Actividades Finales Tema 4 (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividades Finales Tema 4

1. ¿Qué regula el Derecho empresarial? ¿Cuáles son sus normas básicas?

El Derecho empresarial regula las actividades comerciales y empresariales,


estableciendo las normas y principios que rigen las relaciones entre empresarios,
así como entre estos y los consumidores. Sus normas básicas incluyen la
regulación de la constitución de empresas, los contratos mercantiles, la
competencia, la propiedad industrial e intelectual, y la insolvencia, entre otros
aspectos.

2. Indica cuáles de los siguientes requisitos han de concurrir para que exista
un contrato privado:

 Consentimiento de los contratantes.


 Causa de la obligación.
 Forma escrita obligatoria.
 Objeto cierto que sea materia del contrato.

Para que exista un contrato privado, deben concurrir los siguientes requisitos:

 El consentimiento de los contratantes, que implica que ambas partes estén de


acuerdo en los términos del contrato.
 La causa de la obligación, que es el motivo por el cual se celebra el contrato.
 El objeto cierto que sea materia del contrato, que se refiere a que el contrato
debe tener un objeto claro y definido. La forma escrita obligatoria no siempre es
necesaria, salvo en casos específicos que la ley así lo requiera.

3. ¿A qué se refiere la expresión "objeto cierto que sea materia del contrato"?
La expresión "objeto cierto que sea materia del contrato" se refiere a que el
contrato debe tener un objeto claro, definido y posible, es decir, que las
obligaciones y derechos que se derivan del contrato deben ser precisos y
realizables. El objeto del contrato puede ser una cosa, un servicio o una
prestación, pero siempre debe estar claramente especificado.
4. Una empresa es proveedora habitual de mobiliario escolar de un centro
educativo. ¿Se pueden considerar mercantiles las operaciones que realiza
con dicho centro cuando le suministra el material que necesita? Sí, se
pueden considerar mercantiles las operaciones que realiza la empresa
proveedora de mobiliario escolar con el centro educativo, ya que se trata de una
actividad comercial habitual de la empresa, que consiste en la venta de bienes
(mobiliario escolar) a cambio de una contraprestación económica. Estas
operaciones están reguladas por el Derecho mercantil.
5. ¿Cómo se denominan los contratos en función de que las dos partes
obtengan algún beneficio o de que solo lo obtenga una de ellas? Los
contratos se pueden denominar onerosos o gratuitos en función de los beneficios
que obtengan las partes. Los contratos onerosos son aquellos en los que ambas
partes obtienen un beneficio o una ventaja, como en el caso de la compraventa.
Los contratos gratuitos son aquellos en los que solo una de las partes obtiene un
beneficio, como en el caso de una donación.
6. ¿Qué diferencia existe entre las condiciones generales y las condiciones
particulares en los contratos de adhesión? Las condiciones generales en los
contratos de adhesión son aquellas cláusulas preestablecidas por una de las
partes (generalmente la empresa) que se aplican de manera uniforme a todos los
contratos de ese tipo. Las condiciones particulares, en cambio, son aquellas que
se negocian específicamente para un contrato en particular y pueden variar
según las circunstancias y necesidades de las partes involucradas.
7. Dos agricultores propietarios de fincas colindantes llegan a un acuerdo para
intercambiar una por otra. ¿Existe algún modelo de contrato civil que se
pueda aplicar a esta operación? Sí, existe un modelo de contrato civil que se
puede aplicar a esta operación, conocido como contrato de permuta. En un
contrato de permuta, las partes acuerdan intercambiar bienes o derechos de igual
valor sin necesidad de una contraprestación económica. En este caso, los
agricultores pueden utilizar un contrato de permuta para intercambiar sus fincas
colindantes.
8. Indica si las siguientes personas y entidades ejercen actividades civiles o
mercantiles:

 Un empresario dedicado a la fabricación de mobiliario de oficina que vende


mesas a otra empresa. Actividad mercantil, ya que se trata de una actividad
comercial de fabricación y venta de bienes.
 Un particular que vende su videoconsola a una empresa de compraventa de
productos usados. Actividad civil, ya que se trata de una venta ocasional
realizada por un particular.
 Un empresario que vende una motocicleta de su propiedad a uno de sus
empleados. Actividad civil, ya que se trata de una venta ocasional de un bien
personal.
 Una empresa que vende artículos de segunda mano a particulares. Actividad
mercantil, ya que se trata de una actividad comercial de venta de bienes.

10. Indica cuáles de los siguientes datos deben figurar como mínimo en todos
los contratos:

 Identificación de los contratantes.


 Objeto del contrato.
 Causa de la obligación.

Los datos que deben figurar como mínimo en todos los contratos son:

 Identificación de los contratantes: Es necesario que las partes involucradas en


el contrato estén claramente identificadas, incluyendo sus nombres y datos de
contacto.
 Objeto del contrato: El contrato debe especificar claramente el objeto o asunto
sobre el cual versa, es decir, qué se está contratando, comprando, vendiendo, etc.
 Causa de la obligación: Es fundamental que el contrato indique la razón o
causa que justifica la obligación contraída por las partes.
11. ¿Cuándo se produce el consentimiento de los contratantes en un contrato?
El consentimiento de los contratantes se produce cuando ambas partes
manifiestan su voluntad de celebrar el contrato, aceptando los términos y
condiciones establecidos. Este consentimiento puede ser expreso, cuando se
manifiesta de manera clara y directa, ya sea verbalmente o por escrito, o tácito,
cuando se deduce de las acciones o comportamientos de las partes que aceptan
las condiciones del contrato.
12. ¿Qué diferencia existe entre la compraventa y la permuta? La compraventa
y la permuta son contratos que implican el intercambio de bienes, pero difieren
en la naturaleza de la contraprestación:

 Compraventa: Es un contrato en el que una parte (el vendedor) se obliga a


entregar una cosa a la otra parte (el comprador), a cambio de un precio en
dinero.
 Permuta: Es un contrato en el que ambas partes se obligan a entregarse
mutuamente una cosa por otra, sin intervención de dinero. En la permuta, se
intercambian bienes o derechos de igual valor.

13. ¿Qué son las arras y cuál es su función en un contrato de compraventa? Las
arras son una cantidad de dinero o bienes que una de las partes entrega a la otra
como señal o garantía del cumplimiento del contrato de compraventa. Su
función principal es asegurar la ejecución del contrato:

 Arras confirmatorias: Aseguran la ejecución del contrato y si la parte que las


entrega incumple, las pierde en favor de la otra parte. Si es la parte que las recibe
la que incumple, deberá devolverlas duplicadas.
 Arras penitenciales: Permiten a las partes desistir del contrato, perdiendo las
arras si es quien las entregó el que desiste, o devolviéndolas duplicadas si es
quien las recibió el que desiste.

14. Indica si en los siguientes supuestos existe consentimiento de los


contratantes:

 Un empresario y un particular acuerdan verbalmente la compra de un coche


usado, sin formalizar el contrato por escrito. Sí, existe consentimiento de los
contratantes, ya que han llegado a un acuerdo verbal sobre la compra del coche,
manifestando su voluntad de celebrar el contrato.
 Un empresario envía una oferta por correo electrónico y el destinatario responde
aceptando la oferta. Sí, existe consentimiento de los contratantes, ya que la
aceptación de la oferta se ha realizado de manera clara y directa mediante correo
electrónico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy