GSST-M-01 Manual de PTS de fisioterapia
GSST-M-01 Manual de PTS de fisioterapia
GSST-M-01 Manual de PTS de fisioterapia
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. ALCANCE
4. DEFINICIONES
5. EL EXAMEN CLÍNICO DEL FISIOTERAPEUTA
5.1EXAMEN CUTÁNEO
5.2EXAMEN MORFOSTÁTICO
5.3EXAMEN ARTICULAR.
5.4EXAMEN MUSCULAR.
5.5EXAMEN FUNCIONAL.
5.6EXAMEN DE LA SENSIBILIDAD.
5.7EXAMEN CIRCULATORIO.
6. TÉCNICAS O PROCEDIMIENTOS DE FISIOTERAPIA
6.1MASAJE
6.2MOVILIZACIONES
6.2.1 tipos de movilización
6.3FORTALECIMIENTO O DESARROLLO MUSCULAR
6.3.1 Tipos de fortalecimiento muscular
6.3.2 Tipos de contracciones musculares
6.4EJERCICIOS FUNCIONALES
7. TÉCNICAS DE FORTALECIMIENTO O DESARROLLO MUSCULAR
7.1TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN
7.2TÉCNICAS DE REEDUCACIÓN PROPIOCEPTIVA
7.2.1 Técnicas de Bobath o neurodevelopmental treatment (NDT)
7.2.2 Método de Kabar ( PNF)
7.2.3 El concepto de Johnstone
7.2.4 Método de S. Brunnstrum
7.2.5 Método de Perfertti
7.2.6 Reeducación propioceptiva o reprogramación neuromotriz
8. TECNICAS ESPECIALES DE MASAJE
8.1EL MASAJE DEL TEJIDO CONECTIVO
8.2EL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
8.3EL MASAJE TRASVERSAL PROFUNDO DE CYRIAX
8.4EL MASAJE DE LOS PUNTOS REFLEJOS PROPUESTO POR KNAP
9. PSICOMOTRICIDAD O TERAPIA PSICOMOTRIZ
10. TERMOTERAPIA
10.1 CALOR POR IRRADIACIÓN: RAYOS INFRARROJOS.
10.2 CALOR POR CONTACTO
10.3 CALOR POR CONDUCCIÓN
10.4 INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA TERMOTERAPIA
11. CRIOTERAPIA
11.1 MODALIDADES DE APLICACIÓN DE LA CRIOTERAPIA
1
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
1. INTRODUCCION
4
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
2. OBJETIVO
3. ALCANCE
4. DEFINICIONES
5
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
6
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
7
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
8
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
9
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
11
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
12
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
0=ninguna
1=contracción visible o perceptible sin movimiento:
2=contracción que permite una amplitud normal del movimiento al
eliminarse la gravedad.
3=amplitud normal contra la gravedad:
4=amplitud normal contra una resistencia superior a la gravedad:
5=fuerza muscular normal
13
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Dolor
Calor-frío:
Vibración lenta:
Contacto móvil:
Vibración rápida:
Siguiendo el orden normal de recuperación de la sensibilidad
-Pruebas estereognosicas De Winn Parry.
La compañía con el lado sano es muy útil.
6.1 MASAJE
Definición:
Efectos
Roce superficial
Hiperemia: aumento de la circulación en los capilares.
Regeneración de la piel.
Disminución de la excitabilidad de las terminaciones nerviosas
acción sedante y relajante.
Rose profundo
Acción sobre los músculos (descontracturantes).
Aumento de la circulación sanguínea y linfática, dado que las
maniobras siempre se efectúan en el sentido de circulación de
retorno.
Amasamiento ( petrissage)
Efectos
Amasamiento superficial:
Eliminación de detritos nutrición del musculo.
Relajación, aflojamiento muscular.
Amasamiento Profundo
Eliminación de detritos nutrición del musculo.
Aumento de la capacidad de contracción del musculo.
Acción desfibrosante.
Fricciones
Efectos
16
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Efectos
Vibraciones
Efectos
Vibraciones leve
Disminución de la hiperexcitabilidad nerviosa.
Relajación muscular.
- Vibraciones enérgicas
Estimulación de la contractilidad muscular.
Estimulación de la circulación
Desprendimiento y licuefacción de las secreciones bronquiales.
-aparatos vibratorios.
-secadores de pelo, caloventores: efecto de termoterapia circulatoria:
-aparatos de succión.
-la presoterapia: realizando un masaje alternativo (véase Auxiliares y
anexos de kinesioterapia).
Contraindicaciones
6.2 MOVILIZACIONES
Fines
18
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
CONDICIONES
Movilizaciones activas
Movilizaciones pasivas
20
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
El fisioterapeuta
El paciente (movilización, auto pasiva)
Un dispositivo mecánico
La gravedad
Movimiento activo-pasivo:
En el marco de la movilización pasiva, el movimiento es aquí más
pasivo que activo (medio de progresión)
21
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Mecánica:
La resistencia al movimiento se realiza mediante la instalación de un
dispositivo mecánico como pesas, poleas, resortes, lazos elásticos.
Puede hacerse con carga directa o indirecta, compas de acoplamiento
o resistencia isocinetica controlada. También se puede utilizar la
contra resistencia del agua, fijando, por ejemplo palmetas o aletas a
las extremidades de los miembros
Concéntrica
El musculo se acorta los dos puntos de inserción se aproximan. La
fuerza es superior a la resistencia que se le opone se trata de un
trabajo positivo motor
Excéntrica
El musculo se estira los dos puntos de inserción se alejan. La
resistencia opuesta al musculo es más grande que la fuerza liberada
por él, se trata de un trabajo negativo resistente
Readactacion
1) Las manipulaciones
Es un movimiento forzado, aplicado directa o directamente sobre una
articulación o un conjunto de articulaciones que en forma brusca lleva
24
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Nota importante
No entraremos a discusión sobre la competencia de los técnicos que
emplean la manipulación. Dado que las legislaciones y los usos
defieren de un país a otro. Haremos notar que la manipulación es un
medio terapéutico muy útil que se haya en el mismo nivel que otras
técnicas terapeutas del movimiento. Teniendo en cuenta las
numerosas contraindicaciones (afecciones inflamatorias, tumorales
infecciosas, osteoporosis de la columnas malformaciones de la
charnela cervicooccipital, insuficiencia vertebro basilar,) es evidente
que la manipulación solo podrá ser practicada por técnicos que
tengan un conocimiento profundo de la anatomía. La fisiología la
biodinámica la patología osteoarticular, vascular muscular y
neurológica y que hayan recibido una enseñanza especializada que le
haya proporcionado conocimiento técnicos y muy precisos e
indispensables.
Citaremos en esta obra algunas indicaciones de manipulaciones
dejando a cada uno la elección del empleo de acuerdo con su
capacidad y la legislación del país donde ejerce.
Sepamos sin embargo desde ya, que en la mayoría de los casos la
manipulación no debe ser acto aislado, sino que a menudo es una
primera etapa que precede a la fisioterapia clásica.
Que se esfuerza por mantener la movilidad o la corrección obtenidas
y de fortalecer el conjunto de la musculatura.
La reeducación es indispensables y salvo casos excepcionales las
manipulaciones reiteradas son nocivas.
Observemos que si bien las manipulaciones vertebrales son las más
conocidas y utilizadas, no por eso hay desconocer las manipulación
de los miembros (manipulación periféricas) que se aplican en especial
sobre los movimientos articulares involuntarios y reducidos (véanse
más adelante las movilizaciones de Mennel, por ejemplo).
25
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
26
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
27
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
28
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
29
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
30
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
La mastectomía
Linfedema
Ciertas hipodermis inflamatorias agudas
El edema postraumático
Las agodistrofias en fase inicial
Las infiltraciones celulíticas
Y en general en todos los tipos de edemas.
31
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
32
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Relajación
Ejercicios de equilibrio
Ejercicios de coordinación
Dinámica general
Oculomanual
Espaciotemporal
Ejercicios de descubrimiento o de corrección de esquema corporal, de
lateralidad y orientación espacial
Ejercicios de estructura temporal rítmica
Ejercicios de coordinación dinámica general
10 TERMOTERAPIA
Tipos de calor:
Vasodilatación
Aumento de flujo circulatorio
Activación de metabolismo (efecto trófico)
Aplicado en forma general, se produce aumento del calor corporal y
taquicardia.
Efecto antalgico
Indicaciones:
Contraindicaciones:
11. CRIOTERAPIA
Se puede obtener el frio con agua fría, hielo o mediante hielo seco
(nieve carbónica) y cloruro de metilo.
En kinesioterapia se utilizan:
Las pieles frágiles deberán protegerse con una tela muy liviana para
las aplicaciones de bolsas o de cubo de hielo. Se insiste en la
importancia de cierta humedad de la interface entre piel y frio para
obtener una buena conducción de este.
35
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Indicaciones:
Contraindicaciones:
12. ELECTROTERAPIA
36
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
La corriente periódica:
Se distingue:
37
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Corriente Galvánica
La ionización o dielectrosis (o ionoforesis o ionoterapias) se realiza
principalmente gracias a esta corriente.
Utiliza propiedades electrolíticas de la corriente continua; de esta
manera pueden introducirse sustancias medicamentosas en el
organismo, por lo menos superficialmente.
38
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
39
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fines:
Modalidades:
40
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fines:
Conservación de la contractilidad y la elasticidad de las fibras
musculares y de un mínimo de trofismo (acción contra la fibrosis) con
la esperanza de una posible re inervación; la Electro estimulación no
ejerce sin embargo ningún papel en la regeneración waleriana.
Modalidades:
Técnica bipolar: dos electrodos del mismo tamaño en las dos
extremidades del musculo que hay que estimular.
Corriente de inclinación progresiva
4 a 5 estimulaciones ailadas sobre cada haz muscular
desnervado
Impulsos de 400 a 1.400 m/seg
Tiempo de reposo mínimo de un minuto entre contracciones
41
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Efecto antiflamatorio
Efecto esclerotico
Ionización yodurada y, sobre todo ultrasónica
13. VIBROTERAPIA
13.1 ULTRASONIDOS
Fibrolitica
Térmica y vasodilatadora local (antiinflamatoria y antalgica)
Simpaticolitica
42
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Contraindicaciones
-Fragilidad vascular
43
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
14. ERGOTERAPIA
44
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
15. ERGONOMIA
45
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Prótesis
Palian una carencia automática y reemplazan por ende un órgano o
un miembro.
Las endoprotesis son colocadas por el cirujano: el fisioterapeuta
intervendrá en la reeducación posoperatoria, por ejemplo: prótesis
total de cadera en la coxartrosis).
En el caso de la prótesis externas, por ejemplo: miembro artificial, el
fisioterapeuta intervendrá para facilitar la adaptación y el uso.
Ortesis
Palian una carencia funcional con medios de protección de
enderezamiento, corrección, mantenimiento y sostén o contención.
La ortesis se realizan con diversos materiales: los clásicos como
madera, cuero y yeso o materiales plásticos modernos o incluso con
telas, vendajes, elásticos y resortes.
Ciertas ortesis se confeccionan en serie y asa se comercializan: estas
no siempre se adaptan ni se soportan bien. Otras pueden ser
semipersonalizadas (aparatos con diferentes montajes posibles) o
completamente personalizadas (confeccionadas por el medico) el
fisioterapeuta, el ergoterapista, el fabricante ortopedista, con una
finalidad precisa para un enfermo dado).
Se puede clasificar la ortesis según la finalidad buscada:
Ortesis de descanso
Mantienen las articulaciones en una posición determinada para evitar
las deformidades o para aliviar una articulación dolorosa.
Por ejemplo: lumbostato, minerva, férulas de reposo de la muñeca,
etc.
46
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Ortesis correctoras
Corrigen una deformación o una rigidez articular
De manera pasiva por ejemplo: yesos: corsé de swain (cifosis)
De manera activa
De manera activa-pasiva
Ortesis de función
Ortesis estática de función:
Estabiliza una articulación lo cual permite una mejor acción de las
articulaciones supra yacentes y subyacentes
Ejemplos:
Rodillera con aro rotuliano activo en caso de condritis rotuliana
Cinturón lumbar emballenado: refuerza la postura de reposo de
la columna lumbar
Collar cervical como: en caso de cervicalgia aguda
Plantilla visco elástica: sobre eleva el talón en caso de tendinitis
del tendón de Aquiles
Vestimenta compresiva para las cicatrices (quemaduras++).
47
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Ayudas técnicas
Existe un número importante de ayudas técnicas o dispositivos que
permiten a las personas discapacitadas ejecutar acciones y gestos de
la vida cotidiana y profesional en forma autónoma, por ejemplo:
Tenedor, cuchillo
Ventosas para platos
Dispositivos para quitarse el medio etc.
48
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Durante la inmovilización (aproximadamente 5 semanas)
Muy precoz desde el 2°-3er día
Fracturas simples o con osteosíntesis y según las posibilidades que
permita el medio de contención.
Crioterapia antalgica
Masaje
-Del brazo y del hombro (no tocar la clavícula)
-Cervical++
-Dorsal alto(fijadores de los omoplatos++)
Fijando el omoplato y la clavícula
-Pequeños movimientos activo-pasivos de rotación del brazo, ante
pulsión y retropulsión.
-Ejercicios isométricos suaves del deltoides.
Ejercicios
-Isométricos de los flexores y extensores del brazo
-Isotónicos de la mano
Ejercicios respiratorios (personas de edad)
Corrección de la posición
Después de la inmovilización
49
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Para las fracturas que no interesan directamente la articulación
escapulo humeral.
Durante la inmovilización (3-4 semanas)
Termoterapia, electroterapia antalgica
Masaje circulatorio del miembro superior y descontracturante cervico
dorsal alto
Contracciones estáticas de los músculos del hombro (salvo los que
interesan directamente la parte lesionada)
Ejercicios respiratorios (personas de edad)
Corrección de la posición desde el 4 día
Fracturas incompletas o con osteosíntesis. Movilización activo-pasiva
de la escapulo humeral en suspensión (si la inmovilización es en
abducción) o por pequeños balanceos hacia adelante-atrás (si la
inmovilización forma codo con el cuerpo) manteniendo el omoplato
inmóvil.
Después de la inmovilización
Movilización progresiva
-De la escapulo humeral
-De la articulación escapulo torácica
Fortalecimiento muscular progresivo
-De los músculos del hombro
-De los músculos del brazo
-De los fijadores de los omoplatos
-De los erectores del raquis
50
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
51
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
52
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Periodo de movilización
Isométrico
} Contra resistencia
Isotónico
53
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Cuarta-sexta semana
-Ídem y véase periodo de inmovilización relativa
Después de 6 semanas
-Véase arriba periodos 3 y 4
54
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Luxación anteroposterior
Luxación inferior o subglenoidea
Luxación posterior subacromial o sub espinal
Fisioterapia
La reeducación posterior a una luxación de hombro varía mucho en
función de diversos factores.
La variedad de la luxación
La importancia de las lesiones capsuloligamentarias y musculo
tendinosas (rotura del ligamento)
El modo y la duración de la inmovilización
Las complicaciones nerviosas (lesiones del plexo braquial) las
fracturas asociadas y las lesiones vasculares.
Durante la inmovilización
Cuidado cutáneo: verificación de los puntos de apoyo del aparato de
inmovilización.
Termoterapia (infrarrojos) electroterapia antalgica, crioterapia
Masaje y relajación de los músculos del hombro, del brazo, del cuello
y del tórax
Ejercicios respiratorios (costales superiores)
Reeducación activa: dedos muñecas y codo
Corrección de la posición del hombro y de la columna cervical y
mantenimiento de la flexibilidad de la columna cervico dorsal
En cuanto sea posible según el dolor
Comienzo del trabajo estático de los músculos del hombro y de los
fijadores del omoplato. Todos los ejercicios activos deben procurar
desencadenar una importante acción muscular que ponga en juego
indirectamente los sistemas propioceptivos del hombro
55
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Después de la inmovilización
Termoterapia, masaje, electroterapia, corrección de la posición
Movilizaciones intensificadas:
Movimientos pendulares y en suspensión y en amplitudes cada vez
mayores
Movimientos pasivos prudentes y posturas manuales, evitando y
luego limitando los siguientes movimientos:
Para la luxación antero interna: retropulsión, abducción y sobre todo
rotación externa durante 3 semanas en que deberá subsistir una
ligera pérdida de amplitud.
Para la luxación inferior abducción retropulsión y rotación externa
Para la luxación sub clavicular prudencia en todos los planos en vista
de la importancia de las lesiones
Para la luxación posterior: rotación interna y retropulsión asociada
Fortalecimiento muscular intensificado progresivamente
Tratamiento fisioterapeutico
56
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Tratamiento quirúrgico
Se han propuesto diversas técnicas paliativas: el procedimiento de
bankart, el más utilizado actualmente consiste en un anclaje de
capsula articular en la cavidad glenoidea mediante algunos puntos
óseos se trata de una técnica muy eficaz pero de ejecución delicada.
La operación de Latarjet, que también se emplea mucho consiste en
una sección de la apófisis coracoides con sus inserciones musculares
(porción corta del bíceps y coracobraquial). A continuación esta
extremidad es atornillada sobre la cara anterior de la glena y
obstaculiza así la salida de la cabeza humeral hacia adelante. Luego
se suturan sólidamente el subescapular y la capsula articular que
fueron seccionados para permitir el acceso. La intervención de parte
combina estas dos técnicas con sutura subescapular y capsula en una
rotación eterna funcional muy leve.
En caso de rotura asociada del manguito de los rotadores
predominara la intervención sobre este.
Fisioterapia posoperatoria
57
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
58
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Antalgico
Reposo: abandono provisional del gesto deportivo incriminado
Crioterapia en los síndromes recientes:
Electroterapia: ultrasonidos, ondas ultracortas, laser
Reeducación
Véase luxación anterior del hombro y luxaciones recidivantes
insistiendo en el fortalecimiento muscular en recorrido interno de los
rotadores internos (restauración del equilibrio muscular y en la
vigilancia del estiramiento de los rotadores externos. La educación
gestual deportiva o profesional resultara importante.
59
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Tratamiento conservador
El tratamiento kinesioterapeutico será idéntico al de la luxación
escapulo humeral pero:
Tratamiento quirúrgico
Durante la inmovilización
Estricta: 3 semanas
Ejercicios activos contra resistencia (resorte) de la mano y de la
muñeca. Utilización del mecanismo de las cadenas sinérgicas:
irradiación a los músculos del brazo y de los hombros.
Contracciones estáticas del hombro (deltoides)
Masaje y relajación de los músculos del codo y la espalda
Relativa: hasta la ablación del material de osteosíntesis en los casos
de fijación provisional (suturas recientes) o hasta la consolidación
completa. Liberación temporaria del cabestrillo.
60
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Véase luxación acromio clavicular y fractura de la clavícula
Fisioterapia
Crioterapia: luego termoterapia después de las 48 horas
Electroterapia
Corrientes antalgicas de baja frecuencia
Ultrasonidos locales sobre los puntos dolorosos (después de las 48
horas)
Masaje
Descontracturante del hombro (trapecio)
Transversal profundo sobre los puntos dolorosos
61
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
El tipo de trabajo
Estático
Activo asistido
Excéntrico hacia la aducción
La disminución progresiva del volumen de la almohadilla de
abducción
La posición del codo: primero flexionado, después extendido
Asociación de ejercicios a nivel de la articulación escapulo torácica
Fisioterapia
Durante la inmovilización
Dentro de lo posible según los tipos de inmovilización
termoterapia, electroterapia antalgica y relajante a nivel del cuello y
del hombro
ejercicios activos con resistencia o sin ella
de los dedos d la mano
masaje circulatorio del antebrazo
ejercicios respiratorios y corrección de la posición
63
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Después de la inmovilización
Fisioterapia
Periodo de no exigencia directa de la lesión (de 3 a 6 semanas
según la intervención y el proceso de cicatrización)
- evitar la flexión y supinación del antebrazo
- mantenimiento de la movilidad del hombro ++.
masaje del brazo, de la cintura escapular y cervicodorsal alto.
movilización pasiva, activo-pasiva y activa simple de la escapula
humeral, de la escapulo torácica y de la mano, respetando las
indicaciones particulares para la tendinitis del bíceps (véase hombro
doloroso simple): posición alta ++. sin rotación externa ni
retropulsión, abducción- aducción ++.
65
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Periodo de inmovilización.
primeros 10 días:
- Crioterapia, si es prácticamente posible .
- Masajes
circulatorios del antebrazo y de la mano ( no acercarse demasiado al
codo ) drenaje linfático++:
descontracturante de los hombros y cervicodorsal alto.
- Movilización activa asistida y activa simple de la mano, de la
muñeca (salvo en fracturas del epicondilo y de la epitróclea) del
hombro y de la columna cervical:
Nota:
No movilizar jamás el codo, ni siguiera con la mejor de las
osteosíntesis, antes de la regresión de los fenómenos edematosos e
inflamatorios (aproximadamente 10 días), papel muy importante de la
crioterapia y de una buena posición del brazo en declive para la
disminución del edema.
67
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Después de la inmovilización.
68
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
NOTA:
si hay déficit de movilidad constante después de 2-2 ½ meses;
crioterapia previa. y luego:
- Maniobras movilizadoras de “contracción- relajación.”
- férulas de posiciones alternas y posiciones manuales en final de
movimiento. Siempre sin dolor y sin recurrir a movilizaciones pasivas
clásicas.
Un leve déficit de la extensión no es funcionalmente muy
discapacitante, es mucho más importe la flexión (debe separar lo
90°). Lo mismo que la pronosupinación.
para los niños especialmente se ha de insistir :
- En la prohibición de cargar objetos pesados, carteras, etc.…… las
suspensiones, antes de la recuperación completa (riesgo de aumento
de la hipertonía de los flexores).
- en los juegos con finalidad reeducativa.
69
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia:
Sin fracturas:
- Electroterapia baja frecuencia
- Crioterapia luego termoterapia.
- Durante la inmovilización: contracciones estáticas del bíceps y del
tríceps y movimientos activos de los dedos.
Cuando el edema cede (1 semana) comienzo de la movilización
progresiva (véase fractura del codo)
Limitar la extensión a menos de 40 a 60° (sectores de estabilidad de
la articulación) hasta el abandono de la férula (3-4 semanas).
No deben realizarse ejercicios contra resistencia antes que
desaparezcan por completo los signos de inflamación.
Para el reinicio del entrenamiento deportivo deben aguardarse por
completo los signos de inflamación.
Con fracturas:
Véase fracturas del codo, pero se deberá tener prudencia aun en
tanto persista una mínima tumefacción o signos inflamatorios.
71
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia:
Durante la inmovilización.
a) Sin osteosíntesis:
- masaje descontracturante del hombro y cervicodorsal alto.
- movilización activa de los dedos y del hombro.
- contracciones isométricas suaves, bajo yeso, de los músculos
flexores y extensores de la muñeca y del codo (no realizar
pronosupinación)
- aconsejar la posición en declive
- corrección de la actividad
Después de la inmovilización.
- masaje circulatorio de todo el miembro superior (salvo en el foco
de la fractura)
- ejercicios de relegación de todo el miembro superior.
- reeducación activa progresiva sin resistencia y después con ella:
. Muñeca: véase fractura de la muñeca.
. Codo: véase fractura del codo (global +++); primero flexión –
extensión, después pronosupinación (no antes de los 8 días)
-ejercicios funcionales y ergoterapia del miembro superior en su
conjunto.
72
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
NOTA:
-si existe déficit constante de la pronosupinación, examinar con el
médico tratante, si no hay obstáculo mecánico. En caso de callo
vicioso deberá efectuarse una corrección quirúrgica. En ausencia de
callo vicioso podrá resultar necesaria una artrolisis (véase cap.
cirugía).
-fractura de monteggia: al comienzo deben evitarse los movimientos
activos intensos del bíceps para permitir la cicatrización de las
formaciones anteriores lesionadas.
Fisioterapia:
73
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Nota: en caso de reemplazo, alrededor del 8°-10° día, del yeso inicial
hendido por un yeso tipo sarmiento (que libera el pulgar y la cara
palmar de la mano). Podrá emprenderse a partir de ese momento
una movilización precoz activa suave; movimientos completos de los
dedos, flexión e inclinación cubital de la muñeca, flexión de codo.
75
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Durante la inmovilización :
Lucha contra el edema por posición declive y movilización activa de
los dedos.
Después de la inmovilización.
lucha contra el edema:
76
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
-Masaje de drenaje.
-Baños alternados y masaje bajo el agua.
-Electroterapia, ionización y ultrasonido.
movilización activa y sin resistencia multidireccional.
fortalecimiento muscular tras la desaparición del edema y de los
dolores.
77
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Durante la inmovilización:
- hacer ejecutar al paciente numerosas elevaciones de la mano por
encima de la cabeza y flexiones –extensiones de los dedos durante
todo el día, no debe efectuarse rotación ni inclinación de pulgar, ni
pronosupinación de la mano, ni inclinación lateral incluso dentro de
los límites del yeso.
- ondas electromagnéticas pulsadas.
Después de la inmovilización:
Véase tratamiento kinesioterápico general de los traumatismos
de la mano, la termoterapia (parafango ++) y el masaje de todo el
antebrazo preparan siempre la movilidad.
La reeducación comienza con el trabajo de los dedos (fuerza y
movilidad), la muñeca se aborda en una segunda etapa, los dos
movimientos abordados en último término son la inclinación radial
con extensión y la pronosupinación.
La movilizaciones especificas se efectuaran bajo ligera
decoaptacion articular, el objetivo buscado es una buena estabilidad
e indolencia. Y puede aceptarse cierto déficit desde el punto de vista
de la movilidad.
78
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fractura de bennet
fractura de la base del primer metacarpiano asociada a una fractura
articular que deja en su lugar el Angulo cubital de la base del primer
metacarpiano y a una luxación externa de la articulación
trapeciometacarpiano . Después de la reducción se inmoviliza con
yeso durante un mes con el pulgar en abducción, sin embargo. Lo
más común es practicar una osteosíntesis con alambre percutáneo o
tornillo. Con frecuencia, las otras fracturas de la columna del pulgar
se tratan quirúrgicamente, salvo en caso de las lesiones estables y no
desplazadas.
- básicamente, en un primer tiempo se apunta a la movilización con
separación de la primera comisura y los movimientos de flexión y
sobre todo de oposición del pulgar, luego se trabaja para lograr la
presión global.
- si hay dificultades para separar la pulga se combinara la reeducación
con el uso de una terula de postura elástica.
. Primera semana:
- masaje circulatorio sin acercarse al foco de fractura y masaje de
estímulo del antebrazo en posición declive.
79
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
80
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Nota:
Para las fracturas de los metacarpianos o de las falanges, en caso de
alteración regresiva del callo (la fractura se vuelve móvil y dolorosa).
Se impone una nueva inmovilización de 3 semanas como mínimo
antes de reanudar la reeducación.
Luxaciones:
81
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
- de la articulación metacarpofalangica.
- de las articulaciones interfalangica.
En general
- termoterapia : baños calientes , fango , parafina
- movilización activa bajo el agua o en baño de parafina
- masaje circulatorio del antebrazo y después de la mano
- movilización activa simple , luego , contra resistencia progresiva
manual y con aparato
- recuperación de la presión ( ejercicios funcionales , ergoterapia ++)
En particular.
- luxación trapeciometacarpiano: véase fractura de la mano (tipo
bennett) el riesgo de rizartrosis a muy largo plazo sera evidente.
- interfalangica: véase esguinces graves.
Esguinces de la mano
Los esguinces benignos se inmovilizan mediante vendaje u ortesis de
reposo. La crioterapia y loa electroterapia antalgica son los puntos
fuertes del tratamiento kinesioterápico.
Los esguinces graves y luxaciones acarrean diversas secuelas:
resalto, inestabilidad en la flexión palmar. Traslación cubital del
cuerpo, desalineaciones carpianas.
El tratamiento varía desde una inmovilización más prolongada (6
semanas) a una artrodesis parcial, pasando por la coloración de
alambres temporarios y por eventuales ligamentoplastias.
Véase fracturas de la muñeca y reeducación de la mano.
82
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Esguince grave
Durante la inmovilización:
- lucha contra el edema ( drenaje linfático, posición en declive ,
crioterapia palmar ) y contra el dolor ( electroterapia)
- si, se colocó una férula interfalangica proximal tipo “stop” que limite
la extensión a – 10 -25. movilización activa y activa auxiliada.
siempre sin dolor y ayudada por la sindactilia.
- movilización de los demás dedos (conservación de la imagen
funcional).}
- si se realizó cirugía: masaje circulatorio precoz.
83
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
NOTA:
las luxaciones y los esguinces de los dedos largos demandaran un
trabajo de reeducación preciso y a menudo de largo
extremadamente suave e indoloro pueden subsistir dolores y edemas
residual por tres o seis meses , la extensión y flexión alteradas , la
electroterapia ( ultrasonidos, corrientes de baja frecuencia ) serán
de gran utilidad , las lesiones antiguas no tratadas son abordadas ,
como los esguinces graves es prioridad combatir el edema y el dolor
así como aplicar técnicas destinadas a liberar las adherencias
( masajes , movilizaciones mpp ultrasonidos ) también es de regla el
uso nocturno de un aparato de extensión.
Tratamiento quirúrgico:
84
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
laxitudes residuales :
85
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Dedo en martillo.
- conservador
Inmovilización total de la interfalangica distal en hiperextensión
mediante yeso, férulas diversas o alambres durante 6 a 8 semanas y
después con férula nocturna durante 4 semanas más. El tratamiento
86
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Quirúrgico.
87
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia:
Durante la cicatrización dirigida.
88
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
89
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia:
90
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
91
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Durante la inmovilización
48 horas:
-Crioterapia 4 veces al día
-Compresión mediante un grueso apósito
-Subreclevacion
-Estricto reposo de la zona lesionada
ejercicios activos de las articulaciones que han quedado libres (dedos,
muñeca, cado, hombro ++) en posición declive.
masaje circulatorio en posición declive del miembro superior.
Después de la inmovilizada.
- limpieza previa de la piel
- colocación en posición declive
- terapia , fango para fina ,baños calientes sedantes
- crioterapia para el edema localizado
- baños alternados y movilización activa bajo el agua
- masaje circulatorio del antebrazo y de la mano
- movilización activa en un baño de mercurio o de gramos de mijo.
- Electroterapia
Si hay edea:
92
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Uso de férulas
NOTAS:
Después de cada sesión de reeducación erioterapias para evitar las
reacciones inflamatorias.
Se insiste cada vez más, en los ambientes especializados en
reeducación de la mano, en la importancia de la sensorialidad de la
mano. Toda reeducación motriz debe basarse en una recuperación
máxima de la sensibilidad de la mano y en una correcta precepción
de su imagen primacía de la “mano-imagen “sobre la “mano-objeto”
93
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
94
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fracturas inestables
Se trata de fracturas con fragmento separado, de modo que la
continuidad de la cintura pelviana esta interrumpida, o bien de
disyunciones de la sínfisis. Repercuten sobre la articulación de la
cadera a causa de una pelvis no equilibrada e inestable.
Las fracturas con desplazamientos pueden provocar lesiones de
órganos internos (vejiga, recto, colon…) vasculares (vasos
pelvianos…) o nerviosas (ciático). El tratamiento será:
- ortopédico mediante inmovilización en gotiera o yeso pelvierural
después de reducción eventual directa o mediante traccion-
suspension.
- quirúrgico (placa atornillada moldeada, coaptor de hoffmann…) que
permite una movilización simple más precoz (se pasa directamente
al segundo periodo del tratamiento kinesioterápico).
Fisioterapia
Cabe distinguir tres periodos en la reeducación.
enfermería:
- posición correcta delos miembros inferiores (atencion, rotacion
externa)
general del paciente que guarda cama.
95
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Movilizaciones
96
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Las fracturas con hundimiento del fondo del ctilo deben ser tratadas
ortopedimante mediante tracción continua doble; la cirugía
intervendrá simultáneamente para las fracturas complejas en caso de
desplazamiento.
Por su situación articular, la complicación que se debe tener a largo
plazo es el tratamiento quirúrgico con placa atornillada debe ser
encarado actualmente con carácter prioritario.
97
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
98
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Después de la tracción
Véase periodo de inmovilización relativa y después verticalizacion y
apoyo progresivo de las fracturas de la pelvis.
El paciente no debe soportar el peso completo del cuerpo del pie
(carga completa) antes de los 3 meses como mínimo.
Ejercicios funcionales de recuperación articular (bicicleta ++)
99
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
100
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
tornillos
clavo o tornillo placa y alambres de knawles
enclavamiento de Ender
prótesis cefálica en que la prótesis intermedia o cúpula no está
sellada
prótesis total tradicional o prótesis total de cadera en los casos de
lesiones graves con coxartrosis asociada.
Fisioterapia
Tratamiento preoperatorio
Durante la preparación medica del paciente en mal estado general y
la colocación de la tracción transtibial:
- ejercicios respiratorios y de desobstrucción bronquial
- masajes circulatorios de los miembros inferiores
- prevención de escaras
- movilización activa y pasiva de los miembros sanos
- aprendizajes de la contracciones estáticas del cuádriceps
NOTA PRELIMINAR:
Siempre se deberá requerir su opinión antes de pasar a otra etapa,
aunque sanara según:
- las secuelas
- el tipo de tracción y su solidez
- el tipo de fractura
- la edad, el estado general y el peso del paciente
Posoperatorio inmediato
- desde el día siguiente
101
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Posoperatorio secundario
- 21 día
Ídem más
carga del peso corporal muy ligera y progresiva
correccion de la marcha con ligero apoyo
comienzo del fortalecimiento muscular de la cadera y de todo el
miembro inferior
- ejercicios globales y analiticos isotonicos e isometricos con resitencia
progresivamente aumnentada
102
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Convalecencia
- 30 dias
Ídem más
marcha con dos bastones
ejercicios de independencia
comienzo de las rotaciones internas activas simples
- 60 días
Ídem más
reeducación de la marcha sin apoyo
rotaciones internas y externas
- 90 días
Reeducación funcional general y eventual readaptación para el
esfuerzo.
103
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
de la cadera
de la rodilla (flexión ++)
Desde el 2º día
- sentar al paciente en un sillón (los mas rápido posible con rodilla y
cadera a 90º)
- verticalizacion lenta “monolítica” y apoyo sobre el miembro operado:
el fisioterapeuta controlara que no haya rotación externa.
- marcha progresiva
con apoyo parcial (barras paralelas o andador con ruedas)
con apoyo total desde el 5º día
- fortalecimiento muscular
cuádriceps
isométrica de los glúteos
Convalecencia
- idealmente se efectuará al comienzo (1 mes) en un centro de
rehabilitación
- la kinesioterapia debe prolongarse como mínimo durante dos meses
(5 veces por semana incluso a domicilio)
- lo mismo vale para la convalecencia del enclavijamiento simple o con
clavo-placa, pero se ha tener siempre presente que se trata de una
kinesioterapia para el anciano y que deberá adaptarse en todos los
casos a su modo de vida y estado general
Complicaciones
- gonalgias
suspensión momentánea de la kinesioterapia activa de la rodilla
crioterapia
marcha con la rodilla en extensión
- migración de los clavos:
104
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Posoperatorio inmediato
- el paciente no debe sentarse en un sillón demasiado bajo
- evitar los movimientos y las posiciones desaconsejadas según la vía
de abordaje quirúrgica
- trabajo activo (glúteo mediano ++) más precoz y más intenso desde
el 5º día
- durante algunos días podrá instalarse una tracción posoperatoria para
prevenir los movimientos intenpesivos durante el periodo
al
ender cirujano
progresiv
clavo-placa no peligro peligro peligro o pues
lamina-placa riesgoso
Fisioterapia
Tratamiento ortopédico
Durante la inmovilización
- con yeso:
kinesioterapia general del paciente en cama (masaje, kinesioterapia
respiratoria, prevencion de escaras, ejercicios de los miembros
superiores y del miembro sano, etc)
movilizacion activa con resistencia del pie y sin ella.
ejercicios isometricos:
- cuadriceps- isquiocrurales ++
- gluteos
movilizacion pasiva de la rotula a traves de una ventana en el yeso
- con traccion-suspensión
106
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Ídem, pero:
masaje circulatorio más amplio (sin acercarse, empero, al trazo de
fractura)
después de 2 a 3 semanas; pequeñas movilizaciones activas de
escasa amplitud en flexion-extension de la cadera y de la rodilla (++).
sin embargo, a nivel de la fractura; fijar bien el muslo).
después de 1 ½ meses ídem con muy ligera resistencia.
Después de la inmovilización
- antes de la consolidacion completa:
reeducacion prudente de la cadera y de la rodilla (++) el muslo
permanace aun fijado manualmente o con férula durante un mes.
verticalizacion progresiva y marcha sin apoyo.
ejercicios de equilibrio con apoyo unilateral.
kinebalneoterapia (movilizadora ++, carga parcial del peso del
cuerpo).
- despues de la consolidacion
carga progresiva del peso corporal, reeducacion para la marcha,
fortalecimiento muscular y movilizacion intensa de todo el miembro
inferior, readaptacion para el esfuerzo.
OSTEOSÍNTESIS
107
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Después de la consolidación
Carga progresiva del peso corporal (kineobalneoterapia ++)
reeducación para la marcha, fortalecimiento muscular y movilización
intensa del miembro inferior (rodilla ++) y readaptación para el
esfuerzo.
1. traumatismo de la rodilla
1. fracturas de la rodilla
Las fracturas de la rodilla interesan la extremidad inferior del fémur,
la extremidad superior de la tibia y la rótula. Ya sea verdaderamente
intraarticulares o próximas a la articulación, pueden dejar secuelas
funcionales importantes, sobre todo cuando el tratamiento prescrito
por el medico exige una inmovilización más prolongada.
Por ello, la tendencia actual es practicar una osteosíntesis quirúrgica
sólida que permita una movilización lo antes posible. Sin embargo,
cualquiera que sea el criterio adoptado, la kinesioterapia
desempeñara un papel primordial desde el comienzo.
108
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Véase reeducación general de las fracturas de la rodilla por los
tratamientos con yeso o posoperatorios
NOTAS:
109
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
8º dia
Idem, mas movilizacion activa suave (en la amplitud articular no
dolorosa) hacia la extension de la rodilla con elevacion simultanea de
la pelvis y extension de la cadera.
15º dia
Idem, mas:
- contracciones estáticas del cuadriceps, rodilla en extension
- ejercicios ligeros (activo-pasivo por el paciente) de flexion de la
rodilla; el fisioterapeuta alivia el peso de la traccion y realiza al
comienzo pasivamente los 30 primeros grados de la flexion.
110
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
NOTAS:
Para las fracturas por compresión de los platillos tibiales, en caso de
integridad ligamentaria o de traccion-suspensión despues de la
osteosintesis los plazoz pueden acortarse considerablemente:
contracciones estaticas del cuadriceps desde el primer dia
movilizaciones activas y pasivas prudentes desde el octavo dia.
NOTAS:
En ciertos casos, el yeso será bivalvado más o menos rápidamente, lo
que permitirá:
masaje circulatorio de todo el miembro inferior y tonificante del
cuádriceps
movilización rotuliana temprana
ligeros ensayos de movilización activa asistida de la rodilla en los
casos más simples (sin desplazamiento ni fractura enclavada)
111
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
NOTA:
Es útil el empleo de la férula eléctrica motorizada tipo kinetee, que
permite un pasaje pasivo y progresivo de la flexión a la extensión y
viceversa en 1 a 2 horas
Después de 8 a 10 días
trabajo activo muy asistido del cuadriceos y de los isquiocrurales
asociado con el mantenimiento de la movilidad en flexión-extensión.
112
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
marcha con bastones sin apoyo (marcha correcta simulada con el pie
posado sobre el suelo sin apoyo si la capacidad de comprensión del
paciente es buena).
ejercicios activos de movilizacion de pie y cadera (sin elevacion de la
pierna extendida flexión dorsal del pie ++).
Corrección de la marcha: con el calzado de taco sobre elevado los dos
primeros meses (se reducirá progresivamente la altura del talón).
-Con bastón
-Sin bastones al cabo de 2 meses:
-Marcha sobre la punta de los pies después de 3 meses
-Marcha sobre terreno variado.
Reeducación propioceptiva++.
Readaptación para el esfuerzo y deportiva (después de 6 meses como
mínimo).
Notas:
Reeducación muy prolongada
-Diaria los dos primeros meses después del retiro del yeso, luego 3
veces por semana
-Durará al menos un año antes de la recuperación total del tríceps.
Las recidivas son raras en caso de tratamiento quirúrgico .pero es
necesario dosificar constantemente la reeducación para evitar
cualquier irritación del tendón.
Traumatismo raro, pero que no hay que confundir con una rotura del
tendón de Aquiles o una simple distención de la pantorrilla.
En los sujetos jóvenes y deportistas el tratamiento deberá ser
quirúrgico. En los otros será conservador y se asemejara al
tratamiento de una distención grave de la pantorrilla.
Fisioterapia
Si se realiza intervención quirúrgica:
Véase Rotura muscular y del tendón de Aquiles (yeso de 5 a 7
semanas).
Si se realiza tratamiento conservador :
Véase a continuación pierna de tenista.
113
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
114
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
115
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Esguinces
no suturados 28 días 1 día
suturados 21 días 3 día
luxaciones
Fracturas
del cuarto inferior 120 días 90 días
de la tibia
nino 45 días 45 días
del astrago
sin
desplazamiento 45 días 45 días
con
desplazamiento 120 días 90 días
45
con osteosíntesis días 90 días
nino sin 7
desplazamiento 5 días 60 días
nino con 9
desplazamiento 0 días 90 días
El método funcional
Aplicable sobre todo en las fracturas sin desplazamiento y sin
grandes danos (en general, de 1 y 2 grado, grado, hundimiento
horizontales ++) o extratalicas. No recurre a ninguna técnica
quirúrgica u ortopédica, a fin de luchar contra las alteraciones
tróficas, la rigidez y la algoneurodistrofia, de la rigidez y la
algoneurodistrofia frecuente
FISIOTERAPIA
Del 1 al 3 días
Paciente en cama
Lucha contra el edema :
posición declive ( férula con rodilla ligueramente flexionada . tobillo
en Angulo recto .vendaje compresivo del tipo empleado en el en el
drenaje linfático )
-Masaje de drenaje linfático
-Terapia de contraste (hielo- infrarrojos).
-lonizaciones y ultrasonidos
-Ejercicios respiratorios de presión torácica
Lucha contra el dolor
-Respiratoria
-Ejercicios generales de fortalecimiento muscular y de
inmovilización de los miembros inferiores y superiores
-Prevención de las escalaras
2. Del 3 al 10 días
( en realidad . cuando el edema y los dolores hayan disminuido
sensiblemente ) se continua con los procedimientos detallados
arriba , a los cuales se le agrega lo siguiente
- Comienzo de movilización activa asistía .activa y pasiva de la
articulación tibitarsiana , de las peroneotibiales superior e inferior ,
de los dedos del pie y del ante pie
117
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Nota:
Está prohibida la movilización de la de la subastragalina en los
grados 2 y 3
Todo trabajo de movilización y el masaje siempre deberán hacerse
en posición declive
- Movilización modeladora para el 1 grado a partir de8 días , si no es
demasiado dolorosa
- Luego movilización contra resistencia progresiva de todos los
músculos del pie ( tríceps y flexores de los dedos del pie ++ )
10 días
verticalizacion sin apoyo, pie y pierna con vendaje de contención
Marcha con dos bastones, pie posado. Pero sin apoyo.
hidroterapias: masajes y movilización bajo el agua.
Prosecución del tratamiento antalgico y anti edema y del trabajo
sistemático de las articulaciones del pie.
fortalecimiento muscular progresivamente intensificado
- Cuádriceps. Tríceps flexores de los dedos del pie ++
Siguiendo la deformación en varo o en valgo (véase pie varo o valgo)
- Ergoterapia
Nota: los ejercicios serán siempre seguidos por una posición declive
A partir del 30 y 45 día
Ídem, mas
- Reanudación progresiva del apoyo ( uso de un vendaje de
contención , plantilla , taloneras reforzadas y calzado abotinado )
según el dolor y si las amplitudes articulares son suficientes
- Corrección de la marcha (desarrollo del paso ++)
- Hidroterapia: marcha en inversión ++
- Posiciones en flexión dorsal y estiramientos posteriores
118
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Tratamiento Ortopédico
Pueden utilizarse diversos procedimientos a base de aparatos
enyesados o de tracciones, pero actualmente se emplean muy poco
ya que se prefiere recurrir al método funcional o a la cirugía
Fisioterapia
Con yeso o con tracción
- Contracciones estéticas de todos los músculos de la pierna
- Mantenimiento articular y muscular de los segmentos libres +
Fisioterapia respiratoria y general del paciente en cama
Después de retirar el yeso o el material de tracción
( aproximadamente después de los 2 meses )
Véase tratamiento funcional (30° -45° día)
Está prohibida la eversión y la inversión del pie durante los 15
primeros días. señalemos la posibilidad del empleo de aparatos de
contención amovibles , tipo teso de graffin que permiten la
aplicación simultanea del método funcional
Tratamiento quirúrgico
COMPLICACIONES
Sera esencialmente dolores originados por:
- Una algoneurodistrofia refleja :
- Una tendinitis
- artrosis
Estos dolores pueden ser causados por una consolidación en mala
posición o por un callo vicioso .A veces deberá encararse una
inversión quirúrgica secundaria.
El uso de plantillas con talón reforzado para obtener los impactos de
calzado con una barra especial en caso de rigidez de la articulación
subastragalina son dos medidas útiles para combatir los dolores
residuales.
119
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
120
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
121
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Antes y después del reposo con yeso, se aplicara la kinesioterapia
del pie plano contractura do y de la algoneurodistrofia del pie
Una vez retirado el yeso será indispensable una reeducación
propioceptiva (véase esguinces de tobillo).
Hematoma plantar
El hematoma plantar es la consecuencia de un traumatismo o de
micro traumatismo repetidos a nivel de la bóveda plantar Puede
enquistarse , volverse doloroso y hacer que la marcha o la estación
de pie durante mucho tiempo también resulte dolorosa.
Fisioterapia
- Ultrasonido locales ++
- Masaje descontracturante de todo el pie.
- Ejercicios pasivo suaves de estiramientos del arco plantar.
Lesiones Oseas
Con fracturas de es esternón. fractura de una o varias costillas y
más graves , dislocaciones de la cohesión torácica que perturban
profundamente los intercambios gaseosos alveolares
( clínicamente : respiración paradójica ++).
Lesiones pleurales
Con neumotórax;
Lesiones por sección o arrancamiento de la tráquea o los
grandes bronquios
Con fuga gaseosa que provoca atelectasias. Neumomediastino o
enfima subcutáneo:
122
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
En general la kinesioterapia de los traumatismos de tórax
interviene en tres etapas:
Inmediatamente. por su colaboración en las técnicas de
reanimación y de ventilación artificial :
Fisioterapia
123
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Analógica
Electroterapia: baja frecuencia ++; ultrasonidos.
Crioterapia y luego termoterapia después de algunos días
Masaje descontracturante con pomada antiinflamatoria
Masaje trasversal profundo de cyriax: en caso de elongación o
desarrollo intercostal
- Respiratoria diariamente: Algunos ejercicios de control de ritmo
respiratorio y de respiración abdominal. Si se presenta a la menor
perturbación respiratoria. Véase kinesioterapia de las fracturas y
fisuras unicostales.
Fisioterapia
Antes de la consolidación ( desde el 2° día )
Control de ritmó respiratorio ( disminución ++)
Ejercicios de respiración abdominal salvo en caso de fracturas
anterior o Antero lateral
Electroterapia antalgica : corrientes de baja frecuencia ( TENS++)
Corrección de la posición general ( evitar las actitudes antalgicas )
Movilización leve de los miembros superiores sin mover la caja
torácica.
Aprender a salvaguardar la región fracturada al toser y estornudar :
Si aparece complicaciones pulmonares, veas tratamiento de las
fracturas más complejas (más abajo).
124
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
125
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Durante la inmovilización
Masaje de la cara evitando las zonas fracturadas, de la columna
cervical y de la cintura escapular.
Después de la inmovilización
Después de la inmovilicen ( 6 a 8 semanas sin osteosíntesis y
sobre todo en los casos del maxilar inferior . la kinesioterapia
puede intervenir con una triple finalidad antológica. De
126
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Durante inmovilización
127
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Luxaciones recidivantes
Si fracasa la reeducación tendiente a reforzar los músculos
estabilizadores de la mandíbula, habrá que proponer la intervención
para reducir la luxación
Puede existir fenómenos de subluxación sin bloqueo durante los
movimiento grandes de aperturas de la boca que a lo largo plazo
provocaran una artrosis temporomandibular
Un fortalecimiento intensivo de los músculos estabilizadores de la
articulación , junto con la reeducación propioceptiva de la
mandíbula y una profilaxis que evite el movimiento que dio primen
que dio origen a la subluxación permitirán soslayar la intervención
quirúrgica.
Kinesioterapia
Véase dermatología (tratamiento de las cicatrices) y cirugías
plásticas
Para la cara; tendremos en cuenta especialmente:
Al comienzo del tratamiento : pulverizaciones calientes suavizantes
y emocionales y aplicaciones de infrasonidos( vibraciones
128
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Véase arriba lesiones de las partes blandas y tratamientos de las
cicatrices hay que cuidar sobre todo que la contención y los medios
de compresiones no se retiren más que durante el tratamiento y los
cuidados de higiene facial
129
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
METODO DE MAGNUS
METODO DE NICOLL
Cirugía
Menos excepcional que en el pasado en ausencia de trastornos
neurológicos. Consiste en una fusión corporal anterior mediante
placa atornillada o material de harrington ( en detracción o
modificado en compresiones ++)_ o de cotrel dubousset . Se utiliza
en los grandes desplazamientos y fracturas inestables. la fractura
operada quedara inmovilizada con un corcel tipo Bühler durante 3
meses , salvo cuando se utiliza el material de cotrel dubousset ya
que la solidez del montaje no exigirá una contención externa
posoperatoria y los plazos de reeducación se acortaran mucho .
Fisioterapia
En todos los casos es muy precoz e indispensable
Debito (8 días término medio) sobre un plano duro con almohada
para mantener la hiperlordosis.
Aprendizaje del control espinal y de los cambios de posición en
bloque.
Prevención de las escaras.
Ejercicios respiratorios y expectoración dirigida.
Electroterapia y termoterapia (parafango ++) antológicas.
Masaje e inmovilización de los miembros inferiores, fijando la pelvis.
Masaje eventual de las contracciones dolorosas
Restituir la confianza psicológica
Desde el 4 día trabajo progresivo isométrico de los abdominales,
glúteos espinales y fijadores de los omoplatos en posición extensión
de extensión dorso lumbar sin provocar ni ex acedar el dolor.
Carga del peso corporal
Verticalizacion progresiva monolítica ( sentado a medias con apoyo
de los miembros superiores de pie . luego marcha ) o bien a partir
de la posición de decúbito ventral pivotando alrededor del apoyo de
las caderas en el borde de la cama ( en brújula según dotte )
Posturas en hiperextensión de la columna dorsal
ejercicios respiratorios
fortalecimiento muscular con predominio estático:
Fijadores de los omoplatos , espirales y glúteos :
Abdominales en recorrido externo.
Masaje , termoterapia y electroterapia antalgica
Hidroterapia
Aprendizaje de los cambios de posición ( sentado ,de pie acostado )
y de los movimientos usuales sin poner en juego la
columna( verdadero ¨cerrojo´´ segmentario dorsolumbopelvico en
posición corregida )
2 meses
Ídem en posición neutral e insistiendo en el fortalecimiento
muscular con cargas livianas.
3 meses
Idem con cargas progresivamente más pesada.
Método de nicoll
Decúbito 4 semanas
kinesioterapia idéntica a la del método de Magnus, pero más
progresiva y más prudente. se prestara particular atención a los
problemas del decúbito.
corsé en posición neutra:
Vigilancia de los puntos de apoyo.
En extensión dorso lumbar:
Ejercicios respiratorios
Fortalecimiento muscular progresivo :
132
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Abdominales, glúteos;
Erectores del raquis ejercicios de auto elongaciones : liberarse del
yeso y enseguida carga de pesos sobre la cabeza
Cintura escapular
Fortalecimiento muscular de los miembros superiores e inferiores
Retiro del corsé: fin del tercer mes
Ejercicios idénticos de fortalecimiento muscular en posición neutra
precedidos por un masaje manual descontracturante
Flexibilización activa progresiva del raquis cuando se haya
confirmado la consideración
Aprendizaje de un programa diario a domicilio
reeducación general postural dinámica de cuidado del raquis
(reeducación propioceptiva en asociaciones con el ´cerrojo´ o
estabilidad dorso lumbar)
Readaptación para el esfuerzo, más ergoterapias funcionales y
recuperación de la confianza
Se agrega maso terapia, termoterapia y electroterapia antológica
cuando sobre vienen acceso dolorosos.
Método de Bohler
133
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Nota:
El programa encargado para el método de nicol es también valido
con el yeso de bohler
4) Cirugía
hasta el 10° día:
Decúbito dorsal
Aprendizaje del control espinal para los cambios de posición
indispensables para los cuidados de enfermería
Prevención de las escaras
Ejercicios respiratorios
Masaje y movilización de los miembros inferiores sin mover la
pelvis
Devolver la confianza psicológica
10°-20° día ídem, mas
Contracciones estáticas de los paravertebrales y auto
elongación
20° - 90° día
Véase reeducación durante el uso del corsé en método de nicol
Retiro de corsé:
Cuando se allá obtenido la consolidalizacion aproximadamente a los
90 días. véase reeducación después del retiro del retiro del corsé
en el método de nicol, pero la flexibilidad se efectuara sin solicitar
la zona con artrodesis y desarrollando compensaciones subyacentes
y subyacentes a dicha zona
ATENCIÓN:
Está vedada la electro Patía antalgica profunda debido a la
presencia de material de osteosíntesis
En todos los casos se emprenderá una kinesioterapia de
mantenimiento que se proseguirá durante un año por lo menos a
razón de dos veces por semana y que comprende:
Flexibilización y fortalecimiento muscular
Ejercicios funcionales de cuidado del raquis.
Relajación y técnica antalgica, si es necesario.
Control de programa de gimnasta ejecutando diariamente por el
paciente
134
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Véase el tratamiento de las dorsalgias y lumbalgias, pero
esencialmente:
Durante el periodo de inmovilización relativa
Sea con corsé, o bien por simple que inmovilización voluntaria
aconsejada al paciente quien evitara cualquier movimiento que
despierte el dolor.
Electroterapia
corrientes di adinámicas y de baja frecuencia :
ultrasonidos.
crioterapia durante 48 horas, luego termoterapia.
masaje transversal ( cyriax) bien localizado
Aprendizaje
De posiciones y movimientos de economía del raquis :
De los movimientos y actividades que se deben evitar (transportar
pesos, tirar ++).
después del periodo de inmovilización relativa
(Desaparición casi completa del dolor)
De manera progresiva, fortalecimiento esencialmente isométrico de
los erectores de la columna.
corrección de la estética general.
Después de la de la desaparición completa del dolo roles [:
flexibilización del raquis en todos los planos.
Fisioterapia
136
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Nota:
137
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Nota:
La movilización pasiva esta siempre prohibida
La fase de rehabilitación
Sobre raquis indoloro y móvil:
busca del equilibrio, ejercicios funcionales y de readaptación para el
esfuerzo de la cabeza y de los miembros superiores.
consejos sobre la postura correcta en la vida de la vida diaria de la
columna en general y del cuello en particular. . aprendizaje delas
posiciones y movimientos desfavorables ( actitud preventiva) y de
ejercicios de auto movilización con estiramientos activos que
habrán de ejecutarse ante la menor sensación dolorosa a nivel
cervical
Tratamiento de reducción
Notas:
Las posibilidades y los plazos de movilización varias según el tipo de
injerto y la vía de abordaje empleada (estrecho contacto con el
cirujano).
Las movilizaciones se realizaran. En un comienzo. De la manera más
selectiva posible, evitando solicitar la zona de artrodesis.
138
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Son provocados por los mismos mecanismos que dan origen a las
fracturas y luxaciones (flexión- extensión ++) puede ser tres tipos
Formulas benignas
Simple estiramientos ligamentosos sin estabilidad y con dolores muy
localizados
FISIOTERAPIA
No es necesaria la inmovilización , pero se aconseja la suspensión del
trabajo y de los deportes por 2 o 3 semanas
Crioterapia antalgica durante 48 horas
Electroterapia
. ultrasonidos y corrientes de baja frecuencia ++
Ondas cortas y termoterapias ( fango ++) después de las 48 horas
Masaje transversal profundo de cyrias bien localizado a nivel de la
lesión liga mentaría ( articulación interapofisaria)
Masaje cervicales suaves sin inmovilización en cuanto el dolor es
agudo se haya calmado
Después de 3 semanas
ejercicios isométricos de erección vertebral muy progresivos y sin
dolor
Si quedan dolores residuales : véase cervicalgias
Formulas moderadas
Aunque la inestabilidad es escasa o nula. Se considera conveniente
inmovilizar la columna por 4 o 6 semanas con un collar de fieltro o
plástico. o incluso con minerva enyesada o mejor minerva pre
moldeada con apoyo esternal , del mentón y mastoideo regulable
para permitir la corrección progresiva de las actividades viciosas
FISIOTERAPIA
Véase tratamiento con minerva entesada de las fracturas , luxación
de la columna cervical
Mas electroterapias ( ondas cortas ionización y ultrasonidos ) y
termo terapia ( infrarrojos y parafangos ) para combatir la fibrosis .
( la minerva , si no es enyesada , puede quitarse para el comienzo de
los masajes , la electroterapia y la tecno terapia.)
-luego tratamiento de las cervicalgias y artrosis cervicales en periodo
de secuelas eventuales.
Formas graves
139
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
30.1 ESCOLIOSIS
140
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
que evolucionan en los tres planos del espacio, a las que se añade la
rotación de los cuerpos vertebrales” esta asociación de desviación
lateral y rotación justifica plenamente la denominación clásica de
escoliosis de torsión.
En el uso corriente, la palabra escoliosis se emplea con una acepción
mucho más amplia (desde la actitud escolio tica hasta la escoliosis
estructural grave). Por nuestra parte. Consideraremos que toda
desviación lateral del raquis es una escoliosis.
Se han propuesto numerosas clasificaciones, especialmente teniendo
en cuenta la que se refiere al tratamiento que se ha de aplicar.
En forma resumida, reproduciremos a continuación algunas de las
mencionadas clasificaciones:
Según la gravedad:
- Primer estadio: escoliosis leve. Menor de 25°
- Segundo estadio: escoliosis moderada. De 25° a 50°
Tercer estadio: escoliosis grave, mayor de 50
141
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
TRATAMIENTOS
142
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Las líneas maestras del tratamiento kinesioterápico se definen a
partir de una evaluación completa para detectar o evaluar:
El tipo morfológico:
La flexibilidad o la rigidez:
La fuerza, la vigilancia, el equilibrio.
La lateralización:
La coordinación neuromuscular:
La marcha….
colaborar mediante exámenes y observaciones regulares en la
vigilancia de la evolución efectuada por el médico.
Masaje descontracturante de los tejidos blandos (piel, fascias y
músculos con fracturados).
En este sentido resulta útil la hidroterapia (acción del agua caliente y
masaje con chorros).
Reeducación postural:
Toma de conciencia del cuerpo sin corrección postural y luego con
ella. Poseen gran importancia las técnicas de videofeedback.
Estímulos del equilibrio y de la propicepcion.
Aprendizaje del estiramiento axial activo para ser utilizado durante
los otros ejercicios.
Ejercicios respiratorios:
Abdominales y torácicas superiores e inferiores.
Insistir en la espiración (en conexión con la colocación escapular) y en
los ejercicios de modelado torácico por dentro expulsando al aire del
tórax mediante una contracción abdominal al final de la inspiración
máxima.
Estos ejercicios respiratorios se harán preferentemente con el
paciente de cubito ventral o sentado.
Flexibilización:
Vertebral:
moderada en todos los sentidos;
Posturas de elongación axial: suspensión sobre plano inclinado
mediante collar de Sayre (m. bienfait):
143
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Fisioterapia
Fisioterapia de flexibilización intensiva durante las semanas que
preceden al yeso y que comprende:
Flexibilización activa y activa asistida mediante técnicas diversas
Estiramiento axial activo
145
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Modelado torácico
Educación respiratoria (ejercicios respiratorios modelados y trabajo
diafragmático)
Gimnasia complementaria general:
Aprendizaje de ejercicios para realizar bajo yeso y preparación
psicológica del paciente
Masaje flexibilizador de la columna vertebral (sobre todo en caso de
aplicar diversos procedimientos de elongación)
Esta kinesioterapia deberá, sin embargo, adaptarse a las
posibilidades materiales pues en ciertos casos se utilizara,
previamente al yeso o entre un yeso y otros diversos procedimientos
de elongación. Como tracción vertebral continua, auto elongación
vertebral y tracción continua asociadas (cotrel) yeso de elongación de
stragnara o aun el Milwaukee con alargamiento progresivo del apoyo
occipital.
El yeso
Se sucederán de 3 a 5 yesos durante un periodo de 5 meses como
mínimo para lograr una corrección máxima.
Se utilizan y sirven de base tres tipos. Con diversas técnicas
personales: el yeso de Abbott, el yeso lionés de Stagnara y el yeso
EDF (elongación, des rotación. Flexión lateral) de cotrel, con los
cuales se obtiene la corrección en forma diversa, según las escuelas;
por elongación, por des rotación (Magnetos ++) y por flexión o
presión sobre el vértice de la convexidad.
Fisioterapia
El corsé
NOTA:
Fisioterapia
148
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Pre quirúrgica
Identifica a la preparación para el yeso en las escoliosis moderadas.
_ Educación respiratoria ++: aprendizaje de la respiración
diafragmática y localizada (costal, hemitoracica).de la tos y de la
exportación dirigida y uso eventual de un relajador de presión tipo
“Bird” el trabajo respiratorio es muy importante sobre todo en las
técnicas de abordaje anterior, ya que las disminución posoperatoria
de la capacidad vital es más acentuada que con los abordajes
posteriores.
Consejos anticipados para el posoperatorio (movimientos que se
deben evitar) y preparación psicológica frente a la intervención.
149
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Para repetir a cada hora y controlada una vez por día por el
fisioterapeuta:
Reeducación respiratoria:
Uso eventual de aparatos de asistencia ventilatoria para grandes
insuficiencias;
Respiración abdominal y torácica:
Provocar la tos (voluntaria o refleja):
Aspiraciones traqueales:
Aerosoles y drenaje.
cuidados de los apoyos.
Masaje, contracciones estáticas, y después movilización de las
extremidades para evitar las estasis.
Al levantarse
A partir de la confección de primer grado yeso de mantenimiento,
verticalizacion muy progresiva.
15°-45° día:
Gimnasia respiratoria intensiva.
Ejercicios simples de las piernas, suaves y sin torsión vertebral.
ATENCIÓN:
tanto en este periodo como en los que siguen, no se debe movilizar el
raquis, ni a nivel de la intervención ni de las interlineas vecinas: “es
preferible ser demasiado prudente a no ser lo suficiente”.
- Algunos cirujanos confeccionan actualmente un corsé que
reemplazara el yeso posoperatorio. Se aplica el mismo kinesioterapia
descrita arriba.
Reeducación diaria:
Ejercicios modeladores mientras el corsé no esté completamente
adaptado.
Ejercicios respiratorios con corsé y sin él (bajo control directo del
fisioterapeuta)
Ejercicios de fortalecimiento simétrico e isométrico de los músculos
de sostén.
Ejercicios de fortalecimiento de los músculos fijadores escapulares y
dorsales.
Auto estiramiento.
Especialización mediante deportes y juegos.
Cultura física colectiva adaptada.
Progresión en 3 meses.
Reeducación continúa.
Afinamiento del esquema corporal y auto estiramiento.
Armonización morfológica (corrección de la actitud, ajuste
propioceptivo ++).
Ejercicios respiratorios.
Trabajo de fortalecimiento muscular contra fuerte resistencia en
posición correctiva de la columna (no solicitar el injerto).
Consejos preventivos
151
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Véase harrington.
30.3 CIFOSIS
La cifosis es una exageración o inversión de una curvatura ante
posterior, este término designa con más frecuencia a la cifosis
dorsal, a menudo compensada por una hiperlodosis lumbar
(cifolordosis) o cervical. Para la cifosis cervicales y lumbares,
remitimos al lector a la sección que trata de inversiones de curvatura.
Las cifosis pueden ser:
Regulares, ya sea pura o combinada con una escoliosis (cifoscoliosis).
Angulares. Y en este caso, siempre muy graves. Con trastornos
neurológicos o sin ellos.
Distinguiremos:
Cifosis flexibles
En ellas pueden lograse fácil mente un enderezamiento voluntario o
una corrección pasiva (decúbito dorsal, por ejemplo). Np existe
deformación ósea y se trata, en realidad de un simple habito postural.
Su tratamiento es solo kinesioterápico.
Fisioterapia
Masaje descontracturante dorsal.
Flexibilización:
De la cintura escapular:
153
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
TRATAMIENTO ORTOPÉDICO
Fisioterapia
154
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia intensiva:
Fortalecedora de todo el tronco ++ durante todo el periodo:
155
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Respiratoria:
Rearmonizacion global en función del déficit o el exceso del
comportamiento muscular.
Búsqueda de una actitud postural correcta en todas las posiciones y
en la vida corriente.
Actividades deportivas con movimientos correctivos en extensión
(voleibol, baloncesto, natación).
NOTA:
Actualmente se adopta, con bastante frecuencia, una estrategia
intermedia entre el tratamiento kinesioterápico simple y el
tratamiento ortopédico completo descrito más arriba. Se trata del uso
de un corsé u ortesis de mantenimiento, que tiene por finalidad
producir un llamado de atención que provoca un reflejo de corrección.
Esta ortesis se prescribe para las cifosis aun flexibles, con signos de
Scheuermna o sin ellos, pero en cuanto la osificación parece estar
amenazada y cuando se haya comprobado que la kinesioterapia
resulta insuficiente.
Se continuara aplicando una kinesioterapia de mantenimiento (con
corsé o sin él basada en las indicaciones expuestas anteriormente.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
El tratamiento quirúrgico se encarara solo para la cifosis importantes
que sobre pasan los 70° por lo tanto raras, consiste en una reducción
mediante varilla de elongación o comprensión con artrodesis en un
primer tiempo, seguida por un refuerzo anterior de la artrodesis en un
segundo tiempo (P.Stagnara).
Fisioterapia
Técnica de elongación
Auto elongación vertebral (tipo Berck): va sea mediante trabajo
rítmico o posturas prolongadas.
Yeso de elongación + ejercicios de autoestima y de mantenimiento
muscular, trófico y respiratorio.
Yeso anticifosis.
Halo craneano: + ejercicios de autoestima activo mantenimiento
trófico general y relajación neuromuscular.
Vigilancia del ajuste de los alambres de transfixión.
1° al 3° día:
Cambios de posición frecuentes (cama giratoria).
Enfermería del paciente en cama.
Movimientos activos leves de los miembros inferiores.
Trabajo eventual del miembro superior derecho (movilización
activo-pasiva, termoterapia, masaje).
Ejercicios respiratorios
de desobstrucción bronquial.
trabajo abdominal.
3° al 10°-15° día:
El paciente de levanta de la cama progresivamente, con yeso
operatorio colocado.
157
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Ejercicios respiratorios:
Diafragma:
espiración.
A partir del 15° día:
(Yeso definitivo de mantenimiento: duración de más o menos 1
año) reeducación general progresivas con miras al fortalecimiento
muscular (tonicidad y resistencia) basándose en el programa con
yeso y con corsé del tratamiento ortopédico: ejercicios simétricos
sin solicitar jamás cinéticamente la zona de artrodesis.
Después de 1 año:
El corsé ortopédico reemplaza al yeso.
Retiro de toda contención: 18 a 24 meses después de la
intervención.
Retiro progresivo den 3 meses:
Fortalecimiento muscular:
Contracciones de los músculos posteriores contra resistencia
fuerte y prolongada, contra curvaturas en corrección:
Abdominales en recorrido interno (oblicuos y transversos ++)
después del “en cerrojo” dorsal.
NOTA:
No realizar movimientos alternos de los miembros inferiores
Kinesioterapia respiratoria:
Espiración e inspiración:
Práctica de deportes adaptados ala aire libre.
Afinación postural:
Toma de conciencia corporal sin corsé:
Corrección postural estática y dinámica auto elongación.
Estimulación del equilibrio, independencia de las cinturas y de los,
miembros con respecto al tronco:
Readaptación funcional a todo lo largo de la reducción.
158
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
TRATAMIENTO GENERAL
Kinesioterapia
Masaje y termoterapia antalgicos y relajantes.
Flexibilización pasiva (únicamente para las hiperlordosis
rígidas):
Flexibilización de la coxofemoral extensión (recto anterior,
psoasiliaco)
Ejercicios:
De hiperflexion y estiramiento lumbares:
De extensión axial y de rotación.
Relajación en decúbito dorsal, pelvis en retroversión.
Educación postural, acostado, sentado y de pie:
General en sentido anteroposterior:
Pelvi lumbar: ante versión retroversión.
Ejercicios activos:
Ejercicios de extensión axial (auto estiramiento) y de reducción
de la cifosis dorsal.
Fortalecimiento de los músculos abdominales en recorrido
interno.
Ejercicios espinales y de los fijadores de los omoplatos.
Fortalecimiento de los glúteos.
Gimnasia general en cifosis lumbar.
Ejercicios funcionales en posición de corrección.
Ejercicios respiratorios de expansión torácica con transverso.
En los casos de ante pulsión de la pelvis.
Ídem. Pero sin ejercicios en cifosis lumbar y sobre todo:
Reeducación postural.
Educación de la flexión coxofemoral.
Estiramiento de los isquiocrurales.
Fortalecimiento muscular lumbar (excéntrico en recorrido
interno).
TRATAMIENTO ORTOPEDICO
159
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Fase preparatoria
Kinesioterapia del tratamiento general afectuada con regularidad
durante varios meses o kinesioterapia intensiva (dos veces por un
día) durante dos semanas que co0mprende:
Reeducación postural (acostado, sentado, de pie).
Ejercicios de flexibilización activos y pasivos.
Periodos de yeso
Periodos de corsé
Corsé de plexidur reforzado, bivaldado, con mecanismo de ajuste
para correcciones progresivas (1 a 2 años).
160
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
30.5 CIFOLORDOSIS
Fisioterapia
La reeducación se inspirará en las directivas indicadas en el parágrafo
sobre cifosis e hiperlordosis quedando bien entendido que:
la desviación primaria exige el máximo de atención:
Todo trabajo sobre una curvatura debe realizarse con la otra
curvatura en corrección máxima.
I = Inmovilización h
161
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
C = Contención + i
E = Elevación e
L
o
Desgarro muscular
Puede tener varios grados de gravedad: la distensión. El desgarro
propiamente dicho y la rotura parcial.
Distención
Desgarro de algunas miofibrillas que sobre viene durante un
esfuerzo violento y brusco y que la sensación de una cuchillada o
de un latigazo, se nota una tumefacción en el cuerpo del musculo
con aparición en un hematoma , casi siempre visible con posteridad.
Se despierta dolor al contraer el musculo. Y la palpación pone de
manifiesto un punto doloroso exquisito
Desgarro
Rotura de una cantidad más importante de miofibrillas y que, como la
detención, sobre viene durante esfuerzo violentos o bruscos.
Dado que el desgarro entraña una verdadera solución de continuidad
parcial, se lo denominara rotura parcial. el tratamiento de esta será
idéntico al del desgarro sin intervención quirúrgico o al de la
rotura muscular ( ver más abajo ) en caso de intervención
quirúrgica.
Fisioterapia
Inmediata
162
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Nota:
Si el hematoma no evoluciona normalmente hacia la cicatrización
( zona de debilidad del musculo ) y se enquista y se califica , se
torna necesaria la intervención quirúrgica
La reanudación del deporte se determinara de acuerdo con ciertos
criterios :
Ausencia de dolor provocado en las pruebas de estiramiento y de
contracción del músculo lesionado ;
Recuperación del 90% de la fuerza máxima isométricas
anterior( medida en el lado sano ) y del equilibrio agonista-
163
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Rotura muscular
Última fase del desgarro muscular: el cuerpo del musculo se retrae
por encima del lugar de la rotura y forma un verdadero ´´escalón´´
El tratamiento es esencialmente quirúrgico: sutura cabo a cabo o
sobre una aponeurosis vecina. debe realizarse precozmente , pues los
casos de larga data ya fibrosados y retraídos dan resultado
mediocres ( c, benezis) lo mismo vale respecto de las secciones
traumáticas francas totales o subtotales del musculo.
Fisioterapia
Durante 4 a 5 semanas de inmovilización
Reposo
Desde la 2°semana:
164
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
crioterapia
electroterapia (ionización, ultrasonidos con gel corticosalicilado,
laser, di adinámica).
165
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
(=elongación)
Contusión muscular
Aplastamiento de fibras musculares por un golpe directo sobre el
musculo que provoca hematoma y tumefacción, los cuales generan
dolor impotencia funcional parcial. se destaca la contusión del
tríceps , ya que muy menudo el hematoma causa una contractura
refleja :´´síndrome de la pata de palo ´ si el hematoma es importante
y acarrea disminución de la movilidad de la rodilla . Existe riesgo de
transformación en una miosotis osificaste. La ecografía es el examen
de la elección.
Podemos distinguir la contusión simple con dolor y leve impotencia,
que exige el tratamiento kinesioterápico que figura abajo, y la
contusión grave con desgarro o rotura muscular. En la que las fibras
166
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Inmediata
Inmovilización en posición de reposo muscular ( contención flexible)
con efectos de la compresión mediantes vendas elásticas anchas
Masaje de las inserciones.
Crioterapia
Reposo en posición declive :
A continuación
-crioterapia 24 a 48 horas
- mantener la contención flexible
- Reeducación del antagonista en forma isométrica
Electroterapia laser ++, di adinámica ionización con hialuronidasa
Masaje de drenaje linfático
3. 6°-15° día
Estimulación eléctrica eventual si hay sideración muscular
(cuádriceps++).
Reeducación progresiva en el recorrido interno y progresión hacia el
fortalecimiento muscular preceptivos
Estiramientos progresivos
La reanudación del deporte solo podrá hacerse cuando el musculo
no presente dolor , el estiramiento pasivo sea máxima y la fuerza
muscular y la flexibilidad sean simétricas
PLAZOS APROXIMADOS PARA LA REANUDACION
DDEL DEPOORTE
( según J. M. Ferret)
contusión 6 días
Elongación 14 días
Desgarro 6 semanas
Rotura 8 semanas
Hematoma muscular
El hematoma muscular acompaña a la lesión anatómica del
musculo y es causado por el aplastamiento de los capilares
( contusión ) o por su sección ( desgarro o rotura ) .La eventual
equimosis visible no parece hasta 24 a 48 horas , los hematomas
voluminosos y confinados deben ser punzados .
167
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Herida muscular
En caso de herida muscular sin sección franca, el cirujano realizara
una reparación quirúrgica cuidadosa (escisión de los tejidos
desvitalizados, hemostasia y puntos de fijación o inserción).
Fisioterapia
Durante de la inmovilización ( aproximadamente 15 días ) :
contracción isométricas
Prudentes debajo del yeso después de una semana.
Después de la inmovilización: véase desgarros y roturas musculares.
Fisioterapia
En general los plazos para reanudar el movimiento serán los
siguientes.
21° día: movilización suave sin tención excesiva.
Luego de 3 meses : solidez suficiente para un trabajo activo y
pasivo con resistencia normal .en ciertos casos se necesitara una
inmovilización más precoz para evitarlas adherencias . la facilitaran
algunos artificios de sutura que hacen a esta más sólida ( alambre
de púas de jennigs , procedimiento de kleinert ).
véase ; cirugía de la mano y del pie
168
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Los riesgos de infección (osteítis) están, por ciento presentes de
modo que el fisioterapeuta deberá presentar, durante su tratamiento,
una atención muy particular a la asepsia de la región dañada
Plastia cutánea y técnica de las ´´ piernas cruzadas ´´ a menudo
secundaria.
Injerto óseo cortico esponjoso de interposición
La duración total del tratamiento es parcialmente prolongada
(aproximadamente 1 año)
Técnica de papineau
Véase seudoartrosis superadas
Fisioterapia
Durante toda esta larga evolución, el fisioterapeuta, manteniendo
siempre la movilidad total de la región dañada, pondrán atención en:
La movilización lo más precoz y completa posibilidad de todas las
articulaciones vecinas
El juego articular y muscular de los miembros sanos
La prevención y los cuidados de las complicaciones del decúbito
( escaras ) :
El cuidado de la función respiratoria
Mantener a el herido ocupado (ergoterapia ++) tanto manual como
psíquicamente.
Fisioterapia
No difiere mucho tratamiento de las fracturas quirúrgicas pero:
Es posible un apoyo parcial más rápido aunque exista cierto
riesgo de falta de solidez de la prótesis :
No se debe efectuar masajes
La reducción tiene finalidad funcional únicamente ;
La reeducación es esencial a domicilio: no se impondrá al paciente
la permanencia en un centro especializado durante los últimos meses
que le quedan de vida.
34. SEUDOARTROSIS
Desarrollo de una articulación anormal a raíz de la falta de
consolidalizacion de un hueso fracturado. Lo que da lugar a
movimientos más o menos grandes. Examinaremos tres posibilidades.
Casos leves
En algunos casos raros, esta articulación se tolera bien desde el punto
de vista funcional: se trata entonces de una verdadera no
articulación.
Fisioterapia
El fisioterapeuta, previa autorización del médico debe:
Movilizar y verdaderamente moldear esta nueva articulación.
170
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Seudoartrosis simple
Se trata de una seudoartrosis simple , no infectada , que por lo común
se trata quirúrgicamente ( mediante injerto , avivamiento de la
superficie Oseas y puestas en contacto ): la consolidación se logra
con una buena inmovilización en plazo más o menos extensos
Fisioterapia
Tratamiento clásico de las fracturas operadas: los plazos habitúales
de carga del peso corporal o de solicitación del foco de fracturas se
prolongan decididamente.
Electroterapia : ondas electromagnéticas pulsadas
Véase también. en el capítulo de la cirugía , el , método de llizarov
que puede ser empleado tanto para la consolidación como para la
corrección del acortamiento eventual
Seudoartrosis supuradas
En estos caso , en asociación con una seurdoartrosis
frecuentemente atrófica que plantea de ´por si un difícil problema
de consolidación se en cuentra una fistulización , y la infección
ataca al hueso y aun a partes blandas con pérdida de sustancias
cutáneas y transtornos tróficos importantes
El tratamiento quirúrgico comprende
Reparación quirúrgica ( escisión de la zorra secuestrada
desvitalizada )
Osteosíntesis con fijador externo de Hoffman:
Drenaje continúo del foco
Se presentan dos posibilidades :
no ha habido disminución de la longitud de la diáfisis y puede
producirse la consolidación ósea espontanea ( en unos 6 meses )
( en algunos casos es necesario un injerto )
Ha habido disminución de la longitud de la diafisiaria en vista de la
importancia del secuestro óseo que ha sido resecado: el cirujano
deberá entonces efectuar un aporte óseo.
ORTOPEDIA
Después de alrededor de 8 meses:
Resultado normalmente bueno: gotieras abiertas.
171
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
Durante la tracción y durante el yeso
- Colaboración en los cuidados de enfermaría en lo relativo a la
posición (evitar la posición sentada) y a la vigilancia de las lesiones
cutáneas y el edema.
- Si es necesario: ejercicios respiratorios y de mantenimiento de la
movilidad articular y de la fuerza de los miembros superiores.
Yeso de abducción con las caderas libres
- movilización pasiva prudente y progresiva, sin dolor en flexión,
extensión, abducción y rotación interna.
- posturas boca abajo una hora por día.
Después del retiro del yeso (pueden subsistir férulas de posición
para utilizar entre las sesiones de reeducación)
La reeducación perseguirá tres fines principales;
Recuperación de las amplitudes articulares;
Fortalecimiento del glúteo mediano;
Modelado reciproco del núcleo cefálico y del cotillo por la
movilización.
Todos los movimientos de la cadera se harán en flexión –extensión,
abducción y rotación interna.
Movilización:
Fortalecimiento muscular:
Glúteo mediano.
172
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
NOTA:
Es preciso evitar:
NOTA:
Al comienzo, descansos frecuentes entre los ejercicios de posición de
pie y de marcha.
173
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Tratamientos quirúrgicos
Consiste:
Ya sea en una reducción cruenta: ablación de los obstáculos que
impiden la penetración de la cabeza en el cotillo:
Ya sea en la operación de colona: agradecimiento del cotillo.
Intervención difícil que se ha vuelto rara.
Intervenciones extra articulares como osteotomías del fémur o de la
pelvis (osteotomía innominada de saltar, osteotomía triple de Pol
Lecoeur u osteotomía de Chiari podrán seguir a las operaciones
arriba mencionadas o ser efectuadas directamente en caso de
displasia sin luxación franca.
Fisioterapia
Inmovilización con yeso
Vigilancia de los puntos de apoyo y mantenimiento del yeso.
Contracciones estáticas bajo yeso.
Gimnasia del tronco y de los miembros superiores.
Ejercicios respiratorios.
Durante la tracción
(5 a 8 días después de la intervención si se aplica la tracción
posoperatoria directa, cuando ya no haya dolor ni fenómenos
inflamatorios)
Movilización pasiva en pequeñas amplitudes durante 8_10 días.
Después, pasaje progresivo a la movilización activa asistida y activa,
en ampliadas cada vez mayores.
NOTA:
174
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Después de la tracción
Véase kinesioterapia del tratamiento ortopédico.
Retiro progresivo, en 15 días, de la tracción.
(TRAUMATISMO CRANEOSEFALICOS)
Causados en gran parte por accidente en la vida pública. Los
traumatismos de cráneo, cada vez más numerosos provocan lesiones
de muy diversos caracteres que interesan la caja craneana y su
contenido
Las lesiones de la caja craneana pueden localizarse:
en la bóveda craneana y o calota , donde las fracturas simples
acarrean pocas complicaciones , contrariamente a las fracturas con
desplazamientos o complicadas por un hematoma extramural , que
ocasionan lesiones del contenido ;
en la base de le cráneo, responsables de numerosos complicaciones.
Las lesiones del contenido ( hemisférico o tronco cerebral ) provocan
perturbaciones graves a nivel de los circuitos neuronales , lo que
explican la variedad de las alteraciones clínicas que asocian :
trastornos psicointelectuales , a menudo más invalidantes que las
secuelas neurológicas
Trastornos neurológicos : hemiplejia , síndrome piramidal síndrome
cerebelo so movimientos de tipo coreoatetosico, trastornos extra
piramidales :
Trastorno ortopédico y esfinterianos.
Clínicamente se puede dividir a los traumatismos craneanos en
grandes clases :
175
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Traumatismo severos
Traumatismo grave
Con coma desde un comienzo n y trastornos vegetativos mayores
que ponen directamente en juego el pronóstico vital; una vez
pasado el pico de la primera semana ( con mortalidad elevada ). Se
instala un coma crónico de duración imprevisible en que los riesgos
de complicaciones siguen siendo importantes
Traumatismos craneanos graves y severos
Ambos atraviesan por un periodo de coma que a veces exigen
asistencia artificial sigue luego un periodo de despertar progresivo y
posteriormente de posible recuperación progresiva: podemos
englobarlos en un solo tratamiento kinesioterápico , quedando bien
entendido que la evolución de los traumatismos graves es mucho
más lenta , con secuelas importantes y diversas y que en algunos
pacientes serán más importantes las secuelas puramente físicas , en
tanto que en otros predominaran los problemas psicomotores
Citaremos. Con R tomas, y en orden de gravedad la fase de coma:
El síndrome de coma profundo.
El síndrome de rigidez de cerebración.
El síndrome de excitación patológica.
El síndrome del sueño patológica prolongado
La observación clínica de las posibilidades de comunicación
subsistente es el mejor medio para evaluar la gravedad del coma
traumático y su evolución. Actualmente se emplea la escala de
Glasgow , internacionalmente reconocida , que recurre a para metros
como la apertura de los ojos y las respuestas verbales y motriz
para obtener un puntaje global que revele la profundidad del coma.
ESCALA DE COMA DE
GLASGOW
176
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
respuest
as
oculares
E1 ausencia de respuesta
respuesta oculomotora ante
E2 un estímulo doloroso
respuesta a un estímulo
E3 verbal
E4 actividad ocular espontanea
respuest
as
motrices
m1 ausencia de respuesta
respuesta de extensión o
m2 de flexión normal localizada
m3 retirada completa
respuesta orientada hacia
m4 un estimulo
m5 respuesta a una orden
respuest
as
verbales
v1 ausencia de producción verbal
v2 respuesta incomprensible
v4 respuesta confusa
v5 respuesta apropiada
Fisioterapia
Como principios fundamentales guiaran la reducción:
Necesidad de una reeducación lo más precoz posible desde los
primeros días , continua con perseverancia durante mucho tiempo
después del despertar del enfermo
177
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
178
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
-Respiratoria:
. Aparato de ventilación asistida con traqueotomía o sin ella:
aspiraciones +++
. importancia de una postura diaria ( de una hora aproximadamente
, según los resultados obtenidos y el estado general del paciente )
en declive y en decúbito ventral . Asociada con una buena
humidificación del aire y con el uso de fluidificantes (acrosol) así
como un palmoteo y vibraciones manuales o mecánicas (ej.)
linossier y col).
2) El despertar
La finalidad de la reeducación es reconstruir los esquemas
corporales desestructurados, mediante una re personalización y un
reinicio de la vida de relación. habrá que crear en torno del
paciente que recupera la conciencia un ambiente favorable y
pleno de estimulaciones el despertar será muy progresivo y podrá
durar meses y hasta anos y confundirse entonces con el periodo
de reeducación .
El fisioterapeuta se esforzara por suscitarlo desde los primeros
días de coma durante los cuidados del paciente:
Continuación de los ciudadanos de enfermería : el masaje y las
inmovilizaciones deben servir también como técnicas para
despertar a el paciente .
179
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Estimulación mediante :
Diversos medios audiovisuales :
Palabra : hablar mucho y precozmente;
Audición: radio permanente ;
Visión : televisión ;
Estos dos últimos medios ayudan al paciente a reconstruir el
desarrollo temporal del día
Cambios frecuentes y variados de posición:
Utilizar el decúbito ventral :
reeducación del tono postural( tendido , sentado al borde de la
cama , luego en un sillón de pie ) comenzar la carga del peso
corporal muy progresivamente en cama basculante
estimulaciones olfatorias , gustativas táctiles y afectivas ( papel
de la familia ++) pero sin exageración ( evitar una especie de
saturación a nivel de las perfecciones ya que la capacidad de
absorciones limitada )
180
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
181
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Nota importante:
Debido a los trastornos de la fijación y a la desorientación
temporoespacial, el enfermo debería ser reducado y cuidado
siempre por las mismas personas.
182
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Resultados:
En principio los resultados de reeducación son mejores para los
comas inferiores a 2 meses, pero esto no es una generalización.
Complicaciones neuroortopedicas:
Retracciones y rigidez: se deben a la hipertonía y a la regresión
locomotriz y comportamental. Se observan sobre todo
El miembro inferior
Pie varo equino:
rodilla en flexión
Cadera en flexión y con frecuencia en educación – rotatoria interna:
En el miembro superior
Hombro en educción – rotación interna
codo con extensión y supinación :
Muñeca en pronación y flexión
Dedos en extensión o en flexión
Para osteoartropatías neurogenas :
En ambos casos el cuidado ortopédico preventivo , en la fase de
coma , será primor dial:
Instalación correcta y que no presente tensiones
Movilización suave y regular
Supresión de las actividades antalgica espontaneas
Lucha contra la hipertonía
En las fases de despertar y de reeducación y el trabajo pasivo se
completara lo más rápido posible con un trabajo activo voluntario
y acepta dado. La balneoterapia será muy útil.
Véanse las diversas deformaciones en el capítulo de ortopedia y las
artropias nerviosas en el capítulo sobre reumatología
Habrá casos que necesitaran cirugía.
Tenotomías (pie aductores y flexores de la cadera +++):
Artrosis
Artrosis ( pie muñeca )
La decisión de intervenir se tomara solo en caso de ausencia de
evolución clínica. de trastorno funcional real y en pacientes bien
consientes y preparados psicológicamente para soportar todas las
limitaciones (inmovilización …) y las consecuencias
Neurológicas
epilepsia postraumática (véase neurología).
183
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Cefaleas postraumáticas.
Hidrocefalias postraumáticas ( raras )
Síndrome posconmocional (véase arriba: traumatismo craneano
benigno).
d) Sindrome vestibular
Es consecuencia de una lesión del laberinto, del nervio vestibular o de
los núcleos y las vías vestibulares.
El sistema vestibular contribuye a mantener el equilibrio normal del
cuerpo.
Los síntomas del síndrome vestibular son:
Vértigos acompañados de náuseas y vomito: los vértigos son
sensaciones ilusorias de movimientos rotatorios y a veces lineales de
los objetos cercanos, que pueden impedirle al paciente mantenerse
de pie y que en ocasiones le generan temor al movimiento.
Nistagmo: movimientos involuntarios rítmicos y conjugados de los
globos oculares. El nistagmo puede ser horizontal, vertical, rotatorio o
multidireccional.
Trastornos del equilibrio: que se evidencian mediante la maniobra de
romberg. Esta maniobra es positiva si, en la posición de pie, con los
pies juntos, se acentúa el desequilibrio al cerrar los ojos (diagnósticos
diferencial con los trastornos del equilibrio cerebelos en el que la
maniobra de romberg es negativa, es decir que el desequilibrio no se
modifica, estén los ojos abiertos o cerrados).los trastornos
vestibulares pueden también manifestarse en la marcha.
Desviación del cuerpo y de los miembros: hacia el lado lesionado.
Síndrome de maniere: resultado de una desregulación entre los
líquidos endolaberinticos y perilaberinticos (alteración tensional
laberíntica), reúne tres síntomas:
Vértigo giratorio:
Alteración de la percepción auditiva:
Acufenos.
Las crisis son regresivas y subsiste una sordera más o menos grande
con acufenos. Su frecuencia varía en función del terreno (ansiedad,
fatiga, tabaco…) este tipo de vértigo responde poco la reeducación.
FISIOTERAPIA
Muchas alternativas vestibulares (traumáticas ++, virales,
vasculares, toxicas, operatorias…) unilaterales (++) o bilaterales, así
como también ciertos vértigos de posición (síndrome cervical)
184
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Ejercicios oculomotores
Ejercicios de fijación de un punto luminoso simple: durante la marcha
sobre un taburete giratorio (técnica de sterkers).
Ejercicios de fijación de un dedo o de un punto luminoso móvil en
diversas posiciones
Ejercicios de motricidad ocular y reeducación del nistagmo opto
cinético (uso de estimulador optocimetico) esta última técnica es
185
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Ejercicios propioceptivos
Trabajo de equilibrio sobre plano fijo o móvil (tabla basculante,
plataforma móvil: el paciente debe resistir los desequilibrios
provocados por el fisioterapeuta o trasmitidos por el plano móvil.
Juegos diversos
Se recurrirá a juegos (pelota++) que produzcan solicitaciones de los
laberintos, la propiocepcion y la fijación ocular.
186
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Ataxia
Termino general que agrupa a los trastornos motores no paralíticos
que afectan la coordinación: la ataxia comprende los trastornos ya
mencionados al describir el síndrome cerebeloso y el síndrome
vestibular: ataxia cerebelosa y ataxia laberíntica.
La enfermedad de blocq (o astasia-abasia) caracterizada por un
defecto de la coordinación automática que se traduce por la
imposibilidad parcial o total de mantenerse de pie y por una apraxia
de la marcha, puede también asociarse a la ataxia.
La ataxia locomotriz es otra denominación de la tabes.
La ataxia puede ser:
Cinética o dinámica: trastorno en la ejecución de un movimiento
(inadecuado ajuste de los movimientos en tiempo, intensidad y
amplitud):
Estática: imposibilidad de mantener una posición fija de un miembro.
FISIOTERAPIA
Dos grandes principios guiaran la reeducación de la ataxia laberíntica:
Suplir la cadena de información sensitiva mediante la utilización de
informaciones sensoriales complementarias (vida ++, tacto…).
Desarrollar las pocas informaciones propioceptivas que el enfermo
sigue conservando mediante una atención sostenida concentrado en
la actividad gestual y postura.
Otros dos grandes principios guiaran la reeducación de la ataxia
cerebelosa:
Poner al paciente en la actitud postural que le cuesta dominar y
facilitar el aprendizaje de mantenimiento de esta posición mediante la
repetición de esa situación.
Hacer contraer el conjunto del sistema muscular para facilitar las
reacciones de enderezamiento y frenar las desviaciones patológicas
de los movimientos por lo tanto los ejercicios se centrarían
principalmente en el control del movimiento en diferentes posiciones
y se empezara con una ejecución muy lenta. El uso de pequeños
cinturones de plomo es un auxiliar interesante:
Mejoramiento del diadoco cinesia al llevarlos en los brazos:
facilitación de los movimientos discales al llevarlos a la cintura
Se recurrirá a ejercicios de coordinación de ejercicios de equilibrio
estático y dinámico y de finalidad funcional. El método de frenkel
187
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
tiene gran interés: repetición persistente, sin tregua, del mismo acto,
a fin de obtener un verdadero aprendizaje de este (funcional ++).
Síndrome frontal
1. Lóbulo frontal posterior (p región rolandica)
Una lesión destructiva del lóbulo frontal posterior origina trastornos
motores de tipo hemipléjico. Según la localización de la lesión se
observa una hemiplejia con predominio facial. Braquial o crural.
Una lesión irritativa en esta zona se manifiesta de manera paroxística
por crisis de epilepsia de bravais-jackson que pueden generalizarse
secundariamente.
2. Lóbulo frontal anterior
Una lesión destructiva de lóbulo frontal anterior se manifiesta ante
todo por trastornos de orden psíquico: disminución progresiva de la
actividad, trastornos de la atención y de la memoria, desinterés e
indiferencia efectiva, relajamiento de la conducta social.
También pueden producirse crisis epilépticas, así como trastornos del
equilibrio (base del lóbulo frontal) y alteraciones oculomotoras.
Puede observase también la reparación de reflejos arcaicos: reflejo de
presión.
Sindrome parietal
Presenta principalmente trastornos sensitivos, praxicos y gnósticos:
Astereognosia: perdida de la facultad de reconocer, con los ojos
cerrados, los objetos y sus propiedades físicas (peso, temperatura,
consistencia):
Crisis jacksonianas sensitivas:
Trastornos del esquema corporal (asomatognosia):
Apraxias:
Trastornos de la visión (hemianopsia de cuadrante inferior)
Síndrome temporal
Se manifiesta por trastornos, olfatorios, gustativos, visuales y
auditivos, crisis psicomotoras, estados de ensoñación, así como
alteraciones de la personalidad y trastornos diversos del carácter.
Cuando la lesión afecta el hemisferio dominante (izquierdo para los
diestros) y la sintomatología se halla dominada por perturbaciones
del lenguaje.
Síndrome occipital
Se manifiesta principalmente por trastornos de la visión: trastornos
del campo visual, alucinaciones y agnosias visuales, trastornos
oculomotores (desviación de la mirada).
Apraxia
189
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Apraxia constructiva
Los enfermos afectados por este tipo de apraxia no están muy
incomodados por los trastornos, que muy a menudo ignoran. Estos se
ponen en evidencia cuando el enfermo debe utilizar el espacio para
construir un dibujo o un volumen.
Estos trastornos se deben, frecuentemente, a una lesión del
hemisferio dominante, y pueden estar asociados a una afasia o un
síndrome de gerstmann (agrafia, acalculia, confusión izquierdo o, más
precisamente, de la circunvolución del pliegue curvo del hemisferio
dominante).
Apraxia especializadas
- Apraxia del vestir:
- Apraxia de la marcha: imposibilidad de colocar bien los miembros
inferiores al caminar, sin alteración de las funciones musculares,
sensitivas o de equilibrio.
190
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
NOTA:
La apraxia puede asociarse a una alteración motriz y entonces es
difícil a menudo, distinguir la parte que le corresponde a la apraxia en
las dificultades funcionales
FISIOTERAPIA
Reeducación del movimiento, de la marcha, del vestir: ejercicios
esencialmente repetitivos y progresivos tendientes a la instalación
de nuevas praxis
Reeducación sensorio motriz y psicomotriz ++
Ergoterapia
También aquí la paciencia y la perseverancia deben ser los dos
leitmotiv del fisioterapeuta.
Afasia
Perturbación del lenguaje escrito u oral, debido a una lesión del pie de
la tercera circunvolución frontal del hemisferio dominante (afasia de
broca) o de la parte posterior de la primera y segunda circunvolución
de la corteza temporal (afasia de Wernicke) que se traducen,
respectivamente, por dificultad de expresión (afasia motora) y por
dificulta de compresión (afasia sensorial).
Las lesiones pueden ser de origen vascular, traumático, tumoral o
infeccioso. La afasia puede presentarse en forma aislada o
acompañada de hemiplejia derecha en el diestro, de hemianopsia
lateral homónimo derecha (afasia de Wernicke ++) de apraxia. De
agnosia o incluso de trastornos psíquicos e intelectuales.
Afasia de broca
Se caracteriza por el predominio de trastornos a nivel de la expresión
(tanto lenguaje escrito como oral).
Afasias de Wernicke
Se caracteriza sobre todo por perturbaciones a nivel de la
compresión. El sujeto tiene un lenguaje abundante, pero de poco
valor informativo (jergafasia).
FISIOTERAPIA
La reeducación de la afasia debe iniciarse lo más precozmente
posible y es sumamente prolongada estará a cargo de un
fonoaudiólogo. (Ortofonista o logopedista) lo ideal es una sección
diaria, pero exigirá la colaboración de la familia y de todo el equipo
tratante, en particular del fisioterapeuta.
Corrección de las apraxias
191
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Disartria
Trastorno no afásico de la palabra que se origina en la alteración de
los mecanismos nerviosos que dirigen y coordinan los diversos
órganos utilizados para hablar.
Se distinguen:
- Las disartrias paraliticas: insuficiencia circulatoria y ganguco
(lesiones de los nervios craneanos, esclerosis lateral amiotrofia.
Esclerosis en placas
- Las disartrias cerebelosas: palabra escandida (atrofia cerebelosa,
tumores del cerebelo, escleorosis en placas).
- Las disartrias extra pirámides: aceleración del habla, palabra débil y
mal articulada (Parkinson).
FISIOTERAPIA
Véase afasia: la reeducación buco facial es sumamente importantes
192
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
TEMBLORES
Oscilaciones rítmicas involuntarias descritas en todo el cuerpo o en
partes del entorno de su posición de equilibrio
- Temblor listo lógico (no patológico)
- Temblor de reposo (síndromes parkinsonianos)
- Temblor esencial (aislado ++)
- Temblor actitucional o temblor intencional
- Temblor cinético o de acción (síndrome cerebeloso)
HIPERCINESIAS VOLUNTARIAS
Contracciones musculares bruscas parasitas de gran amplitud,
rítmicas o arrítmicas, que sobrevienen durante movimientos
voluntarios (esclerosis en placas, enfermedad de Wilson).
DISCINESIAS BUCOLINGUOFACIALES
- Observación de los movimientos, actitudes y posiciones adoptados en
forma espontánea por el paciente para evitar los movimientos
anormales. Integración más amplia de estos en las actividades
cotidianas del paciente
- Dirigir al paciente al ambiente que le es más favorable. Identificar y
evitar los factores desencadenantes e intensificadores (frio, calor,
estrés….) así como las eventuales espinas irritativas
- Técnicas de relajación y de control respiratorio
- Psicomotricidad
- Trabajo de control de los movimientos partiendo de las actitudes
inhibitorias y comenzando con el trabajo de las raíces (siguiendo los
diferentes estadios de la evolución motriz)
- Ergoterapia: eventuales ayudas técnicas
193
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Paraplejias y paraparesias
Deben distinguirse:
En el niño:
- Paraplejia espástica hereditaria (o paraplejia espasmódica familiar):
194
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
- Traumatismo obstétricos:
- Malformación congénita (mielomeningocele).
La lesión medular puede residir en cualquier nivel del eje raquídeo y
estar acompañada de trastornos motores, parciales o completos,
sensitivos, reflejos, esfinterianos, genitales y tróficos.
Se distinguen dos tipos de paraplejia según el tono muscular y los
reflejos:
Paraplejia espasmódica
Se caracteriza por parálisis a menudo parcial de los músculos, que
origina contracturas (casi siempre localizadas en los extensores de los
miembros) y reflejos tendinosos exagerados. Es el resultado, sobre
todo, de lesión a un nivel superior al de la neurona motora periférica.
Paraplejia fláccida
Se caracteriza por ausencia total de tono muscular, que torna a los
músculos blandos e inertes, y por abolición de los reflejos tendinosos.
Se debe a lesión de la neurona motora periférica. Existen también
lesiones centrales que se acompañan de un cuadro de paraplejia
fláccida, sobre todo en los primeros días que siguen a la lesión (fase
de shock espinal).
Nivel de
La lesión músculos funcionales
T C5 Diafragma, trapecios
L C8
Tríceps, palmares, extensor común de
E los dedos
Extrínsecos del 1
J D1
P D12
A L1
Abdominales superiores, cuadrado
R L2 lumbar (débiles)
Cuádriceps débil
E S2
Cuádriceps tibial anterior
J S3
Extensores de los dedos de los pies
I
Tríceps sural débil, glúteo mayor,
A flexores de la rodilla
Ídem, más:
- Desplazamientos en sillas de ruedas
- Marcha limitada y pendular
A menudo es necesario contenerse, con finalidad preventiva de
complicaciones del decúbito y de la posición sentada, con
extensiones de pie varias veces por día en un bastidor adaptado
Lesiones dorsales bajas y lumbares altas
Ídem, mas marcha solo con aparatos más o menos completos (véase
mas adelante)
Cabe notar que los problemas médicos que pueden sobre vivir al
parapléjico influirán mucho en su readaptación.
Los principales son:
Problemas cutáneos: escaras (véase dermatología)
Problemas urinarios: véase urología
Contracturas: véase espasticidad
Dolores
Problemas intestinales: véase medicina interna
Para osteoartropatías: véase reuma logia
Fracturas: problemas de contención y de consolidación
197
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
FISIOTERAPIA
En forma general, la reeduacion debe ser mucho más funcional que
analítica durara de 8 a 10 meses en los pacientes tratados
precozmente y que no presentan complicaciones. Puede prolongarse
hasta 2 años en los pacientes con complicaciones tales como escaras,
rigidez articular (paraosteoartropatia), problemas urinarios.
Cuidados generales
Prevención detección y tratamientos de posibles complicaciones
- Escaras
Dar vuelta al paciente cada dos horas y cambiar con regularidad los
puntos de apoyo sobre las zonas con alto riesgo de irritación cutánea:
198
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Vigilancia de la piel:
Masajes y fricciones reiterados:
Colchón alterante de módulos de agua de cama fluida, cama de
stryker de agerton, piel de corderito
- Accidentes tromboembolicos y estasis venosa
Masaje de drenaje de los miembros inferiores
Ejercicios respiratorios en máxima amplitud
Curvas mediante declives
Movilización de los miembros inferiores
- Complicaciones pulmonares
Véase reanimación (cap. Cirugía);
Toilene bronquial precedido de aplicaciones de aerosol y si es posible
en posición de drenaje
Ejercicios respiratorios para desarrollar los músculos respiratorios
Ejercicios estáticos de los espinales
Mantener la flexibilidad de la caja toraxica
- Trastornos digestivos e intestinales
Masaje abdominal
- Percusiones del abdomen
- Fragmentación de las deposiciones
Trabajo de diafragma para favorecer el tránsito intestinal
- Trastornos urinarios
Véase reeducación vesical (urología) la vejiga puede ser tipo
autónomo o automático. Aunque existen también en la práctica
vejigas mixtas
Hacer beber mucho líquido al paciente para cambiar la litiasis urinaria
Reeducación
El fisioterapeuta debe efectuar ente todo, en colaboración con el
médico, una avaluación neurológica, articular, muscular (apreciación
de las contracturas ++) y respiratoria. Ha de informarse de los demás
datos de la historia clínica
Movilización de todos los miembros sanos. En cuanto el estado
general lo permita
mantener o recuperar la movilidad articular mediante
- Posturas apropiadas: papel de las posiciones, en la fase de shock en
el tipo de espasticidad ulterior (guttmama)
- Movilizaciones pasivas suaves, progresivas, prudentes, varias veces
por día
(Presentar atención a las escaras)
luchar contra la espasticidad (véase síndrome piramidal).
desarrollar los músculos conservados y sobre todo los que se
emplean en la marcha, y ellos en función del nivel de la lesión
- Músculos de la cintura escapular
199
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
200
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
201
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
- Nivel L3-L2-L1-D12
El paciente caminara con un aparato que abarca muslos y piernas y
con corsé para estabilizar las rodillas en extensión y utilizara la
marcha a cuatro tiempos y/o pendular, siempre con bastones.
NOTA:
Por encima de L3 la marcha ya no puede ser considerada funcional
Existen dos orientaciones con respecto a la marcha: uno se esfuerzan
por poner de pie a todos los que conservan la integridad de los
miembros superiores (D2): otros limitan a la posición sentada las
actividades de todos los parapléjicos cuyo nivel es superior a D12
- Nivel D10
El paciente utilizara la marcha pendular, casi siempre con corsé
ortopédico para paliar la insuficiencia de los abdominales.
- Por encima de D10
Grandes aparatos, marcha pendular únicamente
Fortalecimiento muscular específico:
- Miembros superiores +++.
- Extensores del tronco en posición de pie (marcha pendular ++)
- Elevación de la hemipelvis contra resistencia (marcha en 4 tiempos +
+)
En caso de abandono de la marcha: necesidad de verticalizaciones
(varias veces)
202
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
- Cx: Daño de los dedos (presión ++) compensado por ciertos artificios
(uso de los radiales y/o de una ortesis: férula de tenodesis o
mioelectrica) que permiten una autonomía funcional (aseo,
escritura…) bastante satisfactoria.
- C7: mano y tríceps dañados, dificulta para levantarse del sillón sin
ayudad y empleo a menudo necesario de un sillón eléctrico. Se
requieren ortesis tipo feeder y ortesis de ayuda para ciertos
movimientos. Las percusiones son imposibles.
- C6: Esta afectada la flexión del brazo y del hombro. Dependencia
casi total, solo ciertos artificios mediante movimientos de la cabeza y
de la respiración permiten algunas actividades (escritura a
máquina…).
- C5 y más altas: Problemas vitales por parálisis diafragmática
básicamente.
NOTAS:
En algunos casos pueden efectuarse trasplantes tendinosos de
músculos conservados (supra lesiónales), ejemplo: operación de
moberg que permite la recuperación de la extensión del codo
mediante un trasplante del deltoides posterior reinsertado en el
tendón del tríceps con una trenza de dacron.
La kinesioterapia respiratoria y torácica deberán ocupar un lugar
importante en el programa de reducción, aunque no haya ningún
daño directo de los músculos respiratorios.
- Véase parálisis respiratorias
- Interés de una comprensión abdominal mediante una faja elástica
abdominal durante la posición vertical.
- Trabajo ++ de los músculos de la cintura escapular que siguen siendo
funcionales (trapecio, escalenos y esternocleidomastoideo ++) por su
efecto sobre el mecanismo respiratorio.
La búsqueda de un máximo de independencia (colaboración estrecha
con el terapista ocupacional) debe ser un objetivo primordial.
203
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
FISIOTERAPIA
El examen inicial, repetitivo regularmente, comprenderá.
- Examen muscular: pruebas:
- Examen articular:
- Examen circulatorio:
- Examen sensitivo:
- Examen funcional:
- Evaluación psicológica: necesidad de una gran cooperación para una
reeducación prolongada y paciente.
Se completara tomando conocimiento de los datos y exámenes
médicos: lesiones asociativas eventuales, electromiograma,
exploraciones neurorradiograficas, etcétera.
205
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
NOTA:
Se debe velar por la protección de las manos insensibles (consejos,
guantes, ortesis de protección) contra las agresiones térmicas,
químicas y traumáticas.
Reeducación funcional
Debe iniciarse lo antes posible, incluso si los movimientos son
limitados estimulo psicológico del paciente.
- Reaprendizaje de los actos de la vida corriente y profesional
(ergoterapia ++).
- Adaptación del paciente a una situación que puede ser larga y hasta
definitiva (colocación del aparato, adaptación de la vestimenta,
desarrollo de la contra lateralización.).
Reeducaciones de la sensibilidad
Véase más adelante alteraciones de la sensibilidad.
206
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Periodo de inmovilización
(Férula posterior con flexión de 120°, 4 a 6 semanas)
- Mantenimiento de la movilidad eventual de la muñeca y de la mano
(sin poner en tensión el musculo trasferido ni movilizar el codo)
- Vigilancia de la contención
- Movimientos, con imágenes, de flexión del codo (llevarse la mano a
la boca) Repetidos regularmente.
Reeducación
- Liberación de las adherencias a nivel de las cicatrices y sobre el
trayecto del musculo trasferido
- aprendizaje del nuevo comando: técnicas propioceptivas (visita,
tacto), mioteed-back. Corrientes excito motoras, cadenas musculares.
- Fortalecimiento muscular (estático, concéntrico, excéntrico)
analítico y global
- recuperación del recorrido global (+120 en flexión -30 en
extensión).
- Movimientos funcionales según el estado de la mano.
207
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
FISIOTERAPIA
Puede ayudar en gran medida a abreviar la evolución y evitar las
posibles secuelas ortopédicas
Véase parálisis del plexo braquial y parálisis tronculares en general, y
de los miembros superiores en particular.
Parálisis facial
De origen central (véase hemiplejia) o periférica, la parálisis facial
puede afectar
Parcial, o totalmente los músculos de la cara por lesión del nervio
facial.
Dado que se trata de un nervio mixto, además de las lesiones
motoras, que son las más importantes, se encuentran también
trastornos de la sensibilidad (sensibilidad gustativa del paladar y de la
lengua, hipoacusia….) y secretorios (lagrimales, salivales) las
consecuencias funcionales son importantes: alimentación difícil,
alteraciones de la mímica y de la formación, falta de oclusión
palpebral (conjuntivitis, infecciones oculares...)
La etiología de la parálisis facial es variada: la más frecuente es la
parálisis facial o frigore o parálisis de bell, de pronostico a menudo
favorable: el herpes zoster, los traumatismos (fractura del peñasco o
traumatismo operatorio [en las parotidectomias]). Tumores y
diversas afecciones neurológicas pueden también ser una causa
(neurinoma del VIII par).
La reeducación forma parte importante del tratamiento. Algunos
automotores han propuesto una cirugía de liberación o de
descomprensión del nervio en el conducto facial del peñasco, pero en
la parálisis de bell el tratamiento consiste esencialmente en la
administración de corticoides.
Otro tratamiento quirúrgico (microquirúrgico) posible es la
anastomosis Facio facial que apunta a reiniciar el facial dañado a la
salida del nervio facial heterolateral.
FISIOTERAPIA
Debe ser lo más precoz posible.
Además de los exámenes eléctricos efectuados por el medico
(electromiografía), que se repetirán regularmente y cuyos resultados
deberá conocer el fisioterapeuta, este realizara periódicamente un
208
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
209
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
NOTA:
En caso de hemiespasmo y en los casos antiguos (sin cinesias ++):
- Termoterapia ++:
- Masaje relajante ++ (muy suave y muy lento):
- No debe aplicarse electroterapia, sino biofeedback EMG de dos
canales: controlar la actividad de un musculo mientras se trata de
inhibir otro:
- Evitar toda fatiga y agotamiento muscular (reeducación breve):
- Identificar y eliminar las mímicas que provocan el hemiespasmo:
Tratamiento posquirúrgico:
Ídem, mas
- Pulverización caliente prolongada con finalidad emoliente, suavizante
y de limpieza.
- Masaje pericicatrizal y cicatrizal.
210
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
FISIOTERAPIA
Además de las directivas generales en caso de parálisis tronculares,
se deberá insistir en:
Suscitar, estimular (electro estimulación ++) y luego fortalecer los
músculos del toides y redondo menor.
Evitar o mitigar las contracturas de los músculos antagonistas.
Preservar la movilidad normal (movimientos pasivos o activo-
pasivos).
Luchar contra las posiciones defectuosas o deformaciones
ortopédicas a nivel del hombro, de los omoplatos y de la columna
vertebral.
Fortalecer en forma equilibrada la musculatura de la cintura
escapular.
En caso de parálisis definitiva, educar las compensaciones
funcionales, y especialmente: trabajo del serrato mayor para hacer
bascular en bloque el humero y el hombro.
NOTA:
En ciertos casos de parálisis total no recuperable puede encararse
una artrodesis del hombro (véase cirugía del hombro).
211
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
FISIOTERAPIA
Véase las directivas generales para las parálisis tronculares y sobre
todo:
1. Al comienzo de la afección
- Reposo completo al fin del el estiramiento pasivo del musculo y su
fibrosis secundaria, pero también la cronicidad por mantenimiento del
mecanismo causal representado por la elongación del nervio.
- Técnicas antalgicas y tróficas (véase más adelante).
- Movilización pasiva, prudente y sin provocar dolor, de las
articulaciones escapulo torácica y escapulo humeral (sin realizar
movimientos extremos).
2. A continuación progresivamente
- Suscritar (corrientes excito motoras ++), estimular y fortalecer el
serrato mayor, trabajo activo con movimientos bilaterales ++: el
movimiento es ayudado por la rotación externa del brazo.
- Evitar o distender la contractura de los aductores del brazo.
- Fortalecer en general los músculos de la cintura escapular, los
fijadores de los omoplatos y los dorsales para evitar corregir o
limitar las deformaciones ortopédicas.
- Termoterapia (parafango, infrarrojos) y electroterapia de baja
frecuencia por su efecto antalgico y trófico.
3. Al final de la evolución
- Readaptación para el esfuerzo insistiendo en el correcto
posicionamiento del omóplato y en su movimiento equilibrado
durante los desplazamientos del brazo en abducción y ante pulsión.
- Reanudación del deporte con corrección previa de la técnica del
movimiento eventualmente incriminado en la génesis de la afección.
parálisis del nervio musculo cutáneo
212
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
FISIOTERAPIA
Véase las directivas generales para la parálisis tronculares.
Enseñar la compensación por el supinador largo.
FISIOTERAPIA GENERAL
Antes y después de la eventual intervención de sutura o de
descomprensión
prevenir la instalación de actitudes viciosas:
- Adaptación sistemática, desde el comienzo de ortesis a móviles
confortables en posición de función y controladas muy
frecuentemente en vista del riesgo de trastornos tróficos debidos a la
alteración de la sensibilidad.
- Movilización pasiva varias veces por día de todas las articulaciones de
la muñeca y de los dedos
Lucha contra la instalación de edemas y trastornos tróficos:
- Masaje con finalidad circulatoria.
- Colocación en posición alfa (de noche; almohadón, de día cabestrillo
en declive durante los primeros tiempos).
213
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Parálisis radial
214
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
NERVIO RADIAL
Inerva:
_ Los radiales primero y segundo
215
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
FISIOTERAPIA
La reeducación muscular debe realizarse de la forma más analítica
posible, con una evaluación regular y siguiendo el orden en el cual los
músculos se recuperan habitualmente: tríceps y aconeo, supinador
largo, radiales primero y segundo, supinador corto, cubital posterior,
extensor común y extensor del índice, extensor largo y extensor corto
del pulgar, abductor largo. La recuperación motora es con frecuencia
parcial, mientras que la recuperación sensitiva es a menudo
completa y más rápida (de 6 meses a 1 año).
- La ortesis de extensión debe tratar de evitar la caída de la muñeca en
flexión y de mantener las articulaciones metacarpo falángicas en
extensión.
- Reeducación pasiva cotidiana asociada a maniobras anti edema para
preservar la flexibilidad articular:
En caso de intervención paliativa
- Fortalecer en el preoperatorio el (los) músculos que van a
trasponerse.
- Inmovilización de 3 semanas con férula, contracciones estáticas de
los músculos del antebrazo y movilización del hombro, vigilar la
aparición del edema (declive, masaje de los dedos largos) y control
de la férula.
- Retiro de la férula: reeducación clásica con pronóstico básicamente
funcional
Parálisis cubital
La parálisis del nervio cubital provoca trastorno motores (interóseos o
hipotecares) así como trastornos sensitivos de la parte palmar e
interna de la mano y un riesgo importante de rigidez de las
articulaciones metacarpo falángicas e interfalangicas del anular y del
meñique (garra cubital).
Estos trastornos motores y sensitivos imponen un fuerte déficit en la
función de la mano. El signo de froment (imposibilidad de sujetar un
papel con fuerza entre el pulgar y el índice) es positivo. En caso de
216
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
NERVIO CUBITAL
Inerva:
_ El cubital anterior
_ El flexor profundo de los dedos (mitad
medial)
_ El flexor corto del meñique
_ El aductor del meñique
_ El aductor del pulgar
_ El primer interóseo dorsal
FISIOTERAPIA
- Consejos de prudencias y protección del borde cubital de la mano con
un guante de hilo, ya que el riesgo de afecciones tróficas (heridas,
frio…) es particularmente importante a causa de perdida de
sensibilidad del pulpejo de los dedos anular y meñique.
- Termoterapia previa (infrarrojos, baños tibios): atención a las
quemaduras (perdida de la sensibilidad).
- Electroterapia excitomotrioz: sobre todo para los músculos intrínsecos
de la mano (interóseos y lubrícales).
- Uso y vigilancia de una ortesis que se oponga a la garra cubital y al
cierre de la primera comisura (día y noche si la deformación ya está
constituida, pero con estrecha vigilancia del estado cutáneo) y que
permita la sustitución por el extensor común, manteniendo pasiva
mente las metacarpogalangias en flexión.
Trabajo de solicitación activa:
- Extensión de las interfalangias por la acción del extensor común
mientras el fisioterapeuta mantiene pasivamente la metacarpo
falangias (muñeca flexión nada y luego, progresivamente, en posición
cada vez más recta).
- Ejercicios de oposición y de recuperación de los dedos y del pulgar.
217
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
218
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
NERVIO MEDIANO
Inerva:
_ El palmar mayor
_ El flexor profundo de los dedos (mitad
lateral)
_ El flexor largo del pulgar
_ E l flexor superficial de los dedos
_ El abductor corto del pulgar
_ El oponente del pulgar
FISIOTERAPIA
219
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Neuropatías isquémicas
Consecuencia de una oclusión vascular, la anoxia de un nervio
periférico da lugar a una neuropatía isquémica de extensión variable
y que interesa fundamentalmente el miembro inferior (pierna ++).
Esta oclusión vascular puede ser:
- De origen no traumático (enfermedad tromboembolia de la
localización única o embolias múltiples escalonadas):
- De origen traumático: oclusión consecutiva a arterioctomía, por
ejemplo.
En el miembro interior se pueden observar paralasis del nervio crural,
del ciático poplíteo interno o externo, amiotrofia, edema, anestesia
(en bota ++), retracción musculo tendinosa (deformaciones del pie) y
dolores, estos trastornos estarían en relación con la altura del
obstáculo y con la duración del isquemia (una anoxia de 6 a 8 horas
será muy grave).
FISIOTERAPIA
En particular, entre las técnicas aplicadas para las parálisis
periféricas:
Masaje, circulatorio anti edema.
Prevenir la aparición de deformaciones (de pie ++):
- Colocación en posición correcta.
- Movilización pasiva, luego activo-pasiva.
Sucritar al máximo las contracciones musculares (electroterapia
excito motora).
Readaptación cardiovascular para el esfuerzo.
Electroterapia ionización con finalidad fibrolitica.
220
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Neuropatías bacterianas
Lepra
La lepra o enfermedad de Hansen es una afección infecciosa de
origen bacteriano que aun hace estragos bajo su forma endémica en
algunas regiones del globo (países en vías de desarrollo ++).
Las parecías y parálisis musculares de la cara y de los miembros, el
dolor y la perdida de la sensibilidad, así como los trastornos
vasomotores, son los principales síntomas de importancia para la
reeducación, y de los cuales pueden derivar diversas deformaciones.
FISIOTERAPIA
Prevención de invalides
- Participar, en colaboración con el resto del personal que atiende el
enfermó, en la educación, por el paciente, de los movimientos
simples de auto movilización.
- Vigilar la protección de las zonas sensibles.
Reeducación de secuelas invalidantes
- Estimulación neuromuscular (ojos, manos, pies).
- Movilización activa y pasiva.
- Posturas de corrección.
- Aparatos.
- Ejercicios funcionales y recuperación de los gestos.
véase antipatías nerviosas, parálisis periféricas tronculares,
amputaciones….
221
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
222
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Injertos nerviosos
- Homoinjertos, existen problemas de antigenicidad.
- Auto injerto dan resultados superiores a los de los homoinjertos.
En el momento del injerto nervioso son separados y cada uno de ellos
es empalmado con un injerto fino (nervios sensitivos).
- Evolución del injerto: un injerto nervioso puede llevar a una
recuperación de la sensibilidad después de varios años. Los mejores
resultados desde el punto de vista motor se observan cuando el
injerto se practica durante el año siguiente al traumatismo.
- Complicaciones: a veces, una fibrosis a nivel de la sutura distal del
injerto requiere una re intervención. Los resultados de esta son
comparables a lo de una sutura nerviosa cabo a cabo.
Neurolisis
La neurolisis o “liberación del nervio” comprende dos tipos de
técnicas:
- La neurolisis interna, que tiende a desembarazar los fascículos
nerviosos de las cicatrices intraneurales:
- La neurolisis externa, que consiste en la liberación del nervio
periférico de las adherencias, cicatrices y estrangulamientos
existentes en su trayecto.
223
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
FISIOTERAPIA
En lesiones de grado 1, 2 y 3 (sunderland)
La reversibilidad se producirá en el lapso de algunas semanas a 2-3
meses en lesiones de grado 1.
Para los grados 2 y 3 los plazos de recuperación dependen de la
localización de la interrupción axonica y de la velocidad de neo
crecimiento de los axones.
- Información y consejos al paciente.
- Prevención de rigideces articulares y de complicaciones cutáneas.
- Suplencia de las funciones deficientes con ortesis.
- Preservación del trofismo muscular mediante corrientes excito
motoras.
- Trabajo muscular activo progresivo y reeducación propioceptiva.
Véase periodo después del injerto o de la sutura (abajo)
224
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
225
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
PATOLOGIA RADICULAR
La semiología radicular es ante todo sensitiva.
Dado que la causa principal de irritación radicular es la artrosis
vertebral, en el capítulo de reumatología se abordan:
- La ciática vertebral común, las ciafalgias y ciáticas paralizantes y la
hernia de disco:
- La crualgia vertebral común:
- Las neuralgias cervicobraquiales.
226
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
FISIOTERAPIA
La reeducación observara los mismos principios que en las parálisis
del miembro superior. Los aparatos ortopédicos serán muy usados, en
forma pasajera o definitiva.
Véase además:
- Ciatalgias y ciática paralizante
- Paraplejias
- Parálisis trocular (véase más adelante).
227
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
FISIOTERAPIA
Además de las directivas generales, se insistirá en:
Suscitar, estimular y luego fortalecer los músculos afectados
(cuádriceps ++): lo más importante: flexión de cadera y extensión de
la rodilla).
Lucha contra:
- El genu recurvatum: férulas, fortalecimiento moderado de los
isquiocrurales, conservando la movilidad articular normal:
- La hipertrofia y las contracturas de las masas lumbares (masaje ++,
termoterapia):
- El flexum eventual: movilizaciones pasivas, férulas…
fortalecer la musculatura:
- De los miembros superiores si se utilizan muletas, bastones.
- De los dorsales y abdominales: lucha contra deformaciones
ortopédicas: pelvis y columna vertebral.
- Glúteo mayor y tríceps (por compensación) +++.
Reeducación funcional insistir en los diferentes ejercicios de
escaleras, de marcha, de levantarse y sentarse.
Empleo de aparatos:
- Eventual contra el genu recurvatum:
- Bastones para evitar las caídas consecutivas a la claudicación de la
rodilla.
En caso de evacuación quirúrgica de un hematoma: reeducación
funcional posoperatoria inmediata.
228
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
229
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
230
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
FISIOTERAPIA
prevención de las alteraciones tróficas
Todo déficit de la sensibilidad y por lo tanto de sistemas de defensa y
de protección. Favorecer la aparición de alteraciones tróficas.
El fisioterapeuta podrá desempeñar un importante papel en la
prevención de esas alteraciones mediante:
- Educación del paciente para aliviar regularmente las zonas de apoyo
y para que preste atención a los objetos traumatizantes que pueda
encontrar.
- Aplicación y vigilancia de los cuidados de enfermería (véase escaras
de decúbito).
- Vigilancia y utilización prudente de la ortesis (de postura o de
sustitución), así como protección de las ayudas técnicas (acolchado).
- uso excesivamente prudente de la electroterapia y de la
termoterapia (riesgos de quemaduras).
- Utilización de ortesis de protección (toracobronquial para proteger un
miembro colgante – lesiones del plexo braquial – guante o dedil de
protección, calzado acolchado, etc.).
231
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
232
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
233
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
ESTEREOGNOSIA
40. EL DOLOR
234
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
Fisioterapia
- Reeducación precoz.
- Martilleodel muñón.
- Aparato precoz y bien adaptado.
235
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
- Crenoterapia (Bourbonne-le-Bains).
- Si hay dolor de tipo neurálgico: crioterapia y ultrasonidos. TENS ++
Véase amputaciones
Fisioterapia
Véase:
- Síndrome por compresión y atrapamiento y cevicartrosis
(reumatología).
- Esguinces de la columna cervical y síndrome cervical postraumático
(trauma-tologia).
236
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
• Electroestimuladores
• Ultrasonido
• Lámpara infrarroja
• Vibromasajeador
• Paquetes calientes
• Paquetes fríos
• Tanque de parafina
• Mancuernas
• Bandas elásticas
• Flexbar
• Balon de bobath
• Mayas de resistencia
• Digiflex
• Prono-supinador
• Propioceptores
• Poelas
• Maquina Multifuerzas
237
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
• Bicicleta estática
• Aros
• Conos
• Colchonetas
• Escalera
• Rampa
• Barras paralelas
• Camillas
• Laberinto terapéutico
• Handmaxter
• Handxtrainer
• Pelota de texturas
238
GLOBAL SAFE SALUD SAS
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ATENCION AL USUARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTO FISIOTERAPIA
GSST- M-01 FECHA 04/10/2021 VERSION 2 Páginas (246)
44. BIBLIOGRAFIA
http://www.cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-
RB-2.pdf
240