1. Lenguaje PREU.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA 6.

El emisor codifica y transmite el mensaje al


receptor mediante los procesos
1. En un salón de clase, el profesor propone a los a) síquico, fisiológico y físico.
alumnos que elaboren proyectos sobre la actividad b) físico, síquico y fisiológico.
turística en Lima. Uno de los estudiantes pregunta: c) fisiológico, síquico y físico.
«¿El proyecto se trabajará en grupos o se hará d) síquico, físico y fisiológico.
individualmente?». En este proceso comunicativo, el e) físico, fisiológico y síquico.
referente está representado por
a) la propuesta del profesor. 7. En el enunciado Edu, quien nació y vive en Lima,
b) el proyecto de un estudiante. llamó por teléfono a su abuelita Lila, quien reside en
c) la actividad turística. Nazca, para saludarla por su cumpleaños; pero ella,
d) el salón de clase. lamentablemente, no lo entendió nada porque habla
e) N.A aimara, la dificultad en la comunicación se produce
porque ambos manejan diferente
2. Mi prima, estaba preparando un lomo saltado para a) canal. b) situación. c) código.
ello se guiaba de un video de YouTube; sin embargo, a d) referente. e) contexto.
mitad de preparación, se fue la señal de Internet, lo
que provocó un desconcierto en ella. En esta situación 8. Reconozca las afirmaciones correctas respecto a la
comunicativa, se puede afirmar que: comunicación humana.
a) el código es distinto entre emisor y receptor. I) Necesariamente se desarrolla entre dos personas.
b) es un tipo de comunicación verbal visual. II) Obedece a una necesidad e intensión.
c) el canal no funcionó de manera correcta. III) Solo se puede manifestar mediante el lenguaje
d) se evidencia un problema con el emisor. verbal.
e) N.A IV) Es sumamente amplia y creativa.
a) I, III y IV b) II y IV c) II, III y IV
3. No es una comunicación lingüística: d) II y III e) I, II y III
a) una exposición
b) una discusión 9. La comunicación de medios y masas, y la
c) una tesis comunicación indirecta han alcanzado un gran
d) un reloj que marque las 7 a. m. desarrollo debido
e) una declaración de amor a) a la concentración del emisor.
b) a la aparición de la internet.
4. No es un ejemplo de ruido: c) al avance tecnológico.
a) un celular malogrado d) a la televisión y al cable.
b) una laptop con virus e) a la difusión del periodismo.
c) una moneda rayada
d) una voz melodiosa 10. En las propagandas comerciales, el elemento de la
e) un cuaderno desordenado y manchado comunicación que destaca es el
a) referente. b) emisor.
5. Los nativos de la selva, en lengua aguaruna, c) receptor. d) código. e) canal.
pidieron al gobierno que no les expropien sus tierras.
Lo subrayado es: 11. Cuando se da una comunicación oral, sea una
a) código. b) mensaje. c) canal. conversación cotidiana, sea una charla de Lingüística

8
d) referente. e) receptor. Aplicada, el canal utilizado será:

1
a) Las ondas sonoras. b) Los gestos del rostro. 18. El soporte físico de la comunicación es:
c) El aparato fonador. d) La boca. a) El canal. b) El código. c) El mensaje
e) La lengua d) El emisor. e) El receptor.

12. La comunicación desde el punto de vista de 19. Es el tipo de comunicación en el cual se realiza un
cuántos intervienen en el diálogo o coloquio puede intercambio de ideas al mismo tiempo que
ser: interactúan, en semejantes rangos, un emisor y un
a) Lingüística o no lingüística. b) Pública o privada. receptor. Además, este tipo de comunicación se basa
c) Verbal o no verbal. en el continuo intercambio de roles:
d) Unidireccional y bidireccional. a) Pública. b) Privada.
e) Directa o indirecta. c) Bidireccional. d) Unidireccional.
e) Lingüística.
13. Interfiere con el proceso comunicativo
obstaculizando la viabilidad del canal que se utiliza en 20. Cuando enfocamos al proceso comunicativo desde
el diálogo. Estamos hablando del: el punto de vista del tiempo y del espacio en el cual se
a) Receptor. b) Referente. c) Código. realiza el diálogo, estaríamos hablando del tipo:
d) Mensaje. e) Ruido. a) Lingüística – no lingüística.
b) Pública – privada.
14. Se le conoce como el proceso que realiza el emisor c) Unidireccional – multidireccional.
cuando ejecuta la acción de corroborar o revalidar la d) Unipersonal – bipersonal.
efectividad de su propio mensaje: e) Directa – indirecta.
a) Decodificación. b) Encodificación.
c) Retroalimentación. d) Recepción. 21. Es el tipo de comunicación en la cual se conoce y
e) Canalización. designa, por lo general voluntariamente, a los
receptores a los cuales uno desea dirigirse:
15. Son las situaciones extralingüísticas que nos a) Lingüística o no lingüística. b) Privada.
ayudan a precisar el significado de un término o de la c) Unidireccional. d) Bipersonal.
totalidad del mensaje. Suelen relacionarse con el e) Directa.
ambiente que rodea al diálogo.
a) Código. b) Canal. 22. Las personas gramaticales (yo, tú y él) se
c) Contexto. d) Mensaje. e) Receptor. sustentan por la existencia de dos elementos
importantes de la comunicación lingüística:
16. Señale la situación donde se utilice evidentemente a) Emisor – código. b) Mensaje – receptor.
un código no lingüístico: c) Emisor – referente. d) Canal – emisor.
a) Un texto literario. e) Emisor – receptor.
b) Una revista de economía.
c) Una clase de lenguaje. 23. Juan Carlos escucha una publicidad por la radio.
d) Una llamada de atención. ¿Qué clase de comunicación se está produciendo?
e) Una luz verde del semáforo. a) Unidireccional. b) De difusión o pública.
c) Directa. d) Intrapersonal.
17. Para que haya comunicación entre el escritor y el e) No verbal.
lector es necesario que:
a) El lector no sea una persona alfabetizada. 24. Sobre la comunicación, es falso:
b) El texto escrito revista de complejidad. a) Permite transmitir información.
c) El lector no exponga con claridad sus ideas. b) Un receptor puede convertirse en emisor.
d) El lector no conozca bien las grafías y los signos de c) Es exclusivamente humana.
puntuación. d) Se puede dar gracias a un código.
e) El lector y el autor manejen el mismo código
lingüístico.
e) Puede haber varios emisores.
9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy