Metodo Directo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESTADO FLUJO DE EFECTIVO

Es uno de los estados financieros básicos que informa sobre


las variaciones y los movimientos de efectivo y sus
equivalentes en un periodo dado. Muestra el efectivo que ha
sido generado y aprovechado en las actividades operativas, de
inversión y financiamiento de la empresa
FORMAS DE GENERAR
Cuando una empresa obtiene dinero genera
flujo positivo y esto se puede hacer de 3
maneras diferentes:

1. Por medio de la cobranza a los clientes


(operación de la empresa).

2. Con aportaciones de capital de los socios,


por medio de bancos o acreedores
(financiamiento).

3. Por la venta de activos que ya no utiliza.


Objetivos del flujo de efectivo

• Proporcionar información oportuna a la


gerencia para la toma de decisiones que
ayuden a las operaciones de la empresa.
• Brindar información acerca de los rubros
y/o actividades en que se ha gastado el
efectivo disponible.
• Reportar flujos de efectivo pasados para
generar pronósticos.
• Determinar la capacidad de la empresa
para hacer frente a sus obligaciones con
terceros y con los accionistas.
• Ayudar a tomar decisiones acerca de
inversiones a corto plazo cuando exista un
excedente de efectivo disponible

ACTIVIDADES
Operación: Aquellas que afectan los
resultados de la empresa, están relacionadas
con la producción y generación de bienes y
con la prestación de servicios. Los flujos de
efectivo son generalmente consecuencia de
las transacciones de efectivo y otros eventos
que entran en la determinación de la utilidad
neta.
 Inversión: Incluyen el otorgamiento y cobro
de préstamos, la adquisición y venta de
inversiones y todas las operaciones
consideradas como no operacionales.
 Financiación: determinados por la obtención
de recursos de los propietarios y el reembolso
de rendimientos. Se consideran todos los
cambios en los pasivos y patrimonio
diferentes a las partidas operacionales.
Flujos de efectivo de OPERACIÓN
Entradas:
 Recaudo de las ventas por bienes o prestación de servicios.
 Cobro de cuentas por cobrar.
 Recaudo de intereses y rendimientos de inversiones.
 Otros cobros no originados con operaciones de inversión o financiación.
Salidas:
 Desembolso de efectivo para adquisición de materias primas, insumos y bienes para la
producción.
 Pago de las cuentas de corto plazo.
 Pago a los acreedores y empleados.
 Pago de intereses a los prestamistas.
 Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación.
Flujos de efectivo de INVERSIÓN
Entradas:
 Recaudo por la venta de inversiones, de propiedad,
planta y equipo y de otros bienes de uso.
 Cobros de préstamo de corto plazo o largo plazo,
otorgados por la entidad.
 Otros cobros relacionados con operaciones de
inversión o financiación.
Salidas:
 Pagos para adquirir inversiones, de propiedad, planta
y equipo y de otros bienes de uso.
 Pagos en el otorgamiento de préstamos de corto y
largo plazo.
 Otros pagos no originados con operaciones de
inversión o financiación.
Flujos de efectivo de FINANCIACIÓN
Entradas:
 Efectivo recibido por incrementos de aportes o recolocación de aportes.
 Préstamos recibidos a corto y largo plazo, diferentes a las transacciones
con proveedores y acreedores relacionadas con la operación de la entidad.
 Otras entradas de efectivo no relacionadas con las actividades de
operación e inversión.
Salidas:
 Pagos de dividendos o su equivalente, según la naturaleza del ente
económico.
 Reembolso de aportes en efectivo.
 Readquisición de aportes en efectivo.
 Pagos de obligaciones de corto y largo plazo diferentes a los originados
en actividades de operación.
 Otros pagos no relacionados con las actividades de operación e inversión.
METODOLOGIA

Revisar rubro por rubro el Estado de Resultados, para


establecer cuales cuentas y en que monto constituyen
entradas o salidas de dinero.

Comparar cada uno de los renglones del balance inicial con


los del balance final (es decir, de periodos diferentes) para
determinar las entradas y salidas de dinero.

Elaborar el Estado de Flujo de Efectivo: Existen varias


formas de presentación, siendo las más conocidas y
utilizadas por las empresas la «presentación
simplificada» y la «presentación clasificada.
Presentación simplificada:
Presentación clasificada
FINALIDAD

La finalidad del estado de flujo de


efectivo es presentar en forma
comprensible
. y clara la información
sobre el manejo de efectivo que tiene
la empresa; es decir, su obtención y
utilización por parte de la administración
en un periodo determinado y de esta
manera tener un informe de la situación
financiera para conocer y evaluar la
liquidez o solvencia de la empresa
METODOLOGIA

Métodos de elaboración de flujo de efectivo


Existen dos formas o métodos para la presentación de las
actividades de operación en el estado de flujo de efectivo:
•Método directo
•Método indirecto

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy