Actividades Finales Tema 4 (1)
Actividades Finales Tema 4 (1)
Actividades Finales Tema 4 (1)
2. Indica cuáles de los siguientes requisitos han de concurrir para que exista
un contrato privado:
Para que exista un contrato privado, deben concurrir los siguientes requisitos:
3. ¿A qué se refiere la expresión "objeto cierto que sea materia del contrato"?
La expresión "objeto cierto que sea materia del contrato" se refiere a que el
contrato debe tener un objeto claro, definido y posible, es decir, que las
obligaciones y derechos que se derivan del contrato deben ser precisos y
realizables. El objeto del contrato puede ser una cosa, un servicio o una
prestación, pero siempre debe estar claramente especificado.
4. Una empresa es proveedora habitual de mobiliario escolar de un centro
educativo. ¿Se pueden considerar mercantiles las operaciones que realiza
con dicho centro cuando le suministra el material que necesita? Sí, se
pueden considerar mercantiles las operaciones que realiza la empresa
proveedora de mobiliario escolar con el centro educativo, ya que se trata de una
actividad comercial habitual de la empresa, que consiste en la venta de bienes
(mobiliario escolar) a cambio de una contraprestación económica. Estas
operaciones están reguladas por el Derecho mercantil.
5. ¿Cómo se denominan los contratos en función de que las dos partes
obtengan algún beneficio o de que solo lo obtenga una de ellas? Los
contratos se pueden denominar onerosos o gratuitos en función de los beneficios
que obtengan las partes. Los contratos onerosos son aquellos en los que ambas
partes obtienen un beneficio o una ventaja, como en el caso de la compraventa.
Los contratos gratuitos son aquellos en los que solo una de las partes obtiene un
beneficio, como en el caso de una donación.
6. ¿Qué diferencia existe entre las condiciones generales y las condiciones
particulares en los contratos de adhesión? Las condiciones generales en los
contratos de adhesión son aquellas cláusulas preestablecidas por una de las
partes (generalmente la empresa) que se aplican de manera uniforme a todos los
contratos de ese tipo. Las condiciones particulares, en cambio, son aquellas que
se negocian específicamente para un contrato en particular y pueden variar
según las circunstancias y necesidades de las partes involucradas.
7. Dos agricultores propietarios de fincas colindantes llegan a un acuerdo para
intercambiar una por otra. ¿Existe algún modelo de contrato civil que se
pueda aplicar a esta operación? Sí, existe un modelo de contrato civil que se
puede aplicar a esta operación, conocido como contrato de permuta. En un
contrato de permuta, las partes acuerdan intercambiar bienes o derechos de igual
valor sin necesidad de una contraprestación económica. En este caso, los
agricultores pueden utilizar un contrato de permuta para intercambiar sus fincas
colindantes.
8. Indica si las siguientes personas y entidades ejercen actividades civiles o
mercantiles:
10. Indica cuáles de los siguientes datos deben figurar como mínimo en todos
los contratos:
Los datos que deben figurar como mínimo en todos los contratos son:
13. ¿Qué son las arras y cuál es su función en un contrato de compraventa? Las
arras son una cantidad de dinero o bienes que una de las partes entrega a la otra
como señal o garantía del cumplimiento del contrato de compraventa. Su
función principal es asegurar la ejecución del contrato: