Jy recreación
Jy recreación
Jy recreación
CARRERA:
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA
MATERIA Y SERIE:
37223006
PARCIAL 03
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
MANUAL DE JUEGOS
1
- Juegos de expresión.
JUEGO #1
JUEGO #2
2
- Juegos para multilateralidad.
Circuito de colaboración.
Los participantes deben trabajar juntos para pasar un desafío como un zigzag,
saltando en un solo pie etc.
El laberinto cultural.
Se inicia colocando los conos como obstáculos en un camino, cada equipo debe
guiar a un miembro con los ojos vendados a través de laberinto, utilizando solo
instrucciones verbales o gestos.
3
- Juegos y el sistema sensoriomotor.
Estos juegos son ideales para pacientes con diferentes niveles de movilidad y se
pueden ajustar según su capacidad física.
Materiales: cinta adhesiva o una cuerda para marcar una línea en el suelo.
4
Juego #3 atrapa la pelota desde un pie.
Instrucciones:
Función: Estabilidad para percibir, entender manejar las relaciones entre los objetos
(incluido el propio cuerpo) en el espacio, desarrolla la capacidad para planificar y
organizar objetos y actividades en el espacio.
5
Juego #1 pilar de objetos.
Instrucciones:
Instrucciones:
6
- Juegos para el gusto y olfato.
Función: El olfato nos permite tener una mayor consciencia del mundo que nos
rodea, a la vez que nos puede ayudar a tener sensaciones positivas, es un sentido
primordial en el desarrollo de un niño, ya que la alimentación, el desarrollo
emocional y mental, y en resumidas cuentas, la supervivencia del niño dependen
del sentido del olfato.
Los juegos sensoriales gustativos son una forma divertida de enseñar a los más
pequeños a distinguir entre las diferentes texturas y sabores de los alimentos.
Juegos:
¿Cuál es cuál?
Instrucciones:
Deja que las prueben y olfateen. Luego, córtalas en trocitos (sin cáscara) y pregunta
a qué manzana pertenece cada trocito.
7
Olor: Prueba de olfato con los ojos vendados.
Objetivo: Estimular el sentido del olfato y permitir que la persona identifique olores:
distinguir entre olores agradables y desagradables, relacionar olores con objetos,
personas y situaciones, y desarrollar la memoria olfativa.
Instrucciones:
- Juegos de la visión.
8
Juegos:
Veo, veo.
Instrucciones:
Descripción: El jugador que ha elegido el objeto da una pista sobre el objeto, sin
decir su nombre. Por ejemplo, "Es algo que se puede encontrar en la cocina" o "Es
un animal color café”
Adivinanza: Los demás jugadores tratan de adivinar qué es el objeto. Pueden hacer
preguntas como "¿Es algo que se puede sostener en la mano?" o "¿Es algo que se
puede comer?" Y decir objetos que crean que es.
Memórame consecutivo.
Instrucciones:
9
El cometido del juego es encontrar y recordar la ubicación de los números en la
cuadrícula.
Reglas
Bien. Mal.
10
- Juegos de audición.
Juegos:
Reconoce el sonido.
Cómo jugar:
11
Usa grabaciones de diferentes sonidos cotidianos (agua corriendo, un perro
ladrando, un coche arrancando, etc.).
Los jugadores escuchan cada sonido con los ojos cerrados y deben identificarlo.
Reglas:
El siguiente jugador dice otra palabra que comience con la última sílaba o letra de
la palabra anterior.
12
- Juegos para la habilidad táctil.
Funciones: Los juegos para la habilidad táctil son actividades que estimulan la
percepción y la sensibilidad en las manos y los dedos.
13
Juegos:
Caja de texturas.
Instrucciones:
1. Explora la caja: Introduce las manos en la caja y explora las diferentes texturas.
2. Identifica las texturas: Trata de identificar las diferentes texturas, como suave,
áspero, liso, etc.
3. Nombra las texturas: Nombra las texturas que encuentres, y trata de recordarlas.
14
Objetivo: La caja misteriosa de arena es un juego de exploración y descubrimiento
que busca desarrollar la curiosidad y la creatividad en los niños.
Beneficios adicionales
Instrucciones: Preparación
1. Explora la arena: Introduce las manos en la arena y explora los objetos que se
encuentran dentro.
2. Identifica los objetos: Trata de identificar los objetos que encuentres en la arena.
15
4. Crea patrones y diseños: Crea patrones y diseños en la arena utilizando los
objetos que encuentres.
-Juegos corporales
-Pasar el peso. En parejas pasar un objeto pesado (como una botella llena de agua)
mientras mantienen equilibrio en diferentes posturas.
16
-Juegos de Control Motor
El equilibrio del flamenco: Cada estudiante debe ponerse en una pierna como un
flamenco por 10-15 segundos, se aumenta la intensidad pidiendo que cierren los
ojos, extiendan sus manos etc.
Deben caminar o correr por el aula con un objeto en la cabeza, si se cae vuelven
al inicio hasta que lleguen a la meta.
17
-Juegos para la respiración
Ligas: Al estar sentado colocar una liga en las rodillas, se debe mantener fija una
pierna y mover la otra hacia extensión inhalando y exhalando al regresar para que
con la liga necesite hacer esfuerzo al extender la otra con una respiración
controlada. El objetivo de esto es ganar fuerza y resistencia.
18
Saltar la cuerda: Saltar la cuerda inhalando al saltar y exhalando al tocar el piso
para que de esta manera pueda tener un mejor rendimiento y cause menos fatiga.
-Juegos/ejercicios de relajación
Ejercicio de la cobra
Mejora pulmonar y oxigenación relajación muscular y reducción de tensiones
regulación cardíaca y mejor circulación aumento de energía y desintoxicación.
19
-Juegos para personas con limitaciones
1. Bingo táctil (para personas con discapacidad visual o cognitiva)
Cómo hacerlo:
• Diseña cartones de bingo con relieve (puedes usar pegatinas de fieltro o silicona).
• Usa formas o texturas diferentes para los números (por ejemplo, círculos para el 1,
triángulos para el 2).
• Las bolas pueden tener marcas en braille o números pronunciados en voz alta.
Objetivo:
• Desarrollar el reconocimiento táctil y la atención.
• Fomentar la interacción social.
20
• Incluye actividades interactivas, como recoger objetos o lanzar pelotas a un blanco.
Objetivo:
• Promover la actividad física y la destreza en la silla de ruedas.
• Potenciar la autoconfianza.
21