Taller #3 - Grupo b
Taller #3 - Grupo b
Taller #3 - Grupo b
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO
PROF.: GERARDO ZAMBRANO
TALLER #2 - GRUPO B
Mantenimiento de Flota de Vehículos de Delivery
El presente trabajo tiene como objetivo analizar los aspectos fundamentales del
mantenimiento de una flotilla de motocicletas destinadas a la entrega a domicilio. Se
explorarán los procedimientos, herramientas, y normativas que contribuyen a optimizar
el desempeño de estas unidades, así como los beneficios que se derivan de una
gestión adecuada del mantenimiento.
A. Cuales manuales o catálogos de los equipos tienen en su caso.
En primer lugar se debe tener a la mano el manual del usuario que viene con la
compra de cada una de las motocicletas en donde claramente se muestra los procesos
y pasos a seguir durante la reparación al igual que el equipo necesario para el
mantenimiento que se busca realizar.
Se debe hacer uso también del manual de seguridad y operación de
herramientas para prevenir accidentes en la flota y daños que pueden ocasionarse a
personas o equipos por el mal uso de las herramientas.
Los equipos o herramientas necesarias para para el mantenimiento de cauchos,
sistema de lubricación, y sistema de freno además de cauchos, frenos y aceite para
reponer los que ya se excedieron en uso, es importante resaltar el uso de equipos
especializados como llave de ruedas y equilibrador.
Se realizará una inspección operativa por parte del mecánico en dado caso que
se tenga o visualice una falla, se basará en:
1. Reemplazo de neumáticos:
○ Si se detecta desgaste excesivo, daños irreparables o pérdida de presión
continua, se procederá al reemplazo utilizando neumáticos originales o de
igual calidad.
2. Rotación de neumáticos:
○ Para garantizar un desgaste uniforme, se deberán rotar los neumáticos
según las recomendaciones del fabricante en intervalos determinados.
3. Balanceo y alineación:
○ Llevar a cabo el balanceo de los neumáticos nuevos o después de una
rotación para asegurar que el vehículo tenga un manejo suave.
○ Realizar una alineación del sistema de dirección si es necesario para
evitar un desgaste irregular.
4. Revisión de válvulas y accesorios:
○ Inspeccionar las válvulas de los neumáticos para asegurarse de que no
haya fugas.
○ Reemplazar válvulas dañadas o deterioradas.
5. Control de la presión de los neumáticos:
○ Revisar y ajustar la presión de los neumáticos periódicamente, siguiendo
las recomendaciones del fabricante y especialmente antes de viajes
largos.
6. Inspección del sistema de suspensión:
○ Verificar que el sistema de suspensión esté en condiciones adecuadas
para asegurar un contacto óptimo entre el neumático y la carretera.
● Mantenimiento al sistema de lubricación:
Se debe tener en cuenta que dichas actividades deberán realizarse bajo ciertas
condiciones para mejorar la eficiencia de dicho mantenimiento, se deberá mantener un
registro detallado de todas las inspecciones, mantenimientos y reparaciones realizadas
en cada motocicleta, incluyendo fecha, kilometraje, componentes revisados, piezas
reemplazadas y observaciones. Además se tendrá en cuenta la frecuencia de
mantenimiento de las motocicletas que se basará en:
● Inspección visual diaria: Obligatoria antes de cada jornada.
● Mantenimiento preventivo: Mensual o cada 1,500 km, lo que ocurra primero.
● Reparaciones: Según sea necesario, ante la detección de fallas.
● Motor apagado y frío: Realiza el cambio de aceite cuando el motor esté frío para
evitar quemaduras.
● Contenedor Adecuado para el Aceite Usado: Utiliza un recipiente adecuado para
recoger el aceite usado y deséchalo de forma responsable.
● Utilizar el Aceite Correcto: Consulta el manual de tu motocicleta para conocer el
tipo de aceite recomendado y su viscosidad.
● No Sobrellenar el Carter: Un exceso de aceite puede dañar el motor.
● Proteger el Medio Ambiente: Evita derramar aceite en el suelo y limpia cualquier
derrame inmediatamente.
1. Motor:
2. Transmisión:
3. Embrague:
4. Cadena/correa:
5. Sistema de combustible:
6. Suspensión:
7. Cauchos:
8. Rines:
9. Luces:
10. Piñones:
11. Batería:
Sistema de Freno
● Revisión de líquido de frenos: Cada 6 meses o cada 5.000 km, lo que ocurra
primero. Es importante verificar el nivel y el estado del líquido, ya que este
puede absorber humedad y perder efectividad.
● Revisión de pastillas de freno: Cada 5.000 km o cada 6 meses. Las pastillas se
desgastan con el uso y deben ser reemplazadas cuando alcanzan un grosor
mínimo.
● Revisión de discos de freno: Cada 10.000 km. Los discos también se desgastan
y pueden deformarse con el uso.
● Purga del sistema de frenos: Cada 2 años o cada 20.000 km. La purga elimina el
aire del sistema y garantiza una frenada firme y eficiente.
Cauchos (Neumáticos)
Sistema de Lubricación
Referencias bibliográficas