Tarea 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

CARRERA: derecho
ESCUELA: ciencias jurídicas y políticas

UNIDAD 5:
Los Contratos Civiles en sus Aplicaciones

Comerciales

PRESENTADO POR:

Juan Matos Encarnacion

I D:
100038508

ASIGNATURA:

DERECHO COMERCIAL Y SOCIETARIO

FACILITADOR:

Santana/Peña, Simón

Santo Domingo
República Dominicana

FECHA:
09/2023/ 2023
INTRODUCCIÓN:

En esta tarea correspondiente a la Unidad V, vamos a elaborar un análisis


reflexivo acerca de los distintos tipos de Contratos Civiles aplicados en materia
Comercial, en lo que resaltaremos una gran parte de ellos.

Podemos decir que las empresas y los profesionales necesitan establecer


relaciones contractuales con Contratos Mercantiles para tener la seguridad jurídica
necesaria en el desarrollo de su actividad comercial. Para que un Contrato
Mercantil, tenga validez, debe existir un consentimiento libre de vicios de las
partes implicadas. Éstas deben tener la capacidad legal necesaria para su firma y
para poder ejercer por sí mismas sus derechos, y el objeto del contrato debe ser
licito, además de no ser contrario a las leyes en vigor.
1- Realice un análisis reflexivo acerca de los distintos tipos de
contratos civiles aplicados en materia comercial:

DESARROLLO:

Vamos a referirnos, a los diferentes tipos de contratos que son herramienta


fundamental para las empresas, siendo importante conocer su tipología, para
dotar de la seguridad jurídica necesaria todo tipo de operaciones.

Partimos del Contrato Mercantil: este es un acuerdo privado, que puede ser
verbal o escrito, en el cual se recoge la voluntad de las partes firmantes en
relación con una determinada materia, la prestación de un servicio o la realización
de un determinado objeto u obra.

Para que un Contrato Mercantil, tenga validez, debe existir un consentimiento libre
de vicios de las partes implicadas. Éstas deben tener la capacidad legal necesaria
para su firma y para poder ejercer por sí mismas sus derechos, y el objeto del
contrato debe ser licito, además de no ser contrario a las leyes en vigor.

En los contratos mercantiles se determinan los derechos y obligaciones de las


diferentes partes, y se rigen por el código de comercio y supletoriamente por el
Código Civil.

Los tipos de contratos mercantiles:

En estos tenemos distintos tipos de contratos mercantiles, los cuales se pueden


agrupar de acuerdo a su clasificación.

Contamos con los Contratos de Cambio:

Se caracterizan por el intercambio de un bien por otro o por la prestación de un


servicio. Entre este tipo de contratos nos podemos encontrar los siguientes:
Contratos de compraventa: Por medio de este contrato se realiza la compra
venta de bienes muebles. Una de las partes se compromete a dar una
determinada cosa y la otra a su pago, satisfaciendo el precio determinado en el
tiempo y de la forma acordada. Es uno de los contratos más extendidos y
constituye la principal forma moderna de adquirir bienes.

Contratos de permuta: Mediante este contrato las partes acuerdan el intercambio


de determinados bienes o servicios.

Contratos de arrendamiento: El arrendador entrega al arrendatario el bien objeto


del contrato en régimen de alquiler, por el tiempo definido en el clausulado del
contrato, el cual puede prorrogarse a su finalización, si así lo acuerdan las partes.

Contratos de Suministro: Contrato por el cual una parte se obliga al suministro


de bienes o servicios, de manera periódica o continua a cambio de su pago.

Contratos de Obra: Una de las partes se compromete a la realización de una


determinada obra y la otra a su pago, siempre que se cumplan las condiciones
previstas en el contrato.

Contratos de Transporte: Una de las partes se obliga a conducir de un lugar a


otro a personas o cosas, a través de un determinado medio en el plazo fijado y a
cambio del precio estipulado.

Contratos de Colaboración: Recogen un compromiso para prestar un


determinado servicio o para realizar una determinada actividad con el propósito de
conseguir un resultado concreto. Entre este tipo de contratos podemos destacar
varios.

El Contratos de Agencia: Por medio de este contrato el agente actúa como


intermediario independiente en representación de una empresa, promoviendo y
vendiendo sus productos a cambio de una remuneración. El agente no asume,
salvo pacto en contrario, el riesgo y ventura de tales operaciones. El contrato de
agencia suele ser un contrato estable referido a una determinada zona geográfica.
Contratos de Mandato: Es un contrato por el cual una parte se obliga a celebrar o
ejecutar uno o más actos de comercio por cuenta de otra. El mandato puede
conllevar o no la representación del mandante.

Contrato de Comisión: Que es una especie de contrato de mandato en el que el


comisionista puede contratar en su nombre o en el de su comitente. Cuando el
comisionista contrate en nombre propio, quedará obligado de un modo directo con
quienes contratase, como si el negocio fuese suyo.

También el Contratos de Franquicia: Es un contrato en el que se recoge un


acuerdo de colaboración entre dos empresas jurídica y económicamente
independientes. Por medio de este contrato, la empresa franquiciadora, que es la
propietaria de una determinada marca, patente o técnica de fabricación o actividad
industrial, concede al franquiciador el derecho a su explotación. Esto se da por un
determinado tiempo y en una determinada zona geográfica, estableciendo unas
condiciones de control, para asegurarse el pago del canon establecido y la calidad
del servicio prestado. El franquiciador le transmite mediante una licencia las
patentes y el uso de la imagen corporativa y marcas, así como know-how
necesario para realizar su actividad.

Contratos de seguro: Son aquellos en los que una de las partes, la aseguradora,
cubre a la parte asegurada frente a determinados riesgos, a cambio del pago de la
prima del seguro.

Contratos de conservación, deposito o custodia:

La depositante entrega un determinado artículo o artículos a un depositario, que


se obliga mediante el contrato a guardarlo y cuidarlo a cambio del pago estipulado
en el contrato.

Contratos de préstamo y crédito: Son realizados principalmente por las


entidades financieras, en los cuales se presta un dinero a cambio de su
devolución, junto con los intereses pactados.
Contratos de garantía: Se incluye una garantía para garantizar el cumplimiento
de una obligación. Serian los contratos de prenda, fianza o hipoteca.

Algunos contratos como los Contratos de Leasing o Arrendamiento sin Opción de


Compra, pueden englobar varias de las tipologías anteriores, ya que existe una
cesión de un bien y la obligación de su conservación, por parte del que lo
adquiere, hasta que se ejecute la opción de compra.

En conclusión: para tener seguridad en las relaciones mercantiles, se debe estar


familiarizado con los diferentes tipos de contratos. Su correcta redacción
dependerá, en muchos casos, el buen fin de las transacciones que puedan
realizan las empresas y los profesionales de la materia en cuestión.
CONCLUSIÓN:

Al concluir esta trascendental tarea, la cual comprende la Unidad V de esta

asignatura, en el que trabajábamos los distintos tipos de Contratos Civiles

aplicados en materia Comercial, en estos tratamos de forma directa lo

concerniente a los mismos.

Aquí conocimos el principal Contrato en materia Comercial que los es, el Contrató

Mercantil, el cual es un acuerdo privado, que puede ser verbal o escrito, en el

mismo se recoge la voluntad de las partes firmantes en relación con una

determinada materia, la prestación de un servicio o la realización de un

determinado objeto u obra.


BIBLIOGRÁFIA:

• Código Civil Dominicano (1884)

• Código de Comercio Dominicano (1884)

• Constitución Dominicana (2010)

• Derecho comercial I - cap4.pdf

• mesicic3_rep_ley_479_08.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy