Introducción Al Derecho

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 88

FILOSOFÍA DEL DERECHO

¿Qué es Filosofía?

Saber amplio y profundo diferente del saber


científico.

Etimológicamente significa “AMOR A LA


SABIDURÍA”.

Se indica que fue Pitágoras el primero que


se refirió a la filosofía como contrario al
término SOPHOS (SABIO), que sólo
pertenecía a los dioses
En principio significó habilidad manual en
la práctica de un arte cualquiera.

Después la habilidad en las bellas artes.

Por último “El saber en general”.

El D.R.A.E. se lee: “Sabiduría. Conducta


prudente en la vida o en los negocios. 2.
Conocimiento profundo en ciencias, letras o
artes
“Saber profundo, último o radical sobre
todas las cosas que de cualquier manera
existen”

“Saber sobre todas las cosas desde el


punto de vista de sus principios últimos”

(Noguera Laborde)
DIVISIONES DE LA FILOSOFÍA

Aristóteles:
1.- TEÓRICA: busca conocer los principios
últimos sin ningún otro propósito.

2.- PRÁCTICA: Trata sobre los principios


últimos pero con la finalidad de orientar o
dirigir, el obrar, la conducta humana.
Filosofía Teórica o metafísica (división)

ONTOLOGÍA: estudio de la esencia y la


existencia del ente.
TEOLOGÍA: Estudio de DIOS.
GNOSEOLOGÍA O TEORIA DEL
CONOCIEMINTO: Principios del
conocimiento humano.
LÓGICA: Conocimientos considerados en
sí mismos, sin consideración al objeto: la
idea o concepto, el juicio, el raciocinio y el
método para llegar a la verdad
COSMOLOGÍA O FILOSOFÍA DE LA
NATURALEZA: Considera los entes en
cuanto materiales y sujetos a cambios.
ANTROPOLOGÍA, PSICOLOGÍA: Estudio
del ser humano, su naturaleza, origen y fin.
AXIOLOGÍA O FILOSOFÍA DE LOS
VALORES: Que son los valores,
características, y jerarquía.
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA: Trata de
explicar el sentido de la historia.
FILOSOFIA PRÁCTICA:

ÉTICA O MORAL: Versa sobre los


principios últimos del obrar individual, para
orientarlo debidamente.
ESTÉTICA O FILOSOFÍA DEL ARTE:
investiga sobre el hacer artístico.
FILOSOFÍA DEL DERECHO: Fundamentos
últimos del derecho para organizar la vida
en sociedad.
MÉTODO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

Conjunto de procedimientos para alcanzar alguna


conclusión o alcanzar el conocimiento de la
verdad.

En filosofía se parte de los datos de los sentidos


para reparar en la esencia de las cosas, en los
conceptos o ideas de índole inmaterial, para
construir sus juicios y proceder después a sus
razonamientos.
Se procede a priori, es decir se vale de
la abstracción en forma independiente
de la experiencia para llegar a otras
conclusiones.
LAS CIENCIAS
Proviene de la palabra latina “SCIENTIA”
que significa saber. Es un saber acerca de
algo.
Pero debe diferenciarse, de otro tipo de
saberes, como los empíricos.

“Conjunto de conocimientos, ciertos o


probables, que nos permiten entender los
fenómenos que estudian de acuerdo con
sus principios próximos o inmediatos o de
acuerdo con las leyes que los gobiernan”
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS
MÉTODOS
CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Versan sobre objetos sensibles como la


física, la química, la astronomía.

Su método es inductivo, ya que comprende


la observación; se plantean la hipótesis o
explicación de los hechos; y se experimenta
para decidir sobre la verdad o falsedad de
las hipótesis.
CIENCIAS IDEALES

Tratan sobre objetos que están en la mente


del ser humano, tales como las
matemáticas o la lógica.

Su método es la deducción.
CIENCIAS CULTURALES

Se ocupan de objetos culturales que


pueden ser sensibles, pero además tienen
un valor que quieren realizar.
Por ejemplo un cuadro.
A estas pertenece la ciencia del derecho
DIFERENCIA ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIAS .

1.- Las ciencias estudian una parte de la realidad,


la filosofía busca la totalidad del conocimiento.
2.- Las explicaciones científicas buscan las
causas o razones próximas. La filosofía busca las
causas o razones últimas.
3.- Los métodos que utilizan son diferentes. Por
tanto la explicación científica no desvaloriza la
explicación filosófica, ni lo contrario.
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO.

Nombre utilizado por primera vez por


Gustavo Hugo (1764-1844) en Alemania.

“Es un saber sobre el Derecho a la luz de


sus primeros principios”
Según Rodolfo Stammler:

“La filosofía del derecho está formada por


aquellas doctrinas generales que se
pueden proclamar dentro del campo jurídico
con un alcance absoluto”, es decir con un
valor universal
Para Gustavo Radbruch:

“La filosofía del derecho indaga las leyes


valorativas, las normas que proclaman lo
que debe acaecer, aunque no siempre, por
desgracia, acaezca
Para Giorgio del Vecchio:

“La filosofía del derecho, es la disciplina


que define el derecho en su universalidad
lógica, investiga los fundamentos y
caracteres de su desarrollo histórico y lo
valora según el ideal de justicia trazada por
la pura razón”
En segunda mitad del siglo XIX, la filosofía
del derecho tuvo dos grandes enemigos:

1.- El positivismo de Augusto Comte. Que


sostuvo que el derecho no era más que el
derecho de los legisladores humanos
(derecho positivo).

2.- El materialismo dialéctico e histórico de


Carlos Marx y Federico Engels: pues era un
producto de las relaciones de producción
existentes en una etapa determinada.
TEMAS DE LA FILOSOFÍA DEL
DERECHO
El concepto del derecho.

La respuesta a la pregunta ¿Qué es el


derecho?.
Discusiones acerca de la coacción jurídica,
las diferencia entre derecho, moral,
costumbre y usos sociales.
Estudio de los derechos objetivos y
subjetivos
La noción de Norma Jurídica.

Los fines del derecho. Los valores en que el


derecho se inspira. (axiología jurídica o
Teoría de los valores jurídicos)

La eterna división entre derecho natural y


derecho positivo
ETIMOLOGÍA

Latín DIRECTUM y DIRIGERE


Traduce: Dirigir, conducir, orientar

Pero para los romanos era el IUS, de la


cual derivan las palabras Justicia, juez,
jurisdicción.
Siglo IV, se empezó a utilizar la palabra
DIRECTUM, para referirse a normas
religiosas para luego extenderse a las
reglas de conducta con contenido justo
Significados Principales.

1.- La más antigua es el derecho como “LO


JUSTO”

2.- Conjunto de normas que expresan el derecho


o parte de él ( Derecho en sentido Objetivo)

3.- Facultad para hacer o no hacer algo de


acuerdo con las normas (Derecho en sentido
subjetivo)

4.- Ciencia que se aplica a su estudio ( Ciencia


del Derecho o Ciencia Jurídica)
CONCEPTO:

Ordenamiento de la vida social, desde el


punto de vista de la justicia, expresado en
un conjunto de normas, con miras a realizar
el bien común.
Vida social, por que el hombre es un ser racional,
caracterizado por ser un individuo diferente a los
demás; pero para lograr desarrollar esa
individualidad necesita convivir con sus
semejantes.

Sociedad, es la unión estable de varios


individuos, sujetos a una autoridad, con miras al
bien de todos (Bien Común)

Toda sociedad para alcanzar una igualdad y el


bien común requiere un ORDEN, que se contiene
en la normatividad que se da a cada sociedad.
1.- El derecho prescribe o prohibe

2.- El derecho sólo es posible en la sociedad

3.- Donde hay sociedad debe haber derecho

4.- El derecho se explica e inspira en el principio


de finalidad y no en el principio de causalidad

5.- El derecho es un orden externo de conducta


DERECHO IDENTIFICADO CON LA LEY

Con el código de Napoleón el derecho


empezó a identificarse con la ley.
Fuera de la norma no existía más derecho.

El derecho es más que la ley, es un


ordenamiento social con contenido de
valores, y que se da a conocer por medio
de normas
LA ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO

Con Descartes nace el “Racionalismo” del siglo


de las luces o época de la “Ilustración”.

Según Savigny, “el derecho nace de las


costumbres, que tiene su origen en el espíritu de
los pueblos . Estas son interpretadas y
sistematizadas para darles forma de ciencia, por
la jurisprudencia”.
ESCUELA SOCIOLÓGICA

Según Emile Durkheim, el derecho es un


fenómeno social cuyo contenido está dado por la
conciencia colectiva.

Por su parte León Duguit manifiesta: “El derecho


es la regla de conducta que se impone a los
individuos que viven en sociedad, regla cuyo
respeto se considera, en un momento dado, por
una sociedad, como la garantía del interés
común y cuya violación ocasiona una reacción
colectiva contra el autor de dicha violación”
DERECHO COMO MANIFESTACIÓN DE
LAS CONDICIONES ECONÓMICAS DE LA
SOCIEDAD.

Marx y Engels
La Norma Jurídica
El juicio es una estructura lógica
fundamental que encierra un pensamiento
completo, basado en tres elementos:

1.- SUJETO: Aquello de los cual se dice


algo
2.- PREDICADO: es lo atribuido al sujeto

3.- CONECTOR: que es la relación entre el


sujeto y el predicado
CLASES DE JUICIOS

A.- DEL SER: Juicios enunciativos, pues


expresan lo que es; lo que ocurre o sucede.
Fórmula: Si S es P.
Leyes físicas o naturales que enuncian las
relaciones necesarias entre los objetos que
forman el universo
B.- Del deber ser: Juicios imperativos que
declaran lo que debe hacerse individual o
socialmente.
Fórmula Si S debe ser P
Son las leyes e indican como se debe obrar
DIFERENCIA ENTRE LEYES NATURALES
Y NORMAS
• Regulan relaciones • Regulan relaciones
necesarias. LO que contingentes. Prescriben
tiene que acontecer conductas que deben
• Indican como ocurren cumplirse. Puede o no
los fenómenos del hacerse
mundo físico • Si finalidad es indicar un
• Son verdaderas o comportamiento
falsas • Son válidas o inválidas
• Principio de • Se busca alcanzar
causalidad eficiente determinado fin
• No se refieren a • Realización de valores
ningún valor
CONCEPTO DE NORMA:

EN GENERAL: Regla de conducta que


traza una dirección en el obrar. Obligatoria
porque prescribe o impera.
El efecto es un deber u obligación.

JURÍDICA: Regla de conducta social


imperativa de obligatoria observancia.
Si la obligación es un obrar individual se
tiene las normas religiosas o morales

Si la obligación es social será jurídica


ELEMENTOS DE LAS NORMAS JURÍDICAS

1.- SUPUESTO NORMATIVO: (antecedente o


hipótesis) Es una condición de cuya realización
depende una consecuencia jurídica.

2.- CONSECUENCIA JURÍDICA: Efecto


sobreviniente al cumplimiento o no del supuesto.

3.- ENLACE: Representado por el deber ser.


Ej. Art. 2341 C.C. “el que ha cometido un
delito o culpa, que ha inferido daño a otro,
debe pagar los perjuicios causados”

Art. 58 C. N. “Se garantiza la propiedad


privada y los demás derechos adquiridos
con arreglo a las leyes civiles …”
Hay normas que enuncian facultades
jurídicas o derechos subjetivos: “El
arrendador puede …”; “el acreedor puede
…”

Otras que definen ciertos conceptos


jurídicos fundamentales, que tienen
conexiones con otras. Art. 33 C.C.
HECHO: cualquier fenómeno que enerva la
realidad.
HECHO JURÍDICO: Es un fenómeno de la
realidad que tiene consecuencias jurídicas
ACTO JURÍDICO: acto voluntario que tiene
consecuencias en el mundo del derecho
CONSECUENCIA JURÍDICA

pueden referirse al nacimiento, transmisión,


modificación o extinción de relaciones
jurídicas; o la imposición de una sanción
por la violación de alguna norma.
CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA
JURÍDICA

• 1.- Generalidad: Abstractas e impersonales


• 2.- IMPERATIVIDAD. Expresan un deber ser.
• 3.- BILATERALIDAD. Enlazan unos derechos
de unos sujetos frente a unas obligaciones de
otros sujetos
• 4.- COERCIBILIDAD. Pueden imponerse aun
por la fuerza.
• 5.- INVIOLABILIDAD. Deben cumplirse, pues
en caso de violentarlas se asume una
consecuencia
LA DIRECCIÓN Y COACCIÓN EN LAS
NORMAS JURÍDICAS.

Parte DIRECTIVA: Señala como debe


procederse

Parte COACTIVA: Indica la sanción que debe


aplicarse por el Estado cuando es quebrantada.

Esquema General: Dado A debe ser B, y si no es


B debe ser C
Las normas penales por ejemplo, omiten la parte
directiva.
LA ANTIJURIDICIDAD

Puede ser acción u omisión que quebrante una


norma jurídica sin justificación, Es decir,
que sea contraria al orden jurídico, al derecho.
Hay actos antijurídicos así no haya norma
expresa que lo prohíba.
Diferenciarlo del Derecho Penal, que es el ataque
que sufre una norma típica.
“nullum crime sine lege, nulla poena sine lege”
VALIDEZ DE LA NORMA

1.- Aspecto FORMAL: aquella que ha sido


expedida de acuerdo con los
procedimientos establecidos

2.- Aspecto MATERIAL: Cuando la norma


es armónica con otra jerárquicamente
superior.
EFICACIA DE LA NORMA

Consiste en el acatamiento o cumplimiento


de la norma de manera espontánea por
parte de sus destinatarios.
Eso ocurre cuando la norma recoge o se
adapta a las ideas y creencias de una
sociedad
VALOR DE LA NORMA

Aquella que incorpora los principios que


guían la sociedad.

Comienza por la justicia.


TIPOS DE NORMAS JURÍDICAS:

Por su Jerarquía:

FUNDAMENTALES: normas que sirven de


apoyo a otras de menor jerarquía.
(Constitucionales)

DERIVADAS: las que adquieren su validez


formal y material de las de superior
jerarquía.
De acuerdo con el CONTENIDO:

SUSTANTIVAS: Son las que confieren


derechos e imponen obligaciones

PROCESALES, ADJETIVAS O TÉCNICAS:


aquellas que indican cómo pueden hacerse
efectivos esos derechos, las formalidades
que deben cumplirse. Es decir, aquellas
que hacen eficaces las normas sustantivas
Según la FUENTE:

ESCRITAS: Las que expiden ciertos


órganos del Estado y constan en
documentos. (leyes, constituciones)

NO ESCRITAS O CONSUETUDINARIAS:
normas que se formas en el seno de una
sociedad por la repetición constante de
ciertos actos uniformes bajo el
convencimiento que son jurídicamente
obligatorios.
Según el GRADO DE IMPERATIVIDAD

De ORDEN PÚBLICO: Aquellas que se


refieren a cuestiones fundamentales de la
sociedad y deben SIEMPRE cumplirse
independiente de la voluntad de los
individuos.

SUPLETIVAS: Son las que permiten a sus


destinatarios actuar de maneras diversas,
de acuerdo a su voluntad.
Según el SENTIDO IMPERATIVO:

PRECEPTIVAS o PROHIBITIVAS: Las que


mandan a hacer o no hacer algo. Son de
orden público.

PERMISIVAS: Aquellas que facultan para


hacer o no hacer.
Según las CONSECUENCIAS DE SU
VIOLACIÓN

Plus quam perfectae,

Aquellas que dan lugar a dos tipos de sanción.

NULIDAD del acto

Aplicación de una PENA al infractor


Perfectae
Aparejan la nulidad el acto

minus quam perfectae


No aparejan nulidad del acto, pero acarrea
algún tipo de sanción para el infractor.

Imperfectae
Las que carecen de sanción, sin importar si
son quebrantadas
El deber jurídico
Consiste en la necesidad de realizar una
conducta o de abstenernos de ella, según
lo establezca la ley.

¿En qué se fundamenta esta exigencia?


¿Por qué debemos cumplir la norma
jurídica? ¿Es un deber moral o un deber
jurídico?
Dos respuestas:

1.- Teorías que identifican el deber jurídico


con el deber moral

2.- Teorías que establecen diferencias entre


ambos tipos de deberes.
IDENTIFICACIÓN DEBER JURÍDICO CON
DEBER MORAL

TEORÍA DE KANT. El individuo de manera


autónoma interioriza las leyes que le han
sido entregadas por un ente exterior
(legislador). Sólo las reglas de acción
autónomas, pueden generar el deber, es
decir, que el sujeto se acoja a ellas por
propia voluntad.
TEORÍA DE RADBRUCH. La obligación
heterónoma es contradictoria. No puede
haber una norma exterior que nos obligue a
cumplirla. La justificación en el
cumplimiento de dichas normas se da por
haber sido aceptadas por la conciencia
propia.
TEORÍAS QUE DISTINGUEN EL DEBER
MORAL DEL DEBER JURÍDICO

TEORÍA DE KELSEN. “Un individuo esta


jurídicamente obligado a adoptar una
conducta determinada en la medida en que
una norma jurídica hace de la conducta
contraria la condición de una sanción.
El deber jurídico es una norma jurídica
individualizada, y por este hecho no tiene
ninguna relación con la noción de deber
moral.
TEORÍA DE RECASENS SICHES.

“La existencia del deber jurídico se


determina por virtud de que la violación de
una conducta señalada constituye el
presupuesto de la sanción jurídica, esto es
el supuesto de una de las formas de
coersibilidad inexorable.
El deber jurídico es distinto del deber moral
porque surge de la coacción, esto es, de la
amenaza del empleo de la fuerza por parte
del Estado contra el infractor de la norma.
La diferencia entre deber jurídico y deber
moral esta en la diferencia de valores que
se recogen en las diversas normas. Los
deberes morales son internos y externos,
los deberes sociales son externos pero con
un tipo de sanción diferente al deber
jurídico.
LA RELACION JURÍDICA
CONCEPTO

Se denomina relación jurídica a las


relaciones sociales reguladas por el
derecho, en virtud de la cual se establece
un vínculo entre dos partes, en la que se
otorga a uno la facultad de jurídica de
imponer a otro una obligación correlativa.

“Vínculo entre personas en virtud del cual,


una de ellas puede pretender algo a lo que
la otra esta obligada” (Del Vecchio)
ELEMENTOS DE LA RELACIÓN
JURÍDICA

1.- Norma Jurídica que reglamenta la


relación social.
2.- Supuesto que provoca la relación (Un
hecho, un acto, un estado civil)
3.- Vínculo entre dos o más personas bajo
la forma de una facultad y una obligación
correlativa.
EL DERECHO SUBJETIVO

Posibilidad de actuar conforme a lo


establecido por las normas
jurídicas.
Concepto relativamente nuevo del
siglo XVII, Hugo Grocio lo definió
como: “La cualidad moral
correspondiente a la persona, para
poseer u obrar algo”
Teorías que niegan la existencia del
Derecho Subjetivo

Teoría de Duguit: “No habla de derechos


subjetivos sino de situaciones jurídicas
subjetivas, que proviene de la aplicación a
una individuo de una regla de derecho
objetivo”. El derecho subjetivo es metafísico
y como tal no es del dominio de la ciencia.
Teoría de Kelsen: “Lo que se denomina
derecho subjetivo, no es otra cosa que el
derecho objetivo puesto a disposición de un
individuo determinado. Una es la norma en
abstracto y otra la que actúa respecto a una
determinada persona. Lo que se llama
derecho subjetivo es el segundo momento
de la norma jurídica.
Doctrinas que afirman la existencia del
Derecho Subjetivo

Opinión de Dabin: Existe la sociedad pero


también existe el individuo. El sentido de la
intervención de la regla jurídica es la
creación de derechos. No se refiere
solamente a individuos que van a
beneficiarse del juego de una regla; se trata
de individuos investidos por esa regla de
prerrogativas que les son propias, y de las
cuales son reconocidos como dueños.
La doctrina no se ha puesto de acuerdo
sobre la naturaleza del Derecho Subjetivo.

1.- Windscheid: La esencia del derecho


subjetivo se encuentra en la voluntad. Es la
voluntad jurídicamente protegida. Pues es
una facultad derivad de las normas jurídicas
para hacer algo.
2.- Von Ihering: la naturaleza del derecho
subjetivo hay que buscarla en el interés que
se quiere alcanzar. El derecho subjetivo no
tiene más razón que la de conseguir con su
ejercicio un determinado fin. Es un interés
jurídicamente protegido.
3.- Michoud-Jellineck. El derecho subjetivo
es un interés tutelado por la ley mediante el
reconocimiento de la voluntad individual.
El derecho subjetivo se fundamente en el
derecho objetivo. Ya que podemos exigir
cierto comportamiento pues una norma
jurídica así lo autoriza.

Una cosa es el comportamiento que


autoriza la norma y otra es el proceder de
conformidad con esa norma

Es la Posibilidad de un sujeto para ejecutar


una conducta o abstenerse de ella.
Formas del Derecho Subjetivo

1.- Posibilidad jurídica que corresponde a una


persona para que todos los demás le respeten el
ejercicio de un derecho. Ej. Derechos a la vida o
a la libertad.

2.- Como una pretensión. Situación en la que por


virtud de una norma ocupa una persona en una
relación jurídica de tener a su disposición la
facultad de exigir de otra persona el cumplimiento
de un deber jurídico.
3.-Posibilidad jurídica que tienen las
personas de dar lugar al nacimiento, la
modificación o la extinción de ciertas
relaciones jurídicas.
DIVISIÓN DE LOS DERECHOS
SUBJETIVOS:

1.- Según su naturaleza:

A.- Derechos subjetivos públicos. Se


fundan en normas de derecho público

B.- Derechos subjetivos privados.


Derivados de normas de derecho privado
2.- Según su dinámica:

2.1.1- Absolutos: Imponen a todos los


demás el deber de respetarlos. Y al titular
exigirlos de cualquier persona.
2.1.1- Relativos: Los que se deben exigir a
las personas que la ley permite.
2.2.1 Originarios: Aquellos que poseen sus
titulares con independencia de su actividad
determinada. Ej. Contraer matrimonio.

2.2.2 Derivados: Los que sobrevienen en


virtud de un hecho o acto jurídico que
implica la actividad de la persona.
2.3.1 Transmisibles. Aquellos que pueden
enajenarse o cederse. Ej. Los de carácter
patrimonial.

2.3.2 Intransmisibles. Los que no pueden


cederse. Ej. Los derivados del estado civil.
En cuanto a su contenido:

PATRIMONIALES: Aquellos estimables en


dinero.
Derechos Reales: “los que se tiene de una
cosa sin respecto a determinada persona”
Derechos Personales: Son los que sólo
pueden reclamarse de cierta persona que
tiene obligaciones correlativas.
EXTRAPATRIMONIALES: Los que no son
estimables en dinero
LA OBLIGACIÓN JURÍDICA
LA OBLIGACIÓN JURÍDICA

Concepto: Es el vínculo jurídico por el cual


una persona se compromete con otra a dar,
hacer o no hacer
Obligaciones de DAR: implican la
transferencia de un derecho
Obligaciones de HACER: Suponen la
ejecución de algo
Obligaciones de NO HACER: Son las que
implican la abstención de algo
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:

Causa Remota: La Ley

Causa próxima o inmediata: El contrato, el


cuasicontrato, el delito y el cuasidelito

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy