Resumen act 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Alumnado:

En primaria e infantil desciende los alumnos a casi 40.000 por cada etapa lo que nos indica
que hay reducción de la natalidad. Mientras que la formación profesional ha aumentado casi
60.000, lo que nos indica que la formación profesional está tomando fuerza frente al
bachiller, es decir, los alumnos valoran más opciones.

En el curso 2021- 2022 en las enseñanzas de régimen general en formación profesional, en


ciclos formativos de FP básica, GM y GS hay una gran diferencia entre géneros. 70,5%
chicos y 29,5% chicas. En las enseñanzas de régimen especial suelen haber mas chicas,
exceptuando las enseñanza deportivas que es mayor el porcentaje en chicos.

En algunos extranjeros desde 2011 han aumentado en 100.000 alumnos. Ha aumentado


con los años, congruente con los conflictos que están sucediendo. Mayoría procedentes de
África y América.

Inversión en educación:
El gasto público en educación ha aumentado en 15.000.000 desde 2012. Ha ido aumentado
desde los últimos años. Gran parte de la financiación va dirigida a la educación obligatoria,
FP y Bachiller aunque podemos decir que invierten un porcentaje reducido en las becas. A
pesar de que la universidad no es obligatoria, invierten tan pocos recursos que se hace
imposible una formación totalmente publica dirigida a todos los públicos ya que sin los
recursos economicos necesarios es imposible seguir ampliando la formación.

->Becas y ayudas al estudio


En los últimos 10 años el presupuesto para las becas y ayudas al estudiante ha aumentado
hasta casi 1.000.000 euros. En ese periodo ha aumentado los alumnos a la misma vez que
el presupuesto. Por lo que requerirá una adecuada distribución de cada alumno según sus
necesidades.

En E. Infantil E. Obligatoria y E. Especial la mayoría de las becas proviene de las CCAA,


mientras que la E postobligatoria no universitaria y la E. Universitaria proviene del ministerio
La mayoría de los beneficiarios son de la etapa de la cual se encarga la CCAA en vez de el
ministerio.

Profesorado:
La mayoría de profesorado son mujeres a excepción de Profesorado técnicas de FP y
catedráticos y profesores de E. Secundaria que está mas igualado. En concordancia,
podemos relacionarlo con los roles de género establecido por la sociedad, la mujer se
supone que se encarga de los cuidados y el hombre de la parte más técnica.

Centros educativos:
En relación con el año pasado han cerrado varios centros privados (20) y han aumentado
los públicos (12).

Enseñanzas:
El porcentaje de mujeres y hombres esta igualada en cuanto a enseñanza obligatoria
La repetición ha disminuido bastante, sobre todo en la etapa de ESO, en los últimos 10
años. Tiene sentido por la nueva ley, ya que se promueven otras ayudas al alumnado.
Llama la atención que España tiene la mayor tasa de repetición de la ESO en la UE.

La modalidad de artes en bachiller es la menos elegida ya que es la que menos se potencia


y luego, existen menos opciones de seguir formandose en el artes.

Podemos ver que hay diferencias en cuanto a la formación profesional en algunos grados
como el deportivo que el porcentaje de hombres es mucho mayor que las mujeres. Los FP
técnicos destacan por hombres y pro los FP de cuidados destacan las mujeres, seguimos
afirmando que siguen reforzando los roles de genero.

-> formación a lo largo de la vida


Ha disminuido en un 13% el abandono escolar temprano de la educación obligatoria,
significativamente menor en las mujeres, en los últimos 10 años.

Ha aumentado bastante, en un casi 16% el porcentaje de población que completa la


segunda etapa de secundaria (4ESO). Aumento en acabar la educación obligatoria.

A pesar de hecho, en comparacion con otros países, nos encontramos España se


encuentra en el segundo lugar con mas abandonos escolares después de Rumania.

Los resultados educativos de la población


España se encuentra de los últimos en la UE lo que nos demuestra que los más jóvenes
sufrimos desempleo. A pesar de hecho, la tasa de empleo es mayor en aquellos que se han
graduado en estudios superiores
Aunque en los últimos años ha disminuido las personas con desempleo en nuestro país

Nos llama la atención que teniendo la misma formacion hayan hombres con salarios mas
elevado que mujeres teniendo ambos mismo nivel educativo.

Tecnologías de la información y la comunicación en la educación y la formación


Nos llama la atención que no haya diferencias significativas entre la tecnología entre los
centros educativos públicos y privados, en relación con ello podemos decir que están
inviertiendo mas en tecnologia desde los centros públicos

Puesta en común en clase:

- Educación especial → En la pública y concertada mayor número con


alumno NEE, poco porcentaje en privada. Puede que en la pública y
concertada está la figura de PT y AL y en la privada no. Las familias
tienden a llevar a sus hijos a colegios que tengan estas figuras para
atender a sus necesidades.
- Diferencia entre sexo masculino y femenino al escoger maestros. Se potencia más a
las mujeres estudiar magisterio. FP mayor porcentaje de hombres, ya que son
estudios más técnicos.
- Tasa de repetición y tasa de abandono. La tasa de repetición ha disminuido
(pandemia, enseñanza online, puede favorecer a esta reducción). España es el país
con mayor tasa de abandono escolar. Profesorado como factor importante para
reducir la tasa de abandono.
-

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy