Verano Primaria 1º Letras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

CICLO VERANO

COMUNICACIÓN
1º GRADO DE PRIMARIA
RAZONAMIENTO VERBAL 03

COMUNICACIÓN 28

PLAN LECTOR 66
TEMA DISCRIMINACIÓN VISUAL Y AUDITIVA
01

Durante el desarrollo de las actividades debes percibir, reconocer y discriminar (seleccionar)


los dibujos. Es importante realizar una buena discriminación (selección) para el desarrollo
de tus destrezas.

1. Une con líneas de colores los dibujos que son iguales:

2. Marca la figura que es igual a la primera:

3. Completa las palabras:

ta po
PRIMER GRADO DE PRIMARIA 3 RAZONAMIENTO VERBAL
4. Marca la imagen cuyo nombre termine igual que el del primer dibujo:

5. Encierra la figura diferente en cada línea:

6. Pinta del mismo color las figuras iguales:

7. Une el dibujo con la sombra que le corresponde:

CICLO VERANO 4 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


8. Une las figuras cuyos sonidos de sus nombres rimen:

9. Completa la serie de acuerdo al color.

10. Pinta las flores según el color que corresponde a su tamaño.

Recuerda
Para desarrollar
las actividades
debes observar
con mucha
atención cada
una de ellas.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 5 RAZONAMIENTO VERBAL


1. Pinta la figura que es igual a la primera.

2. Encierra en un círculo las palabras iguales:


mamá ama mamá mamá

oso oso ola oso oso


3. Marca con un aspa (x) la sílaba diferente:

sol sol los sol

man man pan man

CICLO VERANO 6 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


4. Colorea las estrellas siguiendo el orden de los números:

1 2 3 4 1 2 3 4
5. Marca el dibujo que no pertenece:

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 7 RAZONAMIENTO VERBAL


TEMA SEMEJANZAS
02

Recuerda
Observa el dibujo:
Semejanzas se
refiere a una serie
de características
que hace que dos
o más objetos sean
parecidos o iguales.
Marca la respuesta:
¿Cómo son las manzanas?

Iguales Diferentes

Observa ambos dibujos y escribe las respuestas correctas:


1. ¿Los dibujos son iguales?

Sí, son iguales


2. ¿Qué animal es?

3. ¿De qué color es?

4. ¿Cuántas patas tiene?

CICLO VERANO 8 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


5. Lee con atención y une la palabra iguales.

mamá oso luna

luna mamá oso


6. Escribe las palabras iguales al modelo.

mamita pelota tomate


7. Lee y encierra las palabras iguales:


sal sal las sal


oso omo oso oso

8. Completa los dibujos según el modelo:

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 9 RAZONAMIENTO VERBAL


9. Marca con un aspa (x) las figuras que son iguales a la primera:

10. Completa las figuras según el modelo con las claves correspondientes:

1. Encierra las figuras que son iguales que el modelo:

CICLO VERANO 10 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


2. Une con líneas de colores las figuras iguales:

3. Encierra en un círculo los animales que son iguales o semejantes al modelo. Comenta las
semejanzas que encuentres:

4. Lee y marca con un aspa (x) las palabras diferentes:

mamá mamá mama mamá

papá lupa papá lupa

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 11 RAZONAMIENTO VERBAL


5. Observa, encuentra y marca siete detalles semejantes que hay en los dos dibujos:

CICLO VERANO 12 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


TEMA FORMACIÓN DE PALABRAS Y ORACIONES
03

Para formar palabras y oraciones, se debe:


ZZ Leer las sílabas y palabras.
ZZ Unirlas como un rompecabezas.
ZZ Mantener orden y coherencia.
ZZ Leer dando la entonación correcta.

1. Observa los dibujos:

tar – pin me – tir – ves

2. ¿Se entiende lo que están diciendo?

sí no

3. Lee y ordena las sílabas.

tar – pin =

me – tir – ves =

4. Lee en voz alta las palabras y vuélvelas a escribir.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 13 RAZONAMIENTO VERBAL


5. Ordena las sílabas y forma palabras.

a. ca – mu – ñe = b. na – ven – ta =

c. ta – lo – pe =

6. Ordena las palabras y forma oraciones.

a. teléfono usa Dante el

b. carro está El limpio

c. sofá duerme gato El en el

ZZ En cada fila hay un intruso, encuéntralo y enciérralo.


7.
mo me pu ma mi
8.

9.

10.

CICLO VERANO 14 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


ZZ Encierra la opción que está fuera de contexto.

1. Vocales

a) a c) u

b) i d) p

2. Nombres

a) Manuel c) mesa

b) Felipe d) Daniel

3. Útiles escolares

a) lápiz c) regla

b) borrador d) escoba

4. Animales

a) mono c) conejo

b) perro d) carro

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 15 RAZONAMIENTO VERBAL


TEMA CREACIÓN DE ORACIONES
04

Crea una oración con cada dibujo. 3.


1.

Felipe usa el silbato.


4.
2.

ZZ Completa las oraciones con el nombre de los siguientes dibujos:

semáforo nido

5. La paloma voló al . 6. El tiene luces de colores.

Crea oraciones con los siguientes pares de palabras:


7. 8.
polo Felipe Carlos café

CICLO VERANO 16 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


9. 10.
tetera agua carro nuevo

ZZ Escoge una palabra y completa las oraciones.


1. Tania usa los nuevos.

patines comida

2. Mamá toma un vaso de .


agua tierra

Crea oraciones con los siguientes dibujos:


3. 5.

4.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 17 RAZONAMIENTO VERBAL


TEMA ANALOGÍAS
05

Observa:


azul es a pez

como:

amarillo es a sol

Aprende:
Analogía es comparar o relacionar objetos, señalando
sus características generales y particulares.

Recuerda que…
Analogía es igual a semejanza.

CICLO VERANO 18 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


Clases de analogías

1. Causa – efecto
Cuando a causa de algo se produce una consecuencia. Ejemplo:

estudia – aprende

2. Parte – todo
Cuando se refiere a la parte de un todo.
Ejemplo:

uña – dedo

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 19 RAZONAMIENTO VERBAL


ZZ Completa las analogías con las siguientes palabras:

colegio cuaderno osa guante

1.

es a como es a colegio

2.

es a como es a

3.

es a como es a

4.

es a como es a

ZZ Marca la alternativa correcta.


5. Los gatos toman leche y los ratones comen _____.

queso gaseosa

CICLO VERANO 20 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


6. La oveja tiene lana y los pájaros tienen ________.

rulos plumas

ZZ Completa las siguientes analogías

7. Doctor es a como profesor es a .

8. Invierno es a como verano es a .

9. Pediatra es a como geriatra es a .

10. Matemática es a como literatura es a .

ZZ Escribe cuatro ejemplos de analogías.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 21 RAZONAMIENTO VERBAL


TEMA SINÓNIMOS
06

Los sinónimos, son aquellas palabras que tiene


el mismo o parecido significado.

ZZ Observa y lee la siguiente imagen:


Lee en voz alta:
YY Los niños están alegres.
YY Los niños están felices.

Observa que…
Alegra y felices, significan lo mismo.

ZZ Une las palabras con otras que signifiquen lo mismo:

1. bonito ●● ●● inmenso

2.
enorme escuela
●● ●●

3. colegio ●● ●●
rápido

●● ●●
4. veloz
lindo

CICLO VERANO 22 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


ZZ Encuentra en el pupiletras las palabras que signifiquen lo mismo que las imagenes mos-
tradas.

5. 7.
6.

8. 9.
10.

T C U T M O Ñ O I L C
A E R O P L A N O L A
O R S O M M R O B I R
N D A A R I O A C H R
A O Z C S D O R A B O
L A V A R S E R A E O

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 23 RAZONAMIENTO VERBAL


ZZ Lee y reemplaza la palabra subrayada por un sinónimo.

1. Diana arroja el papel.

2. Mis profesoras son amables.

3. Mis gafas son nuevas.

4. El niño está fatigado.

5. Mi carro esta malogrado.

CICLO VERANO 24 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


TEMA ANTÓNIMOS
07

.
Ahora vamos a aprender palabras
que significan lo contrario.
Qué frío ... Qué calor...

Entonces recuerda que…


Antónimo es lo opuesto entre sí.

Los antónimos: Son palabras que tienen significado opuesto o contrario.

rápido lento

arriba abajo

adelante atrás

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 25 RAZONAMIENTO VERBAL


ZZ Relaciona las palabras que significa lo contrario.
1. Viejo ●● ●● Cautivo

2. Oscuro ●● ●● Claro

3. Seco ●● ●● Joven

4. Libre ●● ●● Mojado

ZZ Escribe una palabra que signifique lo contrario de las palabras resaltadas.


5. La falda de María es CORTA. 6. El televisor es NUEVO.

7. Teresa es muy BONITA.

ZZ Unir los opuestos.

8. 9. 10.

z o lo
e ro c b
F Se D i a

l o
ge il d
Án
D óc oja
M

CICLO VERANO 26 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


ZZ Marca con un aspa (x) el antónimo de las siguientes palabras:

1. higiene

reir estudiar basura

2.
abrir

ayudar cerrar comer

3.
bonita

fea alegre saltar

4.
guapo

grande rosado feo

5.
casa

hogar fábrica parque

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 27 RAZONAMIENTO VERBAL


TEMA LAS VOCALES
01

Las vocales son cinco:

a e i o u
En mayúscula son: A, E, I, O, U, con ellas escribimos los nombres propios.
Observa las imágenes:

A E I O U

1. Delinea con colores diferentes las cinco vocales.

A a E e CICLO VERANO 28 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


I i O o
U u
2. Escribe la vocal con la que comienzan los nombres de las imágenes.

3. Dibuja dentro de cada nube un objeto cuyo nombre comience con la vocal indicada.

a e i

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 29 COMUNICACIÓN


o u

4. Marca con un aspa la vocal con la que empieza el nombre de la figura.

a e i o u a e i o u a e i o u a e i o u a e i o u

5. Encierra con un círculo las vocales según la clave.

a= e= i= o= u=

a i u o a
e o o a e
i u a e o
u e i u a

6. Completa la palabra con las vocales que faltan.

d ___ d ___ v ___ n ___ d ___

CICLO VERANO 30 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


p ___ rr ___ ___ sc ___ b ___

7. Une cada dibujo con una línea a la casita que lleva su vocal inicial.

8. Rodea en un círculo de color rojo las vocales en mayúscula.

i O u i e U u
e
A
I e
a E e o i o u A
9. Une cada dibujo con el nombre que le corresponda.

Aníbal uña

oveja enano

iguana

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 31 COMUNICACIÓN


10. Marca con un aspa (x) las imágenes cuyos nombres empiecen con la vocal indicada.

1. Escribe las cinco vocales en mayúscula.


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. Escribe las cinco vocales en minúscula.


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. Dibuja dos objetos con las vocales indicadas.

e u a

CICLO VERANO 32 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


4. Completa las palabras con las vocales que faltan.

h __ rm __ g __ s__ r __ n __ __ br __ g __

5. Dibuja objetos cuyo nombre se inicie con las vocales aprendidas

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 33 COMUNICACIÓN


TEMA FONEMA «M»
02

Conociendo el fonema «M».

ma me mi mo mu
Lee el pequeño texto y encierra la letra «M-m» en un círculo.

Mi mami es la más linda


me mima y me ama,
siempre me cuida y me da
mucho amor.

1. Escribe con buena letra.

Ma Me Mi Mo Mu

ma me mi mo mu

CICLO VERANO 34 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


2. Copia la oración no olvides hacerlo con buena letra.

Mi mamá me ama.

3. Escribe la sílaba inicial de cada palabra.

4. Encierra las imágenes que empiezan con «m».

5. Lee y marca con un aspa el nombre de cada figura.

Ema mío mimo amo


mami Memo Ami mami
mima momia mamá momia

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 35 COMUNICACIÓN


6. Dibuja dentro de cada recuadro, un objeto cuyo nombre empiece con la sílaba inicial
indicada.

me mo

7. Usando lápices de colores une la sílaba inicial con el dibujo que le corresponde.

em me

mi im

om mo

ma am

8. Une las sílabas y forma palabras. Luego escríbelas.

ma mo
mi ma
Me mo
E ma

CICLO VERANO 36 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


9. Completa las palabras con la siguientes sílabas: ma, me, mi, mo, mu.

____ leta ___ crófono su ____ ____ sa

10. Ordena las palabras y forma oraciones.

Papá Mi ama me

a)

mamá Mi ama me

b)

ama Mami me
c)

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 37 COMUNICACIÓN


1. Escribe las sílabas inversas.

am em im om um

2. Observa la imagen y escribe una oración.

______________________________

3. Escribe una oración con las siguientes palabras

momia

mío

4. Escribe cuatro palabras que empiecen con el fonema «m».

5. Completa con la siguientes sílabas: ma, me, mi, mo, mu.

____rtillo ___ñeca ____chila ca____

CICLO VERANO 38 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


TEMA CONOCIENDO EL FONEMA «P»
03

Conociendo el fonema «P».

pa pe pi po pu
Lee el pequeño texto y subraya las palabras con «P-p»

Mi papá se llama Pepe. Es muy cariñoso y juguetón,


me enseña palabras nuevas como pantera y pitón.

1. Escribe con buena letra.

Pa Pe Pi Po Pu

pa pe pi po pu

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 39 COMUNICACIÓN


2. Copia la siguiente oración.

Papá mima a Ema.

3. Escribe la sílaba inicial de cada figura.

4. Escribe el nombre de cada imagen.

________ ________ ________ ________

5. Lee con atención y marca el nombre de cada figura.

Popi Pepa
puma papi
pomo pipa

papi poema
Pepe pomo
puma apio

CICLO VERANO 40 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


6. Lee y dibuja según se indica.

papá pomo

apio Pepe

7. Encierra en un círculo todas las palabras que se escriben con «p».

casita sábana
mesa
peluca
goma pomada
espada
mariposa

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 41 COMUNICACIÓN


8. Completa con los fonemas «p» y «m» según corresponda.

__ a __ a a __ io __ a __ ita __ e __ ino

9. Completa con los fonemas «p» y «m» según corresponda.

- Pomo

- Pila p o m o p
a m s t e
- Papá
p u m a p
- Puma á p i l a
- Pepa n e f t o

10. Ordena las palabras y forma oraciones.

a) papá ama. me Mi

b) a mi Mimo papá.

c) mima Ema. Pepe a

CICLO VERANO 42 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


1. Lee la oración y dibuja.

Mi papá ama a Pipo

2. Escribe una oración con las siguientes palabras

apio

mapa
3. Encierra en un círculo las palabras incorrectamente escritas.

apeo papá mapa


poema pipa puma pupa

4. Colorea las tarjetas que no contienen palabras escritas con «p».

mano regla perro papaya papaya

tijera lapiz pelota camino pipo

5. Escribe las sílabas pa, pe, pi, po, pu y sus respectivas mayúsculas.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 43 COMUNICACIÓN


TEMA EL FONEMA F
04

Ff Ff

fa fe fi
familia ria lete

fo fu
co ego
CICLO VERANO 44 PRIMER GRADO DE PRIMARIA
ZZ Lee con atención y encierra en un círculo rojo las letras f - F.

La familia de Felipe fue al


desfile.
Vieron en las filas a los
futuros soldados. El papá
tomó una hermosa foto.

Artículos indeterminantes
Amiguito, recordemos que
Los artículos indeterminantes son: el artículo es la palabra
que se escribe delante del
sustantivo.
un unos
una unas

Observa:

un gorro unos fósforos

una toalla unas fichas

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 45 COMUNICACIÓN


1. Escribe el nombre de las siguientes imágenes.

2. Une las sílabas, forma palabras y luego escríbelas en los renglones.

fi so

fal go

fe no

fue o

CICLO VERANO 46 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


3. Lee y dibuja lo que se indica.

Falda Familia

Fuente

4. Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras.

Café

Feliz

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 47 COMUNICACIÓN


5. Ordena las palabras y forma oraciones.

de Felipe La es unida. familia

Mi Fátima una prima canta canción.

6. Completa las oraciones utilizando la palabra que corresponda.

YY Mi amigo hará una por su cumpleaños.

YY Mi es muy unida.
familia
teléfono
YY Ese actor es muy fiesta
famoso

YY Mi profesora me llamó por .

Recuerda que los artículos indeterminantes son:

un una unos unas

CICLO VERANO 48 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


7. Completa los recuadros con el artículo indeterminante y el nombre que correspon-
dan a las figuras.

una fogata unas fogatas

8. Completa con un – una – unos – unas según corresponda.

fichas y dados

sofá y teléfonos

semáforo y fusil

foca y pingüinos

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 49 COMUNICACIÓN


9. Escribe el nombre de cada figura; luego, únelo con el artículo que corresponda. Usa
colores diferentes.

un unos una unas

10. Realiza un dibujo para cada uno de los artículos.

unos
una

CICLO VERANO 50 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


un unas

1. Une las imágenes con sus respectivos nombres.

fichas farola fusil f ósforo

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 51 COMUNICACIÓN


2. Observa la imagen y escribe una oración.

3. Escribe un nombre propio para cada uno de los amiguitos; deben empezar con la
letra F.

CICLO VERANO 52 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


4. Realiza dibujos para cada uno de los artículos.

unos
una

un unas

5. Escribe dos palabras que empiecen con cada una de cada las siguientes sílabas fa, fe,
fi, fo, fu.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 53 COMUNICACIÓN


TEMA EL FONEMA C
05

Cc Cc

ca co cu
cama co chara

Q Q
q q
que qui
so pu
CICLO VERANO 54 PRIMER GRADO DE PRIMARIA
ZZ Ahora tenemos:

ca que qui co cu
Ca Que Qui Co Cu
ZZ Escribe esta oración:

Camila come un rico queso.

1. Escribe el nombre de cada una de las imágenes usando las combinaciones ca, que,
qui, co, cu.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 55 COMUNICACIÓN


2. Completa las palabras con las sílabas:

ca que qui co cu

va___ bos___ ___bo

___lador mos___to má___na

3. Une con líneas de colores cada imagen con su nombre.

carretilla

escoba

campana

correa

CICLO VERANO 56 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


4. Une cada palabra con la sílaba que le corresponde.

cocina queso corbata equipo

cariño querer cuchillo

ca, co, cu que, qui

5. Ordena las palabras y forma oraciones.

ca que

que la

co pu

qui ma

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 57 COMUNICACIÓN


6. Ordena las palabras y forma oraciones.

Camila guiso quinua. de come

La picó abeja Paquito. a

paseaba el por Caperucita bosque.

7. Encierra en un círculo rojo las palabras que lleven ca, co, cu.

ce catálogo carta bosque


quin
a cuna
cuchillo comid
mantequilla
quemar

8. Completa las oraciones con la palabra indicada.

Un me picó la pierna.

Llevaron con regalos.


quena
Coquito sabe tocar la . mosquito
paquetes
mantequilla
Me gusta el pan con .

CICLO VERANO 58 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


9. Escribe una oración con las siguientes palabras.

10. Busca en el pupiletras el nombre de las siguientes imágenes; luego, escríbelos.

C A B A L L O I M Q
U M L P I S F E T U
B T I T S I G L P E
O S M L A M H A L N
M C U C H I L L O A
A B F J E T A S I S
P A Q U E T E M A T

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 59 COMUNICACIÓN


1. Copia la oración con buena letra.

Quique y Camilo comen quinua.

2. Encierra en un círculo las palabras en que se haya utilizado incorrectamente las


sílabas que, qui.

comer cuna
er
quer qinua
qiere canta
qeso Paquito

3. Ordena las letras y descubre la palabra.

ancela

qiutar

conora

4. Escribe una oración con las siguientes palabras.

camisa

quena

5. Escribe diez palabras con las sílabas ca, que, qui, co, cu; debes escribir dos con cada
sílaba.

CICLO VERANO 60 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


TEMA DESCRIPCIÓN DE LÁMINAS
06

La Descripción
Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los
lugares o los objetos.

Observa y describe:

1. ¿Qué ves? Un oso


2. ¿De qué color es?

3. ¿Qué está haciendo?

4. ¿Dónde está?

Observa y describe:

5. ¿Qué ves?

6. ¿Qué está haciendo el papá?

Ahora coméntalo con tus compañeros.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 61 COMUNICACIÓN


Contesta en voz alta.

7. ¿Qué ves?

8. ¿Dónde están?

9. ¿Con quién juega la niña?

10.¿Cómo esta vestida la niña?

1. ¿Qué ves?

2. ¿Dónde están?

3. ¿Qué estan haciendo?

4. ¿Cómo estan vestidos?

CICLO VERANO 62 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


TEMA JUGANDO A LA «TELE»: NOTICIEROS CON
07 SUCESOS DEL COLEGIO

La noticia
Es la información que se
transmite a las personas para
dar a conocer lo que ocurre
en determinados lugares de
nuestro país o el mundo.
¡Sorpresa!...
También podemos hacer noti-
cia con los sucesos de nuestro
colegio.

Responde en voz alta.


1. ¿Qué ocurrió en tu salón?
Resolución:

Los niños se portaron muy bien.


2.¿Qué contó la profesora al inicio de la clase?

3. ¿Cuántos de tus compañeros asistieron al colegio?

4. ¿Por qué crees que no asistió tu compañero?

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 63 COMUNICACIÓN


ZZ Redacta las respuestas a las preguntas del ejercicio anterior en forma de noticia.
Sigue el modelo.

Les informamos que el día de hoy en el colegio


todos los niños se portaron muy bien.
Ahora tú:
5.

6.

7.

¡Conversa con tu compañero!


a) ¿Sobre qué habló la profesora de Comunicación?
b) Cuéntale qué hiciste ayer.
c) ¿Qué sucedió durante el recreo?
d) Cuéntale alguna novedad de la que te hayas enterado.

Ahora, redacta en forma de noticia tus respuestas.


1.

CICLO VERANO 64 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


2.

3.

4.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 65 COMUNICACIÓN


TEMA
01 EL GALLITO CELOSO

Había una vez un gallinero, donde impe-


raba un gallito rumboso y busca pleito en
medio de un plantel de gallinas. Pero este
gallito, solitario y dominador, había logrado
vencer a sus antecesores, arrojando a cuan-
to rival se le ponía en el camino.

Así fue como se hizo el amo del co-


rral. Las gallinas que conocían sus cualida-
des, lo rodeaban, caminaban siempre a su
lado, lo cuidaban y hasta lo mimaban, como
al rey del corral. Lo malo estaba en que este
gallito, tan poderoso y bien armado era el
colmo del celo. Era muy celoso, hasta la en-
fermedad. Un día ocurrió, que paseando
engreído y satisfecho por el gallinero des-
cubrió un pozo.

Llegó al pozo, desde donde miró aba-


jo. Efectivamente allí, muy bien escondido, había otro gallo, enfurecido por haberlo descu-
bierto, con la cresta torcida, los ojos echaban fuego y el pico listo para agredir. Al ver aparecer
a un rival, se infló, alargó el cuello y abrió las alas amenazador. El que se sentía dueño del
corral, erizó las plumas en señal de desafió, alargó el cuello lo más que pudo y puso el pico en
guardia listo para entrar en pelea.
¡Que más quería nuestro gallo! Desplegó las alas y se lanzó decidido contra su rival, que voló
a su vez, contra él con las alas extendidas. Y naturalmente, perdió el equilibrio, se hundió en
el agua y murió ahogado.

CICLO VERANO 66 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


CONOCIMIENTO DEL VOCABULARIO

1. RELACIONA cada palabra con su significado:

Agredir ejercer la dignidad imperial.

Mimar contienda, diferencia, disputa.

Pleito hacer caricias y halagos.

Imperar cometer agresión.

2. La expresión “RUMBOSO” en la fábula, significa:

Ser común y corriente Correr raudamente De una presencia pomposa

3. COLOCA la palabra en su definición:

a) pomposo y magnífico.

• PLEITO
b) carnosidad roja en la cabeza de las aves. • RUMBOSO
• ARMADO
c) contienda, diferencia, disputa. • CRESTA

d) provisto de armas.

COMPRENSIÓN LITERAL

4. ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:


Este gallito, tan poderoso y bien armado era el colmo del celo.
Satisfecho por el gallinero descubrió un pozo.
Se lanzó decidido contra su rival que voló contra él con las alas extendidas.
Así fue como se hizo el amo del corral.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 67 PLAN LECTOR


5. LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:
a) El gallito era el menor de sus hermanos. ( )
b) El amo del corral era el gallo Carmelo. ( )
c) Perdió el equilibrio, se hundió en el agua y murió ahogado. ( )

6. ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:

a) Llegó abajo al miró pozo donde desde.

b) Arrojando camino a el cuanto en rival ponía se le.

c) Así corral fue del como amo se el hizo.

COMPRENSIÓN INFERENCIAL

7. MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

El mejor gallo es el amo del corral. Todos somos iguales.

Siempre hay alguien mejor que nosotros. Ser celoso no conduce a nada.

8. Del texto se entiende que el gallito celoso cayó en un pozo por:

a) Por creer que había otro gallo dentro del pozo.

b) Haber sido demasiado confiado.

c) Perseguir a los demás gallos.

d) Ser engañado por las gallinas.

CICLO VERANO 68 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


9. ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) voló a su vez, contra él con las alas extendidas.

b) era rumboso y picapleito.

c) lo rodeaban siempre y caminaba a su lado.

10. ESCRIBE un adjetivo para los siguientes personajes del texto:

COMPRENSIÓN CRÍTICA

11. EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:

a) “La soberbia no conduce a nada”

b) “Ninguno es mejor que otro”

12. MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Debemos alejarnos de los pozos. ( )


b) Debemos saber reconocer nuestras fortalezas. ( )
c) Todos somos mejores que los demás. ( )

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 69 PLAN LECTOR


RAZONAMIENTO VERBAL

13. COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Se _______________________ en el agua y murió ahogado. • REY


b) Así como se hizo el _____________________ del corral. • ERIZÓ
• AMO
c) Lo cuidaban como al _______________________ del corral.
• HUNDIÓ
d) _______________________ las plumas en señal de desafío.

14. MARCA el sinónimo y antónimo de cada serie:

SINÓNIMO ANTÓNIMO

Solitario Satisfecho Celo Desplegar

Ermitaño Descontento Cuidado Recoger

Sociable Insatisfecho Sospecha Extender

Amable Complacido Abulia Desdoblar

CICLO VERANO 70 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


TEMA LA LEYENDA DE MANCO CAPAC
02 Y MAMA OCLLO

Hice la leyenda que antiguamente los habitantes del sur del Perú sufrían mucho, pues no
sabían sembrar ni hacer fuego. Entonces el dios Sol se compadeció de ellos y mandó a sus
hijos Manco Cápac y Mamá Ocllo a ayudarlos. Los dos salieron del lago Titicaca.

Manco Cápac llevaba una


vara de oro, pues su padre le
había dicho:

- En el lugar donde la vara se


hunda, fundarás una ciudad
y la llamarás Cusco. En ella
enseñarás a los hombres a
sembrar y a tener rebaños de
llamas. Y tú, Mama Ocllo, en-
señarás a las mujeres a hacer
tela con lana de vicuña y a te-
jer ponchos de colores.

Manco Cápac y Mama Ocllo recorrieron muchos lugares pero la vara de oro no se hundía.
Hasta que una mañana, al llegar al cerro Huanacaure, la vara se hundió fácilmente en la
tierra.

Entonces Manco Cápac y Mama Ocllo se quedaron allí y fundaron la ciudad del Cusco.

Así nació el imperio de los Incas.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 71 PLAN LECTOR


CONOCIMIENTO DEL VOCABULARIO

1. RELACIONA cada palabra con su significado:

Imperio Producto de la conquista.

Fundar Relación de sucesos maravillosos.

Sembrar Dispersar semillas en el suelo.

Leyenda Establecer, crear.

2. La expresión “IMPERIO” en la fábula, significa:


Una orden o mandato. Nombre de un río.

Conjunto de reinos bajo un solo mando.

3. COLOCA la palabra en su definición:

a) masa de agua que ocupa una zona deprimida.

b) manta de forma cuadrada. • LAGO


• PONCHOS
c) palo largo y delgado. • VARA
• COMPADECER
d) apiadarse de algo o alguien.

COMPRENSIÓN LITERAL

4. ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:


La vara se hundió fácilmente en la tierra.
No sabían sembrar ni hacer fuego.
Fundarás una ciudad y la llamarás Cusco.
Los dos salieron del lago Titicaca.

CICLO VERANO 72 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


5. LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:
a) Manco Cápac y Mama Ocllo pertenecían a tribus distintas. ( )
b) Mama Ocllo hundió la vara de oro en el cerro Huanacaure. ( )
c) Manco Capac enseñaría a los hombres a sembrar. ( )

6. ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:

a) Se Cusco quedaron del allí ciudad y la fundaron.

b) Manco oro Cápac de llevaba vara una.

c) Enseñarás llamas a de los rebaños hombres tener a a sembrar y.

COMPRENSIÓN INFERENCIAL

7. MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

Los varones debemos aceptar tareas propias de los hombres.

Las mujeres solo deben hilar y tejer ponchos.

Explica el nacimiento del Imperio de los Incas.

8. Del texto se entiende que el origen del imperio Inca fue:

a) Debido a la guerra entre los chancas.

b) Por mediación del dios sol.

c) Gracias a Manco Capac y Mama Ocllo.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 73 PLAN LECTOR


9. ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) llevaba una vara de oro.

b) enseñarás a las mujeres a hacer tela con lana de vicuña y


a tejer ponchos de colores.
c) En el lugar donde la vara se hunda.

10. ESCRIBE un adjetivo para los siguientes personajes del texto:

COMPRENSIÓN CRÍTICA

11. EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:

a) “Llevaba una vara de oro”

b) “Así nació el imperio de los Incas”

12. MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Contar la fundación de la ciudad del Cusco. ( )


b) Explicación sobre el origen del imperio inca. ( )
c) La misión de Manco Capac y Mama Ocllo. ( )

CICLO VERANO 74 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


RAZONAMIENTO VERBAL

13. Escribe 3 elementos que se relacionen con el campo semántico de:

FUNDAR SEMBRAR

14. COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) No sabían sembrar ni __________________ fuego. • NACIÓ


• HACER
b) Llevaba una ___________________ de oro. • LAGO
c) Así ________________ el imperio de los Incas. • VARA

d) Los dos salieron del ____________________ Titicaca.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 75 PLAN LECTOR


TEMA
03 EL SAPO Y LA MARIPOSA

En el hermoso jardín de una casa de campo, había un


sapo hortelano muy trabajador, que cuidaba con mucho
cariño aquel lugar.

Saltaba de un lugar a otro y se sentía muy orgulloso por


considerarse dueño de las plantas y las flores que lucían
sus más brillantes colores.

Las contemplaba feliz; y conversando con el sol le de-


cía: - Señor Sol, no las castigues con tus rayos demasiado
fuertes, porque pueden marchitarse!

Y a la lluvia: -Riégalas con cuidado, ellas necesitan de tus caricias y tu humedad.

Un día que saltaba muy contento, porque una rosa había abierto su capullo ofreciendo su
color y fragancia, vio que una mariposa se posaba sobre ella y furioso le dijo: -¡Señora mari-
posa, fuera de aquí!, ¡no tiene usted derecho de estropear mis flores!, ¡yo las quiero mucho y
me cuesta trabajo cuidarlas!.

-¿Qué ronquido es ése?, contesta la mariposa.

- ¡Fuera le he dicho, intrusa!, ¡nadie la quiere por aquí!, replica


el sapo. Mientras que la maripo-
sa aclara: -Yo luzco tan hermosa
como las flores y ellas sin que yo
les pida, me ofrecen alimento.

Diciendo esto inclinó sobre la rosa y sobre las otras flores


para saborear su néctar.

- ¡Qué delicioso, señor sapo! Ya ve, las flores son más gene-
rosas que usted.

CICLO VERANO 76 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


CONOCIMIENTO DEL VOCABULARIO

1. RELACIONA cada palabra con su significado:

Intrusa Admirable o sobresaliente.

Néctar Olor suave y delicado.

Fragancia Sustancia azucarada propia de las flores.

Brillante Que se ha introducido sin derecho.

2. La expresión “RONQUIDO” en la fábula, significa:

Llamada de atención Voz gruesa Alerta

3. COLOCA la palabra en su definición:

a) relativo a huertos.
• BRILLANTE
• GENEROSA
b) que brilla.
• RAYOS
• HORTELANO
c) Línea de propagación de la luz.

d) de buenos sentimientos.

COMPRENSIÓN LITERAL

4. ENUMERA del 1 al 3 como sucedieron los hechos:


Se inclino sobre la rosa y saboreo su néctar.

Se sentía muy orgulloso por considerarse dueño de las plantas y de las flores.

Ellas necesitan de tu caricia y de tu humedad.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 77 PLAN LECTOR


5. LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:
a) El sapo era el más flojo del jardín. ( )
b) El sol quemaba a las flores. ( )
c) La mariposa voló a otros jardines. ( )

6. ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:

a) Ella sobre posaba se mariposa una que vio

b) Saltaba orgulloso de muy un sentía lugar se a y otro

c) Usted que generosas mas son flores las

COMPRENSIÓN INFERENCIAL

7. MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

La naturaleza es hermosa y debemos compartirla.

Las flores son muy hermosas.

Debemos de cuidar siempre lo que es nuestro.

8. Del texto se entiende que:

a) El sapo era egoísta.

b) Las flores son el alimento de las mariposas.

c) La naturaleza es para todos.

CICLO VERANO 78 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


9. ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) iba de flor en flor.

b) un día saltaba muy contento.

c) proporcionaban su néctar.

10. ESCRIBE un adjetivo para los siguientes personajes del texto:

COMPRENSIÓN CRÍTICA

11. EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:

a) “Cuidaba con mucho cariño”

b) “Ellas necesitan de tus caricias y tu humedad”

12. MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Debemos cuidar siempre la naturaleza. ( )


b) La naturaleza es para todos. ( )
c) La mariposa y el sapo son grandes amigos. ( )

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 79 PLAN LECTOR


RAZONAMIENTO VERBAL

13. COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Había un ___________________ muy trabajador. • RAYOS


b) Se ________________ muy orgulloso. • LUZCO
• SAPO
c) Yo ______________ tan hermosa como las flores.
• SENTÍA
d) No las castigues con tus _________________ tan fuertes.

14. MARCA el sinónimo y antónimo de cada serie:

SINÓNIMO ANTÓNIMO

Orgulloso Perfume Cuidar Ronco

Humilde Aroma Atender Afónico

Vanidoso Pestilencia Abandonar Áspero

Sencillo Hedor Desatender Agudo

CICLO VERANO 80 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


TEMA
04 LOS DOS SOCIOS

Cierta vez, un zorro y un conejo formaron una so-


ciedad para cultivar un campo. El zorro muy pícaro,
pensando sacar ventajas, propuso a su socio: Todo lo
que den las plantas encima de la tierra serán para mí.
Todo lo que las plantas produzcan debajo de la tierra
serán para ti.

El conejo aceptó gustoso la propuesta del zorro y sem-


bró zanahorias.

Las plantas crecieron y al llegar la época de la cosecha, al zorro le tocaron las hojas que no se
comen y al conejo las deliciosas zanahorias.

El zorro ante este fracaso pensó hacer un nuevo contrato y le dijo:

En la próxima siembra serán para mí todo lo que las plantas produzcan debajo de la tierra y
lo demás será para ti. El conejo aceptó también esta vez la propuesta del zorro.

Como el conejo sabía de cultivos, esta vez sembró lechugas.


Fue así que cuando llegó la cosecha, al pícaro zorro le to-
caron las raíces y al conejo las deliciosas hojas de lechuga.

Después de este nuevo fracaso, el zorro no quiso saber más


de siembras ni de cosechas, porque se dio cuenta que era
necesario saber qué parte se debe comer de cada planta. El
conejo, por ser un buen jardinero, salió ganando en este ne-
gocio.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 81 PLAN LECTOR


CONOCIMIENTO DEL VOCABULARIO

1. RELACIONA cada palabra con su significado:

Pícaro reunión de personas.

Cosecha situación favorable respecto a otra.

Ventaja conjunto de frutos que se recogerá de la tierra.

Sociedad astuto, taimado

2. La expresión “PÍCARO” en la fábula, significa:

Forma de vida Manera de sacar ventaja Nombre del zorro

3. COLOCA la palabra en su definición:

a) placer muy intenso del ánimo.


• DELICIA
b) sentido que permite distinguir sabores. • ÉPOCA
• CULTIVAR
• GUSTO
c) fecha histórica.

d) dar a las plantas lo necesario para que fructifiquen.

COMPRENSIÓN LITERAL

4. ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:


El zorro muy pícaro, pensó sacar ventajas del conejo.
El conejo aceptó gustoso la propuesta del zorro.
Como el conejo sabía de cultivos, esta vez sembrará lechugas.
Un zorro y un conejo formaron una sociedad para cultivar un campo.

CICLO VERANO 82 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


5. LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:
a) Un zorro y un conejo pusieron una tienda de verduras. ( )
b) El conejo sembró zanahorias. ( )
c) El zorro cosechó lechugas. ( )

6. ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:

a) El zorro conejo del aceptó propuesta también la vez esta

b) El contrato zorro nuevo ante un este hacer fracaso pensó

c) Al comen zorro se le no tocaron que hojas las

COMPRENSIÓN INFERENCIAL

7. MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

Los zorros son muy buenos sembradores.

La ambición no nos debe de conducir al fracaso.

Los conejos son más astutos que los zorros.

8. Del texto se entiende que:

a) El conejo deseaba compartir con el zorro.

b) El zorro era más ambicioso que el conejo.

c) Los dos resultaron ser muy buenos amigos.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 83 PLAN LECTOR


9. ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) le tocó comerse las hojas.

b) se comió las lechugas.

c) decidieron formar una sociedad.

10. ESCRIBE un adjetivo para los siguientes personajes del texto:

COMPRENSIÓN CRÍTICA

11. EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:

a) “Por ser un buen jardinero, salió ganando”

b) “El conejo sabía de cultivos”

12. MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Los zorros son más astutos que los conejos. ( )


b) El mejor producto está bajo tierra. ( )
c) Se deben de compartir responsabilidades. ( )

CICLO VERANO 84 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


RAZONAMIENTO VERBAL

13. Escribe 3 elementos que se relacionen con el campo semántico de:

CULTIVO PLANTAS

14. COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Todo lo que den las plantas encima, ______________ para mi.


• PENSÓ
b) El zorro _____________ hacer un nuevo contrato.
• SABÍA
• SERÁN
c) El conejo ______________ de cultivos.
• SALIÓ
d) Por ser un buen jardinero, ________________ ganando.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 85 PLAN LECTOR


TEMA
05 ANDRÓCLES Y EL LEÓN

Cuenta una vieja leyenda que un joven esclavo de Roma lla-


mado Andrócles huyó, y logró llegar hasta África.

Se refugió en la selva africana, donde encontró un león que


gruñía de dolor. Andrócles empezó a temblar de miedo, pues
el león parecía herido de una pata y un animal herido es dema-
siado peligroso. El joven esclavo quedó paralizado por el mie-
do y miraba fijamente a la fiera que caminaba muy despacio,
cojeando.

Por los gemidos que daba el animal el joven esclavo se dio cuenta que sentía mucho dolor,
debido a una astilla que tenía clavada en una pata. Andrócles con mucho cuidado se acercó
al león y le arrancó la astilla de la pata, luego lo vendó con un pedazo de su túnica.

La fiera comprendió que el joven quería curarlo y no puso resistencia luego, se marchó co-
jeando pero aliviado de su dolor.

Años después, Andrócles fue capturado por los soldados romanos y conducido a Roma. En
el barco que lo llevaba de regreso y encadenado, Andrócles pensaba con tristeza en el castigo
que le esperaba por haber huido; pues como escarmiento
para los nuevos esclavos que intentaron huir, Andrócles fue
condenado a morir en el circo romano. Eran tiempos crueles
en que los romanos se divertían viendo luchar a los gladiado-
res contra las fieras salvajes, capturadas en la selva de África.

Andrócles fue dejado sólo en medio de la pista del gran cir-


co romano, donde soltaron a un, león furioso y hambriento
para que lo devorara.

Fue grande la sorpresa de todos, cuando el terrible león lle-


gó junto a Andrócles, se le acercó mansamente y le lamió las
manos, el joven esclavo, se dio cuenta de que se trataba del
mismo león a quien en otra oportunidad él había curado en
la selva y que también había sido capturado por los romanos,
pero no había olvidado a su amigo benefactor.

CICLO VERANO 86 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


CONOCIMIENTO DEL VOCABULARIO

1. RELACIONA cada palabra con su significado:

Devorar relación de sucesos maravillosos.

Barco edificio con graderías para espectadores

Circo embarcación para transporte.

Leyenda tragar con ansia.

2. La expresión “AGRADECIDO” en la fábula, significa:

Dar las gracias. No olvidarse nunca de un favor recibido.

Acción de agradecer

3. COLOCA la palabra en su definición:

a) el que vive en la milicia.


• CAPTURAR
b) prender, apresar. • HUIR
• SOLDADO
• PARALIZAR
c) detención de una cosa en movimiento.

d) marcharse para evitar un daño.

COMPRENSIÓN LITERAL

4. ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:


Fue condenado a morir en el circo romano.
Andrócles fue dejado solo en medio de la pista del gran circo romano.
Se refugió en la selva africana.
Pero no había olvidado a su amigo benefactor.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 87 PLAN LECTOR


5. LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:

a) Andrócles era un tribuno romano. ( )


b) El león vivía en el zoológico de la ciudad. ( )
c) En el circo romano, el león reconoce a Andrócles. ( )

6. ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:

a) Andrócles África huyó hasta y llegar logró

b) soltaron devorarara a lo un que león para furioso hambriento y

c) la curarlo fiera quería comprendió joven que el

COMPRENSIÓN INFERENCIAL

7. MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

Debemos estar atentos al ataque del león

El león es el mejor amigo del hombre.

Las fieras son muy peligrosas.

Se debe ayudar a todos sin ninguna excepción.

CICLO VERANO 88 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


8. Del texto se entiende que Andrócles:

a) Murió en manos del león.

b) El león fue llevado al zoológico.

c) Era un general romano.

d) La bondad siempre tiene un premio.

9. ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) capturaron a Andrócles.

b) se escapó de los romanos.

c) caminaba muy despacio, cojeando.

COMPRENSIÓN CRÍTICA

10. EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:

a) “Quedó paralizado por el miedo”

b) “Nunca olvidó a su benefactor”

11. MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Debemos ayudar siempre a cualquiera que lo necesite. ( )


b) Es mejor tener a los leones enjaulados. ( )
c) Debemos alejarnos de los leones. ( )

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 89 PLAN LECTOR


RAZONAMIENTO VERBAL

12. COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Comprendió que el __________________ quería curarlo.


b) Se le acercó y le __________________ las manos.
c) Lo __________________ con un pedazo de su túnica.
d) Se refugió en la _______________ africana.

13. MARCA el sinónimo y antónimo de cada serie:

SINÓNIMO ANTÓNIMO

Esclavo Paño Devorar Castigo

Libre Toalla Ayunar Correctivo

Prisionero Manto Tragar Indulto

Torpe Chalina Comer Aflicción

CICLO VERANO 90 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


TEMA
06 EL LEÓN Y LA YEGUA

La yegua pastaba tranquilamente en un potrero,


cuando ocurrió que el león pasaba por allí. Este no
había comido desde el día anterior, y se dijo que
un animal como la yegua era precisamente lo que
necesitaba. Entonces resolvió acercársele y la saludo
cortésmente.

-No tengas miedo – le dijo -. Sólo vine a ofrecerte


mis servicios, pues soy médico.

La yegua no se dejaba engañar tan fácilmente, pero no demostró miedo y pretendió que le
creía al león.

-Qué suerte que hayas venido- exclamó-. Una de las patas me está doliendo y un médico es
exactamente lo que necesito. Seguramente pisé una espina. ¿Me la podrías sacar ahora mis-
mo?
La yegua levantó dócilmente una de las patas traseras y el león se acercó con
la firme intención de aprovechar la oportunidad para atraparla y devorárse-
la, pero la yegua tenía un plan: cuando calculó que el león estaba a suficiente
distancia de sus cascos, comenzó a darle coces.

El rey de los animales recibió una tremenda patada en


la cabeza y rodó por la hierba donde quedó sin sentido.

Cuando volvió en sí, la yegua había desaparecido. El


león comprendió que se habían burlado de él y, levan-
tándose, regresó a su cueva, hambriento y adolorido.

Esopo.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 91 PLAN LECTOR


CONOCIMIENTO DEL VOCABULARIO

1. RELACIONA cada palabra con su significado:

Patada astilla pequeña y puntiaguda.

Suerte atento, comedido, afable.

Cortés sucesos fortuitos o casuales.

Espina golpe dado con los pies.

2. La expresión “ENGAÑO” en la fábula, significa:

Falta de moral Aprovecharse de la ingenuidad

Nombre de la fábula

3. COLOCA la palabra en su definición:

a) sitio para la cría de caballos.


• DEMOSTRAR
b) que precede en lugar o tiempo. • RESOLVER
• ANTERIOR
• POTRERO
c) tomar determinación decisiva.

d) manifestar, enseñar.

COMPRENSIÓN LITERAL

4. ENUMERA del 1 al 3 como sucedieron los hechos:

Un médico es exactamente lo que necesito.

Comprendió que se habían burlado de él.

Resolvió acercársele y la saludó cortésmente.

CICLO VERANO 92 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


5. LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:

a) Le yegua tenía una pata adolorida. ( )


b) El león era un falso médico. ( )
c) El león calmó su hambre comiéndose a la yegua. ( )

6. ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:

a) servicios mis ofrecerte a vine sólo

b) fácilmente tan engañar dejaba se no yegua la

c) recibió cabeza una la patada en tremenda

COMPRENSIÓN INFERENCIAL

7. MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

La ambición no conduce a nada.

La mejor manera de lograr todo es con la mentira.

No debemos aparentar lo que no somos.

8. Del texto se entiende que:

a) No debemos pretender ser lo que no somos.

b) Siempre hay alguien más sagaz que nosotros.

c) La yegua era fácil de engañar.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 93 PLAN LECTOR


9. ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) recibió el cuerpo del león que estaba sin sentido.

b) pastaba tranquilamente en un potrero.

c) no había comido desde el día anterior.

10. ESCRIBE un adjetivo para los siguientes personajes del texto:

COMPRENSIÓN CRÍTICA

11. EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:

a) “Solo vine a ofrecerte mis servicios”

b) “Se habían burlado de él”

12. MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Debemos cuidarnos siempre. ( )


b) No todos los leones son malos. ( )
c) La amistad entre la yegua y el león. ( )

CICLO VERANO 94 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


RAZONAMIENTO VERBAL

13. Escribe 3 elementos que se relacionen con el campo semántico de:

PASTAR BURLA

14. COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) El león le ___________________ su servicios.


• OFRECIÓ
b) Recibió una tremenda ______________ en su cabeza. • PATADA
• COMIDO
c) No había ________________ desde el día anterior. • HIERBA

d) Rodó por la _______________ y quedó sin sentido.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 95 PLAN LECTOR


TEMA
07 LA PALOMA Y LA GALLINA NEGRA

Habiendo observado una paloma blanca por muchos días que una gallina negra y sus polli-
tos eran muy bien alimentados por su amo, se pintó de negro para disfrazarse y aprovechan-
do la oscuridad de la noche penetró en el gallinero.

Mientras no tuvo la oportunidad de ser descubierta, estuvo muy conten-


ta y se alimentó muy bien junto a la gallina y sus pollitos; pero un día,
en que olvidó que no debía de arrullar, lo hizo tan fuerte que la gallina la
echó del gallinero a picotazos.

Desconcertada, empezó a volar por los árboles y sus compañeras al verla


con aquel raro plumaje la despreciaron y no la consistieron más en su pa-
lomar.

Así perdió la pobre paloma blanca su lindo hogar.

CICLO VERANO 96 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


CONOCIMIENTO DEL VOCABULARIO

1. RELACIONA cada palabra con su significado:

Plumaje artificio usado para desfigurar una cosa.

Penetrar canto grave y monótono de las palomas.

Arrullo introducir un cuerpo en otro.

Disfraz conjunto de plumas que visten al ave.

2. La expresión “DISFRAZ” en la fábula, significa:


pequeñez ignorancia engaño

3. COLOCA la palabra en su definición: • GALLINERO


• OLVIDAR
a) corral de aves.
• OBSERVAR
• PICOTEAR
b) examinar atentamente.

c) dejar de tener en la memoria lo que se tenía.

d) golpear o herir las aves con el pico.

COMPRENSIÓN LITERAL

4. ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Se pintó de negro para disfrazarse.

La pobre paloma perdió su lindo hogar.

Un día en que olvidó que no debía de arrullar.

Sus pollitos eran muy bien alimentados por su amo.

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 97 PLAN LECTOR


5. LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:

a) Un gato dio fin a la aventura de la paloma. ( )


b) La paloma negra había observado por muchos días a la gallina blanca. ( )
c) La paloma se pintó de negro para poder entrar en el gallinero. ( )

6. ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:

a) negro de disfrazarse para pintó se

b) volar a empezó los por desconcertada árboles

c) picotazos gallina la gallinero la del echó a

COMPRENSIÓN INFERENCIAL

7. MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

No debemos aparentar lo que no somos.

Debemos usar cualquier recurso para alimentarnos.

La pintura negra es mágica.

Solo la madre puede cuidar muy bien a sus hijos.

8. Del texto se entiende que la paloma se pintó de negro para:

a) Vivir comodamente. c) Tener una mamá.

b) Poder alimentarse. d) Cuidar a los pollitos.

CICLO VERANO 98 PRIMER GRADO DE PRIMARIA


9. ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) saca a la paloma a picotazos.

b) se pintó de negro para disfrazarse.

c) alimentaba todos los días a los pollitos.

COMPRENSIÓN CRÍTICA

10. EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:

a) “El hábito no hace al monje”

b) “La mona aunque se vista de seda, mona se queda”

11. MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) No debemos aparentar lo que no somos. ( )

b) Debemos alimentarnos bien a cualquier precio. ( )

c) Una mamá gallina nos puede abrigar muy bien. ( )

d) El disfraz nos provee de alimentos. ( )

PRIMER GRADO DE PRIMARIA 99 PLAN LECTOR


RAZONAMIENTO VERBAL

12. COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:


• PENETRÓ
a) La paloma _________________ en el gallinero. • VOLAR
• PINTÓ
b) Se ______________ de negro para disfrazarse. • ARRULLAR

c) Empezó a _______________ por los árboles.

d) Olvidó que no debía de ___________________.

13. MARCA el sinónimo y antónimo de cada serie:

SINÓNIMO ANTÓNIMO

Observar Lindo Disfrazar Echar

Desobedecer Basto Mostrar Extraer

Mirar Feo Tapar Emitir

Rebelarse Bello Velar Proyectar

CICLO VERANO 100 PRIMER GRADO DE PRIMARIA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy