Constitucion Política y Poder Tributario
Constitucion Política y Poder Tributario
Constitucion Política y Poder Tributario
1/41
El Poder Tributario
STOP al
STOP
Poderal
Poder
Tributario
Tributario
2/41
3/41
PODER TRIBUTARIO
TRIBUTOS
4/41
TIPOS DE PODER TRIBUTARIO
A. PODER ORIGINARIO:
Regionales
y Locales.
6/41
CARACTERÍSTICAS DEL PODER
TRIBUTARIO
A. ABSTRACTO:
El Poder Tributario es abstracto porque existe
desde antes de su ejercicio, como una cualidad
derivada de la soberanía estatal. Su existencia no
requiere una actividad de la Administración.
7/41
B. PERMANENTE
El Poder Tributario es connatural al
Estado. Por tanto, subsistirá mientras
superviva el Estado.
C. IRRENUNCIABLE :
El Poder Tributario no es patrimonio del
gobierno de turno, por tanto, no puede
ser objeto de disposición.
D. INDELEGABLE :
El Poder Tributario no puede ser
transferido, aún cuando sólo sea de
manera transitoria. Ello alteraría el
régimen constitucional de distribución
de competencias.
8/41
D. ORIGEN LEGAL:
El poder tributario se encuentra plasmado en la ley,
siendo limitado y racionalizado por ella.
Sin este principio, sólo existiría una extorsión
arbitraria del Poder Público.
E. JURISDICCIONAL :
El Poder Tributario debe ejercerse en el territorio de un Estado
(sólo en él), porque pasado dichos límites se ingresa al
dominio y Poder Tributario de otro Estado.
9/41
LÍMITES AL PODER TRIBUTARIO
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
CERTEZA
LEGALIDAD LEGISLACION POSITIVA
ECONOMIA EN
PUBLICIDAD RECAUDACION
CODIGO Y LAS LEYES TRIBUTARIAS
NO NO PRIVILEGIO
CONFISCATORIEDAD PERSONAL
CONSTITUCION
JUSTICIA
EQUIDAD REDISTRIBUTIVA
PODER
TRIBUTARIO OTROS
10/41
POTESTAD TRIBUTARIA NACIONAL,
REGIONAL Y LOCAL
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
Gob. Nacional
Impuestos
Contribuciones
Gob. Regional Gob. Local
Tasas
-Crear
-Contribuciones
-Modificar Dentro de su jurisdicción.
-Tasas
-Suprimir
Nota: Los Gob. Regionales y Locales no Art. 74° .Const.
están facultados para crear, modificar o
Dr.suprimir impuestos.
Rubén Sanabria Ley N° 28390.
Ortiz. 11/41 Norma IV del TP del CºT.
DEBER TRIBUTARIO (Relación-
Deber)
El Deber tributario existe implícitamente y
fundamenta:
El nacimiento de la Obligación Tributaria.
(Relación-Obligación)
12/41
NO INCIDENCIA TRIBUTARIA
NO INCIDENCIA
CONTRATOS DE
BENEFICIOS
INAFECTACIONES EXONERACIONES ESTABILIDAD
TRIBUTARIOS
TRIBUTARIA
13/41
INAFECTACIÓN, EXONERACIÓN Y BENEFICIOS
TRIBUTARIOS
Beneficios
Exoneración Tributarios
Exceptuados
Inafectación
CUANTITATIVAMENTE PARCIAL
Ej. Inversión en la Amazonía (tasa de I.R. 5%)
TEMPORALMENTE PARCIAL
Ej. No pago de I.R. por desastre natural
REINTEGROSTRIBUTARIOS
Ej. Drawback
Art. 79º Constitución Política del P.
17/41
INMUNIDAD TRIBUTARIA
La inmunidad es una forma especial de no incidencia
cuando ésta se encuentra establecida por la propia
Constitución Política.
20/41
Los Principios Tributarios
Definición: Son conceptos de naturaleza axiológica, orientadores de
la conducta humana, cuya existencia es anterior a la norma positiva,
los cuales sirven para su creación, aplicación e interpretación
Orientan a la Administración
Tributaria en la absolución de los casos
concretos.
21/41
Los Principios Tributarios
Tradicionales
A. Legalidad
“NULLUM TRIBUTUM
SINE LEGE PRAEVIA”
TRIBUTO
SE SE SE SE
CREAN MODIFICAN DEROGAN EXONERAN
C. Igualdad (Isonomía):
25/41
D. GENERALIDAD: E.UNIFORMIDAD:
28/41
EQUIDAD:
29/41
G. PUBLICIDAD: H. OBLIGATORIEDAD:
La publicidad exige que toda
disposición normativa que Toda Obligación
afecta a esta materia sea Tributaria debe
públicamente conocida. cumplirse, si es
No es un principio exclusivo
del Derecho Tributario. necesario, bajo
criterios coactivos
TRIBUTOS OBLIGADO
SECRETOS
E°
30/41
I. JUSTICIA J. ECONOMIA EN LA
REDISTRIBUTIVA RECAUDACION
No se debe
El Principio de mantener tributos
Justicia expresa cuya recaudación
la voluntad resulte más costosa
constante del u onerosa que los
legislador para
recursos que ellos
llegar a un nivel
de equidad, lo proporcionan.
más cercano
posible a la
Justicia.
31/41
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS EN LAS
CONSTITUCIONES
CONSTITUCION CONSTITUCION
DE 1933: DE 1979:
1. Legalidad
1. Legalidad. 2. Uniformidad
3. Justicia
4. Publicidad
2. Publicidad. 5. Obligatoriedad
6. Certeza
7. Economía en la
3. Obligatoriedad. recaudación
8. No confiscatoriedad
9. No privilegio personal
32/41
(Generalidad)
Principios Tributarios en la
Constitución de 1993
EXPRESAMENTE:
• Legalidad (Reserva de la Ley)
• Igualdad
• Respeto de los Derechos Fundamentales.
• No Confiscatoriedad
IMPLÍCITAMENTE:
• Uniformidad
• Obligatoriedad
• Certeza
33/41
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
APLICABLES A LA TRIBUTACIÓN
34/41
Efectos de la violación de los
límites de la Potestad Tributaria
Principios
Norma tributaria Tributarios
viola
Declaración de
Sentencia del TC recaída en el Exp. N° 033-
Inconstitucionalidad
2004-AI/TC (28.11.2004), que declaró (efectos retroactivos)
inconstitucional el Anticipo Adicional del
Impuesto a la Renta
35/41
OTRAS NORMAS CONSTITUCIONALES
REFERIDAS A LA TRIBUTACIÓN
Art. 56º. Los Tratados Internacionales que crean, modifican o suprimen
tributos deben ser aprobados por el Congreso de la República.
Art. 32º. No pueden someterse a referéndum las normas de carácter
tributario.
Art. 77º. El CANON no tiene carácter tributario.
Art. 2º inc. 5. La Reserva Tributaria pueden levantarse a pedido del Juez,
Fiscal de la Nación y de una Comisión Investigadora del Congreso.
Art. 74º. Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden
contener normas sobre materia tributaria.
Art. 19º. Régimen tributario de las Instituciones Educativas: inafectas
Art. 79º. El Congreso no puede aprobar tributos con fines
predeterminados, salvo solicitud del Poder Ejecutivo.
Los beneficios y exoneraciones tributarias requieren informe del MEF.
36/41
Al término de esta clase el alumno es competente en:
• Conocer los alcances del Poder Tributario del Estado
(Ius Tributum), así como del Deber de Tributar del
ciudadano.
• Analizar los límites al Poder Tributario: Principios
Tributarios.
• Reconocer las consecuencias jurídico-económicas de
la inobservancia de los límites al Poder Tributario.
37/41
CUESTIONARIO
1. ¿Qué se entiende por Poder Tributario?
2. ¿Cuáles son los tipos de Poder Tributario?
3. ¿Cuáles son las características del Poder Tributario?
4. ¿En qué consiste el Deber de Contribuir?
5. Diferencie Inafectación y exoneración.
6. ¿Cuáles son y en qué consisten los beneficios tributarios?
7. ¿Qué son los Contratos de Estabilidad Jurídico Tributaria?¿Cuál es su
fundamento?
8. ¿Cuál es el actual régimen legal de los Convenios de Estabilidad Tributaria?
9. De acuerdo a lo estudiado, qué entiende por “Principios Tributarios”.
10. ¿Qué Principios Tributarios recoge nuestra actual Constitución Política?
11. Distinga el Principio de Reserva de Ley y el Principio de Certeza.
12. ¿Con qué principios guarda relación el Principio de Igualdad Tributaria?
13. ¿El Establecimiento de beneficios tributarios, implica una transgresión al
Principio de Generalidad?
14. ¿Qué establece el Principio de No Confiscatoriedad?
38/41
SENTENCIAS DEL TC
Sentencia del TC Exp. N° 042-2004-AA/TC
La Potestad Tributaria del Estado y los Principios
Constitucionales Tributarios de Legalidad y Reserva de
Ley.
40/41
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: