Investigacion Universidad Fredmary
Investigacion Universidad Fredmary
Investigacion Universidad Fredmary
Ética:
La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se
debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral.
Moral:
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación
con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de
«inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades
susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos
voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del
hombre en todas sus manifestaciones.
Bien:
El bien es lo deseable, lo opuesto del mal, que es lo no deseado. El bien es el fin de las
acciones éticas. Es La parte de la filosofía que estudia las acciones humanas, calificándolas
como buenas o malas.
1.2 Relación de la ética con otras disciplinas:
La Ética y la Metafísica. La Metafísica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos
dice tienen tanta validez la matemática y la física, la Psicología y la Ética por supuesto. La
Metafísica nos proporciona y explica nociones y conceptos indispensables para entender
la Ética, tales como el de ser, bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia,
forma, etc.
a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y
las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al
individuo).
b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.