Apendicetomía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Apendicetomía

Es el procedimiento quirúrgico para extirpar el apéndice.

ANATOMIA
 Se encuentra conectado al ciego.
 Tiene la forma de un tubo cilindrico y se encuentra en la fosa iliaca
derecha.
 Pertenece al sistema iliocecoapendicular:
 Ciego.
 Íleon terminal.
 Apéndice.

 Partes del apéndice:


 Base apendicular.
 Cuerpo.
 Punta.
 Presenta una luz, y tres capas: mucosa (vasos sanguíneos, nódulos
linfáticos), submucosa, muscular y serosa peritoneal.
 Irrigación:
 Arteria apendicular; rama terminal de una de la arteria
mesentérica.

MESO: esta unido al íleon y al ciego, por el repliegue peritoneal,


denominado MESOAPENDICE.

PATOLOGIAS
 Apendicitis aguda; es la inflamación del apéndice. A causa de la
introducción de un fecalito a través del orificio apendicular; el cual
entra en el conducto inflamado e infectando la estructura del
apéndice.

ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA APENDICITIS AGUDA

1
 Etapa N°1; apendicitis aguda congestiva: es la dilatación de las
venas y arterias.
 Etapa N°2; apendicitis aguda flemosa: se produce supuración
dentro de la luz apendicular y de las paredes.
 Etapa N°3; apendicitis gangrenosa: se agregan gérmenes
anaerobios, que producen la necrosis de la pared.
 Etapa N°4; peritonitis aguda grave y generalizada: es la
perforación del apéndice, se puede perforar en la base o en la
punta, y el contenido del ciego escapa por el orificio hacia la
cavidad abdominal.

Apendicetomía convencional
Anestesia: general.
Posicion: decubito dorsal.
Pintado del campo quirúrgico con iodopovidona (pinza pean y gasa);
colocacion de 4 campos (2 laterales, 1 cefálico, 1 podálico); colocacion
de la sabana fenestrada.
Insicion con bisturí frio mango 4/hoja 24, a 3 o 4cm de la cresta iliaca;
Mc burney.
Insicion de los diferentes planos con electrobisturi y pinza mano
izquierda, hasta llegar a la aponeurosis.
Divulsión muscular con la pinza kocher. Es decir, que se realiza divulsión
de las fibras musculares, pasando por los músculos oblicuo mayor y
transverso; hasta llegar a la fascia transversalis.

2
Se colocan los separadores angostos de farabeuf y se amplía con valvas
de doyen.
Una vez abierto el peritoneo, es útil realizar una exploración digital para
identificar la posición del apéndice.
Visualizando el ciego, se lo toma con una gasa húmeda y se lo tracciona
hacia la herida para localizar la base apendicular. Una vez localizada la
base, si el apéndice se encuentra libre, se procede a exteriorizarlo.

A continuación, se pasa una pinza curva doble utilidad, a través del


mesoapéndice tan cerca del apéndice. Se liga con lino 40-50 y se
secciona al meso a 1cm de la ligadura con electrobisturi.

Se lo levanta por su meso seccionado, con la pinza kocher o bertola.


Ligar con lino 40-50 la base apendicular y se secciona el apéndice con
tijera metzembaun.

Control de hemostasia, y lavado.

Cierre de planos:
 Músculos:
 Aponeurosis: vicryl 3.
 Piel: mononaylon 3/0.
Apendicetomía laparoscópica

Anestesia: general.

Posición: decubito dorsal; el brazo derecho se coloca en ángulo de 90° y


el izquierdo al lado del cuerpo.
El cirujano y el primer ayudante se colocan a la izquierda del paciente, el
instrumentador en el lado derecho del o en linea con el cirujano; y la
torre de laparoscopia, se ubica a la altura del abdomen del paciente del
lado derecho.

Colocación de los trocares:


 TROCAR N°1: supraumbilical de 10mm.
 TROCAR N°2: en el flanco izquierdo 10mm con reductor de 5mm.
 TROCAR N°3: en el hipogastrio de 5mm.

Abordaje: a nivel del ombligo se realiza una pequeña incisión para el


abordaje y crear el neumoperitoneo.
 TECNICA ABIERTA: se utiliza bisturí frío para realizar una insición,
con tijera se diseca hasta llegar a la aponeurosis que se toma con
3
una pinza kocher; se colocan separadores angostos y una vez
abierta la pared se introduce el trocar 10mm con punzón de
protección.
A nivel del ombligo, se realiza una pequeña incisión para el
abordaje y crear el neumoperitoneo.
 TECNICA CERRADA: se utiliza la aguja de veress que ingresa a
través de los tejidos hasta llegar a la cavidad.
En ambos casos al ingresar a la cavidad, se conecta la tubuladora del
neumoperitoneo.

Se coloca el primer trocar, se conecta la tubuladora del neumoperitoneo


y luego se introduce la óptica (30°) realizando la exploración y
posteriormente se visualiza el ingreso de los siguientes trocares.

Exposición del apéndice; utilizando una pinza maryland, se explora la


fosa iliaca derecha y la pelvis, si se sigue las tenias del colon o se busca
el íleon terminal, se encontrará antes el apéndice.

Disección y sección del apendicular; se sujeta el mesoapéndice con


pinza maryland y se diseca con el hook, desde la punta hasta la base
apendicular. A la vez, se realiza hemostasia de la arteria apendicular.

Se toma la punta del apéndice con una pinza maryland, se pasa el lazo
de endoloop de vicryl preformado; el primer lazo cerrara el muñón
apendicular, y el segundo lazo cerrara el apéndice. Se secciona entre el
medio de ambos lazos con tijeras, y se realiza hemostasia de la mucosa
con hook.

Se introduce una bolsa de polietileno con pinza cocodrilo, para colocar el


apéndice en su interior. Se procede a extraer.

Lavado y aspiración de la cavidad.

Control de hemostasia.

Se extrae el neumoperitoneo y los trocares.

Cierre de planos:
 Aponeurosis; vicryl N°1 absorbible.
 Piel; con mononaylon o nylon N° 3/0 no absorbible.

4
5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy