VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y

EDUCACION

ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES
TEMA

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

AUTORES:
DIAZ JONES, JOSE MANUEL
MORAN PAKO HAROLD HEISON

DOCENTE

DRA. CPCC. ESTHER JUDITH PEREZ RIOS.

PERÚ

2025

1
INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3
EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO ............................................................................. 4
1.CONCEPTOS Y DEFINICIONES PRINCIPALES ............................................................. 4
EL VALOR DEL DINERO:......................................................................................................... 5
2.FACTORES QUE AFECTAN EL VALOR DEL DINERO .................................................. 6
CLASIFICACION DE LAS TASAS DE INTERES .................................................................. 7
INTERÉS ..................................................................................................................................... 8
3.FORMULA BÁSICAS PARA CALCULAR EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO 9
VALOR PRESENTE (VP) ..................................................................................................... 9
VALOR FUTURO (VF)......................................................................................................... 11
4. IMPORTANCIA DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO ................................... 14
¿CÓMO SE CALCULA EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO?............................... 14
Fórmula del valor presente de dinero futuro ........................................................................ 15
Ejemplos del valor del dinero en el tiempo ........................................................................... 15
CONCLUSION .......................................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 18

2
INTRODUCCION

El valor del dinero en el tiempo es un concepto fundamental en la economía y


las finanzas que se refiere a la idea de que el valor del dinero cambia con el
tiempo debido a factores como la inflación, la tasa de interés y el riesgo.
En otras palabras, el valor del dinero en el tiempo se refiere a la capacidad del
dinero para comprar bienes y servicios en diferentes momentos del tiempo. A
medida que pasa el tiempo, el valor del dinero puede disminuir debido a la
inflación, lo que significa que se necesitan más unidades de dinero para comprar
los mismos bienes y servicios.
Por otro lado, el valor del dinero también puede aumentar si se invierte de
manera que genere intereses o rendimientos, lo que puede aumentar su valor en
el tiempo.
El dinero es un bien convencionalmente aceptado como medio de pago en la
compra de bienes y servicios de toda clase, porque facilita y simplifica las
operaciones de intercambio entre compradores y vendedores. El concepto de
valor de dinero en el tiempo indica que una unidad de dinero hoy vale más que
una unidad de dinero en el futuro; esto ocurre porque el dinero de hoy puede ser
invertido, ganar intereses es el costo pagado por el uso del dinero por un tiempo
de dinero determinado y expresado en un índice porcentual. El dinero sea
metálico o papel moneda, es comúnmente aceptado por todo el mundo por que
quien lo reciba sabe que será aceptado.

3
EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES PRINCIPALES

El valor del dinero en el tiempo es el concepto que indica que el dinero disponible en el
momento presente vale más que el mismo monto en el futuro, debido a su capacidad de
ganancia potencial.
Este principio básico de finanzas sostiene que, siempre que el dinero pueda ganar
intereses, cualquier cantidad de dinero vale más cuanto más pronto se reciba. El valor
del dinero en el tiempo también se conoce como valor presente neto.

Este concepto se basa en la idea de que los inversores prefieren recibir dinero hoy, en
lugar de recibir la misma cantidad de dinero en el futuro, debido a la posibilidad de que
el dinero crezca en valor durante un período de tiempo determinado.

El valor del dinero en el tiempo explica por qué se paga o se gana el interés: el interés,
ya sea en un depósito bancario o en una deuda, compensa al depositante o al
prestamista por el valor del dinero en el tiempo.

Todos los bienes o servicios que existen en una economía poseen un valor que
comúnmente esta· determinado por su precio; la fuente de dicho valor puede ser el
trabajo que se incorpora a ese bien o la utilidad que le atribuyen los individuos.
El dinero es un bien cuya función principal es la de intermediación en el proceso de
cambio. El valor del dinero no es otra cosa que su poder adquisitivo, capacidad de
compra o de intercambio. El valor del dinero cambia con el paso del tiempo. En efecto
los bienes cambian de precios afectando la economía de los consumidores, derivado de
un evento económico externo identificable y cuantificable; la pérdida de poder
adquisitivo. Para comprobarlo basta comparar los precios de los bienes y servicios entre
un año y otro. Muchos autores atribuyen como factor primordial de cambio del valor del
dinero a través del tiempo a la tasa de interés, cuando en realidad ésta no es más que
el resultado de la interacción de otros factores como lo son el costo de oportunidad y la
inflación.

¿Qué es el costo del dinero?


El dinero como cualquier otro bien o activo tiene su costo, el cual suele determinarse
por la tasa de interés de cada país. Este costo es determinante en la dinámica
económica de cualquier país; pues es capaz de influenciar en la producción, precios,
empleos y calidad y calidad de vida de una sociedad.

¿Cuál es el factor que determina el costo del dinero?


Los dos factores que influyen en la variación de valor del dinero son el tipo de interés y
la inflación. El tipo de interés se define como el pago realizado por el alquiler del dinero
recibido en préstamo. Es el precio del dinero.

4
¿Qué es el valor del dinero en el tiempo, ejemplo?
Por ejemplo, si depositas S/ 200,000 al 10% anual, durante un periodo de 3 años, en
esta modalidad de interés, mientras no varié el capital pendiente de pago, durante el
periodo de aplicación de la tasa de interés, el interés que se devengue por “unidad de
tiempo” en este periodo, será siempre el mismo.
¿Qué quiere decir el término del valor del dinero en el tiempo?
El valor del dinero en el tiempo (en inglés, Time Value of Money, abreviado usualmente
como TVM) es un concepto económico basado en la premisa de que un inversor prefiere
recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo valor nominal
en una determinada fecha futura.
¿Qué afecta el valor del dinero en el tiempo?
El valor del dinero cambia con el paso del tiempo. En efecto los bienes cambian de
precios afectando la economía de los consumidores, derivado de un evento económico
externo identificable y cuantificable; la pérdida de poder adquisitivo.
El poder adquisitivo puede cambiar con el tiempo debido a la inflación.
¿Cómo se determina el valor del dinero en el tiempo?
El valor futuro se calcula multiplicando el valor actual del activo o la cantidad de dinero
por los efectos del interés compuesto a lo largo de una cantidad de años.

Dinero circulante en el Perú


En el Perú circulan 816millones de billetes de diferentes denominaciones,
que suman un valor de 52,807 millones de soles, informo banco central de reservas
(BCR).El ente emisor detallo que el billete de mayor circulación en nuestra
economía es los100 soles, con 379 millones de unidad, seguido por el billete
de 20 soles, que cuenta con 150 millones de unidad en circulación. El tercero billete
de mayor circulación es el de 50 soles, 143 millones de unidades. Los de menor
circulación son los 10 soles, con 126 millones de unidad, y los 200 soles, con
17 millones de unidad en circulación.

EL VALOR DEL DINERO:

El valor o suma de dinero en el presente, se convierte en otra cantidad el día de mañana,


un mes después, un trimestre después, un semestre después o al año después.
Esa transferencia o cambio del valor del dinero en el tiempo es producto de la
agregación o influencia de la tasa de interés, la cual constituye el precio que la empresa
o persona debe pagar por disponer de cierta suma de dinero, en el presente, para
devolver una suma mayor en el futuro, o la inversión en el presente compensara en el
futuro una cantidad adicional en lo invertido.

5
2. FACTORES QUE AFECTAN EL VALOR DEL DINERO

La variación del dinero en el tiempo


2.1 Factores Internos

Costo de Oportunidad: es el valor de la mejor opción descartada (usos alternativos del


dinero), es la oportunidad de invertir el dinero en otra actividad económica, protegiéndolo
no solo de la inflación sino también con la posibilidad de obtener una utilidad.
Ejemplo:
Una familia tiene una cantidad ahorrada y existen dos alternativas de inversión:
 Ahorrar en un banco.
 Invertir en un negocio.

2.2 Factores Externos


Inflación.- Es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios. Esto hace
que el dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo, es decir que el dinero se desvalorice.
Ejemplo:
Cuando percibes que con s/ 200 podías comprar 10 de esos productos y ahora esa
misma cantidad de dinero te alcanza para comprar 7 de esos productos.
Entonces estamos hablando de una pérdida del valor adquisitivo.
Riesgo.- Es la posibilidad de pérdida financiera en que se incurre al prestar o al invertir,
puesto que no tenemos la certeza absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido.
Ejemplo:

El riesgo de liquidez, es decir la facilidad con la que un activo se convierte en dinero.


Tal vez no haya ningún comprador dispuesto a adquirir nuestros activos, esto
conduce al vendedor a intentar vender más barato.
Medida de la incertidumbre en torno al rendimiento que debe generar una inversión o
un activo financiero:
 La posibilidad de pérdida financiera.
 La variabilidad de los rendimientos asociados a un activo determinado.
 La probabilidad de que los resultados reales sean diferentes a los esperados.

El Interés.- Es el beneficio monetario obtenido por el uso de un capital propio o el coste


por el uso del capital ajeno durante determinado periodo de tiempo y al cual se aplica
una determinada tasa, en términos monetarios.
La tasa de interés.- Es la expresión del interés como una fracción proporcional del
capital inicial. Se expresa en porcentaje generalmente a término anual.

6
CLASIFICACION DE LAS TASAS DE INTERES

De acuerdo con la nomenclatura bancaria:

Tasa activa: Es aquella que se aplica a las operaciones de colocación de fondos vía
prestamos (descuentos, créditos ordinarios, créditos hipotecarios, etc.)
Tasa Pasiva: Es aquella que el banco paga a los depositantes o ahorristas por la
captación de depósitos (ahorros, cuentas corrientes, depósitos a plazo, etc.)

De acuerdo al momento que se cobran los intereses:

Tasa Vencida: Es aquella tasa que se aplica al vencimiento del plazo de la operación
pactada, es un cálculo racional pues presupone el paso del tiempo como requisitos para
el cobro de intereses.
Tasa Adelantada: Es aquella que se descuenta del capital antes del transcurso del
tiempo. Determina en cuanto disminuye un valor nominal de un título valor (valor actual).
Tasa Compensatoria: Es la contraprestación por el uso del dinero, es la tasa corriente
tanto para operaciones de crédito como de captación de fondos.
Tasa Moratoria: Es aquella que se aplica al incurrir el prestatario en atraso en el pago
de sus obligaciones.

Considerando el valor del dinero en el tiempo


Tasa Efectiva: Es aquella que efectivamente se paga o cobra en una transacción
financiera. No considera el efecto de la inflación.
Tasa Real: Es aquella que considera el efecto de la inflación (IPC) pues este fenómeno
económico afecta la capacidad adquisitiva del dinero. Se expresión es según el efecto
de la capitalización.
Tasa Nominal: Se aplica a operaciones de interés simple y es susceptible de
proporcionalizarse (dividirse o multiplicarse) muchas veces al año.

7
INTERÉS
Cualquier bien es susceptible de ser entregado en arrendamiento a otra persona y por
ello se debe cobrar un canon de alquiler. Por ejemplo es posible dar una casa en
arrendamiento y cobrar una suma mensual por el uso de ella.

Así mismo es posible arrendar una máquina, un vehículo o un dinero. El canon de


alquiler del dinero recibe el nombre de interés y l o d e n o t a r e m o s p o r i . El interés
puede interpretarse financieramente como la retribución económica que le devuelve el
capital inicial al inversionista de tal manera que se compense la desvalorización de la
moneda en el periodo de tiempo transcurrido, se cubra el riesgo y se pague el alquiler
del dinero.

Tasa de interés

La tasa de interés se define como la relación entre la renta obtenida en un período y el


capital inicialmente comprometido para producirla. Esta relación se expresa
universalmente en términos porcentuales. Por ejemplo: Si alguien invierte hoy S/. 1 000
000 y al final de un año recibe S/. 1 200 000, la tasa de interés fue del 20%, es decir:

I = 1 200 000 –1 000 000 = 200 00

8
Encontramos los conceptos de valor del dinero en el tiempo agrupados en dos áreas:
valor futuro y valor actual.

3. FORMULA BÁSICAS PARA CALCULAR EL VALOR DEL


DINERO EN EL TIEMPO
El valor presente determina el valor del flujo de efectivo que se recibirá en el futuro, en
dólares de hoy. Descuenta a la fecha actual el flujo de efectivo futuro, utilizando el
número de períodos y la tasa de rendimiento promedio.

Independientemente de cuál sea el valor presente, si se invierte ese valor en el valor


actual a la tasa de rendimiento y la cantidad de períodos específicos, la inversión crecerá
hasta el monto del flujo de efectivo futuro.

El valor futuro determina el valor del flujo de efectivo recibido hoy en el futuro, según las
tasas de interés o las ganancias de capital. Calcula el valor del flujo de efectivo actual
en el futuro, si se invirtiera a una tasa de rendimiento y número de períodos específicos.

Tanto el valor presente como el futuro tienen en cuenta el interés compuesto o las
ganancias de capital. Este es otro aspecto importante que los inversores deben
considerar cuando buscan buenas inversiones.

VALOR PRESENTE (VP)

También se le llama valor actual, es el valor que corresponde a un bien, una inversión,
cantidad de dinero o un valor en un instante considerado como presente, lo que permite
evaluar su equivalencia con otros bienes, valores o inversiones. El valor presente
describe el proceso de flujos de dinero futuro que a un descuento y períodos dados
representa valores actuales.

9
El valor presente del dinero es el valor actual neto de una cantidad que recibiremos en
el futuro y está dado por:

Donde:
1. VP es el valor en el tiempo (valor presente)
2. VF es el valor en el tiempo (valor futuro)
3. i es la tasa bajo la cual el dinero será aumentado a través del tiempo (interés
compuesto)
4. n es el número de periodos a calcular.

Valor presente de una anualidad para n periodos de pago

En este caso los valores de flujo de efectivo se mantienen constantes a través de n


periodos. El valor presente de una anualidad (VPA) tiene cuatro variables:

1. VPA, el valor del dinero en tiempo 0.


2. A, el valor de los pagos individuales en cada periodo (anualidad).
3. i, la tasa de descuento para cada periodo.
4. n es el número de periodos de pago.

Para obtener el VP de una anualidad anticipada, multiplicar la ecuación


anterior por (1 + i).

10
VALOR PRESENTE DE UNA ANUALIDAD CRECIENTE

Aquí cada uno de los flujos de efectivo crecen por un factor de (1+g). Similar a la
fórmula de una anualidad, el valor presente de una anualidad creciente usa las mismas
variables en adición a g; que es la tasa de crecimiento de la anualidad (A es el pago de
la anualidad en el primer periodo).

VALOR PRESENTE DE UNA PERPETUIDAD

Cuando , el VP de una perpetuidad (una anualidad perpetua) es unasimple


división:

VALOR PRESENTE DE UNA PERPETUIDAD CRECIENTE

Cuando la perpetuidad anual crece a una tasa fija (g), se debe utilizar esta fórmula. En
la realidad, hay pocos instrumentos financieros que cumplan con esta característica. Sin
embargo, suponga que un analista intenta calcular el valor de la acción de una empresa
que paga dividendos. El analista podrá estimar el pago de dividendos para los próximos
periodos, pero llegará a un punto en que no podrá seguir estimando hacia el futuro. A
partir de este punto, el analista debe estimar cuánto puede crecer el pago de dividendos
en la perpetuidad. Por ejemplo, la empresa aumentará los dividendos en un 3 %durante
los próximos tres años, y de ahí en adelante, los dividendos aumentarán un 1 % cada
año. El valor de esta perpetuidad se calcula de la siguiente forma:

VALOR FUTURO (VF)

El Concepto de Valor Futuro se entiende como aquella idea que persigue un


inversionista de invertir el día de hoy para obtener un rendimiento en el futuro. El valor
futuro describe el proceso de crecimiento de la inversión a futuro a un interés y períodos
dados. Es lo que más utilizamos en el medio, si hago un préstamo hoy ¿cuánto debo
pagar a futuro? Con un plazo estipulado ósea ¿cuánto me cuesta el obtener ese dinero
hoy?

11
VALOR FUTURO DE UNA ANUALIDAD

 VF(A), el valor de la anualidad A en el tiempo n

 A, el valor de los pagos individuales en cada periodo de pago (anualidad).

 i, la tasa de interés.

 n, el número de periodos de pago.

VALOR FUTURO DE UNA ANUALIDAD CRECIENTE

Consiste en la idea de invertir en el momento actual, para obtener un rendimiento en el


futuro.

 VF(A), el valor de la anualidad A en el tiempo n.

 A, el valor de los pagos individuales en cada periodo de pago.

 i, la tasa de interés.

 g, la tasa de crecimiento en cada periodo.

 n, el número de periodos de pago.

12
Ejemplos: 01
Un banco paga por los depósitos que recibe del público una tasa nominal
mensual de 3% con capitalización trimestral. ¿Qué monto se habrá acumulado
con un capital inicial de S/. 3 000 colocado durante 6 meses?

02.- El de abril una empresa descontó en un banco un pagaré cuyo valor nominal fue de
S/. 16 000 y su vencimiento el 5 de junio del mismo año, calcular el importe abonado
por el banco a la empresa considerando una tasa nominal del 36% anual con
capitalización mensual.

13
4. IMPORTANCIA DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Las empresas consideran el valor del dinero en el tiempo al tomar decisiones sobre
inversiones en el desarrollo de nuevos productos, la adquisición de nuevos equipos o
instalaciones comerciales, y el establecimiento de condiciones crediticias para la venta
de sus productos o servicios.

El dólar disponible hoy puede usarse para invertir y ganar intereses o ganancias de
capital. Debido a la inflación, un dólar que se promete para el futuro vale en realidad
menos que un dólar hoy.

Siempre que el dinero pueda ganar intereses, este principio básico de finanzas sostiene
que cualquier cantidad de dinero vale más cuanto más pronto se recibe.

En el nivel más básico, el valor del dinero en el tiempo demuestra que, en igualdad de
condiciones, es mejor tener dinero ahora que más tarde.

Cuando se estudia elvalor del dinero en el tiempo a través de las matemáticasfinancier


as, se analizan diferentes escenarios del valor de una cantidad de dinero, en función
de distintas variables. El tener los conocimientos del valor del dinero en el tiempo y por
consiguiente entender las Matemáticas Financieras, nos permitirán:
 Tomar mejores decisiones de Ahorro e Inversión.
 Tener elementos para tomar decisiones de financiamientos personales o
empresariales.
 Calcular los intereses de cualquier inversión en Banca
o Mercados Financieros, etc.

Por tanto, es de suma importancia, ya que se debe saber que el dinero tiene
un valor presente y futuro, es decir, su valor cambia. En el nivel más básico,
el valor del dinero en el tiempo demuestra que, en igualdad de condiciones,
es mejor tener dinero ahora que más tarde

¿CÓMO SE CALCULA EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO?

Dependiendo de la situación en cuestión, la fórmula del valor del dinero en el tiempo


puede cambiar ligeramente.

Por ejemplo, en el caso de pagos anuales o a perpetuidad, la fórmula generalizada tiene


menos o más factores. Sin embargo, en general, la fórmula más fundamental del valor
del dinero en el tiempo tiene en cuenta las siguientes variables:

VF = valor futuro del dinero.

VP = valor presente del dinero.

14
i = tasa de interés.

N = número de períodos de capitalización por año.

t = número de años.

Con base en estas variables, la fórmula para el valor del dinero en el tiempo sería la
siguiente:

VF= VP x [1 + (i / N)] ^ (N x t).

Fórmula del valor presente de dinero futuro


La fórmula también se puede utilizar para calcular el valor presente del dinero que se
recibirá en el futuro. Simplemente, se divide el valor futuro en lugar de multiplicar el valor
presente. La fórmula sería entonces:

VP= VF / [1 + (i / N)] ^ (N x t).

Ejemplos del valor del dinero en el tiempo


Supongamos que alguien ofrece pagar por el trabajo que se le está haciendo de una de
estas dos maneras: pagar $1.000 ahora o $1.100 dentro de un año.

¿Qué opción de pago se debería tomar? Depende de qué tipo de retorno de inversión
se puede ganar con el dinero en el momento presente.

Dado que $1.100 es el 110% de $1.000, entonces si se cree que se puede obtener más
del 10% de retorno del dinero al invertirlo durante el próximo año, se debe optar por
tomar los $1.000 ahora.

15
Por otro lado, si se piensa que no se podría ganar más del 9% en el próximo año
invirtiendo el dinero, se debería aceptar el pago futuro de $1.100, siempre y cuando se
confíe en la persona que pagará.

VALOR FUTURO Y VALOR PRESENTE

Supongamos que se invierte una suma de $10.000 por un año, a un interés del 10%
anual. El valor futuro de ese dinero sería entonces:

VF= $10.000 x (1 + (10% / 1) ^ (1 x 1) = $11.000.

La fórmula también se puede reorganizar para así encontrar el valor del monto futuro a
su valor actual.

Por ejemplo, el valor a invertir hoy para obtener $5.000 en un año, al 7% de interés
anual, sería:

VP= $5.000 / (1 + (7% / 1) ^ (1 x 1) = $4.673.

16
CONCLUSION

El valor del dinero en el tiempo es un concepto fundamental en la economía y


las finanzas que se refiere a la idea de que el valor del dinero cambia con el
tiempo debido a factores como la inflación, la tasa de interés y el riesgo. Entender
este concepto es crucial para tomar decisiones financieras informadas y alcanzar
objetivos financieros a largo plazo. Al utilizar conceptos y herramientas como el
valor presente, el valor futuro y la tasa de retorno, se puede evaluar el valor del
dinero en el tiempo y tomar decisiones financieras informadas.
Actualmente el dinero es la piedra angular de la economía pues nos da
los estándarespara comercializar productos a nivel nacional e internacional en
un contexto de mercado globales.
Sin embargo, su valor vario debido a distinto fenómenos los cuales
son representados por la inflación, devaluación, lo cual impacta el poder
adquisitivo con el tiempo y esta es la razón por la cual es necesario su estudio.
Del presente trabajo podemos comprobar en al análisis del valor del dinero a lo
largo del tiempo es fundamental para diversos objetivos, uno de ellos
el entender cuál puede ser la ganancia total de una inversión a largo y mediano
plazo; permite avaluar si la inversión es rentable en función su valor presente
neto, determinando la tasa
mínima aceptable de rendimiento que pueda satisfacer las expectativas de lasg
anancias, considerando el valor de la inflación, para evaluar la inversión de
manera objetiva.

17
BIBLIOGRAFIA

- Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2017). Principios de


finanzas corporativas. McGraw-Hill.

- Copeland, T. E., Weston, J. F., & Shastri, K. (2005). Finanzas:


teoría y práctica. Pearson.

- Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jaffe, J. F. (2016). Finanzas


corporativas. McGraw-Hill.

18

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy