Control de Calidad RX (Arcal)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

Control de calidad

APLICADO A RADIODIAGN ÓSTICO


¿QUÉ ES CALIDAD?
¿Qué es calidad? RX DE TÓRAX
RX DE TÓRAX

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (POSICIONAMIENTO)


PARA QUE ESTO SE CUMPLA UNA SERIE DE FACTORES
TÉCNICOS DEL EQUIPO DEBEN ESTAR EN CORRECTO
FUNCIONAMIENTO Y CALIBRACIÓN
¿Qué es calidad?
DEFINICIÓN:

Es la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una


persona o cosa que permiten apreciarla con respecto de las
restantes de su especia
1) NIVELES DE LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
ACEPTACIÓN
REFERENCIA
RUTINARIAS - REFERENCIA
- VERIFICACIONES OPERACIONALES O DIARIAS
RX DE TÓRAX

ARCAL
1) Pruebas de aceptación

Se realizan inmediatamente después de instalado el equipo y antes


de su uso rutinario. Se obtienen valores que deben ser comparados
con un patrón que en este caso son indicados por el fabricante.
Tiene por Objetivo establecer si la operación del equipo se ajusta a
RX DE TÓRAX
lo indicado por el fabricante (si el equipo realiza todo lo que el
comprador espera)
Es aconsejable que las realice uno de los operadores habituales de
ARCAL estos equipos y en presencia de un representante del fabricante
Estas deben ser estrictas y acordes a protocolos bien definidos y en
caso de datos inadecuados (discordancia entre los datos obtenidos y
los entregados como referencia por el fabricante) el representante
deberá disponer las acciones correctivas apropiadas. Los costos de
instalación deben ser acordado entre ambas partes (vendedor y
comprador). No se debe firmar la aceptación hasta que todas las
pruebas sean realizadas (que pueden incluso durar semanas).
2) Pruebas de referencia

Una referencia es un estándar o patrón que defino como punto de


comparación con los datos obtenidos.
Proveen de datos útiles para evaluar su operación posterior
mediante pruebas de rutina.
RX DE TÓRAX
La frecuencia de estas pruebas es variable, dependiendo del tipo de
prueba, se realizan semanal, mensual o semestralmente

ARCAL Deben realizarse junto con las pruebas de aceptación


Deben repetirse después de una reparación de una descompostura
grave o cuando se traslade el equipo, para obtener un nuevo valor
de referencia.
3) Pruebas rutinarias

Son aquellas que se realizan regularmente en cualquier equipo, para asegurar su


funcionamiento óptimo en todo momento y estas lo que van a hacer es
determinar la velocidad y el grado de deterioro funcional.
Existen dos tipos, las de referencia y las verificaciones operativas diarias
Las pruebas rutinarias deben realizarse de forma idéntica, para que sus
resultados sean comparables.
RX DE TÓRAX
Toda prueba que se realice como control de calidad tiene un limite que es
aceptable y siempre se debe tender hacia las pruebas mas simples y rápidas para
no invertir mucho tiempo en pruebas y ocuparlo en atender pacientes.
ARCAL Verificaciones operacionales
Son las únicas pruebas que se realizan en forma diaria antes del inicio de las
actividades de rutina y son realizadas por el personal a cargo del equipo, son
ejemplos de pruebas de verificación operacional las pruebas de uniformidad de
campo, la calibración y la medición del background ambiental.
Acerca del registro de los controles de calidad

Constituyen una bitácora, deben permanecer actualizados y siempre cerca


al equipo al que pertenecen
Deben contener los datos de los test, además de un registro de las
mantenciones y de las fallas del equipo, como así de las reparaciones
realizadas
La bitácora comienza con los datos obtenidos de las pruebas de aceptación
RX DE TÓRAX
en adelante, incluye Resultados de los test (a todo nivel), fallas y
reparaciones, mantenciones preventivas.
Se recomienda adjuntar los manuales de procedimientos(protocolos
clínicos), la bitácora debe ser sencilla y fácil de completar, debe contener las
ARCAL imágenes obtenidas en el control de calidad ordenadas cronológicamente.
Con respecto a la calibración del equipo, los resultados deben registrarse
con el espectro en una plaquita, también incluir la resolución, uniformidad
de campo.
Todos los resultados deben registrarse, permitiendo observar las variaciones
de los resultados obtenidos en el tiempo, estos datos nos indicarán cuando
corresponde realizar reparaciones en la unidad.
ARCAL RX DE TÓRAX
Propuestos por Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP),
Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de Salud
(OPS) y Organización Internacional de Energías Atómicas (OIEA)
ARCAL RX DE TÓRAX
Protocolos de Control de Calidad para cada uno de los campos de aplicación
de la radiología
ICRP, OMS, OPS y OIEA aúnan esfuerzos para proponer recomendaciones
y normas básicas que sean referencia para todos los países y que permitan
la aplicación óptima de las técnicas radiológicas en búsqueda de un mayor
beneficio para el paciente y la sociedad con una mejoría de la calidad de la
RX DEy TÓRAX
Imagen reducción efectiva de la exposición médica, ocupacional y de la
población.

INTRODUCCIÓN Para la aplicación de esas recomendaciones y normas, en particular en América


Latina, se ha identificado la falta de personal calificado, guías y protocolos de
protección radiológica y de garantía de calidad, a pesar del gran número de
instalaciones radiológicas que existe en la región. El proyecto ARCAL XLIX
pretende dar su aporte a la solución del problema proponiendo mecanismos
concretos de implantación de las Normas Básicas de Seguridad en la región,
proponiendo en particular protocolos de control de calidad para cada uno de
los campos de aplicación de la radiología, los cuales deben ser puestos en
marcha inicialmente en los Centros de Referencia seleccionados en cada uno
de los países participantes.
Los protocolos propuestos serán entonces, aplicados, evaluados y
perfeccionados con el objetivo final de proveer a la región de protocolos
RX DE TÓRAX
unificados, adaptados a sus necesidades, a la organización particular de
sus servicios de radiodiagnóstico, a la vez que el personal involucrado se
capacita en cursos regionales y en reuniones de evaluación y análisis.
INTRODUCCIÓN Este documento fue diseñado de modo que permita su utilización en las
Pruebas mínimas de aceptación y comisionamiento de equipos nuevos como
También en las pruebas de constancia efectuadas periódicamente. Las pruebas
De aceptación y comisionamiento de los equipos deben confirmar la
Conformidad con la reglamentación técnica nacional (o con las guías del Arcal
XLIX) y con los patrones del fabricante. Los resultados obtenidos son también
útiles para definir los valores de base (o referencia) para las pruebas de
constancia o acompañamiento del desempeño de cada equipo.
1.2 OBJETIVO
Establecer la metodología que será adoptada, siguiendo los criterios
establecidos en las Normas Básicas de Seguridad (NBS), en el programa de
garantía de calidad y protección radiológica de las unidades de radiodiagnóstico
de los hospitales de la región.
RX DE TÓRAX
1.3 CAMPO DE APLICACIÓN
Los procedimientos propuestos son aplicables a unidades de radiodiagnóstico
ARCAL médico y dental.

1.4 DEFINICIONES
Los términos adoptados en estos protocolos son aquellos
definidos en los documentos de la IEC, ISO, ICRU, NBS, ARCAL XX y en el manual
elaborado en el marco de ARCAL XLIX.

1.5 RESPONSABILIDADES
a) Implementación inicial: Director General del Hospital de Referencia y el
Coordinador del Proyecto ARCAL XLIX en cada país participante.
b) Aplicación: Físicos Médicos y profesionales equivalentes capacitados en
pos-grado.
PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD RADIOGRAFÍA GENERAL

RX DE TÓRAX

PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD MAMOGRAFÍA


ARCAL

PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD TOMOGRAFÍA COMPUTADA


RESUMEN PRUEBAS

1) LEVANTAMIENTO RADIOMÉTRICO
2) RADIACIÓN DE FUGA
3) PERPENDICULARIDAD DEL HAZ DE RADIACIÓN
4) COHINCIDENCIA HAZ LUMINOSO CON HAZ DE RADIACIÓN
5) EXACTITUD Y REPETIBILIDAD DE LA TENSIÓN DE TUBO
6) RENDIMIENTO, REPETIBILIDAD Y LINEALIDAD DE LA EXPOSICIÓN
ARCAL 7) EXACTITUD Y REPETIBILIDAD DEL TIEMPO DE EXPOSICIÓN
8) REPETIBILIDAD DEL CAE
9) CAPA HEMIRREDUCTORA
10) PUNTO FOCAL
11) ALTO CONTRASTE
12) BAJO CONTRASTE
13) DOSIS EN SUPERFICIE DEL PACIENTE
1) LEVANTAMIENTO RADIOMÉTRICO

 OBJ
EVALUAR LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL Y DE PÚBLICO
 INDICADOR
DOSIS EFECTIVA (mSv/año)
 REFERENCIA
ARCAL ARCAL XX

(PRUEBA 1)
 FREC. MÍN
EN ACEPTACIÓN DE LA SALA, CADA 4 AÑOS Y LUEGO DE
MODIFICACIONES
 INSTRUMENTACIÓN
CÁMARA DE IONIZACIÓN (1800 cc), ELECTRÓMETRO, SIMULADOR
CON DIMENSIONES DE TÓRAX (ESTANDAR), CINTA MÉTRICA,
SOPORTE PARA FIJACIÓN DEL SIMULADOR AL BUCKY MURAL
 INSTRUMENTACIÓN
CÁMARA DE IONIZACIÓN (1800 cc), ELECTRÓMETRO, SIMULADOR
CON DIMENSIONES DE TÓRAX (ESTANDAR), CINTA MÉTRICA,
SOPORTE PARA FIJACIÓN DEL SIMULADOR AL BUCKY MURAL

ARCAL
(PRUEBA 1)
1) LEVANTAMIENTO RADIOMÉTRICO
 METODOLOGÍA
ELABORAR CROQUIS DE LA INSTALACIÓN ( MÁS IMPORTANTE TUBO RX,
GENERADOR)
PARÁMETROS DE OPERACIÓN:
•VOLTAJE DE TUBO MÁX
•mAs MÁX O TIEMPO DE 1s (O SUPERIOR) CON SU MENOR CORRIENTE
POSIBLE
ARCAL •DESACTIVAR CAE
(PRUEBA 1) •TAMAÑO DE CAMPO MÁS AMPLIO
BARRERAS:
BARRERAS 1RIAS: 15 cm DETRÁS DE PARED DONDE APUNTE EL HAZ Y
PUNTOS ADYACENTES
BARRERAS 2RIAS: 15 cm DETRAS DE FANTOMA TÓRAX (ESTANDAR)
*REGISTRAR TODOS LOS DATOS
1) LEVANTAMIENTO RADIOMÉTRICO
 MEDICIÓN DEL HAZ 1RIO
DIRIGIR HAZ DE RX HACIA UNA DE LAS BARRERAS 1RIAS A SER EVALUADAS (DFP –
MAYOR FREC 1 mt). POSICION CÁMARA DE IONIZACIÓN SEGÚN MANUAL DE
OPERACIÓN, ES DECIR DETRÁS DE BARRERA 1RIAS (APROX 15cm). REALIZAR
EXPOSICIÓN Y REGISTRAR DATOS. REPETIR PROCEDIMIENTO CON BARRERAS 1RIAS.
 MEDICIÓN DEL HAZ 2RIO
UTILIZAR SIMULADOR (MESA O ESTATIVO). POSICIONAR CÁMARA DE IONIZACIÓN
DETRÁS DE BARRERA 2RIA A 15 cm. REALIZAR EXPOSICIÓN Y REGISTRAR DATOS
 DEFINICIÓN DE PARÁMETROS DE CÁLCULO
ARCAL DEFINIR FACTORES DE USO (U): FRACCIÓN DE LA CARGA DE TRABAJO QUE ALCANZA
LOCALMENTE EL HAZ PRIMARIO. POR EJ: PISO 0,7 MURO 0,3
(PRUEBA 1)
DEFINIR FACTORES DE OCUPACIÓN (T): ESTIMACIÓN REALISTA DE LA OCUPACIÓN DE
LOS INDIVIDUOS MÁS EXPUESTOS DEL AREA EN CUESTIÓN

DETERMINAR LA CARGA DE TRABAJO (W): ES EXPRESADO EN mAmin/SEMANA PARA


LAS CONDICIONES MÁXIMAS DE RUTINA
1) LEVANTAMIENTO RADIOMÉTRICO
 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO:
MULTIPLICAR MAYOR LECTURA POR FACTOR DE CALIBRACIÓN DEL
INSTRUMENTO Y POR FACTOR DE CONVERSIÓN PARA MAGNITUD DE
INTERES.
TRANSFORMAR EL VALOR A mSv/mAmin (CONSIDERAR mAs USADO).
MULTIPLICAR VALOR OBTENIDO POR WxUxT

ARCAL  INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS, CONCLUSIONES Y


RECOMENDACIONES
(PRUEBA 1)
COMPARAR VALORES OBTENIDOS CON LOS NIVELES DE RESTRICCIÓN
ESTABLECIDOS EN ARCAL XX
2) RADIACIÓN DE FUGA
 OBJ
EVALUAR RADIACIÓN DE FUGA DE LA CORAZA DEL TUBO DE RX
 INDICADOR
TASA DE KERMA EN AIRE A LA MÁXIMA CARA QUE PUEDE SOPORTAR
EL QUIPO DURANTE 1 HORA Y PROMEDIANDO UN AREA QUE NO
EXCEDA LOS 100 cm2
ARCAL  REFERENCIA
(PRUEBA 2)
ARCAL XX
 FREC. MÍN
INICIAL Y DESPUES DE CAMBIOS
 INSTRUMENTACIÓN
CHASIS CARGADOS, PLACA DE PLOMO, CAMARA DE IONIZACIÓN DE
PLACAS PARALELAS (1800cc) y ELECTRÓMETRO
2) RADIACIÓN DE FUGA
 METODOLOGÍA
CERRAR COLIMADORES (SE PUEDE USAR PLACA DE PLOMO TAMBIEN)
SE UBICARAN LOS CHASIS CARGADOS RODEANDO EL TUBO DE RX
SE EXPONEN LOS CHASIS Y SE PROCESAN LAS PLACAS

ARCAL SE IDENTIFICAN PUNTOS DE MAYOR ENNEGRECIMIENTO Y SE UBICARAN


CÁMARAS DE IONIZACIÓN EN ESAS POSICIONES.
(PRUEBA 2)
 RESULTADOS
VALOR CONVERTIDO A mGy
LR= TASA DE RADIACIÓN DE FUGA
LR = If/Ie x LO LO= mGy/H
*TOLERANCIA ≤ 1mGy/H a 1m del foco
3) PERPENDICULARIDAD DEL RAYO CENTRAL (PRUEBA3) Y
COHINCIDENCIA DEL CAMPO LUMINOSO CON EL CAMPO DE
RADIACIÓN (PRUEBA 4)
 OBJ
EVALUAR COINCIDENCIA DE CAMPO LUMINOSO CON EL DE
RADIACIÓN Y PERPENDICULARIDAD DEL HAZ CON EL RECEPTOR DE
ARCAL IMAGEN.
 FRECUENCIA
INICIAL, SEMESTRAL Y LUEGO DE CAMBIOS
(PRUEBA 3)
 REFERENCIA
(PRUEBA 4)
ARCAL XX
 INSTRUMENTACIÓN
CHASIS CARGADO,
PRUEBA 3 - PLACAS CON MARCAS RADIOPACAS, EJES ORTOGONALES
Y DOS CIRCULOS CONCÉNCTRICOS
PRUEBA 4 – CILINDRO DE ACRÍLICO CON ESFERAS RADIOPACAS EN
SUS CARAS SUP E INF.
3) PERPENDICULARIDAD DEL RAYO CENTRAL (PRUEBA3); Y
4)COHINCIDENCIA DEL CAMPO LUMINOSO CON EL CAMPO DE
RADIACIÓN (PRUEBA 4)
 METODOLOGIA
CHASIS CON DISPOSITIVOS PRUEBA 3 Y 4 ENCIMA

ARCAL SE REALIZARÁN 2 EXPOSICIONES (MISMOS PARÁMETROS) UNA


AJUSTADA A LOS DISPOSITIVOS Y LA OTRA CON LIMITES PLACA
REVELAR CHASIS
(PRUEBA 3)  FRECUENCIA
(PRUEBA 4) INICIAL, SEMESTRAL Y LUEGO DE CAMBIOS
 TOLERANCIA
PERPENDICULARIDAD RX CENTRAL: Localización de la imagen de la
esfera en la superficie superior del cilindro se encuentra dentro del
círculo externo (< 3º ).
COINCIDENCIA DE CAMPOS: Verificar si la distancia máxima entre los
bordes del campo visual (marcas en el objeto de prueba) y el campo
de radiación es ≤ 2% de la distancia foco-película utilizada y si la suma
total de las diferencias entre los bordes es ≤ 4% de la distancia foco-
película
5) EXACTITUD Y REPETIBILIDAD DEL VALOR NOMINAL DE LA
TENSIÓN DEL TUBO
OBJETIVO
EVALUAR EXACTITUD Y REPETIBILIDAD DE TENSIÓN DE TUBO
FRECUENCIA
INCIAL, ANUAL Y LUEGO DE CAMBIOS
 INSTRUMENTACIÓN
ARCAL KILOVOLTÍMETRO (RANGO 50kV A 150 kV)
(PRUEBA 5)
METODOLOGÍA
SELECCIONAR kV UTILIZADOS EN CENTRO IMAGENOLÓGICO (60, 80,
90, 110 kV). INSTRUMENTACIÓN Y POSICIÓN BAJO TUBO DE RAYOS X.
REALIZAR 4 EXPOSICIONES POR COMBINACIÓN.
CÁLCULOS
Exactitud - Desvío Máx(%) = 100 (kVA-kVmed)/kVi kVi=valor nominal
kVmed= medido más discrepante

Repetibilidad – Desvío Máx (%) = 100 (kV1-kV2)/(kV1+kV2)/2


Tolerancia = ±10% kV1 y kV2 = 2 lecturas más discrepantes
6) RENDIMIENTO, REPETIBILIDAD Y LINEALIDAD DE LA EXPOSICIÓN
OBJETIVO
EVALUAR LA CONSTANCIA DEL KERMA EN AIRE PARA UN mAs, Y LA
LINEALIDAD Y RENDIMIENTO EN 80 kV
FRECUENCIA
INCIAL, ANUAL Y LUEGO DE CAMBIOS
 INSTRUMENTACIÓN
ARCAL CAMARA DE IONIZACION Y ELECTRÓMETRO
(PRUEBA 6)
METODOLOGÍA
SELECCIONAR UNA TENSIÓN DE 80kV Y SI ES POSIBLE 4 DISNTINTOS
mAs.
ALINEAR TUBO DE RX CON INSTRUMENTO. EXPONER 3 VECES PARA
CADA mAs Y REGISTRAR
6) RENDIMIENTO, REPETIBILIDAD Y LINEALIDAD DE LA EXPOSICIÓN
CÁLCULOS
REPETIBILIDAD – TOMAR 2 LECTURAS MÁS DISCREPANTES
(%)= 100 (LMAYOR-LMENOR)/(LMAYOR+LMENOR)/2

LINEALIDAD – CALCULAR VALOR MEDIO DE LAS LECTURAS, CALCULAR


RENDIMIENTO PARA CADA mAs Y TOMAR 2 VALORES RENDIMIENTO
ARCAL MÁS DISCREPANTE R1 Y R2
(PRUEBA 6) (%) = 100 (R1-R2)/(R1+R2)
RENDIMIENTO – CALCULAR VALOR MEDIO DE RENDIMIENTOS A
DIFERENTES mAs. CORREGIR A DISTANCIA DE 1 mt. REGISTRAR ESTE
VALOR EN mGym2/mAs

Tolerancia:
• REPETIBILIDAD: ±10%
• LINEALIDAD: ±20%
• RENDIMIENTO: 50 y 100mGym2/mAs /Trifásico/
25 y 60 mGym2/mAs /Monofásico/
7) EXACTITUD Y REPETIBILIDAD DEL TIEMPO DE EXPOSICIÓN
OBJETIVO
EVALUAR EXACTITUD Y REPETIBILIDAD DEL TIEMPO DE EXPOSICIÓN
INDICADOR
TIEMPO DE EMISIÓN DEL HAZ
FRECUENCIA

ARCAL INICIAL, ANUAL Y LUEGO DE CAMBIOS


(PRUEBA 7)  INSTRUMENTACIÓN
MEDIDOR DE TIEMPO (RANGO 1ms A 99s)
METODOLOGÍA
DEFINIR 3 TIEMPOS FRECUENTES EN CLÍNICA
AJUSTAR TUBO-INSTRUMENTO Y ANOTAR MEDICIONES
7) EXACTITUD Y REPETIBILIDAD DEL TIEMPO DE EXPOSICIÓN

CÁLCULOS
EXACTITUD – (%)= 100 (TIND-TMED)/(TIND)

Tolerancia = ±10%

ARCAL
(PRUEBA 7)
REPETIBILIDAD – (%) = 100 (LM-Lm)/(LM+Lm)

LM y Lm = 2 lecturas más discrepantes

Tolerancia = ±10%
8) REPETIBILIDAD DEL CAE
OBJETIVO
EVALUAR CONSTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO DE
LA EXPOSICIÓN
INDICADOR
KERMA EN AIRE
FRECUENCIA
ARCAL INICIAL, ANUAL Y LUEGO DE CAMBIOS
(PRUEBA 8)
 INSTRUMENTACIÓN
CAMARA DE IONIZACIÓN, ELECTRÓMETRO, FILTRO DE COBRE DE 1,5
mm (SIMULA ATENUACIÓN DEL PACIENTE)
METODOLOGÍA
SELECCIONAR TENSIÓN. POSICIONAR SIMULADOR. FILTRO ENTRE
SALIDA DE TUBO RX Y CAMARA DE IONIZACIÓN(CUBRE CAE).
EXPONER 4 VECES. REGISTRAR
8) REPETIBILIDAD DEL CAE

CÁLCULOS

ARCAL REPETIBILIDAD – (%) = 100 (LM-Lm)/(LM+Lm)2


(PRUEBA 8)

LM y Lm = 2 lecturas más discrepantes

Tolerancia = ±10%
9) CAPA HEMIRREDUCTORA
OBJETIVO
VERIFICAR SI FILTRACIÓN TOTAL ESTA EN CORRESPONDENCIA CON
REQUISITOS MIN
INDICADOR
CAPA HEMIRREDUCTORA
FRECUENCIA
ARCAL INICIAL, ANUAL Y LUEGO DE CAMBIOS
(PRUEBA 9)
 INSTRUMENTACIÓN
CAMARA DE IONIZACIÓN, ELECTRÓMETRO, FILTRO DE ALUMINIO (2,5
Y 3 mm)
METODOLOGÍA
SELECCIONAR 90kV. POSICIONAR CAMARA DE IONIZACIÓN Y FILTROS
DE ALUMINIO
9) CAPA HEMIRREEDUCTORA

CÁLCULOS

ARCAL CHR = - F Ln 2/Ln (L/l0)


(PRUEBA 9)

F = ESPESOR DEL FILTRO UTILIZADO (mmAl)


L= LECTURA CON FILTRO
L0= LECTURA SIN FILTRO
10) PUNTO FOCAL
OBJETIVO
EVALUAR DIMENSIONES DEL PUNTO FOCAL
INDICADOR
DIMENSIÓN DE PATRÓN DE ESTRELLA O PARES DE LINEAS DEL PATRÓN
DE BARRAS
FRECUENCIA
ARCAL INICIAL, ANUAL Y LUEGO DE CAMBIOS
(PRUEBA 10)  INSTRUMENTACIÓN
DISPOSITIVO PARA MEDIR PUNTO FOCAL: PATRÓN DE ESTRELLA O
PATRÓN DE BARRAS. MEDIDOR DE NIVEL, CHASIS CARGADO, PLACA
DE PLOMO
METODOLOGÍA
POSICIONAR INSTRUMENTO, BLINDAR PLACA PARA EVALUAR FOCO
FINO Y GRUESO EN LA MISMA PLACA. UTILIZAR TÉCNICA: 70kV CON
MITAD DE MÁX mAs Y 10mAs PARA ESTRELLA. UTILIZAR PARTE NO
EXPUESTA PARA FOCO GRUESO.
10) PUNTO FOCAL

CÁLCULOS
PATRÓN ESTRELLA:
OBSERVAR PLAZA CON LUPA Y DETERMINAR MAYOR DISTANCIA (d)
DONDE PATRÓN ESTRELLA SE HACE BORROSO.
CALCULAR FACTOR MAGNIFICACIÓN:
(M) = M = DFP/DFE
ARCAL F = (πθ/180º) x (d)/(M-1)
DFP: es la distancia del punto focal a la superficie de la película;
DFE: es la distancia del punto focal a la superficie del patrón de estrella.
(PRUEBA 10)

PATRON DE BARRAS:
IDENTIFICAR MENOR GRUPO DE BARRAS PARALELAS AL EJE ÁNODO
CÁTODO
DETERMINAR TAMAÑO PUNTO FOCAL A PARTIR DE TABLA DE PATRÓN DE
BARRAS DEL FABRICANTE
11) RESOLUCIÓN DE ALTO CONTRASTE
OBJETIVO
RESOLUCIÓN DEL SISTEMA RADIOGRÁFICO
INDICADOR
Nº DE PARES DE LINEAS POR mm (pl/mm)
FRECUENCIA

ARCAL INICIAL, ANUAL Y LUEGO DE CAMBIOS


(PRUEBA 11)  INSTRUMENTACIÓN
PATRÓN DE BARRAS Y OTRO PARA MEDIR RESOLUCIÓN ESPACIAL
CHASIS CON PELÍCULA
12) RESOLUCIÓN DE BAJO CONTRASTE
OBJETIVO
EVALUAR LÍMITE DE SENSIBILIDAD DE BAJO CONTRASTE
INDICADOR
IMAGEN DE ESTRUCTURAS Y OBJETOS DE BAJA ATENUACIÓN
FRECUENCIA
INICIAL, ANUAL Y LUEGO DE CAMBIOS
ARCAL  INSTRUMENTACIÓN
(PRUEBA 12) DISPOSITIVO DE BAJO CONTRASTE – RELIEVE Y CAVIDADES CILINDRICAS
CON DIÁMETRO DE 5mm U OBJETOS DE TAMAÑO EQUIVALENTE
ATENUADORES
METODOLOGÍA
ALINEAR TUBO DE RX CON DISPOSITIVOS Y EXPONER
INTERPRETACIÓN
ESTRUCTURAS VISIBLES CUANDO LA ATENUACIÓN DIFIERE EN 1% O
MENOS
13) DOSIS EN SUPERFICIE DEL PACIENTE
OBJETIVO
ESTIMAR LA DOSIS DE ENTRADA EN LA PIEL
INDICADOR
KERMA EN AIRE (TLD-LECTURA)
FRECUENCIA
INICIAL, ANUAL Y LUEGO DE CAMBIOS
 INSTRUMENTACIÓN
ARCAL TLDs (CALIBRADO PARA KERMA EN AIRE)
(PRUEBA 13)
CAMARA DE IONIZACIÓN CON ELECTRÓMETRO
METODOLOGÍA
1)TLD: POSICIONES 3 TLDs EN SUPERFICIE DEL PACIENTE
EXPONER PARA CADA TIPO DE EXAMEN A 10 PACIENTES
REGISTRAR DATOS (FACTORES TÉCNICOS, PACIENTE, ETC)
RETIRAR TLDs PARA LECTURA
2) CAMARA DE IONIZACIÓN: NIVELAR TUBO DE RX, COLOCAR CAMARA DE
IONIZACIÓN EN SUPERFICIE DE PACIENTE, REGISTRAR DATOS (FACTORES
TÉCNICOS, PACIENTE, ETC) Y ANOTAR LECTURAS
13) DOSIS EN SUPERFICIE DEL PACIENTE

CÁLCULOS
TLDs: VALOR MEDIO DE LECTURA POR FACTOR DE CALIBRACIÓN
CAMARA DE IONIZACIÓN: Ds = Kaire x Ftp x Fq x BSF

KAIRE = LECTURA KERMA EN AIRE


FTP = FACTOR CORRECCIÓN PRESIÓN Y Tº
ARCAL Fq = FACTOR CORRECCIÓN CALIDAD DE LA RADIACIÓN
BSF = FACTOR RETRODISPERSION

(PRUEBA 13)
*RADIODIAGNÓSTICO: DOSIS MAYOR EN SUPERFICIA

*DATOS SE COMPARAR CON NIVELES DE REFERENCIA OFRECIDOS POR


NBS y ARCAL XX. AUNQUE CADA CENTRO PUEDE DEFINIR SUS
NIVELES DE REFERENCIA.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy