ETICA JURIDICA TRABA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre:

LEYDI LAURA GARCIA GARCIA

MATRICULA
LR-2021-00130

Cuestionario:

Etimología de la palabra etica


La palabra ética proviene del griego ethikós ἠθικός., y es un problema de la existencia humana que
se ha abordado teóricamente por la filosofía desde la antigüedad hasta el presente.

Concepto de ética
La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene
como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se
relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada.

Historia de la ética
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su
desarrollo histórico ha sido amplio y variado. La ética estudia qué es un acto moral, cómo se
justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual
y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las
razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
Finalidad de la ética en la profecion
La ética de una profesión, es el conjunto de normas en términos de los cuales la definimos como
buenas y malas. El bien se refiere aquí, a que la profesión constituye una comunidad dirigida al
logro de una cierta finalidad.

Característica de la ética
Características. * Su objeto son los actos humanos. * Se fundamenta en la naturaleza racional del
ser humano que sabe diferenciar entre bien y mal, entre lo correcto y lo incorrecto. * Como somos
libres de elegir, somos y nos sentimos también responsables de lo que decidimos, debiendo por lo
tanto asumir las consecuencias de nuestros actos. * Tiene como fundamento la naturaleza
imperfecta, pero perfectible del ser humano. Como seres humanos tenemos defectos, pero en
nuestra misma naturaleza está el potencial espiritual que nos permite esforzarnos día a día por ser
mejores.

Explique sobre los principios éticos


Principios Éticos. Los principios éticos son postulados que tienen valor por sí mismos. Son axiomas
morales, verdades evidentes de aplicación universal. Son los pilares que sustentan la formulación
de reglas éticas de conducta.

Son principios éticos fundamentales los


siguientes
a) El principio del bien: Haz el bien y evita el mal, es el principio ético connatural del ser humano y
es el que contiene a todos los demás principios éticos.

b) El principio de la vida. La vida es el primero y más importante derecho del ser humano, es el
soporte de los demás derechos humanos. (Arto.3 Declaración Universal de los Derechos humanos.
Arto. 23 de la constitución).

c) El principio de la dignidad: Toda persona tiene valor por sí misma. Dignidad es sinónimo de
grandeza, importancia, valor, merecimiento, buena reputación. La dignidad del ser humano se
refiere a la importancia que tiene toda persona por el hecho de ser un ser humano. Es la base de la
consideración y del trato educado que merecen todas las personas

.d) El principio de la igualdad: Todos somos fundamentalmente iguales. Nadie vale más que nadie.
Nadie vale menos que nadie. El arto 1 de la Declaración de los humanos dice "Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos".
e) El principio de la libertad: La persona por naturaleza es un ser libre y para la libertad.

f) El principio de solidaridad: Se refiere a la disposición de los seres humanos a prestarse apoyo y


ayuda mutua. Todos necesitamos de los demás para atender nuestras necesidades, del mismo
modo que los demás necesitan de nosotros. Solo viviendo en comunidad podemos alcanzar nuestra
calidad humana y realizarnos, este hecho nos plantea fortalecer la vida comunitaria.

Explique sobre la relación con otras


ciencia
Relación con otras ciencias. La ética es parte fundamental, de una estructura en la mayor parte de
las disciplinas, todo lo que conlleva al desarrollo de una cultura, conforma sus propias reglas
sociales y en base a ellas procede. La ética se relaciona con otras ciencias que estudian, desde
diversos ángulos, las relaciones y el comportamiento de los hombres en sociedad, ya que
proporciona datos y conclusiones que contribuyen a esclarecer el tipo peculiar de conducta que es
la moral.

Relación de la ética con la psicología


La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los
explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es
decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio
estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos.

Relación entre la ética y la sociologia


La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx.
Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la
Ética es una ciencia de derechos.

Explique sobre la ética y derecho


El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética,
sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una.
Existin cuadro diferencia principales entre
ética y derecho cuales son:
a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del
Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo).

b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.

c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un
derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una
obligación implica un derecho y viceversa).

d. Las normas de la Ética son incoercibles (aun cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente
no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la
autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de
ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).

impotancia según :orden especualitivo y


orden practico:
Analiza los principios fundamentales de la moral individual y social, y los pone de relieve en el
estudio de los deberes profesionales .trata de definircon claridad y concisión la naturaleza de la
profesión y las distintas relaciones con todos los elementos humanos que sufren su influencia y la
ejercen .Los jóvenes idealistas ,sanos , virtuosos que tuvieron una formación espiritual muchas
veces llegan a enfrenarse con la realidad de la vida y sufrir una decepción al tener la impresión de
que la moral es únicamente respetada en los libros, porque las leyes son conculcadas
descaradamente, sin que nadie se escandalice ni proteste .

Orden practico

: La importancia está determinada por las conveniencias y consecuencias que rigen las relaciones
entre profesionales y clientela. La mejor garantía del éxito la constituye el leal y escrupuloso
cumplimiento de los deberes.

Es el derecho un mero hecho social


Las opiniones morales influyen sobre el derecho. El derecho representa en las actividades morales,
su cumplimiento tiende a reforzar los valores que se reflejan, la ley depende de la verdad moral
que quiere satisfacer. Una ley injusta no es una ley esta frase enlaza con las ideas tradicionales
sobre la ley natural. Si hay una relación esencial entre el derecho y la moral, el derecho constituye
un fenómeno social.
Explique sobre la separación entre
derecho y moral
Los positivistas apoyan la separación entre el derecho y moral, otros no lo creen así. La ley no
siempre es sabia y justa, no siempre se encuentra en los patronos morales, mediante los cuales
puede ser valorada. La ley es moralmente factible. Los juicios morales expresan nuestras
actividades. De modo que es imposible que el derecho esté en función de la moral.

Explique sobre la obligación jurídica y


moral
Las leyes hablan siempre sobre derechos y deberes, obligación y responsabilidad, justicia y
justificación. Estos términos que pertenecen al hábito de la moral, invaden el derecho. Al estudiar
el derecho, debemos pensar en actuar en el sentido del deber y moralmente lo que debemos y
tenemos que hacer actuando en base a nuestros principios éticos. A veces las leyes son buenas,
otras son malas y suponen otra cosa es crear dificultades, cuando un abogado aconseja a un
cliente, debe quedarse de interpretar la ley en términos de moralidad.

Explique sobre la moral interna de los


casos difíciles
Dworkin entiende que estamos ante un caso difícil "cuando un determinado litigio no se puede
subsumir claramente en una norma jurídica, establecida previamente por alguna institución; el juez
–de acuerdo con esta teoría- tiene discreción para decidir el caso en uno u otro sentido. De esta
manera, cuando ninguna norma previa resuelva un caso, Dworkin entiende que es muy posible
que, a pesar de ello, una de las partes tenga derecho a ganarlo, y que, independientemente de la
existencia de la laguna legislativa, será el juez quien deba descubrir que derechos tiene las partes
en ese momento, sin necesidad de inventar retroactivamente derechos nuevos. Ante esta tesitura,
Dworkin pone de manifiesto que con frecuencia jueces, abogados, y juristas en general estarán en
desacuerdo sobre los derechos de las partes en los casos difíciles, y que su razonamiento será un
razonamiento sobre derechos políticos y no jurídicos: "Lo único que quiero es sugerir como se
puede

Explique sobre la solución de los casos


difíciles
De la solución que se adopte depende, el litigio. Lanzarse de inmediato a la búsqueda de
documentos que amplíen tu experiencia. Debe de tomarse las siguientes medidas:

a) Leer determinadamente el texto legal aplicable al caso y meditar su contenido.


b) Formular inmediatamente su opinión personal, sobre la solución del asunto. Esto es establecer
las razones jurídicas en que la misma se fundamenta de acuerdo a su criterio.

c) Busque los comentarios que al texto legal aplique la doctrina.

d) Por último se buscará las soluciones que ha dado la jurisprudencia a casos similares.

Nota: Si el caso que se estudia no ha sido tratado por los autores y la jurisprudencia no ha
consagrado la solución del mismo; se procede a adoptar medidas y criterios razonables y
admisibles, sin caer en la mera improvisación.

Explique sobre lo que se trata de


demostrar dworkin.
Dworkin trata de demostrar que aun cuando ninguna norma establecida resuelva el caso, es
posible que una de las partes tenga derecho a ganarlo. No deja de ser deber del juez, incluso en los
casos difíciles, descubrir cuáles son los derechos de las partes, en vez de inventar retroactivamente
derechos nuevos.

Explique sobre la justificación de las


decisiones judiciales
Creo que quienes legislan crean unas leyes claras y específicas, por lo menos cuando actúan como
es debido. Los precedentes judiciales crean unas normas que pueden aplicarse a nuevos casos que
se van presentando. Creemos que estas normas constituyen el fundamento de las normas
judiciales, basadas en las leyes existentes. Cuando los abogados defienden una causa y los
tribunales la juzgan, no se limitan a razonar aplicando en forma de silogismo unas normas claras y
específicas. Buscan las normas y los propósitos esenciales, que se hallandetrás de las normas. En
los casos difíciles, el problema no estriba, en la escasez de leyes, sino en un exceso de directrices
provenientes de fallos anteriores.

Explique sobre la neutralidad moral del


derecho
El derecho es moralmente falible. Cuando la aplicación de la ley se puede justificar, la obligación
establecida puede entrar en conflictos con derechos y deberes que no tienen que ver con la ley.
Sólo cuando las obligaciones morales pesen más que las pasadas en el derecho, estará justificada
que los funcionarios y los empleados eludan el cumplimiento de las leyes. La ley es a veces
moralmente neutral y falible y también que a veces está justificado al oponerse a los gobiernos y a
sus leyes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy