DE IMAGEN………………...……………………………...7
5.3. DIFERENCIACION DE CALIDAD………………………………………………7
5.4. DIFERENCIACION DE DISEÑO………………………………………………...7
5.5. DIFERENCIACION EN PRECIO………………………………………………...8
5.6. DIFERENCIACION EN SOPORTE……………………………………………...8
5. CONCLUSIONES..................................................................................................................9
6. REFERENCIAS...................................................................................................................10
1
1. INTRODUCCIÓN
2.1. Misión
Ser la primera opción de los colombianos cuando busquen un producto para el descanso.
2.3. Política Organizacional
Principios solidarios.
3
2.4. Competidores
Colchones el paraíso como empresa 100% nacional tiene varios competidores que no
solamente brindan un producto similar, sino que también tienen precios más bajos, espacios de
marketing publicitarios y de materia prima que los hacen ser rivales muy fuertes, entre ellos,
podemos encontrar a:
Dormí Luna
Comodísimos
Stopping
Distribuidores de colchones informales
2.5. Proveedores
La empresa tiene una característica importante y es que se siembra el algodón en predios que
son parte de ella, sin embargo, materia primea como resortes y mallas de protección entre otros
materiales son suministrados por una de sus competencias o bien llamados competidores, los
cuales tienen a su favor el conocimiento de la fabricación de los colchones y sus materiales que
emplean en ellos.
2.6. Amenazas
4
Preferencia al adquirir el producto por el proceso que contribuye con el sentido ambiental
Las personas relacionan la calidad de producto con la durabilidad (prestigio)
Incorporar dentro del proceso de distribución a los vendedores informales
La creación e implementación de nuevas estrategias de marketing digital (globalización)
abarcar un nicho de mercado más grande conservando la misma calidad (informal)
3.
La empresa obtiene la materia prima del algodón en los terrenos que le pertenecen, sin
embargo hay materiales como resortes, mallas de protección, entre otros materiales que se los
suministra otra empresa competidora en el mercado, esta situación ha sido una desventaja para la
organización ya que no se tiene la independencia total del suministro de la materia integral del
productos, así como no se cuenta con la veracidad y responsabilidad del proveedor a la hora de
5
diseñar los colchones que harán competencia en el mercado, por sus materiales empleados
(mejores) o el precio es más económico.
Esta situación ejerce una gran presión en la organización y que se deriva desde la adquisición
de la materia prima hasta la ubicación de sedes o franquicias en diferentes sectores de las
ciudades, el tema publicitario o de marketing determina las ventas en varios sectores en donde
las sedes se han tenido que cerrar, sin embargo, nunca le organización se ha visto envuelta en
temas legales con otra organización que venda el mismo producto o similares.
En la actualidad Colchones paraíso Empresa líder en el mercado, cuenta hoy en día con alta
competitividad, ha habido marcas del mismo sector que ha generado, cierre de almacenes por su
rendimiento de ventas en diferentes ciudades, una de las consecuencias del mismo, es el recorte
personal, se ha visto afectado en la situación económica de la empresa. Debido que los
almacenes de diferentes puntos de ciudades sean visto afectados debido a las ventas no puede
sostener su funcionalidad y ha llegado a su cierre. La empresa ha recortado costos para su
bienestar y sostenibilidad propia. También ha habido controversias interno en el ambiente del
personal, por motivo que la empresa no solo ha cerrado puntos de ventas en diferentes ciudades
que no han rendido, sino que también se ha generado un impacto de desmotivación a los
empleados suspendiendo su bonificación económica.
La tipología planteada por Mintzberg surge de la crítica que éste realiza a las estrategias
genéricas de Porter, las cuales están más orientadas al análisis del entorno y contemplan
escasamente el conjunto de recursos que son base para definir el dominio de mercado que se
persigue.
5.1 INDIFERENCIACION
6. CONCLUSIONES
El presente trabajo tuvo como objetivo conocer las estrategias competitivas que tiene la
empresa Colchones paraíso, implementando las 5 fuerzas de porter el cual nos permitió
Conociendo todas estas cuestiones, la estrategia que ha llevado Colchones paraíso es clara, ha
seguido una estrategia multimarca a través de la cual ha ocupado toda la oferta de productos
permitido crecer y colocarse en la actual posición de referencia en el sector El uso del modelo y
aspectos pero el más relevante de es la rivalidad entre los competidores ya que es el resultado de
las cuatro fuerzas que comprende lo expuesto por porter. La rivalidad entre los competidores
será más rentable y viceversa. Para la empresa colchones paraíso resulta más difícil competir
cuando la competencia es muy bien posicionada, puesto que constantemente enfrentara guerras
5. REFERENCIAS
https://colchonesparaiso.com/
https://www.5fuerzasdeporter.com/
https://www.gestiopolis.com/estrategia-competitiva/
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: