Verano Primaria 1º Letras
Verano Primaria 1º Letras
Verano Primaria 1º Letras
COMUNICACIÓN
1º GRADO DE PRIMARIA
RAZONAMIENTO VERBAL 03
COMUNICACIÓN 28
PLAN LECTOR 66
TEMA DISCRIMINACIÓN VISUAL Y AUDITIVA
01
ta po
PRIMER GRADO DE PRIMARIA 3 RAZONAMIENTO VERBAL
4. Marca la imagen cuyo nombre termine igual que el del primer dibujo:
Recuerda
Para desarrollar
las actividades
debes observar
con mucha
atención cada
una de ellas.
mamá ama mamá mamá
1 2 3 4 1 2 3 4
5. Marca el dibujo que no pertenece:
Recuerda
Observa el dibujo:
Semejanzas se
refiere a una serie
de características
que hace que dos
o más objetos sean
parecidos o iguales.
Marca la respuesta:
¿Cómo son las manzanas?
Iguales Diferentes
sal sal las sal
oso omo oso oso
10. Completa las figuras según el modelo con las claves correspondientes:
3. Encierra en un círculo los animales que son iguales o semejantes al modelo. Comenta las
semejanzas que encuentres:
sí no
tar – pin =
me – tir – ves =
a. ca – mu – ñe = b. na – ven – ta =
c. ta – lo – pe =
9.
10.
1. Vocales
a) a c) u
b) i d) p
2. Nombres
a) Manuel c) mesa
b) Felipe d) Daniel
3. Útiles escolares
a) lápiz c) regla
b) borrador d) escoba
4. Animales
a) mono c) conejo
b) perro d) carro
semáforo nido
patines comida
agua tierra
4.
Observa:
azul es a pez
como:
amarillo es a sol
Aprende:
Analogía es comparar o relacionar objetos, señalando
sus características generales y particulares.
Recuerda que…
Analogía es igual a semejanza.
1. Causa – efecto
Cuando a causa de algo se produce una consecuencia. Ejemplo:
estudia – aprende
2. Parte – todo
Cuando se refiere a la parte de un todo.
Ejemplo:
uña – dedo
1.
es a como es a colegio
2.
es a como es a
3.
es a como es a
4.
es a como es a
queso gaseosa
rulos plumas
Observa que…
Alegra y felices, significan lo mismo.
1. bonito ●● ●● inmenso
2.
enorme escuela
●● ●●
3. colegio ●● ●●
rápido
●● ●●
4. veloz
lindo
5. 7.
6.
8. 9.
10.
T C U T M O Ñ O I L C
A E R O P L A N O L A
O R S O M M R O B I R
N D A A R I O A C H R
A O Z C S D O R A B O
L A V A R S E R A E O
.
Ahora vamos a aprender palabras
que significan lo contrario.
Qué frío ... Qué calor...
rápido lento
arriba abajo
adelante atrás
2. Oscuro ●● ●● Claro
3. Seco ●● ●● Joven
4. Libre ●● ●● Mojado
8. 9. 10.
z o lo
e ro c b
F Se D i a
l o
ge il d
Án
D óc oja
M
1. higiene
2.
abrir
3.
bonita
4.
guapo
5.
casa
a e i o u
En mayúscula son: A, E, I, O, U, con ellas escribimos los nombres propios.
Observa las imágenes:
A E I O U
3. Dibuja dentro de cada nube un objeto cuyo nombre comience con la vocal indicada.
a e i
a e i o u a e i o u a e i o u a e i o u a e i o u
a= e= i= o= u=
a i u o a
e o o a e
i u a e o
u e i u a
7. Une cada dibujo con una línea a la casita que lleva su vocal inicial.
i O u i e U u
e
A
I e
a E e o i o u A
9. Une cada dibujo con el nombre que le corresponda.
Aníbal uña
oveja enano
iguana
e u a
h __ rm __ g __ s__ r __ n __ __ br __ g __
ma me mi mo mu
Lee el pequeño texto y encierra la letra «M-m» en un círculo.
Ma Me Mi Mo Mu
ma me mi mo mu
Mi mamá me ama.
me mo
7. Usando lápices de colores une la sílaba inicial con el dibujo que le corresponde.
em me
mi im
om mo
ma am
ma mo
mi ma
Me mo
E ma
Papá Mi ama me
a)
mamá Mi ama me
b)
ama Mami me
c)
am em im om um
______________________________
momia
mío
pa pe pi po pu
Lee el pequeño texto y subraya las palabras con «P-p»
Pa Pe Pi Po Pu
pa pe pi po pu
Popi Pepa
puma papi
pomo pipa
papi poema
Pepe pomo
puma apio
papá pomo
apio Pepe
casita sábana
mesa
peluca
goma pomada
espada
mariposa
__ a __ a a __ io __ a __ ita __ e __ ino
- Pomo
- Pila p o m o p
a m s t e
- Papá
p u m a p
- Puma á p i l a
- Pepa n e f t o
a) papá ama. me Mi
b) a mi Mimo papá.
apio
mapa
3. Encierra en un círculo las palabras incorrectamente escritas.
5. Escribe las sílabas pa, pe, pi, po, pu y sus respectivas mayúsculas.
Ff Ff
fa fe fi
familia ria lete
fo fu
co ego
CICLO VERANO 44 PRIMER GRADO DE PRIMARIA
ZZ Lee con atención y encierra en un círculo rojo las letras f - F.
Artículos indeterminantes
Amiguito, recordemos que
Los artículos indeterminantes son: el artículo es la palabra
que se escribe delante del
sustantivo.
un unos
una unas
Observa:
fi so
fal go
fe no
fue o
Falda Familia
Fuente
Café
Feliz
YY Mi es muy unida.
familia
teléfono
YY Ese actor es muy fiesta
famoso
fichas y dados
sofá y teléfonos
semáforo y fusil
foca y pingüinos
unos
una
3. Escribe un nombre propio para cada uno de los amiguitos; deben empezar con la
letra F.
unos
una
un unas
5. Escribe dos palabras que empiecen con cada una de cada las siguientes sílabas fa, fe,
fi, fo, fu.
Cc Cc
ca co cu
cama co chara
Q Q
q q
que qui
so pu
CICLO VERANO 54 PRIMER GRADO DE PRIMARIA
ZZ Ahora tenemos:
ca que qui co cu
Ca Que Qui Co Cu
ZZ Escribe esta oración:
1. Escribe el nombre de cada una de las imágenes usando las combinaciones ca, que,
qui, co, cu.
ca que qui co cu
carretilla
escoba
campana
correa
ca que
que la
co pu
qui ma
7. Encierra en un círculo rojo las palabras que lleven ca, co, cu.
Un me picó la pierna.
C A B A L L O I M Q
U M L P I S F E T U
B T I T S I G L P E
O S M L A M H A L N
M C U C H I L L O A
A B F J E T A S I S
P A Q U E T E M A T
comer cuna
er
quer qinua
qiere canta
qeso Paquito
ancela
qiutar
conora
camisa
quena
5. Escribe diez palabras con las sílabas ca, que, qui, co, cu; debes escribir dos con cada
sílaba.
La Descripción
Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los
lugares o los objetos.
Observa y describe:
4. ¿Dónde está?
Observa y describe:
5. ¿Qué ves?
7. ¿Qué ves?
8. ¿Dónde están?
1. ¿Qué ves?
2. ¿Dónde están?
La noticia
Es la información que se
transmite a las personas para
dar a conocer lo que ocurre
en determinados lugares de
nuestro país o el mundo.
¡Sorpresa!...
También podemos hacer noti-
cia con los sucesos de nuestro
colegio.
6.
7.
3.
4.
a) pomposo y magnífico.
• PLEITO
b) carnosidad roja en la cabeza de las aves. • RUMBOSO
• ARMADO
c) contienda, diferencia, disputa. • CRESTA
d) provisto de armas.
COMPRENSIÓN LITERAL
COMPRENSIÓN INFERENCIAL
Siempre hay alguien mejor que nosotros. Ser celoso no conduce a nada.
COMPRENSIÓN CRÍTICA
SINÓNIMO ANTÓNIMO
Hice la leyenda que antiguamente los habitantes del sur del Perú sufrían mucho, pues no
sabían sembrar ni hacer fuego. Entonces el dios Sol se compadeció de ellos y mandó a sus
hijos Manco Cápac y Mamá Ocllo a ayudarlos. Los dos salieron del lago Titicaca.
Manco Cápac y Mama Ocllo recorrieron muchos lugares pero la vara de oro no se hundía.
Hasta que una mañana, al llegar al cerro Huanacaure, la vara se hundió fácilmente en la
tierra.
Entonces Manco Cápac y Mama Ocllo se quedaron allí y fundaron la ciudad del Cusco.
COMPRENSIÓN LITERAL
COMPRENSIÓN INFERENCIAL
COMPRENSIÓN CRÍTICA
FUNDAR SEMBRAR
Un día que saltaba muy contento, porque una rosa había abierto su capullo ofreciendo su
color y fragancia, vio que una mariposa se posaba sobre ella y furioso le dijo: -¡Señora mari-
posa, fuera de aquí!, ¡no tiene usted derecho de estropear mis flores!, ¡yo las quiero mucho y
me cuesta trabajo cuidarlas!.
- ¡Qué delicioso, señor sapo! Ya ve, las flores son más gene-
rosas que usted.
a) relativo a huertos.
• BRILLANTE
• GENEROSA
b) que brilla.
• RAYOS
• HORTELANO
c) Línea de propagación de la luz.
d) de buenos sentimientos.
COMPRENSIÓN LITERAL
Se sentía muy orgulloso por considerarse dueño de las plantas y de las flores.
COMPRENSIÓN INFERENCIAL
c) proporcionaban su néctar.
COMPRENSIÓN CRÍTICA
SINÓNIMO ANTÓNIMO
Las plantas crecieron y al llegar la época de la cosecha, al zorro le tocaron las hojas que no se
comen y al conejo las deliciosas zanahorias.
En la próxima siembra serán para mí todo lo que las plantas produzcan debajo de la tierra y
lo demás será para ti. El conejo aceptó también esta vez la propuesta del zorro.
COMPRENSIÓN LITERAL
COMPRENSIÓN INFERENCIAL
COMPRENSIÓN CRÍTICA
CULTIVO PLANTAS
Por los gemidos que daba el animal el joven esclavo se dio cuenta que sentía mucho dolor,
debido a una astilla que tenía clavada en una pata. Andrócles con mucho cuidado se acercó
al león y le arrancó la astilla de la pata, luego lo vendó con un pedazo de su túnica.
La fiera comprendió que el joven quería curarlo y no puso resistencia luego, se marchó co-
jeando pero aliviado de su dolor.
Años después, Andrócles fue capturado por los soldados romanos y conducido a Roma. En
el barco que lo llevaba de regreso y encadenado, Andrócles pensaba con tristeza en el castigo
que le esperaba por haber huido; pues como escarmiento
para los nuevos esclavos que intentaron huir, Andrócles fue
condenado a morir en el circo romano. Eran tiempos crueles
en que los romanos se divertían viendo luchar a los gladiado-
res contra las fieras salvajes, capturadas en la selva de África.
Acción de agradecer
COMPRENSIÓN LITERAL
COMPRENSIÓN INFERENCIAL
a) capturaron a Andrócles.
COMPRENSIÓN CRÍTICA
SINÓNIMO ANTÓNIMO
La yegua no se dejaba engañar tan fácilmente, pero no demostró miedo y pretendió que le
creía al león.
-Qué suerte que hayas venido- exclamó-. Una de las patas me está doliendo y un médico es
exactamente lo que necesito. Seguramente pisé una espina. ¿Me la podrías sacar ahora mis-
mo?
La yegua levantó dócilmente una de las patas traseras y el león se acercó con
la firme intención de aprovechar la oportunidad para atraparla y devorárse-
la, pero la yegua tenía un plan: cuando calculó que el león estaba a suficiente
distancia de sus cascos, comenzó a darle coces.
Esopo.
Nombre de la fábula
d) manifestar, enseñar.
COMPRENSIÓN LITERAL
COMPRENSIÓN INFERENCIAL
COMPRENSIÓN CRÍTICA
PASTAR BURLA
Habiendo observado una paloma blanca por muchos días que una gallina negra y sus polli-
tos eran muy bien alimentados por su amo, se pintó de negro para disfrazarse y aprovechan-
do la oscuridad de la noche penetró en el gallinero.
COMPRENSIÓN LITERAL
COMPRENSIÓN INFERENCIAL
COMPRENSIÓN CRÍTICA
SINÓNIMO ANTÓNIMO