ETICA JURIDICA TRABA
ETICA JURIDICA TRABA
ETICA JURIDICA TRABA
MATRICULA
LR-2021-00130
Cuestionario:
Concepto de ética
La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene
como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se
relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada.
Historia de la ética
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su
desarrollo histórico ha sido amplio y variado. La ética estudia qué es un acto moral, cómo se
justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual
y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las
razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
Finalidad de la ética en la profecion
La ética de una profesión, es el conjunto de normas en términos de los cuales la definimos como
buenas y malas. El bien se refiere aquí, a que la profesión constituye una comunidad dirigida al
logro de una cierta finalidad.
Característica de la ética
Características. * Su objeto son los actos humanos. * Se fundamenta en la naturaleza racional del
ser humano que sabe diferenciar entre bien y mal, entre lo correcto y lo incorrecto. * Como somos
libres de elegir, somos y nos sentimos también responsables de lo que decidimos, debiendo por lo
tanto asumir las consecuencias de nuestros actos. * Tiene como fundamento la naturaleza
imperfecta, pero perfectible del ser humano. Como seres humanos tenemos defectos, pero en
nuestra misma naturaleza está el potencial espiritual que nos permite esforzarnos día a día por ser
mejores.
b) El principio de la vida. La vida es el primero y más importante derecho del ser humano, es el
soporte de los demás derechos humanos. (Arto.3 Declaración Universal de los Derechos humanos.
Arto. 23 de la constitución).
c) El principio de la dignidad: Toda persona tiene valor por sí misma. Dignidad es sinónimo de
grandeza, importancia, valor, merecimiento, buena reputación. La dignidad del ser humano se
refiere a la importancia que tiene toda persona por el hecho de ser un ser humano. Es la base de la
consideración y del trato educado que merecen todas las personas
.d) El principio de la igualdad: Todos somos fundamentalmente iguales. Nadie vale más que nadie.
Nadie vale menos que nadie. El arto 1 de la Declaración de los humanos dice "Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos".
e) El principio de la libertad: La persona por naturaleza es un ser libre y para la libertad.
b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un
derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una
obligación implica un derecho y viceversa).
d. Las normas de la Ética son incoercibles (aun cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente
no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la
autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de
ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).
Orden practico
: La importancia está determinada por las conveniencias y consecuencias que rigen las relaciones
entre profesionales y clientela. La mejor garantía del éxito la constituye el leal y escrupuloso
cumplimiento de los deberes.
d) Por último se buscará las soluciones que ha dado la jurisprudencia a casos similares.
Nota: Si el caso que se estudia no ha sido tratado por los autores y la jurisprudencia no ha
consagrado la solución del mismo; se procede a adoptar medidas y criterios razonables y
admisibles, sin caer en la mera improvisación.