descripcion tesinia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introducción

La problemática de este estudio, surge en el office de enfermería del servicio de


Cirugía Hombres del hospital Juan Domingo Perón de la ciudad de Avellaneda,
Las ulceras por presión (UPP) son una lesión de origen isquémico, localizadas en
la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea producida por
presión prolongada o fricción entre dos planos duros, resultado de una compleja
interacción de innumerables factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos. “Estas
se constituyen en un desafío para la Salud Pública, tanto por la morbi-mortalidad
que supone, como por sus graves repercusiones médicas y económicas, que
implica un aumento de los recursos para el sistema de salud tanto humanos como
materiales” 1
 Los cuidados para la prevención de UPP inician desde la valoración del
paciente mediante una escala de riesgo de UPP, a partir de esto se identifica
al paciente y se planifican los cuidados directos e indirectos como medidas
para el control de la presión, alimentación y nutrición, cuidados de la piel,
educación familiar – paciente y registro en la historia clínica
respectivamente”
Relevancia
Relevancia Social
 “Las úlceras por presión son un importante problema de salud que produce
daño en los adultos mayores siendo evitables en un alto porcentaje de casos”
 Actualmente se sabe rotundamente cómo se producen, aunque en estos
momentos se actualice, la jerarquización de los mecanismos responsables,
cómo se evitan casi en la totalidad de las situaciones y la forma más certera
de tratarlas cuando se presentan. “Esta enfermedad para unos, accidente
asistencial para otros, proceso menor para muchos a tenor de cómo se vela
por ellas, es un problema por y con el cual, en pleno siglo XXI nuestros
conciudadanos, especialmente ancianos, discapacitados, enfermos en
situación terminal de su enfermedad, mueren
Relevancia disciplinar
 Por otro lado la presencia de UPP tiene importantes repercusiones tanto
personales como socioeconómica, convirtiéndose así en un problema no solo
de salud pública sino también de la ciencia enfermera, al considerarse un
problema personal para la persona que lo padece porque se ve vulnerada su
calidad de vida y afecta su entorno familiar, ya que se inicia una secuencia de
situaciones a la que debe ser sometido. “Algunas de ellas son la curación de
las lesiones, administración de antibióticos prolongación de la estancia
hospitalaria, factores que al articularse entre sí generan una influencia
negativa no solo de su parte sino también de la familia, debido a que en
ocasiones su entorno familiar debe asumir el costo de los elementos que se
requiere para el adecuado manejo de las ulceras”

Marco teórico
 Enfermeria
Virginia Henderson la define diciendo que la función única de enfermería es
asistir al individuo sano o enfermo en la ejecución de aquellas actividades
que contribuyan a la salud o recuperación (muerte placentera) para que
pueda ejecutar sin ayuda y si tiene la fortaleza, deseo y conocimiento para
hacerlo de tal forma que le ayude a ganar independencia en su cuidado
propio lo más pronto posible.”
 El modelo de cuidados de Virginia Henderson es el que mayor aceptación
tiene en nuestro entorno, ya que es totalmente compatible con el proceso
enfermero, cuestión esencial para que tenga aplicación en la práctica.
Además, es possible integrar, junto con el modelo de cuidados y el proceso
enfermero, los lenguajes NANDA-NIC-NOC Nos permite trabajar desde un
plano propio y también en colaboración con otros profesionales, hecho de
gran valor en muchos entornos de cuidados y en nuestra realidad asistencial.
Tiene en cuenta las ventajas de fomentar estilos de vida sanos y conductas
saludables. “El modelo de Virginia Henderson se ubica en los modelos de las
necesidades humanas, en la categoría de enfermería humanística, donde el
papel de la enfermera/o es la realización de las acciones que la persona no
puede realizar en un determinado momento de su ciclo de vital, enfermedad,
o edad avanzada”
 Las necesidades que tienen relación a las ulcera por presión son las
siguientes
1. Necesidad de respirar normalmente: ¨Al valorar esta necesidad
tendremos en cuenta si el paciente precisa de oxigenoterapia, ya sea
mediante gafas nasales o mascarilla, ya que pueden producirse UPP
iatrogénicas¨
2. Necesidad de comer y beber adecuadamente ¨Debemos tener especial
atención a la valoración de esta necesidad, ya que la nutrición y la
hidratación del paciente es un aspecto fundamental en la aparición de
UPP, este debe estar, pues, en todo momento bien hidratado y
nutrido¨.
3. Necesidad de eliminar por todas las vías corporales ¨La humedad es
un factor a favor de la aparición de UPP por eso debemos mantener la
piel del paciente siempre limpia y seca en pacientes que precisen pañal
o pacientes con sudoración profusa¨.
4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas. ¨Estar
apoyado sobre un mismo plano durante un largo periodo de tiempo
provoca la aparición de UPP, por ello debemos valorar si el paciente
puede moverse correctamente por sí solo o, por el contrario, debemos
realizarle cambios posturales para evitar la aparición de UPP
5. Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel
¨valorar la integridad cutánea podemos comprobar si el paciente
presenta UPP y valoraremos el riesgo que puede presentar de
padecerlas
 . Para la correcta valoración de esta necesidad utilizaremos
diferentes escalas: - Índice de Barthel para valorar la dependencia
del paciente. - Escala de Braden para valorar el riesgo de padecer
UPP. - Escala Norton para medir el riesgo de padecer UPP

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy