Taller #4 - Grupo b

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO
PROF: GERARDO ZAMBRANO

TALLER #4 - GRUPO B
Mantenimiento de Flota de Vehículos de Delivery

Araujo, Daniel. C.I: 30.394.904


Bilbao, Aitor. C.I: 29.625.730
Christiansen, Ana. C.I: 30.496.603
Loynaz, Alexandra. C.I: 29.780.609
Vera, Jesus. C.I: 30.124.201

Caracas, 15 de octubre de 2024


Introducción

La gestión eficiente del mantenimiento en una flota de motos de delivery es


fundamental para garantizar la operatividad continua, la seguridad de los conductores y
la satisfacción de los clientes. Este estudio se centra en analizar los costos asociados a
las actividades de mantenimiento, la clasificación de los trabajos a realizar y las
consecuencias de una inadecuada gestión.

El mantenimiento de una flota de motos implica una inversión constante en


mano de obra, repuestos, lubricantes y herramientas. Estos costos pueden clasificarse
en dos categorías principales: mantenimiento preventivo, orientado a evitar averías
mediante revisiones periódicas, y mantenimiento correctivo, enfocado en solucionar
problemas específicos cuando ya han ocurrido.

La falta de un programa de mantenimiento adecuado puede generar costos


ocultos significativos, como un mayor consumo de combustible, una reducción en la
vida útil de las motos, un incremento en el riesgo de accidentes y una pérdida de
ingresos debido a tiempos de inactividad.

Para estimar los costos de mantenimiento de manera precisa, es necesario


considerar factores como el tamaño de la flota, la marca y modelo de las motos, las
condiciones de uso y la frecuencia de las revisiones. Un registro detallado de las
intervenciones y el uso de herramientas de gestión de flotas son esenciales para
optimizar la planificación del mantenimiento y controlar los gastos.

En el desarrollo de este trabajo, se presentará un estudio de caso que permitirá


analizar en profundidad los costos de mantenimiento en la flota de vehículos de una
empresa de delivery.
1. Costos y presupuestos para las actividades de mantenimiento en su caso.

Los costos estimados a invertir en mantenimiento de la empresa no solo


dependen de los equipos a mantener sino también se relacionan con el costo
que involucra tener al personal especializado que debe actuar en el taller de
reparaciones.
Para el caso de la flota de vehículos se considera pertinente tener una
empresa de confianza la cual pueda ser contactada cada cierto tiempo según
sea necesario, ya que no se considera adecuado contratar a un empleado fijo
que solo trabaje en los mantenimientos planificados y que en el tiempo restante
no tenga nada que hacer. Es importante también instruir a los choferes de motos
con conocimientos básicos para que estén en capacidad de resolver cualquier
tipo de emergencia o mantenimiento correctivo que no implique mayores
complicaciones, para así cuidar también los equipos y darles el mejor uso hasta
que se cumpla la fecha esperada para ir al taller.
El presupuesto que se tiene para realizar el mantenimiento es alrededor
de 300$ anuales por motocicleta contando con ciertos costos que se explican
próximamente:
Costos fijos y financieros: materiales de repuesto como cauchos, pastillas de
freno, y litros de aceite que se usan cada cierto tiempo y se almacenan en el
almacén de repuestos de la flota, el sueldo del personal que interviene el equipo
sabiendo que asiste al taller entre dos y tres veces al año según sea requerido
para cada mantenimiento.
Costos variables: no se toma en cuenta los litros de gasolina como referencia
del costo de mantenimiento, aunque este gasto es variable según la cantidad de
carreras que se realicen, es un costo independiente de si se desea o no realizar
el mantenimiento, ya que en caso de optar por la compra de nuevos equipos
este costo aún debe seguirse cubriendo.
Por tanto, si cada motocicleta hace 15 pedidos al día con ganancias de 6$
en promedio por cada cada carrera, se tienen aproximadamente 8100$ al mes
trabajando todos los días de la semana aunque los fines de semana aumente el
índice. Por esta razón se puede afirmar que es conveniente invertir un 5% de
los ingresos en el mantenimiento de los equipos de la flota, es decir
alrededor de 400$ al mes para cubrir los gastos que esto implica en toda la
flota, siendo así un número notablemente inferior a la compra de un equipo
totalmente nuevo cada año ya que cada moto necesita al mes 130$
aproximadamente para cubrir el mantenimiento.

2. Clasificación de los trabajos de mantenimiento.

M. preventivo M. Correctivo M. predictivo M. de seguridad

Inspecciones Reparaciones: Análisis de Inspección de


periódicas: Arreglo de averías vibraciones: seguridad vial:
Revisión visual de o fallas que Detección de Verificación de
componentes, impidan el posibles fallas en luces, frenos,
niveles de fluidos, funcionamiento componentes neumáticos,
estado de cauchos, normal de las mediante el análisis espejos, etc., para
luces, frenos, etc. motocicletas de las vibraciones garantizar el
(frenos, motor, generadas durante cumplimiento de las
sistema eléctrico, el funcionamiento. normativas de
etc.). tránsito.

Lubricación: Sustitución de Análisis de aceite: Revisión de


Aplicación de piezas: Cambio de Evaluación del elementos de
lubricantes en componentes estado del aceite protección:
puntos específicos dañados o para identificar Cascos, guantes,
para reducir el desgastados por el desgaste de chalecos, etc.
desgaste y uso componentes
garantizar un internos.
funcionamiento
suave.

Cambio de piezas: Termografía:


Sustitución de Detección de
piezas según el sobrecalentamiento
programa de en componentes
mantenimiento eléctricos y
establecido (filtros mecánicos.
de aceite, bujías,
etc.).

Ajustes:
Verificación y ajuste
de elementos como
cadenas, frenos,
alineación, etc.

3. Cuál costo de carencia de mantenimiento puede presentarse en su caso.

La falta de un programa de mantenimiento adecuado en una flota de motos de


delivery puede acarrear una serie de costos significativos, tanto directos como
indirectos. Estos costos pueden surgir de la negligencia en el mantenimiento de los
sistemas de freno, neumáticos y lubricación.

La carencia de mantenimiento trae algunos riesgos consigo, como por ejemplo


una importante disminución en la cantidad de deliverys diarios que pueden realizarse
asumiendo que alguno de los equipos aún funcione con dificultad. Tomar la decisión de
no hacer mantenimiento a los equipos puede ocasionar el quiebre de la flota ya que no
es sustentable reemplazar las motocicletas dañadas en comparación al costo de
mantenerlas en adecuado funcionamiento.

Costos Directos Asociados a la Falta de Mantenimiento

● Reparaciones costosas: La falta de mantenimiento preventivo puede llevar a


fallas mecánicas mayores, requiriendo reparaciones más complejas y costosas.
Por ejemplo, un disco de freno desgastado puede dañar las pastillas y,
eventualmente, el rotor, lo que implica un reemplazo más caro.
● Reemplazo prematuro de componentes: El desgaste acelerado de componentes
debido a la falta de lubricación o alineación incorrecta de los neumáticos puede
obligar a reemplazarlos con mayor frecuencia.
● Costos de remolque: Si una moto sufre una avería en la vía debido a una falta
de mantenimiento, es probable que requiera ser remolcada a un taller,
generando costos adicionales.

Costos Indirectos Asociados a la Falta de Mantenimiento


● Tiempo de inactividad: Las motos fuera de servicio debido a averías mecánicas
implican una pérdida de ingresos por entregas no realizadas.
● Pérdida de clientes: Los retrasos en las entregas y la baja calidad del servicio
pueden generar insatisfacción en los clientes y pérdida de negocios.
● Riesgo de accidentes: Un sistema de frenos defectuoso, neumáticos
desgastados o una lubricación inadecuada pueden aumentar significativamente
el riesgo de accidentes, lo que puede resultar en daños a la propiedad, lesiones
personales y costos legales.
● Costos de seguro: Las empresas con un historial de accidentes pueden
experimentar un aumento en las primas de seguro.
● Daño a la reputación: Los accidentes causados por una flota mal mantenida
pueden dañar la reputación de la empresa.

Costos Específicos por Sistema

● Sistema de frenos:
○ Accidentes de tránsito: Colisiones, atropellos, etc.
○ Daños a la carga: Productos dañados debido a frenazos bruscos o
ineficaces.
○ Desgaste prematuro de otros componentes del sistema de frenado.
● Neumáticos:
○ Pérdida de control del vehículo: Deslizamientos, vuelcos.
○ Mayor consumo de combustible: Los neumáticos desgastados o con baja
presión aumentan la resistencia a la rodadura.
○ Desgaste prematuro de la suspensión.
● Sistema de lubricación:
○ Sobrecalentamiento del motor: Puede provocar daños internos graves.
○ Aumento del consumo de combustible.
○ Desgaste prematuro de los componentes del motor.

Es fundamental establecer un programa de mantenimiento riguroso para garantizar la


seguridad, la eficiencia y la rentabilidad de la operación.
4. Estimación de los costos de trabajos de mantenimiento en su caso.
Costos directos:
- Mano de obra directa:
- Mantenimiento preventivo cada tres meses (revisiones básicas): 10$ por
cada uno de las motos (30$ para las 3)
- Repuestos:
- Cauchos: reemplazo cada 8 meses por cada moto es 60$. Para las tres
motos sería alrededor de 180$ o lo que puede ser igual a (22,50$/mes)
- Lubricación y filtros: cambio de aceite y filtros alrededor de cada 2 meses
(o cuando se cumplan 1.500 km) es igual a 20$ por cada moto. Para las
tres motos es igual a 60$ por las tres motos o lo que puede ser igual a
30$/mes
- Sistemas de frenos: reemplazo de pastillas y disco de freno alrededor de
cada 6 meses por cada moto es igual a 35$. Para las 3 motos es 120$
cada 6 meses o lo que puede ser igual a 17,50$/mes
- Herramientas:
- Herramientas y materiales: una inversión inicial que se realiza en la planta
por lo que no tiene un costo mensual, a menos que se sufran pérdidas por
extravío o desorden o se dañe la herramienta.
Costos indirectos:
- Tiempos de inactividad:
- Se pierde alrededor de 55$/día por moto al no realizar entregas,
asumiendo que cada moto pase alrededor de 2 días inactivas cada año,
para las tres motos serie 330$ por año o 27,5$/mes.
- Primas de seguro:
- Las primas de seguro son alrededor de 20$ por cada uno de los
vehículos, por las 3 sería igual a 60$ mensuales.

Costos financieros y de fallos:


- Costos de fallos:
- Este es un costo que se debe tener en cuenta para prevenir cualquier
accidente o falla ocasional, ya sea en el motor, frenos, neumáticos, entre
otros. Se desea guardar alrededor de 10$/mes
- Amortización de las motos:
- Aunque el amortizado se debe realizar cada 5 años y el costo por moto es
alrededor de 500$. para las tres motos sería igual a 25$/mes
Total mensual estimado: $35
Costos adicionales:
- Movilización:
- Aquí se debe tomar en cuenta el costo de traslado al taller, la gasolina u
otros costos es igual a 30$/mes por motocicleta lo que se puede estimar a
90$/mes
- Subcontratación:
- Todos los servicios externos que no pueden ser realizados internamente
como: revisiones que requieren otro personal o reparaciones
especializadas. Este tiene una estimación de $10/mes para toda la flota.
- Imprevistos:
- Este dinero debe ser reservado para cualquier reparación imprevista o
eventualidad. Se puede estimar alrededor de 15$/mes para toda la flota
Total estimado mensual: 115$
El total mensual estimado es alrededor de $338/mes esto incluye todos los costos
relevantes que fueron descritos anteriormente, ajustados para cubrir todas las áreas
necesarias de mantenimiento para la flota de delivery con 3 motocicletas,
representando aproximadamente un 5% de los ingresos por delivery.
Conclusión

La evaluación de costos es un aspecto crítico que debe ser considerado ya que


impacta directamente en la viabilidad económica y operativa del negocio. El
mantenimiento adecuado de la flota de motos no solo previene averías imprevistas que
derivan pérdidas financieras, sino que también prolonga la vida útil de los vehículos. Al
realizar un seguimiento meticuloso de los gastos asociados, como el combustible,
piezas de repuesto, mano de obra y mantenimiento preventivo, la empresa puede
identificar tendencias y áreas de mejora. Esto no solo permite optimizar gastos, sino
que también brinda la oportunidad de decidir la opción más conveniente.

Asimismo, los costos de mantenimiento están directamente relacionados con el


rendimiento y la productividad de los repartidores. Motos en condiciones óptimas
contribuyen a un servicio más ágil y eficiente, lo que se traduce en un aumento en la
satisfacción del cliente. La capacidad de cumplir con los tiempos de entrega
establecidos es un factor decisivo que puede influir en la percepción y fidelización del
cliente, permitiendo así a la empresa diferenciarse en un mercado saturado.

La gestión de costos también brinda una base sólida para la toma de decisiones
estratégicas. A través del análisis de costos, los líderes empresariales pueden
identificar oportunidades para invertir en nuevas tecnologías, expandir su flota o
mejorar la formación de los conductores, lo que puede resultar en un aumento
significativo en la eficiencia operativa. Además, tener un control riguroso sobre los
costos permite establecer tarifas competitivas que al mismo tiempo aseguren la
rentabilidad del negocio.

En resumen, evaluar y gestionar adecuadamente los costos de mantenimiento


en una flota de delivery de motos asegura la rentabilidad, la satisfacción del cliente y la
adaptabilidad frente a un entorno en constante cambio. Por lo tanto, integrar esta
evaluación permite a la empresa hacer mejores tomas de decisiones con el fin de
reducir la menor cantidad de pérdidas.
Referencias bibliográficas

● Mora Gutiérrez A. “Mantenimiento. Planificación, ejecución y control”. Editorial


Alfaomega. (2009).

● Presentaciones y documentos técnicos enviados por el profesor de la cátedra.


(2012).

● Cuatrecasas, Lluis, T.P.M. Editorial Limusa, Tercera Edición

● Duffuaa, Raouf; Dixon ; Sistemas de Mantenimiento, Planeación y Control;


Editorial Limusa; Segunda Edición.

● Murray Spiegel; Estadística, Editorial Mc Graw Hill, Quinta Edición.

● Salazar Victor, Manual de Mantenimiento Industrial, Editorial UCV, Tercera


Edición.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy