Paso 6 Generalización analítica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

– Paso 6 Generalización analítica

Dayana Carolina Gutiérrez Mesa

1002741188

numero de grupo

58

Tutor

José Ricardo Betancourt Valencia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Observación y entrevista

Fecha de entrega:07-12-24
Introducción

En el presente trabajo se realizo un ensayo argumentativo de las técnicas de


observación y entrevista, vistas en el curso, la observación y la entrevista son
dos herramientas fundamentales en la psicología, ya que permiten a los
profesionales obtener información clave sobre el comportamiento, emociones y
pensamientos de los individuos. A través de la observación, el psicólogo puede
analizar las conductas de las personas en su entorno natural, mientras que la
entrevista proporciona un espacio más directo para que los individuos expresen
sus experiencias, pensamientos y sentimientos. Estas técnicas no solo
permiten una comprensión más profunda de la psicología sino que también son
cruciales para la formulación de diagnósticos, intervenciones terapéuticas y el
desarrollo de estudios psicológicos. En este ensayo, se argumentará la
importancia y las ventajas de la observación y la entrevista en la práctica
psicológica, así como sus limitaciones y los desafíos éticos que implican su
aplicación.
Objetivo General

-Dar a conocer la importancia de la observación y la entrevista en el


ámbito psicológico

Objetivos específicos

-Analizar los aportes que se realizan con la observación y la entrevista


en los procesos psicológicos

-Abordar las características de la observación y la entrevista

-Generar aprendizajes respecto a la observación y la entrevista en el


ámbito profesional

Observación y entrevista
La psicología, como disciplina científica, requiere de diversas
herramientas y técnicas para obtener información precisa sobre el
comportamiento, las emociones y los pensamientos de los individuos.
Dentro de las técnicas más utilizadas se encuentran la observación y
la entrevista, dos métodos complementarios que permiten a los
psicólogos comprender, analizar y diagnosticar distintos fenómenos
psicológicos. Este ensayo explora las características, la aplicación y la
importancia de estas dos técnicas en la práctica psicológica, así como
su relevancia en la evolución de la psicología moderna.

Características de la Observación

La observación es una técnica esencial en la psicología que permite al


investigador estudiar el comportamiento de los sujetos sin interferir
directamente en ellos. Su principal característica es la objetividad, ya
que se basa en la recolección de datos a través de la percepción
directa de conductas o acciones. La observación puede ser
estructurada o no estructurada; en la primera, el observador tiene un
marco claro de lo que debe observar, mientras que, en la segunda, el
observador sigue un enfoque más flexible, registrando cualquier
comportamiento relevante sin una guía preestablecida.

Además, la observación puede realizarse en diferentes contextos,


como en situaciones naturales (observación naturalista) o en
ambientes controlados como laboratorios o clínicas (observación
participante). La observación naturalista tiene la ventaja de ofrecer
una visión más auténtica del comportamiento de los individuos,
mientras que la observación controlada permite un análisis más
detallado en un entorno controlado.

Características de la Entrevista

La entrevista es una técnica de recolección de información que se


basa en el diálogo directo entre el psicólogo y el entrevistado. Se
caracteriza por ser flexible, ya que permite al entrevistador adaptar
las preguntas según las respuestas del entrevistado, lo que puede
proporcionar una comprensión más profunda de sus pensamientos,
emociones y experiencias. Existen distintos tipos de entrevistas:
estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas, cada una con
un nivel diferente de formalidad y flexibilidad. Las entrevistas
estructuradas siguen un conjunto preestablecido de preguntas,
mientras que las semiestructuradas permiten cierto grado de
espontaneidad, y las no estructuradas ofrecen libertad total para que
el entrevistado exprese sus ideas de manera abierta.

La entrevista también puede ser individual o grupal, dependiendo del


objetivo de la investigación o el diagnóstico. En la psicología clínica,
las entrevistas son fundamentales para realizar evaluaciones
psicológicas, diagnósticos y para establecer una relación terapéutica
con los pacientes.

Aplicación de la Observación y la Entrevista en Psicología

Tanto la observación como la entrevista tienen aplicaciones cruciales


en diversas áreas de la psicología. En la psicología clínica, por
ejemplo, estas técnicas son fundamentales para la evaluación y el
diagnóstico de trastornos psicológicos. A través de la observación, el
psicólogo puede identificar patrones de comportamiento en el
paciente, como reacciones emocionales, actitudes y respuestas ante
estímulos específicos. La entrevista, por su parte, permite una
evaluación más profunda, al proporcionar un espacio para que el
paciente hable sobre su historia personal, sus pensamientos y
sentimientos, lo que facilita la comprensión de su mundo interno.

En el ámbito de la psicología infantil, la observación es


particularmente útil, ya que los niños a menudo tienen dificultades
para expresarse verbalmente. La observación de su comportamiento
en contextos naturales, como en el hogar o en la escuela, puede
proporcionar información clave sobre su desarrollo emocional, social y
cognitivo. Las entrevistas, por su parte, son valiosas para recopilar
información de los padres, maestros y otros adultos significativos en
la vida del niño.

En la investigación psicológica, la observación y la entrevista se


utilizan para recolectar datos sobre fenómenos psicológicos
específicos. La observación permite estudiar comportamientos en
tiempo real y en situaciones naturales, lo que resulta en datos más
ecológicos y representativos. Las entrevistas, especialmente cuando
se combinan con otros métodos de investigación, ofrecen una
perspectiva más completa al permitir que los participantes expresen
sus opiniones y experiencias de manera directa.

Importancia de la Observación y la Entrevista en Psicología

Radica en su capacidad para proporcionar información valiosa que


no puede obtenerse de manera sencilla a través de pruebas
estandarizadas o técnicas objetivas. Ambas técnicas permiten un
contacto directo con los sujetos de estudio, lo que favorece una
comprensión más completa y matizada de los fenómenos
psicológicos. La observación, en particular, permite al psicólogo
captar detalles sutiles del comportamiento que podrían pasar
desapercibidos en una evaluación más formal. La entrevista, por su
parte, facilita la exploración profunda del individuo, proporcionando
contexto a los comportamientos observados y ofreciendo una visión
más holística de la persona.

Además, en el contexto actual, la tecnología ha permitido la


innovación de herramientas como la Cámara de Gesell, un dispositivo
que facilita la observación y entrevista sin la necesidad de la
presencia física del investigador. Esta herramienta, especialmente útil
en investigaciones psicológicas y clínicas, permite a los psicólogos
observar de manera discreta y analizar interacciones sin influir en el
comportamiento del sujeto, lo que mejora la calidad de los datos
obtenidos.
la observación y la entrevista son dos técnicas fundamentales en la
psicología que permiten a los profesionales obtener información
valiosa sobre el comportamiento, las emociones y los pensamientos
de los individuos. Cada una de estas técnicas tiene características y
aplicaciones específicas, pero ambas son esenciales para evaluar y
comprender a fondo a los sujetos en diferentes contextos. Su
importancia en la psicología no solo radica en su capacidad para
obtener datos, sino también en su flexibilidad y utilidad para abordar
diversas situaciones clínicas y de investigación. La incorporación de
herramientas tecnológicas, como la Cámara de Gesell, ha
revolucionado la manera en que estas técnicas se implementan,
mejorando su eficiencia y precisión. Por lo tanto, tanto la observación
como la entrevista seguirán siendo fundamentales en el futuro de la
psicología, ofreciendo una vía indispensable para explorar y
comprender la complejidad de la naturaleza humana.

Referencias

 Makover, R.B. (2017). Basics of Psychotherapy : A Practical


Guide to Improving Clinical Success. American Psychiatric
Association Publishing (pp. 107-144). https://research-ebsco-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?
id=15ac50af-b73f-31ee-a791-3878db91ab0f

 Medina Pedraza, E. C. ., & Rozo Suárez, J. V. .


(2022). Observaciones sobre la evaluación formativa en
docentes de la Escuela de Ciencias de la Educación - ZCBOY
UNAD. EducAcción Sentipensante, 2(1), 30 -
37. https://doi.org/10.22490/28057597.6248

 Polo Vargas, J. D. (Dir.) & Bravo Pacheco, V. (Dir.). (2023). La


entrevista psicológica: perspectivas teóricas y prácticas: (1
ed.). Universidad del Norte.
https://elibro.net/es/ereader/unad/230519?page=8
 Suárez Cretton, X., Castro Méndez, N. & Muñoz Vilches, C.
(2020). Uso de juego de roles con grabación de video para el
desarrollo de la competencia de entrevista en estudiantes de
psicología. Revista Electronic@ Educare, 24 (2), 1
-18.https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.15359/ree.2
4-2.2

 López, Z. E. (2022). Estudio de Caso - Estructura.


[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50906

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy